Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...
En Ecuador se inauguró 23ª edición del Festival Internacional de Música Sacra
Y en Cuba continúan las actividades del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara
Además conoceremos patrimonios del mundo
Todo esto y mucho más en Somos
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
En Ecuador se inauguró 23ª edición del Festival Internacional de Música Sacra
Y en Cuba continúan las actividades del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara
Además conoceremos patrimonios del mundo
Todo esto y mucho más en Somos
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos y bienvenidas a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:17Mi nombre es Marina Aguirre y junto a todo nuestro equipo técnico y de producción
00:21estaremos compartiendo con ustedes media hora de entretenimiento cultural.
00:25Vamos a ver lo que tenemos preparado para ustedes.
00:28Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:37En Ecuador se inauguró la vigésima tercera edición del Festival Internacional de Música Sacra.
00:44Y en Cuba continúan las actividades del Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara.
00:51Además, conoceremos patrimonios del mundo.
00:55Todo esto y mucho más hoy en Somos.
00:58Ahora vamos a ir a una pausa, pero antes quiero recordarles las redes sociales del programa.
01:04En Instagram y en X pueden contactarse con nosotros a través de arroba Somos Telesur.
01:10Así como también a nuestra cuenta de YouTube que es arroba Somos Telesur 1931.
01:16En estas redes pueden escribirnos y con mucho gusto les vamos a estar respondiendo sus comentarios,
01:21sugerencias o cualquier tipo de información que quieran conocer de nuestro programa.
01:26Vamos a una pequeña pausa, pero ya volvemos.
01:29No se vayan.
01:29Y en Venezuela continúa desarrollándose el Festival Internacional de Teatro Progresista 2025,
01:49donde Brasil dijo presente con Boris no está listo.
01:53Se trata de una obra que desafía las convenciones.
01:57No habla de un individuo, ni de un personaje, ni de una persona, sino que se trata simplemente de Boris.
02:03La obra es la síntesis de la masculinidad en un estado inacabado.
02:07La constante sensación de no estar preparado define la esencia de la puesta en escena,
02:12marcando tanto la esperanza como su precariedad.
02:16Boris ha cautivado al público caraqueño bajo la dirección de Luciano Carvalho en el marco de este festival,
02:23junto a un elenco comprendido por los artistas Tiago Mine, Cristiano Carvalho, Joao Alves y Fernando Cuoto.
02:30Nos trasladamos hasta Ecuador porque la ciudad de Quito alberga el XXIII Festival Internacional de Música Sacra.
02:43El evento, que se realizará hasta el 24 de abril inclusive,
02:48destaca este año el estilo barroco como expresión artística y símbolo de identidad latinoamericana.
02:5335 actividades están programadas para ejecutarse en diversos espacios de la capital ecuatoriana,
03:00incluyendo salas de conciertos, aulas para conversatorios,
03:04audioguías con clases magistrales en teatros, museos e iglesias
03:08y también lugares itinerantes en el Centro Histórico de Quito.
03:12El festival, que celebra la música sacra como un arte vivo y mestizo en nuestra región,
03:18cuenta con la participación de invitadas e invitados de otras latitudes
03:22provenientes de Alemania, Rusia, Francia y también Colombia.
03:31Y la capital de los Emiratos Árabes Unidos, Abu Dhabi,
03:35fue sede del primer film festival organizado por la Academia de Cine Innovador
03:40con el apoyo de TV Bricks.
03:42En el evento, la película Anomalía de los Urales,
03:46producida por TV Bricks y dirigida por Andrei Porchnas,
03:49recibió el premio a la mejor película documental donde se explora la profesión de los geólogos
03:55y los métodos modernos de extracción de oro en la región de Sverdlovsk.
04:00El festival, que reunió profesionales del cine y de los medios,
04:04destacó la importancia de las nuevas tecnologías en la industria.
04:08Durante la mesa redonda del evento,
04:10el director de los proyectos internacionales de TV Bricks
04:14subrayó el impacto de la inteligencia artificial en la distribución de contenidos
04:18y también la superación de barreras lingüísticas mediante doblaje automatizado.
04:28Y continuamos con Más Somos, el programa cultural de Telesur.
04:32En Cuba transcurre el XIX Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara.
04:39Más detalles los tenemos a continuación. Veamos.
04:44Con la entrega de los Premios Lucía de Honor 2025,
04:48quedó inaugurada esta edición del Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara,
04:53que se realiza en la provincia de Oluguín.
04:56Este prestigioso premio, que reconoce la trayectoria,
04:59el compromiso y la sensibilidad de la cinematografía nacional,
05:03fue otorgado este año a la actriz Verónica Lin,
05:06Premio Nacional de Teatro y Televisión,
05:08al crítico y director de la Cinemateca de Cuba,
05:11Luciano Castillo, y al proyecto Casa Gitana.
05:14Al respecto, Luciano Castillo destacó la visión de este evento
05:18en busca de enaltecer los trabajos fílmicos de cineastas cubanos,
05:23tanto jóvenes como veteranos.
05:25El cine de Jibara es un referente en este sentido,
05:28porque muchos cineastas guardan sus proyectos para enviarlos al festival,
05:34porque sabe que va a haber un jurado evaluador generalmente de muy elevado nivel,
05:40que va a tener en cuenta todo lo que implica terminar una obra y que vea la luz en una sala.
05:47Esto es muy importante y los cineastas cubanos, los jóvenes cineastas,
05:51lo valoran mucho en este sentido.
05:53La CITE incluirá más de 500 obras seleccionadas de varios países,
05:58y contará con un jurado internacional.
06:00Uno de sus principales objetivos es resaltar la calidad artística de los cineastas,
06:05a pesar de los limitados recursos para sus proyectos.
06:09Me sorprende cuando uno ve la programación de este festival,
06:12que realmente este no es un festival cinematográfico,
06:15no es un festival de todas las artes.
06:17Es decir, aquí hay música, teatro, danza, artes plásticas,
06:20hasta la literatura está presente en determinadas presentaciones del libro,
06:24y eso le da un valor adicional bastante considerable al certamen.
06:28Durante la gala inaugural también se realizó un homenaje al compositor cubano Edesio Alejandro,
06:34creador de atmósferas y bandas sonoras para varias películas,
06:38y quien falleció recientemente.
06:41El XIX Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara 2025
06:46se extenderá hasta este próximo 19 de abril.
06:49¡Gracias!
06:50¡Gracias!
06:51¡Gracias!
06:52¡Gracias!
06:53¡Gracias!
06:54¡Gracias!
06:55¡Gracias!
06:56¡Gracias!
06:57¡Gracias!
06:58¡Gracias!