Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/4/2025
Luciana Wainer y Javier Risco platicaron con Irma Leticia Ruíz González, encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaria de Salud de #Chihuahua, ya que este estado concentra el 96% de caso de sarampión a nivel nacional. 

#YaNadieEstáDormido #YNED 
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Vamos a conversar, le agradecemos, lo habíamos anunciado, vamos a platicar con Irma Leticia Ruiz González,
00:06encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud de Chihuahua,
00:11justamente sobre qué se está haciendo en esa entidad.
00:14Bienvenida, muchísimas gracias de verdad por tomarnos la llamada.
00:18Hola, muy buenos días, Luciana, Javier, un gusto estar con su público, con ustedes.
00:24Un gusto, subsecretaria, gracias de verdad por preguntarle de inicio cómo está la situación en este momento,
00:29cómo está Chihuahua. Sabemos que normalmente las entidades van un poco adelantados de la Secretaría de Salud Federal
00:34con el tema del conteo de casos. ¿Han aumentado, entendemos, en las últimas semanas?
00:40Mira, sí, han estado aumentando, cada vez son más el número que estamos detectando a la semana.
00:47Afortunadamente, muchos de ellos ya salieron de su periodo de contagio,
00:52pero sí estamos haciendo un llamado a la población a que acude a vacunarse.
00:56Se han estado realizando varias acciones, llegando hasta los lugares donde tenemos los casos,
01:03escuelas, guarderías, también las colonias.
01:07Estamos haciendo barridos, bloqueos vacunales, cercos epidemiológicos
01:11para investigar toda esta cadena de contagios que tenemos.
01:15Y bueno, sabemos que esta cadena viene del estado de Texas,
01:20donde empieza con una comunidad, y bueno, va poco a poco esa comunidad en la cual
01:26traemos una cobertura baja por la aceptación, porque no había mucha aceptación en esa comunidad.
01:33Y bueno, pues esto ha llevado a una importante transmisión de la enfermedad.
01:41Sin embargo, sabemos que la vacuna, la vacuna es nuestro principal escudo,
01:45nuestra principal defensa, y con esto prevenimos complicaciones.
01:49Sí hemos tenido hospitalizados, prácticamente el 92% de las personas hospitalizadas
01:56no habían sido vacunadas nunca con ninguna de estas vacunas que tenemos de SRP o SR para Sampión.
02:04Y bueno, ahorita estamos tratando de incrementar el número de esquemas completos,
02:10principalmente de los pequeños, que son los que en incremento de casos por allá en 1989-1990
02:19empezó un aumento importante de casos, y bueno, los más afectados fueron los menores de 14 años,
02:27seguidos de los de un año.
02:28A ver, solo para completar la información y tratar de actualizarla, doctora,
02:33en este momento, digamos, para esta mañana, ¿cuántos casos entonces hay de SRP en Chihuahua?
02:41¿Qué información nos puedes actualizar?
02:44417 casos, Javier, son los que registramos el día de hoy en nuestra plataforma,
02:49que está pública a toda nuestra población, y pues seguiremos informando, va en incremento,
02:59lo que estamos vigilando es por semana, semana epidemiológica, y ver el número que se detectan.
03:04Las muestras están siendo tomadas gratuitamente, se procesan en el Laboratorio Estatal de Salud Pública,
03:11y pues damos a conocer diariamente estos casos durante la mañana.
03:17Doctora, preguntarle, la suspensión, a ver, de las semanas nacionales de vacunación,
03:22¿podemos tomarlo como una de las causantes de esta epidemia,
03:27de este contagio masivo que estamos viendo en este momento?
03:31La reducción de las coberturas de vacunación definitivamente es una causa,
03:35es una causa en la que esta enfermedad ha tomado este curso.
03:40Uno de los motivos probablemente pueda haber sido esa intensidad
03:45con la que se realizaban estas jornadas nacionales de vacunación,
03:49pero también recordemos que tenemos problemáticas como el COVID,
03:52donde se redujo la movilidad importantemente durante casi tres años.
03:59Estos también grupos antivacunas que hemos luchado contra ellos durante todo este tiempo,
04:05que a pesar de que COVID nos demostró que la vacuna cambió el curso de la enfermedad,
04:10pues seguimos teniendo antivacunas sin evidencia científica suficiente
04:14para que puedan hablar de una vacuna que no es segura.
04:19Nuestras vacunas son seguras, deben de aplicarse mejor que esperar a que nos enfermemos,
04:26porque en ese momento algunas de las personas no vacunadas pueden tener complicaciones
04:31e incluso llegar hasta la muerte.
04:33No nos conviene una vacuna, no tiene ningún problema,
04:38la gran mayoría, hay muy poquitas las reacciones adversas que tenemos,
04:43pero es importante que las personas se vacunen
04:46y estemos al pendiente de los esquemas de vacunación de nuestros pequeños.
04:50Hay específicamente, doctora, una zona focalizada
04:54en donde hay una mayor cantidad de niños contagiados,
04:59o sea, ¿hay alguna colonia específicamente, alguna parte del estado,
05:04alguna parte de la ciudad?
05:05Y como para conocer un poco cómo se está haciendo este cerco también, subsecretaria.
05:11Claro que sí, sí, tenemos en el municipio de Cuauhtémoc,
05:16tenemos el mayor número de casos, 199 casos tenemos registrados al día de hoy
05:21en el municipio de Cuauhtémoc.
05:23Son comunidades que son campos, son campos que menonitas,
05:30que es complicado la distribución, ¿verdad?,
05:35porque son lugares alejados entre una casa y un campo y otro,
05:40pero hemos estado abarcando todo ello,
05:42todos ellos hemos logrado una gran apertura de la comunidad
05:47y eso nos ha ayudado a empezar a vacunar.
05:51Sin embargo, bueno, pues también ya sale de esta comunidad,
05:55ya está esta transmisión de la enfermedad,
05:58el siguiente municipio que tenemos con mayor número de casos es Chihuahua,
06:02luego Riva Palacio, que está muy cerca también de Cuauhtémoc,
06:05y vemos cómo la enfermedad, bueno, pues poco a poco se va a transmitir.
06:09Lo que buscamos es, a través del tiempo,
06:11que no se incremente en un mismo momento el número de casos,
06:16distribuirlos en el tiempo y tener el mayor número de personas vacunadas.
06:21¿Pondríamos decir, perdón, doctora, que está controlada?
06:25O sea, si tiene, digamos, este epidemia está controlada,
06:28si está en manos del Estado, al menos el evitar que se vaya expandiendo,
06:34porque en los últimos 10 días se triplicaron los casos.
06:38¿Esperamos eso para los próximos 10 días o ya está controlada la situación?
06:42Seguimos monitoreando, hay una vigilancia epidemiológica muy intensa
06:46por parte de todo el personal del sector salud.
06:49La enfermedad es una de las enfermedades más transmisibles,
06:54es de las más transmisibles que conocemos.
06:56Una persona puede enfermar a 18 personas cada dos horas.
07:00Esa es una transmisión muy importante.
07:02Se detiene cuando una persona está vacunada.
07:05Pero si una persona no está vacunada,
07:07ahí es donde la enfermedad sigue transmitiéndose con mayor prontitud.
07:13Entonces, necesitamos entre la población y entre la Secretaría lograr este control
07:21para evitar que más personas se contagien.
07:23Sin embargo, bueno, pues esta es una enfermedad que sabemos que se va a ir propagando,
07:28que se va a ir transmitiendo y que poco a poco nuestros municipios irán a tener casos.
07:34Muchísimas gracias, doctora, por acompañarnos por este reporte.
07:37La gente estaba interesada en saber la manera en la que Chihuahua estaba combatiendo en este momento,
07:43haciendo este cerco alrededor de esta enfermedad.
07:45Gracias por estar con nosotros.
07:48Un gusto. Muchísimas gracias, Javier de Luciana. Muy buen día.
07:50Bueno, pues ahí está la doctora Leticia Ruiz.
07:53Ella es encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
07:56de la Secretaría de Salud de Chihuahua.
07:58Y el caso del municipio de Cuauhtémoc nos sorprendió.
08:01199 casos.
08:03Es una comunidad menonita en la que se registran, dice.
08:07Y bueno, pues ya ahorita estamos atacando esto.
08:09Pero, digamos, hay dos municipios que están cercanos en donde se empieza a expandir.
08:14Vaya, preocupante, preocupante, de verdad, la situación.

Recomendada