Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Se está presentando una demanda de acción de inconsciente abstracta ante el Tribunal Constitucional para que los pueblos indígenas participen.
00:13Están en riesgo las elecciones del próximo 17 de agosto.
00:18El diputado Guaitari ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional exigiendo paridad de género en los binomios presidenciales.
00:25Y el magistrado, el ex magistrado, Gualberto Cusi, ha anunciado la presentación de otro recurso exigiendo la participación de indígenas sin necesidad de tener un partido político.
00:37Para hablar del tema, estamos en contacto con José Elio Alba y el vocero de Unidad Nacional. Adelante.
00:46Así es, correcto. ¿Cómo están? Muy buenos días. Estamos con Gary Prado, vocero de Samuel Doria Menina. ¿Cómo están? Muy buenos días.
00:52Con la presentación de estos procesos en contra de la convocatoria de elecciones, ¿están en riesgo la votación del 17 de agosto?
00:59Buenos días. Sin duda alguna, debemos recordar que hemos estado sometidos a la tiranía de los jueces con las acciones que han promovido los dos vocales del Tribunal Constitucional en la etapa de las elecciones judiciales,
01:13lo cual demandó del Tribunal Supremo pedir que se blindaran las elecciones con leyes que no se han llegado a considerar en la Asamblea Legislativa.
01:20Entonces, el riesgo de que las elecciones se realicen o no en la fecha prevista es permanente, es latente y estos recursos contribuyen a ello.
01:31¿Qué cree que busca presentar estos reclamos de paridad y participación directa de los pueblos indígenas tan cerca a las elecciones?
01:37Bueno, son dos recursos. El primero del ex presidente de la Cámara, que busca la paridad y la equidad de género en el binomio presidencial.
01:45Sin duda alguna, esto puede ser considerado positivo. Sin embargo, no hay riesgo ahí de que se paralice el proceso electoral,
01:56porque implicaría una modificación solamente respecto al registro de candidaturas, que podría hacerse perfectamente.
02:02El segundo recurso, que es el que pretende que los pueblos indígenas postulen candidatos a la presidencia, a la diputación de sanatoría,
02:12sin contar con un partido político y de acuerdo a usos y costumbres, es el que sí puede poner en riesgo,
02:17porque está atacando la base legal del proceso electoral, que es la convocatoria.
02:21Entonces, si el Tribunal Constitucional da curso a esta demanda, o a este recurso,
02:27es posible que se ponga en riesgo todo el proceso en términos de temporalidad,
02:31vale decir que se tenga que postergar el mismo, porque habría que emitir una nueva convocatoria
02:36para autorizar a los pueblos indígenas la inscripción de sus candidaturas.
02:40Ahora, ¿usted cree que es correcto que se presenten estos recursos constitucionales
02:44contra las elecciones generales a estas alturas, sabiendo que se pone en riesgo el proceso de votación democrático en el 2025?
02:50Bueno, eso es algo que se había demandado precisamente, que se proteja el proceso electoral por la vía
02:56de una ley que ponga en un nivel más nítido y de cumplimiento obligatorio el principio de preclusión.
03:05Vale decir que, en este caso puntual, una vez emitida la convocatoria,
03:09nadie debería tener la posibilidad de emitir o plantear un recurso que ponga en riesgo
03:14y que obligue a revisar la convocatoria y volver a lanzar.
03:18Pero esto no ha ocurrido, de manera que estamos sometidos a los recursos
03:22que constitucionalmente la gente tiene derecho a proponerlos, a interponerlos,
03:27y eso es lo que está ocurriendo ahora.
03:29Hay un riesgo latente, hemos vivido ya la tiranía de los jueces
03:33y es posible que esto sea un mecanismo que estén utilizando partidos políticos
03:37que necesitan más tiempo para madurar sus candidaturas
03:39o lo estén necesitando el propio gobierno para prorrogarse en la gestión pública.
03:46Muchas gracias. Con esta información retornamos hasta Estudios.
03:51Bien, José Leo, muchísimas gracias.
03:53Nos mantendremos atentos a ver qué es lo que pasa con estos recursos.
03:56Más adelante tendremos una entrevista similar con el vocero de la Alianza Libre.
04:00Gracias.