Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchísimas gracias a nuestra compañera Rodiceli Cárdenas desde el estudio de Venezolana de Televisión.
00:05En este momento desciende la sagrada imagen del Nazareno de San Pablo al altar principal
00:11donde fueron oficiadas el día de hoy un total de doce homilías.
00:16Desde las doce de la madrugada comenzaron las eucaristías,
00:20fueron en total doce las que se realizaron durante el día de hoy,
00:24aproximadamente a cada una de cuarenta y cinco minutos de duración con un receso de treinta minutos cada una.
00:30Muy solemnes cada una de ellas, contó con la interpretación en vivo con el organista de la Basílica de Santa Teresa,
00:38del Populemeus, del himno nacional y también del himno al Nazareno de San Pablo.
00:44Cientos de miles de fieles católicos se han dado cita el día de hoy en la Basílica de Santa Teresa
00:49para expresar su fe, una devoción de amor sin precedentes en Caracas,
00:54la más importante, miércoles santo, el gran día del Nazareno de San Pablo.
00:59Jesús sufriente, Jesús con la cruz acuesta, que a pesar del dolor, a pesar de todo lo que esto significó,
01:06se mantuvo fiel y comprometido, lo cual nos deja un importante mensaje a los venezolanos,
01:12al pueblo católico, al pueblo cristiano, al pueblo creciente, en esta sagrada imagen del Nazareno de San Pablo.
01:20Vale la pena acotar que este año está decorado con cerca de cinco mil flores,
01:26entre orquídeas y rosas blancas.
01:29Desde hace siete años no se realizaba la decoración con el arco.
01:33En años pasados era tradicional el arco,
01:36pero hace siete años no se hacía porque no se recibían la suficiente cantidad de flores.
01:42Sin embargo, este año los creyentes, desde muchos días antes,
01:47empezaron a traer sus orquídeas, sus rosas blancas,
01:51y está hermosamente decorado, como lo podemos apreciar en las imágenes de venezolana de televisión.
01:57Esta imagen de Jesús Nazareno data del siglo XVII.
02:01Se desconoce exactamente quién la encargó a la Capitanía General de Venezuela,
02:06pero goza de mucha devoción entre los venezolanos.
02:10Es conocido como el limonero del Señor.
02:14Pues cuenta la historia que a finales del siglo XVII,
02:18cuando una gran peste azotaba a Caracas,
02:21la peste del Vómito Negro,
02:24también conocida como la peste del Borbuto,
02:27pues el Nazareno de San Pablo fue sacado en procesión.
02:30Y en la esquina de Miracielos, el santo enredó su corona de espinas y su cruz con un limonero.
02:36Los creyentes interpretaron esto como una señal, una señal de Dios,
02:41e hicieron un jugo, un zumo con el jugo de estos limones,
02:45la cual resultó ser la cura de esta peste que sufría la población.
02:50Desde ese entonces, pues, surge el poema de Andrés Eloy Blanco,
02:53El limonero del Señor,
02:54y goza de gran veneración, gran devoción entre el pueblo venezolano,
03:00entre el pueblo católico.
03:02Podemos comentarles, además, que el día de hoy
03:05ha sido ejemplar el comportamiento de los venezolanos,
03:09de los caraqueños, cumpliendo con todas las medidas de seguridad recomendadas.
03:13Lo que sí podemos decirles es que hubo bastantes casos de deshidratación,
03:18desmayos, que pudimos atender, que pudimos ver cómo los bomberos atendían
03:23y protección civil también.
03:25Cerca de 600 funcionarios de protección civil,
03:29Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana,
03:32estuvieron al servicio de los fieles católicos.
03:35Y, bueno, la recomendación sigue siendo, para toda esta Semana Santa,
03:40el acudir con ropas ligeras, hidratados, bien desayunados, con meriendas,
03:45con todo lo necesario para evitar este tipo de desmayos,
03:49porque sí vimos bastantes personas desmayadas
03:52y bastante trabajo por parte de los bomberos,
03:55y protección civil.
03:57Ya está a punto de salir de la Basílica de Santa Teresa y Santa Ana,
04:03el Nazareno de San Pablo, hoy luciendo su túnica de lujo.
04:07El Nazareno tiene dos túnicas que usa de manera, en el tiempo ordinario,
04:12y en este tiempo de Semana Santa, pues, está ataviado con su túnica de lujo.
04:18Apreciamos también a la Banda Marcial de Caracas,
04:23acompañando la salida del Nazareno de San Pablo.
04:27Recordamos que el primer venezolano en vestirse como Nazareno fue Páez.
04:34Sí, muchas personas desconocen este dato,
04:37pero fue José Antonio Páez,
04:39quien en 1821, antes de encontrarse con Bolívar,
04:43pues, ofreció al Nazareno una promesa.
04:47Y luego de esto, de triunfar en Carabó, en 1833,
04:52pues, comienza esta tradición para Páez,
04:55al vestirse de Nazareno,
04:57y también mandó a hacer una imagen del Nazareno,
05:00que es el Nazareno, el famoso Nazareno de Achaguas,
05:03que es una figura realmente impresionante,
05:05porque mide 1,80,
05:07y su cruz tiene más de dos metros de altura.
05:11Y es una figura que también goza de muchísima devoción
05:14entre el pueblo católico venezolano en el Estado Apure,
05:18debido a esta historia que les estamos comentando.
05:20El día de hoy se calcula que cerca de 18.000 personas
05:25asistieron a las homilías que se realizaron
05:28en la Basílica de Santa Teresa durante todo el día.
05:34Está previsto que salga hasta la Plaza Diego Ibarra,
05:38donde el arzobispo de Caracas oficiará la misa principal,
05:44la cual también está repleta.
05:46Hay miles de personas aguardando también allí
05:48a la imagen del Nazareno de San Pablo.
05:50Apreciamos o escuchamos también los acordes
05:53de la Banda Marcial de Caracas,
05:55la Brigada Infantil de Rubénil del CICPC.
06:01Vamos a escuchar un poco el ambiente
06:03que se vive en este momento.
06:04Bien, es el acorde de los niños de la Banda Marcial,
06:22la Brigada Infantil de el CICPC,
06:25que está amenizando las salidas de Nazareno de San Pablo.
06:30Están interpretando las notas de nuestro himno nacional.
06:35En el Nazareno se manifiestan muchas virtudes,
06:37como lo son el amor profundo a la humanidad,
06:39la paciencia, la humildad,
06:41la capacidad de asumir el compromiso de su misión en la vida,
06:43la honestidad, la lealtad, la fidelidad,
06:46el amor a Dios y al prójimo.
06:48Jesús vino de la tierra a cumplir con la misión
06:51que Dios, nuestro Padre, le asignó,
06:53que fue salvar a la humanidad.
06:55Su misión no fue de todo fácil,
06:56por el contrario, tuvo muchas dificultades,
06:59pero la cumplió con fidelidad
07:01porque sabía que los verdaderos premios
07:02no están en esta vida, sino en la vida futura,
07:05cuando vayamos al cielo,
07:07a disfrutar con Dios de la felicidad eterna
07:08que nos ha preparado para cada uno de nosotros.
07:12Durante todo el día hemos podido ver al pueblo caraqueño,
07:15al pueblo venezolano en general,
07:17acercarse ataviados con sus túnicas,
07:20con orquídeas moradas,
07:21han venido con niños, algunos descalzos.
07:23Entrevistamos a algunos fieles que venían también
07:26con cruz a cuesta, emulando a Jesús.
07:29Pues Jesús siempre es un ejemplo digno de ser emulado.
07:33Y encontramos un señor que venía de Puente Hierro,
07:36que muy sencillamente nos comentó que desde pequeño
07:39sentía como le caía la cera de las velas
07:42cuando asistía a las procesiones con su familia,
07:46con su madre, con su padre.
07:48Y fue una tradición que quedó instaurada en él desde pequeño.
07:50Y hace aproximadamente 10 años cumple con la tradición
07:54de venir a venerar a este santo,
07:58nuestro santo, el nazareno de San Pablo.
08:01Una tradición sin duda muy hermosa,
08:05a la cual se trasciende, se honra de generación en generación.
08:10Y son en torno a la figura del nazareno de San Pablo
08:12muchísimas las leyendas, los mitos que hay.
08:16Uno de ellos es que la figura está cada vez más encorvada,
08:19dicen algunas personas que lo visitan todos los años
08:22y nos lo dicen, que notan que el nazareno cada vez está más encorvado
08:26por el peso de los venezolanos.
08:28En este momento recibe el aplauso de todas las personas
08:32que están a las afueras de la Basílica de Santa Teresa,
08:36pues ya ha salido de su casa, de la Basílica de Santa Teresa y Santa Ana.
08:40Vamos ahora a darle el pase a nuestro compañero Juan Pablo Palma,
08:44quien nos tiene más comentarios sobre esta sagrada imagen del nazareno.
08:50Así es, Evelin.
08:51Nosotros continuamos acá en esta transmisión completamente en vivo
08:54a través de la pantalla de televisión,
08:58que le ha estado llevando a todos ustedes,
09:01como es tradicional durante todos los años,
09:03este miércoles en el que se realiza la procesión del nazareno de San Pablo.
09:11A esta hora, justo en este momento,
09:14se está abriendo la salida de esta imagen.
09:19Y todo el público presente, miles de católicos,
09:24quienes vienen de distintas partes de la Gran Caracas,
09:27a esta hora acompañado por la banda de guerra infantil y juvenil
09:32del cuerpo de mitigación específica, penal y criminalística.
09:35Pero además, hay el cordón de seguridad
09:39de los distintos organismos de seguridad del Estado venezolano.
09:44Se realiza a esta hora el dispositivo,
09:48además de los cuerpos de protección civil,
09:51que en todos los años se encuentran acá
09:53ante millones de personas.
09:55que vienen a acompañar esta procesión tradicional,
10:02como se realiza en todos los años,
10:05durante la Semana Mayor, el miércoles santo,
10:08específicamente se realiza esta procesión,
10:12como una forma de recordar el viacrucis
10:17que vivió Jesucristo hace más de 2.000 años, 1.024 años.
10:23En este momento, vemos cómo el pueblo católico cristiano,
10:31a la que ellos, está orando, pidiendo por,
10:38de distintas formas, pide, hace agradecimiento,
10:44viene a hacer la procesión, viene a hacer el acompañamiento,
10:47en este histórico, esta histórica imagen del Nazareno de San Pablo.
10:55Aquí vemos que pasa a nuestro lado, millones de personas del Nazareno de San Pablo,
11:00que es una de las provocaciones más grandes de Venezuela.
11:04Se calcula que, junto a la Divina Pastora y junto a la Virgen de la Chiquinquirá,
11:11son las tres vocaciones, son los tres recorridos,
11:15son los tres acompañamientos más grandes
11:17que realiza el pueblo católico cristiano de nuestro país,
11:22en este caso, acá en la capital venezolana.
11:25Pero así como se realiza acá, tradicionalmente, en la Basilica de Santa Teresa,
11:33también se realiza en todos los rincones del país.
11:37También se conoce, como es tradicional, el Nazareno de Azagua,
11:42también en Petare, en muchas partes de nuestro país.
11:46A esta hora, se está realizando la tradicional procesión del Nazareno de San Pablo,
11:53vestido de morado, que representa todo el sacrificio de la procesión de Jesucristo
12:00para él, como lo establece la Iglesia Católico Cristiana,
12:08como por el perdón de los pecados de todas las personas del mundo.
12:14El Nazareno es una obra del siglo XVIII, tallada en madera de pino,
12:19el cual representa a Jesús cargando la cruz.
12:22De esta manera, se contempla la séptima estación en el Viacruz,
12:27y por lo que se realiza su procesión todos los miércoles,
12:31tanto pasadas las cuatro de la tarde,
12:34es histórico la procesión del Nazareno de San Pablo.
12:41Ahí, lo decía nuestra compañera Evelyn Guarena,
12:45hay muchos mitos en referencia a la imagen,
12:49a cuando se inició la procesión.
12:51Uno de los hechos históricos, de los mitos que se han recogido,
12:57es que luego de la partida física del defeso del padre de la patria,
13:02Simón Bolívar, en 1830, el 17 de diciembre,
13:05tres años más tarde, José Antonio Páez, entonces presidente de la República,
13:11decreta que todos los años se realice la advocación, la procesión,
13:18el Viacruzis,
13:20que simboliza la representación de nuestro Señor Jesucristo.
13:27Y en esta fecha es importante señalar cómo el pueblo realiza distintas procesiones,
13:35viene a pagar promesas, como lo dice tradicionalmente el pueblo venezolano,
13:40acompaña la vestimenta del Nazareno de San Pablo de Morado,
13:45y viene en su mayoría, vemos acá el pueblo venezolano,
13:50y todas las personas que acompañan, que vienen cargando al Nazareno de San Pablo
13:56con su cruz de madera, vienen vestidos completamente de morado.
14:02Ahí, como le decíamos, muchos mitos de quién talló, por ejemplo, el Nazareno de San Pablo.
14:10Se habla que fue un tallista de origen canario,
14:14una de las personas que realizó el tallado de esta figura que se venera todos los años
14:21por la Iglesia Católica Cristiana.
14:24Se recuerda el Viacruzis y las doce estaciones que recorrió nuestro Señor Jesucristo
14:32para antes de ser crucificado y resucitar al tercer día.
14:39Y por eso, en este momento, vemos los distintos presbíceros,
14:44los distintos sacerdotes religiosos de nuestro país,
14:49en este momento realizando esta percepción,
14:56acompañando el Nazareno de San Pablo.
15:00Lo vemos a través de la pantalla de venezolana de televisión.
15:05Estuvo, se dice, entre otras, de los mitos que recorren sobre esta figura tallada
15:14que data del siglo XVIII
15:18y que ha estado muy cerca acá en el casco histórico de la capital de nuestro país.
15:25Hoy, la Basílica de Santa Teresa fue tallado
15:30y se dice que el presidente Antonio Guzmán Blanco
15:36fue el que formó parte de la construcción de esta Basílica.
15:44El Nazareno de San Pablo.
15:46Hay otra de las versiones que dicen que salió en el siglo XVII de Sevilla, de España,
15:53pero se desconoce en otra de las corrientes que pudimos recoger
15:59él que realizó esta obra que es generada todos los años por el pueblo venezolano.
16:08El Nazareno de San Pablo es la única figura en el país
16:11al que se le ha hecho una radiografía para ser restaurada en distintos momentos.
16:19junto a, como decíamos, a la Virgen de la Divina Pastora
16:23en Marquisimeto, Estado Lara
16:25y a la Virgen de la Chiquincidad en Maracaibo, Estado Zulia
16:29son las tres advocaciones que tienen un mayor número de personas
16:37de la religión católica cristiana, de venezolanos, de venezolanas
16:40que año a año realizan con sus túnicas moradas, con distintas representaciones
16:48de este color púrpura, realizan el acompañamiento.
16:52A esta hora ya salió de la Basílica de Santa Teresa
16:56y se dirigen a la Plaza Diego Ibarra, continúa el cordón, el dispositivo de seguridad.
17:03Vemos a los distintos perpictos, vemos a los monaguillos, niñas, jóvenes, religiosas,
17:11religiosos, acompañando a la figura del Nazareno de San Pablo.
17:16Así como millones de personas vienen a esta hora, pues, se persiguen, realizan.
17:23Muchas personas se arrodillan, también lo estamos viendo.
17:26Muchas personas agradecen al Nazareno de San Pablo.
17:30Muchas personas vienen caminando desde muy lejos, desde muchas partes de los valles del Tui.
17:38Muchas personas vienen caminando.
17:40Hemos podido estar desde temprano, incluso desde horas de la noche, del día martes,
17:45hasta hoy miércoles, en la madrugada, en horas de la mañana.
17:48Hemos visto cómo han estado miles de personas realizando de manera ordenada, en filas,
17:56realizan su espera para entrar a la pílica de Santa Teresa, poder tocar al Nazareno de San Pablo,
18:06que justo en este momento pasa frente a nosotros, cargado por personas en general, adultos, mayores, jóvenes,
18:17y muchas personas que están a esta hora cargando esta figura del Nazareno de San Pablo.
18:27Ahí vemos también cómo niños, jóvenes forman parte del cordón de seguridad junto a los distintos cuerpos de seguridad del Estado.
18:40Es el ambiente que se vive, mientras la banda de guerra del CICPC continúa como parte del ambiente que se vive a esta hora acá en este espacio.
18:59Usamos parte del ambiente que se vive del Nazareno de San Pablo, la profesión a esta hora,
19:05miércoles santo, en esta Semana Santa, que vive el pueblo venezolano, el pueblo católico cristiano.
19:12Bueno, es el ambiente que se está viviendo a esta hora, se encuentran cuatro de los santos más emblemáticos,
19:37el apóstol San Juan, el apóstol San Juan, el Nazareno de San Pablo, y a esta hora,
19:43santo Cerezo también es cargada por las mujeres, un grupo de mujeres que están cargando a cuatro de los santos,
19:57quienes a esta hora se encuentran en la avenida Sur, la Verónica, estamos escuchando el ambiente.
20:04Estamos a esta hora, justo al frente del Nazareno de San Pablo, y vamos con nuestra compañera Adriana Tobar.
20:11Adelante, Adriana.
20:12Así es, muchísimas gracias a Juan Pablo, nuestro compañero,
20:25que está en esta cobertura especial de la Semana Santa 2025 desde el centro de Caracas,
20:32justamente en este recorrido amoroso de los feligreses devotos que le tienen un amor inmenso al Nazareno de San Pablo.
20:42Miles de venezolanos, hombres, mujeres, abuelos, jóvenes, niños y niñas,
20:47acuden este miércoles santo a la Basílica de Santa Teresa de Caracas para pagar sus promesas al Nazareno de San Pablo,
20:55quien ya se encuentra en una procesión donde está viviendo un histórico encuentro después de 30 años con la imagen de Nuestra Señora de la Soledad.
21:08Nosotros podemos narrarles que esto es una programación que se ha planificado para que los feligreses,
21:16pues cumplan, paguen sus promesas en amor al Sagrado Santo Nazareno de San Pablo.
21:25Una programación que inició a partir de las 12 de la madrugada de este miércoles 16 de abril,
21:31cuando se dio la primera misa.
21:35Fueron hasta este momento 11 misas de 12 que se realizarán
21:41y que la última se realizará acá en la Plaza Diego Ibarra para luego continuar con la procesión.
21:50Cabe destacar que el limonero del Señor, como también es conocido el Nazareno de San Pablo,
21:55fue adornado con más de 5.000 orquídeas moradas.
22:00En las imágenes de Venezolana de Televisión observamos este recorrido
22:04que realizan hombres, mujeres, caraqueños, caraqueñas,
22:09provenientes de todos los estados de nuestro país para acompañar este hermoso recorrido.
22:15También es importante destacar que la zona operativa de defensa integral de la capital
22:21se encuentra desplegada con más de 11.500 funcionarios en los diversos templos religiosos,
22:27arterios viales y espacios públicos para garantizar justamente la paz
22:32y el sano desarrollo de las actividades en esta semana mayor.
22:37También se cuenta con 1.500 motos, 420 vehículos tipo patrullas y 35 ambulancias
22:44que están desplegadas en todo el territorio capitalino para justamente estar en paz,
22:51en esa cordialidad, en ese amor que se respira en este tiempo de reconciliación.
22:58Sigue este recorrido, esta procesión, un reencuentro histórico del Nazareno de San Pablo
23:09con Nuestra Señora de la Soledad después de 30 años.
23:15Los fieles y devotos del Nazareno de San Pablo se encuentran acá en el centro de Caracas
23:24con una masiva asistencia, pues vienen acompañados de sus hijos, abuelos, abuelas
23:33para pagar sus promesas.
23:36Les podemos comentar que la Virgen de la Soledad fue declarada patrona de Caracas en 1696.
23:43Su devoción se remonta a la época colonial y está profundamente ligada
23:48a la identidad religiosa de la capital venezolana.
23:53Su salida en procesión es un evento excepcional,
23:56lo que hace este encuentro con el Nazareno aún más significativo.
24:02Por su parte, el Nazareno de San Pablo, cuya imagen llegó a Venezuela en 1674,
24:08es uno de los símbolos de fe más arraigados para el pueblo venezolano
24:13que cada Semana Santa recorre en procesión y realiza la tradicional ruta
24:18de los siete templos durante el recorrido.
24:21Muchos fieles pagan promesas, veneran al Nazareno de San Pablo
24:27arrodillados frente a la Basílica de Santa Teresa
24:33para pagar sus peticiones cumplidas, sobre todo en materia de salud,
24:39en materia de empleo, la paz de Venezuela, el crecimiento, el desarrollo
24:46que experimenta nuestro país.
24:48Es una de las tantas peticiones de los fieles.
24:53Nosotros observamos cómo el pueblo religioso, el pueblo católico,
24:59carga sobre sus hombros al Nazareno de San Pablo,
25:04decorado, adornado con más de 5.000 orquídeas que lo adornan
25:10y que engalanan este trayecto hermoso de devoción, de amor.
25:17Esa devoción que caracteriza al pueblo católico.
25:25Las orquídeas moradas resaltan entre las 1.500 rosas blancas
25:31y múltiples crisantemos que fueron entregados por los fieles
25:35a la cofradía del Nazareno de San Pablo.
25:38La procesión recorrerá la Plaza de Diego Ibarra, Santa Teresa, La Palma,
25:46Municipal, San Pablo, la Avenida Varal, La Gorda, La Pedrera,
25:50Avenida Universidad, Avenida Sucre, Plaza Oliare, Avenida Oeste 8.
25:55Le podemos comentar que el Nazareno de San Pablo se trata de una obra
26:02escultórica del siglo XVII atribuida al escultor Felipe de Rivas
26:08que fue tallada en Sevilla en madera de pino de flandés
26:12y representa a Jesucristo cargando la cruz,
26:16contemplando por tanto la séptima estación del Vía Crucis.
26:22Realiza su estación de penitencia el día miércoles santo,
26:25una procesión que dura entre dos y tres horas,
26:28que es la que estamos viviendo hoy el pueblo católico
26:33que dice presente en estos espacios de la Plaza Diego Ibarra.
26:40Al Nazareno de San Pablo se le atribuye un hermoso milagro
26:44y es que para 1869 una epidemia de vómito negro azotó a Venezuela
26:49y fue cuando el Nazareno de San Pablo hizo este milagro.
26:53Durante una procesión la cruz y las manos de la imagen
26:57se enredaron en un limonero en la esquina de Miracielos.
27:02Los limones cayeron al suelo y la gente exclamó milagro.
27:06Según contaron que con dicha fruta prepararon una bebida
27:10que acabó con esta epidemia.
27:13Muchas personas hasta el sol de hoy siguen depositando su fe
27:16en este santo, en el Nazareno de San Pablo
27:20y agradecen por los favores y los milagros que él les concede.
27:27Observan a través de las imágenes de Venezolana de Televisión
27:31que continúa este recorrido, esta procesión,
27:36con los fieles quienes cargan sobre sus hombros
27:40la imagen del Nazareno de San Pablo
27:43con fe, con devoción, con amor, un recorrido
27:47que hacen entre lágrimas, entre oraciones,
27:52con la fe de que el Padre Sagrado,
27:58el Nazareno de San Pablo,
28:00les cumpla todas sus peticiones.
28:03Uno de los íconos más representativos
28:08de la celebración de la Semana Santa en nuestro país
28:12es el Nazareno de San Pablo, justamente.
28:14Se trata de una advocación en la cual es representado
28:18Jesucristo cargando la cruz camino al Calvario,
28:22cuya veneración se extiende por más de dos siglos
28:25en toda Venezuela.
28:27Cuenta la tradición que después de terminar la talla
28:35el escultor preguntó, ¿qué te hace falta, mi señor?
28:39Y el mismo Nazareno le respondió,
28:42¿dónde me has visto que tan perfecto me has hecho?
28:47Hablar del Nazareno es remontarse a la Caracas colonial.
28:51Su devoción comienza en la antigua capilla de San Pablo
28:54del ermitaño, erigida hacia 1580.
29:00Fue demolida y luego construida a lo que hoy es
29:05la Basílica de Santa Teresa.
29:08Los feligreses a esta hora aplauden
29:12la llegada del Nazareno de San Pablo
29:17a la Plaza Diego Ibarra,
29:21donde se ha dispuesto toda una logística
29:24una tarima, donde se va a oficiar una misa
29:28a cargo del Monseñor Raúl Vior,
29:31arzobispo de la ciudad capital.
29:37Tuvimos la oportunidad de conversar
29:39con algunos de los feligreses
29:40y nos decían con mucho cariño,
29:46con mucho amor,
29:47esos milagros que han logrado
29:51de parte del Nazareno,
29:54enfermedades que el Nazareno les ha cumplido
29:59a través de la fe, de la oración.
30:02Niños, niñas vestidos con atuendos morados,
30:07el color característico del Nazareno de San Pablo,
30:12señores mayores, adultos mayores,
30:16abuelos, abuelas, dicen presente en esta ocasión
30:20también para rendirle y venerar al Padre,
30:25al Nazareno de San Pablo,
30:27que es una tradición caraqueña
30:29que convoca a miles de feligreses
30:32de todas partes de nuestro país,
30:34no solamente de Caracas,
30:36sino de todas las regiones de nuestro país,
30:38quienes se animan a acercarse hasta acá,
30:42hasta Caracas,
30:44el centro de nuestra ciudad capital,
30:46la Basílica de Santa Teresa,
30:48para pagar sus promesas con amor,
30:51con devoción.
30:52Allí vemos,
30:53a través de las imágenes
30:54de Venezolana de Televisión,
30:56este hermoso recorrido
30:58donde se reencuentran,
31:01tras 30 años,
31:03el Nazareno de San Pablo
31:05y la imagen de Nuestra Señora de la Soledad
31:08en las cercanías de la Plaza Diego Ibarra.
31:14Ya vemos cómo está ingresando a esta plaza,
31:18los feligreses aplauden,
31:21lo reciben con amor,
31:24con lágrimas en los ojos,
31:25con ese fervor,
31:30esa fe inmensa que le tienen
31:33al Nazareno de San Pablo
31:35y también a Nuestra Señora
31:37Virgen de la Soledad,
31:40quien está acompañando
31:44al Nazareno de San Pablo
31:47hasta la tarima principal
31:49donde se va a oficiar
31:50una eucaristía
31:53dirigida a todo el pueblo venezolano
31:57que se ha acercado
31:57hasta estos espacios.
32:01Tenemos que decirle
32:02que esta programación
32:04consta de 12 misas
32:07que se realizan
32:09durante todo el día miércoles,
32:11todo el día miércoles
32:13y que comenzó a partir
32:15de las 12 de la noche.
32:16Esta programación
32:19ha sido acompañado
32:20gracias a todo un plan
32:22que ha desplegado
32:23el gobierno bolivariano,
32:25un plan de seguridad
32:26que forma parte
32:28de la Semana Santa Mayor,
32:31una planificación
32:32que ha desplegado
32:36a 11.500 funcionarios
32:39en Caracas.
32:4211.500 funcionarios
32:45desplegados
32:45en los templos de Caracas.
32:46Vamos a escuchar
32:47el ambiente que se vive
32:48en la Plaza Diego Ibarra.
32:51en la Plaza Diego Ibarra.
32:53En la Plaza Diego Ibarra.
32:55en la Plaza Diego Ibarra.
32:57En la Plaza Diego Ibarra.
32:58En la Plaza Diego Ibarra.
32:59En la Plaza Diego Ibarra.
33:01En la Plaza Diego Ibarra.
33:02En la Plaza Diego Ibarra.
33:03En la Plaza Diego Ibarra.
33:05En la Plaza Diego Ibarra.
33:06En la Plaza Diego Ibarra.
33:07En la Plaza Diego Ibarra.
33:09En la Plaza Diego Ibarra.
33:11En la Plaza Diego Ibarra.
33:13En la Plaza Diego Ibarra.
33:15En la Plaza Diego Ibarra.
33:17En la Plaza Diego Ibarra.
33:19En la Plaza Diego Ibarra.
33:21En la Plaza Diego Ibarra.
33:23En la Plaza Diego Ibarra.
33:25En la Plaza Diego Ibarra.
33:27¡Gracias por ver el video!
33:57¡Gracias por ver el video!
34:27¡Gracias por ver el video!
34:57¡Gracias por ver el video!
35:27¡Gracias por ver el video!
35:57¡Gracias por ver el video!
36:27¡Gracias por ver el video!
36:57¡Gracias por ver el video!
36:59¡Gracias por ver el video!
37:01¡Gracias por ver el video!
37:03¡Gracias por ver el video!
37:05¡Gracias por ver el video!
37:09¡Gracias por ver el video!
37:11¡Gracias por ver el video!
37:15¡Gracias por ver el video!
37:17¡Gracias por ver el video!
37:21¡Gracias por ver el video!
37:23¡Gracias por ver el video!
37:25¡Gracias por ver el video!
37:27¡Gracias por ver el video!
37:29¡Gracias por ver el video!
37:31¡Gracias por ver el video!
37:33¡Gracias por ver el video!
37:35¡Gracias por ver el video!
37:37¡Gracias por ver el video!
37:39¡Gracias por ver el video!
37:41¡Gracias por ver el video!
37:43¡Gracias por ver el video!
38:13¡Gracias por ver el video!
38:15¡Gracias por ver el video!
38:19¡Gracias por ver el video!
38:49¡Gracias por ver el video!
39:19Gracias por ver el video!
39:49Gracias por ver el video!
40:19¡Gracias por ver el video!
40:49¡Gracias por ver el video!
41:19¡Gracias por ver el video!
41:49¡Gracias por ver el video!
42:19¡Gracias por ver el video!
42:49¡Gracias por ver el video!
42:51¡Gracias por ver el video!
42:53¡Gracias por ver el video!
42:55¡Gracias por ver el video!
42:57¡Gracias por ver el video!
42:59¡Gracias por ver el video!
43:01¡Gracias por ver el video!
43:03¡Gracias por ver el video!
43:05¡Gracias por ver el video!
43:07¡Gracias por ver el video!
43:09¡Gracias por ver el video!
43:11¡Gracias por ver el video!
43:13¡Gracias por ver el video!
43:15¡Gracias por ver el video!
43:17¡Gracias por ver el video!
43:19¡Gracias por ver el video!
43:21¡Gracias por ver el video!
43:23¡Gracias por ver el video!
43:25¡Gracias por ver el video!
43:27¡Gracias por ver el video!
43:29¡Gracias por ver el video!
43:31¡Gracias por ver el video!
43:33¡Gracias por ver el video!
43:35Y luego Calle Santa Teresa, Calle La Palma y Municipal, esquina de San Pablo.
43:40Lo más importante de este encuentro religioso y tan fundamental para el pueblo venezolano es la fe cristiana que acompaña a miles de feligreses que van en esta procesión del Nazareno de San Pablo.
43:54También les decimos, Venezolana de Televisión transmite en vivo y en directo los testimonios de estos fieles que asistan a la procesión del Nazareno de San Pablo, que también trae una cobertura especial desde Venezolana de Televisión.
44:09Nos enlazamos con Adriana Tobar.
44:11Allí ven, a través de las imágenes venezolanas de Televisión, la llegada del Nazareno de San Pablo, acompañado de la Virgen Nuestra Señora de la Soledad,
44:27a la tarima principal que dispuso el gobierno bolivariano en la Plaza Diego Ibarra, donde ya se encuentran miles de devotos, personas provenientes de Caracas, de todo el país, para presenciar lo que será la Eucaristía.
44:46Es un momento de reencuentro, de fe, de alegría para los feligreses, los devotos de nuestro Santo Padre.
44:57Un recorrido que ha estado cargado de mucho sentimiento, cargado de mucha fe por parte de los feligreses, quienes veneran estas imágenes divinas,
45:11con un fondo musical hermosísimo para acompañar este recorrido.
45:21El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través de sus redes sociales, saludó al pueblo católico de Venezuela,
45:31expresando que ha desbordado las calles de todo el país, especialmente de la Basílica de Santa Teresa,
45:38de nuestra querida Caracas, para venerar al nazareno de San Pablo y pedir sus bendiciones.
45:45Un miércoles santo especial, lleno de esperanza, realizada de miles de devotas y devotos,
45:51que agradecen por la sanación y los milagros de nuestro Señor Jesucristo, convertido en nazareno.
45:58Decía el jefe de Estado venezolano, como hombre de fe me conmueve mucho esta tradición que honra el sacrificio y sufrimiento del Hijo de Dios en el camino hacia el Calvario.
46:11Hoy le pedimos que reciba nuestra plegaria por la paz, la prosperidad, el bienestar y protección de las familias venezolanas.
46:20Los feligreses observan la imagen divina de nuestro nazareno de San Pablo,
46:28ya recorriendo los espacios de la plaza y Diego Ibarra, donde los feligreses aplauden la llegada de esta imagen divina,
46:41junto con Nuestra Señora de la Soledad, en un reencuentro histórico después de 30 años.
46:50Se reúnen en un mismo sitio, en una misma procesión, llenando de alegría al pueblo católico que asiste a estos espacios del centro de Caracas.
47:03Recordemos que esta celebración viene acompañada del gobierno bolivariano con un despliegue importantísimo
47:13por parte de la zona operativa de defensa integral de la región capital,
47:20con 11.500 funcionarios que están desplegados en los diferentes templos de nuestra ciudad capital,
47:28arterias viales también, para garantizar el desarrollo de las actividades católicas que se desarrollan
47:36y que se están realizando en las iglesias de la ciudad capital.
47:41Allí vemos al nazareno de San Pablo en los hombros de sus seguidores, de sus devotos,
47:51que con fe lo cargan y lo llevan hasta la tarima principal dispuesta en la plaza Diego Ibarra.
48:07Aplausos, llantos, lágrimas en los ojos que demuestran el amor infinito que siente el pueblo católico
48:19por este santo de la iglesia católica.
48:27Nosotros conmovidos con la fe, esa fe que se desborda en nuestra ciudad capital, en el centro de Caracas.
48:39Muchas manifestaciones se han visto en los alrededores de la basílica de Santa Teresa,
48:44igualmente dentro de esta instalación religiosa con oraciones.
48:50Vemos a la alcaldesa de Caracas, almiranta Carmen Meléndez,
48:58quien dice presente en esta celebración,
49:02que además ella misma anunció a través de sus redes sociales durante este día
49:08para animar a los devotos a que se acercarán hasta acá, hasta el centro de Caracas.
49:16Ella habría dicho en sus redes sociales que iba a ser un momento de encuentro de fe y alegría
49:22para nuestro pueblo que vive en la Semana Santa 2025 en paz y en unión.
49:28Las autoridades están ofreciendo el apoyo a la iglesia en todo lo que requiera,
49:37publicó la alcaldesa Carmen Meléndez.
49:41Además, se sumó a la petición de nuestro presidente, conductor de victorias, Nicolás Maduro,
49:50al pedir al nazareno vida y salud para poder seguir atendiendo al pueblo,
49:55dándole bienestar y que éste pueda disfrutar de una ciudad más humana.
50:03Caracas ha cambiado, hemos hecho, pero falta mucho para hacer
50:06y nosotros con los equipos de trabajo vamos avanzando para que todo lo que hemos recuperado
50:10se mantenga y seguir en la recuperación y en la transformación de nuestra ciudad,
50:14publicó en las redes sociales.
50:18Nosotros vamos a continuar viviendo este emotivo recorrido,
50:23esta celebración con una eucaristía en compañía de miles de feligreses.
50:28Por el momento vamos a devolver el pase a los estudios. Adelante.

Recomendada