Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias Estudios, así es, estamos a las afueras de la Basílica de Santa Teresa y Santa Ana, en el centro de Caracas, donde como es tradición, es costumbre, la manifestación de fe del pueblo venezolano, el pueblo caraqueño, acude a pagar promesas al nazareno de San Pablo, acude con sus túnicas, vestido de morados, algunos descalzos, otros con coronas de espinas, con cruces, con flores, son diversas las manifestaciones de fe del pueblo que viene a agradecer algún milagro o tal vez a realizar alguna petición especial, tal día como hoy, miércoles santo.
00:27Vamos a conversar con las personas que están aquí esperando para ingresar a la Basílica. Hola, ¿cómo estás? Me dices tu nombre de apellido, ¿dónde vienes?
00:34Lini Mijare, de Antímano.
00:36Cuéntanos, vemos que estás descalza, ¿qué significa para ti acercarte a la imagen de Jesús Nazareno tal día como hoy, miércoles santo?
00:44Bueno, estoy pagando una promesa por mi hija y por mi hermana. Y sé que él me cumplió y tengo que seguir cumpliendo mi promesa. Por eso le invito a las demás personas que le pidamos con fe que él nos hace el milagro.
01:01¿Qué significa para ti o qué te inspira la imagen del rostro de Jesús Nazareno?
01:07De verdad que no sé cómo explicarte porque le pedí por la salud de mi hija y sé que me cumplió, pues por eso estoy aferrada a él.
01:16Muchas gracias. Es el pueblo venezolano que manifiesta su fe. Vamos a seguir recorriendo. Están haciendo colas. Son largas las filas que hay que realizar y muchas personas vienen de diversos estados del país.
01:27Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás? ¿Tu nombre y apellido?
01:29Sujei Castro.
01:30Sujei, cuéntame de dónde vienes y qué significa para ti la imagen de Jesús Nazareno.
01:35Vengo de la parroquia Macarao y para mí la imagen de Nazareno significa mucho.
01:41Bueno, sí me ha cumplido bastantes promesas que he pedido y aquí estoy pegando mis promesas.
01:49¿Por qué será que el caraqueño, el venezolano y el caraqueño en particular, tiene tanta fe en la imagen, en esta imagen del Nazareno de San Pablo?
01:57Bueno, yo realmente soy devota gracias a mi mamá que nos implantó eso desde que estábamos pequeños y siempre he sido fiel.
02:05No sé, es algo que transmite la imagen, es una paz, es una alegría que transmite cada vez que venimos acá a la Santa Teresa.
02:14¿Has escuchado tú alguna historia respecto al Nazareno? Porque son 350 años de tradición que tiene esta imagen.
02:22Y son muchas las cosas que se dicen, que se está más inclinado por el peso de los pecados, que está más negro.
02:29Pero, bueno, son muchos los mitos, las leyendas también en torno a esta imagen debido a su antigüedad.
02:35¿Tú conoces alguna en particular?
02:37La más que se conoce es la del limonero cuando la peste y sí, realmente, cada año se ve más inclinado y un poco más negro.
02:48Muchísimas gracias. Es el pueblo venezolano que acude a pagar promesas, a manifestar su fe al limonero del señor, al Nazareno de San Pablo.
02:56Una imagen de 350 años de antigüedad que ha sido sometida a diversas restauraciones.
03:03Incluso es el único santo al cual se le ha hecho una radiografía para poder determinar con precisión cuáles eran las intervenciones que se tenían que hacer para que la imagen se mantuviera en pie.
03:13Esto ocurrió a mediados de los años 80 y es la misma talla que vino de Sevilla, España.
03:19Incluso presenció, fue presente en las guerras federales de nuestro país.
03:24Tiene un balazo en su cuerpo y son muchísimas las anécdotas, las tradiciones, las historias en torno a esta imagen que es objeto de devoción por parte de los venezolanos.
03:36Es el reporte de esta hora. Nosotros seguiremos acá durante todo el día dando cobertura a esta manifestación de fe del pueblo católico venezolano.

Recomendada