Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El ciclo 2025 de Equinoterapia y Huerta, iniciado por la Municipalidad de Posadas junto al Club Hípico Casco Rosado, abrió este año con la ampliación a 30 chicos. Además de trabajar con caballos, los niños participan en una huerta comunitaria que les permite sembrar y cosechar productos orgánicos, con el apoyo de sus familias y profesionales.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es, nosotros desde la Dirección de Economía Social reactivamos la huerta que ellos ya tenían.
00:06La idea es poder trabajar junto con los padres y con los chicos.
00:10Acondicionamos el espacio, trajimos sustrato la semana pasada y le vamos a ir dando plantines, semillas
00:19y acompañando sobre todo a los profesionales que trabajan acá desde la Dirección de Discapacidad
00:26y a la gente de la Fundación. La idea es que nosotros vengamos una vez por semana o dos veces por semana
00:33porque ellos se reúnen los lunes y martes y hoy se hace el trasplante, la primera plantación que vamos a hacer
00:43con los padres y después vamos a hacer el seguimiento para que puedan saber sembrar, vamos a traer semillas, bandejas
00:52para los chicos y para los padres. Entonces hacen todo el proceso de siembra, trasplante, cosecha.
01:00La idea es que esta huerta por ahí podamos ir agrandando, tener más canteros y que los padres también puedan
01:09llevarse la producción porque nosotros como contamos con producción propia de plantines
01:14constantemente estamos renovando. A medida que van creciendo las plantas traemos los plantines
01:21y en un mes ya pueden cosechar las lechugas por ejemplo, entonces ahí nosotros traemos ya para que puedan
01:29trasplantar nuevos plantines.
01:32¿Qué le aporta este área de huerta que se implementa a partir de ahora a los chicos que participan también
01:38de este círculo?
01:39Es una nueva actividad que ellos incorporan este año, si bien en su momento ellos dijeron que tenían
01:45pero el año pasado parece que había quedado en stand-by y ahora ellos reinician porque el trabajo con la tierra
01:53es un labor digamos terapéutico también donde los padres pueden venir mientras los hijos están en otra actividad
02:00los padres pueden venir a trabajar en la huerta, a producir, a limpiar, a hacer todo el control de plagas
02:07el mantenimiento de la huerta y luego pueden incorporarse los chicos y trabajar en conjunto con los padres.
02:14¿Y qué significa para ustedes poder brindarle esta oportunidad también a las familias y a los propios chicos?
02:20Mira, desde la Secretaría nosotros estamos muy contentos con esta actividad porque no es el único lugar
02:25donde estamos interviniendo con el tema de huerta y tenemos otra huerta comunitaria modelo
02:33porque esto vendría a ser una huerta modelo de capacitación y de producción.
02:37Tenemos otro espacio que hace una semana cumplimos un año ahí en el barrio de la 508
02:44que es la huerta modelo 508 donde tenemos 10 familias que producen, mantienen la huerta
02:52y en el lapso de junio del año pasado hasta diciembre tuvieron una producción de más de un millón de pesos
03:01y la verdad que esos resultados a nosotros nos satisfacen muchísimo sobre todo por cómo está la economía
03:07de la economía social y económica digamos de nuestra provincia y de nuestra ciudad
03:12y que nosotros podamos aportarle a los vecinos plantines, semillas para que puedan producir sus propios alimentos
03:22y que la verdad escuchar a los vecinos que ya no van a la verdulería más que para comprar papa, cebolla o ajo
03:30es una gran satisfacción porque nosotros le damos plantines, por ejemplo ahí en la 508
03:35de tomate, lechuga, cebollita, remolacha, zanahoria, o sea tienen toda una variedad de producción
03:42maíz, zapallo, jengibre, cúrcuma, tratamos siempre de que las huertas donde nosotros intervenimos
03:50siempre tenga variedad en lo que es la producción de fruta y hortícola
03:54¡Gracias!
03:55¡Gracias!

Recomendada