Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El Centro de Equinoterapia de Misiones trabaja con 24 pacientes y cuenta con una lista de espera de más de 40. Con una nueva formación universitaria y reconocimiento médico creciente, consolida su rol como alternativa terapéutica integral en salud mental, física y social.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, la quinoterapia es una actividad terapéutica de habilitación y rehabilitación
00:04para personas con discapacidad o con problemáticas de salud mental.
00:10Esto quiere decir que tanto, por ejemplo, puede servir también, que por ahí no es tan conocido,
00:15en problemáticas como depresión, estrés postraumático y todo lo que tenga que ver con salud mental.
00:22Es decir, aquellas situaciones por ahí que no se ven a simple vista
00:27y que también requieren de un abordaje interdisciplinario, ¿no?
00:32Exactamente. El caballo brinda un montón de beneficios que si bien se comienza a conocer la quinoterapia
00:40hace muchísimos años, a partir de la parte física, digamos, como rehabilitación física,
00:47porque transmite impulsos nerviosos, porque tiene un patrón de locomoción muy especial,
00:51eso capaz que Gerardo sabe más de a caballo que yo, pero tiene que ver con eso, digamos.
00:58Y después se fue viendo a partir de estudios que se fueron realizando de que los beneficios
01:05son mucho mayores, tienen que ver con el vínculo, tiene que ver con el campo energético del caballo
01:10y las neuronas espejos, tiene que ver con todo lo sensorial que puede estimular.
01:16Así que, mirá, digo, es una de las pocas terapias que pueden trabajar sobre todas las áreas de funcionamiento
01:24del ser humano en una sola sesión.
01:26Claro, lo que tú le decías, Sola, un ratito antes de que entren, que la conexión que se genera con el animal,
01:30digamos, es muy tremenda. Incluso hoy se ven, más allá de la quinoterapia, ¿no?
01:36Todas las terapias alternativas que se están trabajando con los caballos.
01:41Ellos tienen, no sé, un alma tan noble que...
01:44Es un animal muy noble, sí, totalmente.
01:45Gerardo, y aprovechando, ¿cómo se prepara al animal para que sea, para que esté apto para hacer quinoterapia?
01:56Bueno, el centro de quinoterapia cuenta con su veterinario, que es el que da el visto bueno de los caballos,
02:03que tienen que reunir ciertas características de sanidad, salubridad y mansedumbre también, ¿no?
02:10Pero el veterinario es el que da la última palabra, en conjunto con la gente que está en el día a día con los caballos,
02:19que son los conocidos como peticeros, ¿no?
02:21Quienes están en el día a día y le transmiten al veterinario y se comporta de esta manera, así, asá.
02:27Pero es él el que da el visto bueno para este animal, ¿no?
02:30Para el que pueda...
02:31¿Qué es un peticero ahora, Jack?
02:34Porque esa palabra no la había escuchado.
02:36El peticero, bueno, lo conocemos comúnmente como peticero, pero son las personas que están a cargo de los caballos.
02:40En las caballerizas, los que le dan de comer temprano, los que les bañan, los que trabajan con los herrajes del animal,
02:48los que lo mantienen bien al caballo, exactamente.
02:51Claro, el caballo tiene un cuidado de 24 horas al día porque es un ser vivo,
02:56entonces ellos son los que están todo el día con los caballos.
03:01Y en ese sentido, otra cosa que por ahí quiero preguntarles es,
03:07¿la equinoterapia está pensada para ciertos tipos de edad o cualquiera lo puede practicar?
03:14No, la equinoterapia no tiene contraindicación, tiene muy pocas contraindicaciones,
03:19pero en cuanto a la edad, ninguna.
03:22Siempre se va a requerir, digamos, de que un médico específico dé el apto para que pueda montar,
03:28pero como también hablábamos de todos estos beneficios que tiene en cuanto a salud mental
03:33y al vínculo y demás, hay todo un trabajo que se hace pie a tierra que no se necesita montar.
03:40Entonces, ahí no tenés ninguna contraindicación.
03:43Nosotros estamos trabajando con la parte de cuidados paliativos del hospital
03:48que estamos haciendo un trabajo sobre prevención de burnout, por ejemplo,
03:53y se trabaja solamente a pie a tierra con una modalidad que es psicoterapia con caballos
04:00y se trabaja justamente lo que es estrés y demás en este caso específico y no se monta.
04:06Entonces, no necesariamente tiene que estar montando.
04:10Y Rita, ¿cuántas personas en este momento son las que trabajan?
04:15Pacientes, actualmente tenemos 23, 24 pacientes,
04:20que es más o menos lo que nos permite, digamos, el espacio que tenemos
04:24y el horario, sobre todo, porque nosotros estamos al aire libre,
04:29no tenemos un espacio techado por el momento,
04:32y bueno, estamos a la intemperie, entonces las horas de calor es imposible estar
04:37y lo mismo en invierno, tenemos que atrasar un poco porque estamos en el medio del campo,
04:42o sea, 8 de la mañana, hace un frío.
04:45La helada.
04:46Claro, y estamos con muchos chicos que tienen problemáticas,
04:51aparte, digamos, físicas como respiratorias y demás,
04:55entonces se complica el hecho de trabajar así al aire libre.
04:58Pero bueno, eso es, se podría ampliar, tenemos una pista que está prácticamente terminada,
05:06que eso nos va a permitir que podamos trabajar con más chicos en la misma hora,
05:12pero bueno, siempre, al no estar techada aún,
05:16seguimos con lo que es el horario de calor, no podemos estar.
05:22Algo que quiero preguntarte es, ¿qué significa para las familias,
05:24más allá de la persona que va a practicar la quimioterapia,
05:28¿qué significa para las familias con las que ustedes tienen posibilidad de vincularse?
05:32El hecho de llevar a su familiar, a su ser querido, a hacer esta práctica,
05:36¿qué ven en ellos?
05:38Mirá, nosotros trabajamos mucho con la familia,
05:40porque bueno, son las familias las que están el día a día con ellos,
05:44nosotros estamos una vez por semana, una hora,
05:46así que sí o sí hay que trabajar con ellos.
05:49La mayoría de las familias disfrutan más del espacio que los chicos, te diría,
05:54porque ellos van y están un rato en el que están al aire libre,
06:00también hacen actividades que tengan que ver con...
06:06le hacemos hacer actividades, digamos, que podamos dar una devolución
06:09a otra institución social, por ejemplo, a un hogar de niños y demás.
06:14El año pasado prepararon unos juegos didácticos,
06:18entonces mientras ellos están esperando, hacen esas actividades,
06:21les encanta participar y nosotros hacemos diferentes jornadas durante el año,
06:28en especial en octubre para el mes de la familia o a fin de año,
06:32donde participan todos.
06:34Y ahí se ve, digamos, que cómo ellos disfrutan, los hermanos,
06:39siempre, aparte de escuchar el boca a boca,
06:41enseguida nos llaman muchas otras personas porque conocen a alguien que va y quieren ir.
06:46Es una alternativa diferente para las personas con discapacidad
06:52que pasan por tantas terapias y es en sí una terapia para todos,
06:58más allá de que el contacto con el caballo lo tienen los chicos,
07:00para ellos es un espacio personal y que se adueñan y lo disfrutan también.
07:08Las devoluciones de los padres son muy interesantes siempre, son muy lindas.
07:12Eso quería saber.
07:13Sí, sí, las devoluciones de los padres siempre.
07:16Yo soy una persona que no dejo de, a pesar de estar siempre ahí yendo habitualmente,
07:22no dejo de impresionarme tanto de los chicos o de las personas que realizan la guinoterapia
07:27como de la devolución de los padres también al respecto de esto que es distinto, ¿no?
07:31Es distinto, como decía ahorita, pasaron por tantas terapias y es algo totalmente distinto.
07:35Y qué significa para ustedes, a ver, saliendo un poco de la psicóloga y de miembro,
07:42digamos que ustedes como personas, ¿qué significa para ustedes ver el acompañamiento
07:48y ver todo el trabajo, ¿no?
07:50Y el avance.
07:50Y el avance, que seguramente también lo notan.
07:53Resultados y todo eso, sí.
07:55Esto tiene como 2009, 2010.
07:58Sí.
07:582010.
07:59Entonces, mucha satisfacción.
08:02Y como digo, ¿no?
08:03No deja siempre de, a mí por lo menos, de impresionarme la historia de hoy.
08:08Ahí hay una historia en la página del Centro de Quinoterapia que resume un poco esto de
08:12montar o no montar el contacto con el caballo.
08:15Claro.
08:16¿No?
08:17Y desde que ustedes se han iniciado a hoy, ¿en qué creen que se ha transformado el hecho
08:24de la mirada de las personas con discapacidad en la sociedad y la práctica de la quinoterapia?
08:31¿Creen que se ha ido transformando esta mirada?
08:34¿Creen que hay cosas que todavía perduran?
08:36Yo creo que se está haciendo una, en general, en todo, digamos, incluso lo que es fuera
08:43de lo que es equinoterapia, me parece que acá principalmente en Misiones se está dando
08:48un cambio muy importante con respecto a lo que es la discapacidad.
08:52Creo que hay un interés de la sociedad y de todos por informarse y por tratar de hacer
08:59las cosas bien, no como se venían haciendo antes.
09:03Y con respecto a la equinoterapia, algo que siempre a nosotros nos asombra, porque bueno,
09:08como decía Gerardo, nosotros estamos hace más de 10 años en esto.
09:12Antes nos pasaba que generalmente venían los papás a decirnos, mirá, yo escuché y me dijeron
09:19que podía ayudarle a mi hijo y nosotros teníamos que empezar a hablar con los médicos, a explicarle
09:24qué era para que nos puedan dar el apto o no para ese chico.
09:28Y hoy en día nos pasa que ya vienen con el pedido del neurólogo o el pedido del médico
09:33diciendo, mirá, me recomendaron para él, y son los padres por ahí los que no saben,
09:39pero ya vienen recomendados por un médico.
09:42Eso nos parece que es un reconocimiento muy importante porque quiere decir que, bueno,
09:47y me parece que también tiene que ver mucho con la ley, ¿no?
09:50Y a partir de la sanción de la ley se vuelve realmente una terapia en salud reconocida
09:59y por lo tanto la gente empieza a indagar.
10:01Y otra cosa es esto que le decía del boca a boca.
10:04Los mismos profesionales ven los avances de los chicos, entonces te dicen, bueno, sí,
10:12mirá, fíjate, anda, averiguá.
10:14O sea, nosotros tenemos una lista de espera hoy de más de 40 chicos.
10:20O sea, es mucha la demanda que hay.
10:22Rita, ¿y cuáles son los diagnósticos más recurrentes que asisten a las terapias, digamos?
10:27O sea, lo más común, en realidad es apto para todos, las contraindicaciones son muy particulares.
10:36Eso es lo que tiene de bueno, digamos.
10:39Por ejemplo, para las personas que tienen hipotonía, como el síndrome Down,
10:45hay que hacer un estudio específico que es el que te dice si puede montar o no.
10:51Y sin ese estudio no puedes hacerlo porque si le da mal y la haces montar puede ser muy grave.
10:56Incluso puede provocar la muerte, así que es una contraindicación gravísima.
11:02Y después las otras generalmente tienen que ver con el caso particular.
11:08Es un médico el que va a tener que evaluar porque, por ejemplo, en pacientes con espina bífida
11:15fue mucho tiempo una contraindicación y después se evaluó que en muchos casos,
11:20al contrario, le puede ayudar muchísimo, pero tiene que haber un médico que dé la indicación
11:27y que te diga estos ejercicios sí, esto no, este tipo de monta.
11:31El caballo tiene que ser un caballo especial, con un paso especial.
11:35Bueno, yo por ejemplo, mi patología, tengo mielomeningocele, o sea, espina bífida.
11:40Y por ende sí sabía que algo de eso existía.
11:45Claro, tiene que ser sí o sí evaluar el médico y después el caballo para ese diagnóstico
11:53tiene que ser un caballo que tenga un paso lento, que sea muy tranquilo.
11:58O muy al revés, que es, se usa un caballo que es el de paso peruano, digamos,
12:04que es un caballo que tiene como un trotecito.
12:07Entonces son los dos caballos aptos para los casos particulares, no para cualquiera.
12:12Por eso es importante siempre que cuando se va a realizar equinoterapia
12:18haya un médico por detrás que te dé el apto.
12:21Es decir, ustedes sin el aval de un médico no aceptan pacientes.
12:25Y por la ley no se puede.
12:27La ley, digamos, reglamenta que tiene que haber una prescripción y un apto médico.
12:33La prescripción puede ser por, por ejemplo, si es en salud mental, puede ser un psicólogo,
12:39el único caso que puede ser alguien que no sea médico.
12:43Pero para que pueda montar tiene que tener un apto para montar, sí o sí.
12:49Y creo que este hecho de que haya dejado de ser como el paseo a caballo
12:55hizo también que los profesionales empiecen a entender este tipo de terapias, ¿no?
13:00Claro, que es más, que en realidad es una terapia más que un paseo.
13:04Es mucho más que un paseo a caballo.
13:06Eso, claro.
13:06No me quiero olvidar porque sé que están en proceso de inicio de una formación
13:13que han empezado, si no me equivoco, el lunes pasado.
13:16El sábado.
13:17El sábado, perdón, el sábado.
13:19Y bueno, quiero que nos cuenten un poco de qué se trata,
13:22si es apto para todo público y si todavía alguien que por ahí esté escuchando esta nota
13:26o escuche después tiene la posibilidad de sumarse.
13:29Bueno, eso estamos súper contentos porque ese es un trabajo que se viene haciendo
13:33desde el comienzo.
13:36Nosotros trabajábamos con la Facultad de Humanidades como voluntarios,
13:40ellos hacían prácticas con nosotros.
13:42Y a partir de ahí, bueno, se hizo un convenio y se siguió trabajando.
13:46Y hoy por hoy es la primera formación en la provincia que tiene el aval
13:51de la Facultad de Humanidades.
13:52Es para profesionales o para estudiantes avanzados de cualquiera de las áreas
13:59que intervienen en la equinoterapia, que son salud, educación o ecuestre.
14:04O sea, igual es muchísimo, o sea, es muy amplio.
14:07Sí se pueden inscribir todavía porque recién fue una clase que la modalidad
14:13son tres módulos, cada 15 sábados, cada 15 días.
14:18Los cinco primeros módulos pueden ser tanto virtuales como presenciales
14:24y las clases quedan grabadas.
14:27Y el último módulo sí o sí es presencial, práctico, en el centro de equinoterapia.
14:32Bien, bien.
14:32Que de hecho, perdón, el sábado había gente online, mucha gente de Rosario
14:36y de otros lugares siendo parte de esta capacitación.
14:39Bien.
14:40De Rosario, de Corrientes, que estaban conectados y que después, bueno,
14:44vendrían para hacer la práctica.
14:46O sea, que se hizo nacional.
14:47Sí, porque lo que tiene es un curso introductorio, básicamente,
14:53pero al tener el aval de una facultad, digamos, y de un ministerio,
14:58pues tiene el aval de la facultad y del Ministerio de Salud,
15:01y a su vez de la Asociación Civil, que bueno, Gerardo es uno de los fundadores
15:07de la asociación.
15:08Entonces, tiene un respaldo importante y eso por ahí marca la diferencia entre otras formaciones que hay.
15:18Cuando nosotros empezamos, hacíamos todas las formaciones que había,
15:22pero no estaba por ahí tan claro.
15:25Y ahora sí, ahora hay más formales dentro del ámbito de la universidad,
15:32pero bueno, acá en la provincia es el primero y eso es una posibilidad,
15:36porque nosotros todos tuvimos que irnos a estudiar a otro lado y demás.
15:39Así que está bueno.
15:41Y es un poco también este camino de evangelización, ¿no?
15:44En que se entienda de qué se trata, ¿no?
15:47De seguir evangelizando, ya hacen 15 años,
15:50seguir evangelizando para que se entienda de qué se trata.
15:53La visibilización, que es lo más importante que hacemos nosotros acá.
15:56Totalmente.
15:56Visibilizar e informar que de eso se trata, ¿no?
15:58Porque hay mucho desconocimiento de la mayoría de las temáticas referidas
16:02o de la discapacidad sobre todo, y esas cuestiones suman un montón.
16:07Y ahora que tengan esta información, es sumamente importante y avalada sobre todo.
16:13Totalmente.
16:13Respecto a las personas que trabajan con ustedes, digamos ellos,
16:16¿qué tipos de profesionales son? ¿Cuántos son?
16:20En el centro nosotros tenemos, bueno, toda la parte que tenga que ver con los auxiliares,
16:29que son, tenemos acompañantes terapéuticos, bueno, yo que soy psicóloga
16:34y otra chica que es psicóloga, profesora de educación especial,
16:38profe de educación física, y ahora este año, y bueno, desde el año pasado también,
16:43contamos con un kinesiólogo, que por ahí esa era nuestra dificultad,
16:46porque no podíamos tomar pacientes con alguna dificultad física importante,
16:51porque no teníamos un kinesiólogo en pista, pero bueno, ahora sí ya lo tenemos.
16:56Después tenemos, bueno, toda la parte ecuestre, que es veterinarios,
16:59instructores de quitación como deporte, y todo el personal, como decíamos hoy,
17:06de los peticeros, que son los encargados del cuidado.
17:09O sea, tenemos toda la parte de entrenamiento que hacen los instructores y deportistas
17:15de quitación que están relacionados con el caballo, los peticeros y el veterinario.
17:22Bueno, algo que no quiero despedirlos sin preguntarles es dónde los pueden ubicar,
17:27cuáles son sus números de contacto, sus vías de contacto, sus horarios en los que los pueden ubicar,
17:33y bueno, horarios para hacer las prácticas también, si los tienen, que los puedan decir en este momento.
17:38Tenemos las redes, tanto en Facebook como en Instagram, que es Centro de Quinoterapia de la Provincia,
17:44ahí nos escriben y les respondemos cuanto antes,
17:49y nuestro horario de trabajo en el centro, que queda Ruta 105 allá en Garupá, kilómetro 3 y medio.

Recomendada