Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El gobierno mexicano anunció el martes que busca dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles de casi 21% que ese país anunció el lunes a las importaciones de tomate.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno mexicano anunció el martes que busca dialogar con Estados Unidos sobre los
00:05aranceles de casi 21% que ese país anunció el lunes a las importaciones de tomate. El
00:11Departamento de Comercio estadounidense informó que en un plazo de 90 días se retirará de
00:15un acuerdo que suspendía una investigación antidumping de 2019 contra el tomate mexicano.
00:21Ese pacto permite a los productores de México exportar tomate, conocido en algunas regiones
00:25como jitomate, sin pagar aranceles antidumping. Sin embargo, Washington alegó que el acuerdo
00:30no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones
00:34mexicanas a precios injustos.
00:36Ya lo hicieron en el 2019, igualito que ahorita, muy parecido. Y ahí se negoció. Se platicó,
00:43se negoció, México se defendió, dio sus argumentos y se llegó al acuerdo que estaba vigente hasta
00:49ahorita.
00:50La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reclamó que la decisión no se notificó al
00:54gobierno mexicano, sino que se avisó a abogados de los productores de tomate mexicano en Estados
00:58Unidos.
00:59Pero en el caso incluso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate
01:06mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto. El principal
01:12problema que habría es que serían más caros los jitomates en Estados Unidos.
01:16El secretario de Agricultura, Julio Verdegué, añadió que 90% de los tomates que Estados Unidos
01:22importa son de México y que les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo.
01:27México ha sido uno de los principales objetivos de los aranceles del presidente Donald Trump
01:30desde que volvió a la Casa Blanca en enero pasado.
01:33Fue el primer país, junto con Canadá, en recibir aranceles del 25% a principios de
01:38marzo. Washington acusa a sus dos vecinos de no hacer lo suficiente para limitar la entrada
01:42de migrantes y fentanilo a Estados Unidos. Estos aranceles fueron posteriormente suspendidos
01:47en gran parte, pero México también se ve afectado por el 25% de aranceles al acero y
01:52al aluminio y por los recargos a los automóviles.

Recomendada