Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/4/2025
Reflexiones sobre Economía, por Antonio Salazar, en Atlántico Televisión, hoy15 de April de 2025 a las 16:05 by mk.c

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En su célebre ensayo, Joel Lapis, Leonard Ritt, demuestra que incluso los objetos más humildes
00:16son fruto de una compleja red de cooperación global. Un Lapis como este, nos dice, no lo
00:22hace una sola persona, ni una sola empresa, ni siquiera en un solo país. Su existencia
00:27es posible gracias a la integración libre y voluntaria de miles de individuos repartidos
00:31por todo el mundo. Madereros en Oregón, mineros en Sri Lanka, productores de caucho en Indonesia,
00:37trabajadores del metal en América Latina, todos contribuyen sin conocerse entre sí, guiados
00:42únicamente por su propio interés y por los precios del mercado. Este milagro cotidiano
00:47solo es posible gracias al libre comercio. Las ideas de Ritt ofrecen así un argumento poderoso
00:53contra los aranceles. ¿Qué son los aranceles sino trabas artificiales impuestas a ese proceso
00:58espontáneo y descentralizado? Cuando un gobierno eleva impuestos a la importación de materias
01:04primas o productos de intermedio, rompe la cadena de colaboración que permite que surjan
01:08bienes accesibles, eficientes y asequibles. Los defensores del proteccionismo alegan que
01:13los aranceles protegen empleo o fomentan la producción nacional. Pero olvidan que toda barrera impuesta
01:19al comercio eleva costes, desincentiva la innovación y empobrece a los consumidores.
01:24También olvidan que la riqueza no se genera en el aislamiento, sino en la apertura. Si
01:29fabricar un simple lápiz requiere del mundo entero, ¿qué no necesitarán productos más
01:34complejos? Yo el lápiz no es solo una historia encantadora sobre un objeto cotidiano. Es una
01:39elección profunda sobre la interdependencia humana y sobre el poder de los mercados libres
01:43para coordinar esfuerzos sin necesidad de planificación central. Es una denuncia elegante
01:49y rotunda a los aranceles. Obstáculos que no protegen, sino que empobrecen, porque sustituyen
01:54la lógica del mercado por la del privilegio político. En el primero, para satisfacer a un
01:59mayor número de personas en el mundo entero. En el segundo, para allanar el camino a quienes,
02:04no siendo productores eficientes, creen que es más sencillo capturar a los reguladores y
02:09burocratas que competir. Y esto es lo que está en juego con toda la batería de medida
02:13que ha desplegado Trump y las reacciones que se han producido en medio mundo.

Recomendada