Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/4/2025
Adán Ramírez Serret, crítico literario, reflexiona sobre el impacto que ha tenido la muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa en el ámbito literario internacional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Adán, ahora sí ya nos escucha, ¿cómo reciben este sensible fallecimiento desde el día de ayer que se está dando seguimiento a la muerte de Vargas Llosa?
00:11Recopilar precisamente las reacciones de quienes tuvieron la oportunidad inclusive de compartir con él.
00:17Y ahora pues momento de preguntarle a usted en el mundo literario, ¿cómo reciben esta noticia?
00:23Hola, muy buenas tardes. Pues con una gran tristeza, por supuesto, por la partida de uno de los grandes autores en español.
00:29Así lo podemos decir. Mario Vargas Llosa es de las grandes plumas que ha tenido en nuestra lengua y ha tenido logros impresionantes.
00:37Mario Vargas Llosa ahora con su reciente muerte, pues redimensionamos muchas veces su obra y su figura intelectual.
00:44Me parece que su obra es una de las más potentes en nuestra lengua, con novelas como La ciudad de los perros, como Conversación en la catedral, como La fiesta del chivo.
00:53Son novelas que con diferentes registros explican muchísimo Latinoamérica.
00:58Y Mario Vargas Llosa, a la manera de Tolstoy, hace esta maravilla que es que hace internacional y vuelva parte del mundo Latinoamérica.
01:06En específico, su natal Perú, en novelas como Conversación en la catedral, que se pregunta en qué momento se reunió el Perú.
01:12Es una pregunta que a muchos de los estados nación nos ha pegado muchísimo.
01:16Y también una de las cosas que suceden precisamente es que se va uno de los últimos intelectuales que hubo durante el siglo XX.
01:24Él fue como parte de este grupo brillantísimo del boom latinoamericano, con Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar.
01:31Y por demás polémico, Mario Vargas Llosa, con posiciones que fueron moviéndose a lo largo de la historia.
01:38Y pues bueno, el sensible fallecimiento, por un lado, pues deja triste un luto, por supuesto, en las letras latinoamericanas y universales.
01:44Pero por otro lado, pues es momento de moverse, de ponerse a revalorizar esta bellísima obra.
01:50¿Qué representa precisamente Vargas Llosa para la literatura hispanoamericana y pues universal, si así se le puede mencionar?
01:58Yo creo que representa, Mario Vargas Llosa, la inclusión de muchos grupos marginales como durante muchísimo tiempo lo fue Latinoamérica.
02:07Latinoamérica siempre vista como una literatura regional ante los ojos del mundo,
02:11entendiendo los ojos del mundo de Europa y los Estados Unidos.
02:15Y Mario Vargas Llosa representa el que la literatura latinoamericana haya llegado a China,
02:20llegado a Japón, a todo el mundo, y sea vista además como de las grandes literaturas de nuestro tiempo.
02:26Explicó las dictaduras, explicó los movimientos sociales, no solo de Perú, también de Guatemala,
02:32y también de en algún momento del Brasil.
02:35Eso representa, Mario Vargas Llosa, voz durante mucho tiempo de grupos marginales que se estuvieron en un lugar en el mundo.
02:42Me parece que entre otras muchas cosas eso representan.
02:44¿Habría algún autor actual que podría considerarse como heredero de su estilo o de su pensamiento literario?
02:53Es una gran pregunta.
02:55Sí, yo creo que Mario Vargas Llosa ha tenido muchísimos herederos.
02:58Yo pienso en uno en particular que es un escritor colombiano que se llama Juan Gabriel Vázquez,
03:02que tiene muchísimo de esa herencia del investigador donde se explica una historia
03:07y que con un gran talento literario, es decir, con un gran virtuosismo para escribir,
03:13además se documenta profundísimamente Juan Gabriel Vázquez y otro cubano que estuvo recientemente aquí en México,
03:19Leonardo Padura, que dijo algo que me encanta y que creo que es importante decir hoy,
03:23que dijo Leonardo Padura que cuando él era joven y empezó a leer los bestsellers,
03:27como en algún momento ha sido Harry Potter o Juego de Tronos, eran autores como Mario Vargas Llosa.
03:32¿Será que en estas nuevas generaciones podrían leer o entender a Vargas Llosa con esta misma intensidad,
03:39a lo mejor que generaciones pasadas?
03:42Pues está por verse la generación que estuvo durante la pandemia, una generación muy interesante,
03:49ha sido una generación muy interesante, pues ha retomado el gusto por la lectura que empecemos por allí
03:54y yo creo que sí, algo que tiene Vargas Llosa que me encanta y que es digno de señalar
03:59es que además de ser un gran virtuoso en el ejercicio de la escritura,
04:04muchas veces los escritores muy virtuosos son difíciles de leer, se vuelven para gente experta
04:09y yo creo que Mario Vargas Llosa, novelas como La tía Julia y el escribidor,
04:12La ciudad de los perros, Pantaleón y las visitadoras, son novelas horizontales que confrontan
04:18e interpelan a cualquier persona, no importando tu sexo, tu lugar donde estés,
04:25sino es una novela que podemos llamar y en ese sentido es un gran autor Vargas Llosa universal.
04:31A lo mejor lo que te voy a preguntar, no sé qué tan fácil o difícil pueda ser para ti,
04:36pero si pudiéramos definirlo a Vargas Llosa a lo mejor en una frase, ¿cuál sería?
04:42Yo pienso que una frase para definir a Vargas Llosa es un autor que escribía de manera magistral
04:49al acceso de todas las y los lectores latinoamericanos.
04:53Muy bien, ¿y qué deberíamos, por ejemplo, releer hoy para recordarlo como se merece
04:59o aquella obra que tú recomiendes a nuestro auditorio?
05:04Claro, con mucho gusto. Siempre hay que decir antes que Vargas Llosa es un escritor muy raro
05:08porque tiene muchísimos muy buenos libros. Esa es una maravilla de Vargas Llosa y eso no es normal,
05:14pero sin duda yo diría La ciudad de los perros, una novela de formación
05:18donde el mismo narrador se forma, donde vemos a la persona que luego entendemos que su Vargas Llosa es de forma
05:24y que nos forma como lectores. La ciudad de los perros es una novela imprescindible
05:29para entender la violencia, el mal, el machismo, el patriarcado en Latinoamérica
05:35y que Vargas Llosa tiene la desvergüenza, pienso yo, de escribirla a los 24 años.
05:40Eso es un prodigio y a veces uno le da coraje, ese talento le da coraje en forma positiva
05:46y sin duda creo que para encontrar una novela que va a pervivir, estoy seguro,
05:50ante mucho tiempo es Conversación en la Catedral, que es por un lado las cantinas de Perú,
05:56los platos típicos de Perú y preguntarnos además, desde la forma más virtuosa de la escritura,
06:02quiénes somos latinoamericanos y eso creo que interpela a todo el mundo.
06:05Conversación en la Catedral entonces sería Y la ciudad y los perros.
06:08Gracias Adán Ramírez Herred, crítico de literatura, por estar con nosotros esta tarde
06:15aquí en Milenio Televisión y hablando y recordando precisamente a Mario Vargas Llosa.
06:19Buenas tardes.
06:20Muchas gracias a ustedes, muy buenas tardes.

Recomendada