En qué va a golpear los precios el levantamiento del cepo al dólar. La realidad es que la divisa no tiene mucha variación y eso no debería trasladarse a los precios, aunque la especulación no se puede controlar.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡Nuevo esquema cambiario!
00:03¿Qué va a pasar con los precios?
00:10¿Se podrá comprar alimentos?
00:15Un aplauso para esa plata.
00:16Se podrá.
00:17Costó, costó pero caímos.
00:19Sí, caímos, caímos.
00:20El humor inteligente de la producción que hace
00:24acalambrar las caras de risas.
00:26Ah, porque se podrá.
00:28Ahí está.
00:29Muy bien.
00:30El problema, a ver, vamos a...
00:31Hicimos ruido todos cayendo.
00:34Claro, hicimos ruido.
00:36Preguntarle al economista, ¿en qué va a golpear los precios?
00:40Si ya no los golpeó, si es culpa de los formadores de precios,
00:44va a estar todo más caro, ¿no?
00:46No, no debería estar más caro.
00:47No debería.
00:50El dólar está más o menos lo mismo que estaba el viernes.
00:52El blue está convergiendo, justamente como dijo Miley,
00:56que iba a convergir del blue al oficial.
01:00Y va a bajar, está bajando.
01:01O sea, que no va a haber blue, no hay blue.
01:04Va a seguir abriendo por la gente que no quiere acudir al mercado oficial, ¿no?
01:08Claro, por la plata en negro.
01:09Exactamente.
01:10Pero, Alex, los alimentos o los bienes importados se rigen por el oficial, más bien.
01:14Fíjate lo que pasó en la devaluación de diciembre del 23, que el MEP estaba a 900.
01:18Pero acá no hay devaluación.
01:18El oficial se fue de 400 a 800 y la inflación se duplicó.
01:23Era muy alta en ese momento, pero pasamos a tener el doble de inflación en ese mes.
01:27Pero acá no hay devaluación.
01:30El dólar está prácticamente lo mismo que el viernes.
01:34Tenés distintas cotizaciones en los distintos bancos, que es como se rige una flotación entre bandas.
01:41Pero igual el viernes estaba a 1.073, ahora está a 1.200, hubo ya hoy una devaluación del 11%.
01:47No llegó a la banda superior, pero 11% se devaluó hoy.
01:49El tema es, más allá de las cuestiones técnicas que están discutiendo, es el bolsillo.
01:54En el bolsillo impactó, porque muchos comerciantes remarcaron.
01:59Muchos especularon con que el dólar se iba a la banda más alta, que se iba a 1.400.
02:03Yo hablé con mis amigos el viernes, mientras estaba escuchando a Caputo, y les digo, chicos, vayan a vender los dólares blue, porque esto va a bajar.
02:10Y efectivamente hoy me estaban escribiendo diciendo, che, gracias, porque justamente bajó.
02:13Está bien, pero más allá de esa cuestión, en el comercio...
02:16¿Qué amigos tiene Alex, eh?
02:18No, no, está bien, pero si tenés uno que te dice, che, hace esto y...
02:22Claro, que te dice un che, tengo 200 dólares, ¿qué hago? ¿Los vendo? ¿Los quedo?
02:26Está bien, pero el tema es que en el comercio aumentaron.
02:29O sea, hay una remarcación de entre un 10 y un 15%.
02:31Se vio al fin de semana.
02:33Van a tener que corregirlo, sino, como siempre, les aparece competencia que pone el precio que tiene que estar.
02:38Vos acá lo que apostás es que aquel que tenga el producto más caro, que remarcó de especulador, pierda, no teniendo la venta que él desea, por ejemplo.
02:47Claro, exactamente.
02:48De hecho, en redes sociales veo, por ejemplo, casas de computación que remarcaron muchísimo los precios.
02:55Y toda la gente está diciendo, che, remarcaste, no sé, 50.000 pesos, 70.000 pesos y el dólar sigue igual.
03:01Vas a tener que bajarlo porque si no, no te compro.
03:02Y el tema es, en este país, ¿alguien baja los precios?
03:05No.
03:06¿Por qué?
03:07Vamos a ver, ¿tienen que bajarlo? Si no, van a vender menos.
03:10Ahora vamos a ir a un móvil.
03:11Pero no suele pasar eso.
03:13Pasa, pasa.
03:14Más cuando tenés, mientras más estabilidad hay, que es lo que se va viendo, va a terminar pasando eso.
03:20Ahora, en un ratito vamos a estar en un comercio para ver lo que, y analizar lo que vos decías.
03:25Porque el fin de semana, muchos comercios aumentaron entre un 10 o un 15%.
03:29Es más, los mercados de cercanía cerraron más temprano para remarcar.
03:34Y los supermercados grandes remarcaron ayer hacia hoy.
03:37Estamos viendo lo que sucede.
03:38Ahora vamos a ir con el móvil en un ratito nada más por el tema de los precios.
03:42Sí, está la licenciada Daniela Gasparini también con nosotros.
03:45Psicóloga, gracias por venir.
03:46Gracias.
03:47Licenciada, ¿cómo impacta esto de salir o no el estrés que te provoca?
03:53Me alcanza, no me alcanza, compro o no compro.
03:56¿Cómo impacta esto?
03:58Bueno, Argentina está entre los niveles más altos del estrés del mundo, lamentablemente.
04:04Y una de las principales preocupaciones que tiene, y no lo digo yo, lo dicen las consultoras, las encuestas,
04:09es básicamente la falta de dinero.
04:12Creo que si bien hay un dólar flotante, no sé, estaría bueno que también lo expliques.
04:21Entonces, lo que yo veo que también está flotando es la inestabilidad de la gente.
04:25Yo no veo que haya un escenario estable y eso desestabiliza también la salud mental de la gente.
04:31Hay una situación muy estresante en relación al salario, al trabajo, a los precios que sí aumentan,
04:37porque además hay un dato que es importante, que es el de la inflación, que dio 3,7,
04:42muy por encima de lo que el propio gobierno esperaba.
04:45Ahora, eso tiene un impacto en la sociedad.
04:47La gente por ahí no sabe esto del dólar, si sube, baja.
04:51Lo que sí sabe es cómo le sube el precio en la camisería, por ejemplo.
04:55Y justamente le ponemos voz a la calle, está Rodo en la City, hablando con los porteños,
05:01con los turistas, con los que van caminando por esa mítica Avenida Florida.
05:05¿Cómo andas, Rodo?
05:06Otra vez conectamos con vos, contanos qué dice la calle sobre esto.
05:09¿Qué dice la calle? ¿Qué dice la calle?
05:13Bueno, vamos a preguntarle a la gente qué dice la calle.
05:15A ver.
05:16Chicas, perdón, disculpen, de crónica.
05:18Pregunta del dólar.
05:18¿Te interesa el dólar en el precio del dólar?
05:21Caballero, buen día, disculpe.
05:22¿Precio del dólar le interesa?
05:24Muy bien, seguimos.
05:26Precio del dólar, sí, ya te ve con esa sonrisa, chavón.
05:29¿Cómo andamos? ¿Todo bien?
05:30Somos uruguayos.
05:31Somos uruguayos.
05:32Sí, somos uruguayos.
05:33¿Nos ven a los porteños que estamos detrás del dólar?
05:35¿Qué pasa? ¿Están todos locos?
05:36¿Se enloquecen ustedes o no se enloquecen a nosotros, por favor?
05:41Somos hermanos.
05:42Están tranquilos, nosotros vivimos así en esta volada.
05:44Sí, bueno, están acostumbrados, claro.
05:46¿Cómo nos ven ustedes?
05:47Estamos re locos.
05:48Ya los dos reían.
05:49Ah, muy bien, muy bien.
05:50A él le gustó, después venimos todos los años.
05:52Y a él le gustó, como está ahora acá.
05:55Pero, Cristian, justo vinieron hoy, que fue apertura de cotización del nuevo precio del dólar.
05:59Una locura.
06:00Ya sabíamos, ya sabíamos que se venía, pero no sabíamos que iba a ser tan locos.
06:05Ahora se van corriendo y se toman en un avión a mucho video.
06:07Nada, nada.
06:08¿Cómo lo ven ustedes ahora el país? ¿Está caro o está barato?
06:10Está caro.
06:11Está caro.
06:11Para nosotros está caro.
06:13Está caro.
06:13Está caro, sí.
06:14Antes venían como tour para poder comprar ropa, todo.
06:17Sí.
06:18Personalmente creo que algunas cosas han variado mucho, han subido a mucho precio y otras están igual.
06:22Sí, hay muchas cosas igual, es verdad.
06:24¿En qué vino es caro, por ejemplo? ¿En la ropa? ¿En comer?
06:27¿En la comida? La comida está como allá, la carne, sí.
06:32Nosotros una parrilla de ayer, nos arrancaron la cabeza.
06:35¿Te acordás del precio?
06:36¿Cuánto?
06:3746.000.
06:37¿Cuánto?
06:3846.000.
06:39Para dos.
06:40Sí.
06:40Y bueno, chicos, que está así.
06:41Eso como mínimo, como mínimo.
06:43¿Siguen paseando ahora por Buenos Aires?
06:45Sí, ahora vamos a ir al barrio chino.
06:46Nosotros venimos a dar paseos, no venimos.
06:47Bueno, no ven qué hacen.
06:48Chicos, no se contagien que ustedes son crack, los uruguayos.
06:52¿Y el mate?
06:53¿Son madre e hijo?
06:54Sí, mi hijo, mi niño.
06:56Muy bien, mamá.
06:57Parece que tiene la edad tuya y vos la edad de él.
06:59Muy bien.
07:00Gracias, gracias.
07:01Bueno, disfruten Buenos Aires.
07:03Bueno.
07:03Muy bien, muchas gracias.
07:04Me gusta para bien esto.
07:05Qué buena onda.
07:06Dios los quiera.
07:07Dios es argentino, pero bueno, parece que a veces nos escucha.
07:11¿Cómo anda, caballero? ¿Bien?
07:12¿Está bien?
07:12Bien, escúchame.
07:13¿Precio del dólar?
07:14Está alto.
07:16Está alto.
07:16Está alto.
07:17¿Puede comprar ahora que se puede comprar?
07:19No, yo ni a fin de mes que le compre dólares.
07:21Claro.
07:22¿Me gustaría?
07:22¿Comprar dólares?
07:24Sí, sí, ¿por qué no?
07:25Sí, sí, es una manera de ahorrar también porque el peso se devaluó mucho en mucho tiempo,
07:30en hace mucho tiempo.
07:31Pero vos el dólar lo ves en los diarios y en la tele.
07:32¿Comprar físicamente?
07:33Sí, no, olvidate.
07:34Uno y lo que eran de mis abuelos.
07:37Con él.
07:37Bueno.
07:38Muchas gracias.
07:38Gracias, muy amable.
07:39Ahí está.
07:39Sí, lo voy a...
07:40A ver la señora.
07:41Sí, bueno, me celaran.
07:43Mendozina, la señora, venga acá, la señora de Mendoza, una de las provincias más lindas
07:47que tiene la República Argentina.
07:48¿Cómo estás?
07:49Bien.
07:49¿Qué tal?
07:49¿Nombre?
07:49Buen día, Celeste.
07:51Celeste, se abrió el precio del dólar acá en Buenos Aires.
07:53Estamos todos como locos.
07:54Estamos todos, a la expectativa.
07:56Estamos todos como locos.
07:57Ahora se puede comprar dólar.
07:59¿Vas a comprar?
08:00¿Se puede comprar o el salario no alcanza?
08:01La verdad es que si se puede comprar, creo que algo voy a comprar, pero la verdad es
08:05que el salario es bastante magro a comparación.
08:09¿Cuánto podrías comprar si quisieras tener un deseo y atesorar mes por mes los dólares?
08:15¿Cuánto podrías comprar?
08:16¿Cuánto podría comprar?
08:18Sí.
08:18Y alrededor, un poco más de lo que estaba con el cepo.
08:22¿100 dólares?
08:22¿Un poquito más?
08:23Un poco más.
08:24¿La gente cree que ahora se puede comprar y vamos a comprar de 1.500, 2.000 dólares?
08:28No.
08:28No, no creo.
08:29Es otro país.
08:30Es otro país.
08:31Exactamente.
08:32Creo que la gente se va a tener que adaptar a lo que tiene en el bolsillo y ya la capacidad
08:37de ahorro se ha perdido un poco.
08:39Pero bueno.
08:39Muy bien, perfecto.
08:40¿Tuviste miedo para hablar?
08:41No.
08:41No.
08:42Muy bien.
08:43Grande Mendoza.
08:44Gracias.
08:45Rodo, Rodo.
08:45Chicos, ahí está.
08:46Gracias.
08:46Muy bien.
08:47Rodo, un segundo nada más.
08:48Carlos.
08:48Ya volvemos con vos.
08:49Estamos en medio de indirectos.
08:50Sí, calle Florida.
08:51Esto es lo que sucede con algunas personas que quieren comprar dólares y no pueden.
08:55Otras sí.
08:55¿Hay más información?
08:56¿O qué te dice que no tiene un mango y no va a comprar un dólar?
08:58Es que no hay plata.
08:58Por eso no pueden comprar.
09:00Más información.
09:00Dale, vamos.
09:04Está Mati Rezano haciendo las compras.
09:06Está con Marta.
09:07Marta.
09:08La número uno.
09:10En las compras, sí.
09:11En medio de indirectos.
09:12Mati, vos sos el número uno.
09:15Claro.
09:17Bueno, muchas gracias.
09:19Hay muy buenos compañeros también que creo que lo desempeñan mejor que yo.
09:22Muy buenas tardes, Melina, Carlos y Federico.
09:25Placer de saludarlos.
09:26Estamos con Marta, la número uno de los almacenes.
09:29Ahí está.
09:29En el almacén de Marta, aquí en el barrio porteño Almagro.
09:32Que justamente estábamos hablando.
09:34Ustedes lo escuchaban de si la gente está recorriendo la calle Florida, el microcentro, buscando dólares.
09:41Bueno, hay quienes no pueden comprar justamente la moneda estadounidense porque tienen que venir al almacén de Marta a comprar los bienes de primera necesidad.
09:48Y le preguntaba, me dio una buena noticia ahora, ¿hasta cuándo va a durar?
09:52No sé, los precios no vienen variando, por lo menos acá en su local.
09:56Exacto, sí, sí.
09:57En esta semana la verdad que no recibimos ninguna lista de precios, sino que los primeros días de abril y también a mediados de marzo,
10:05que fueron los aumentos que un 7%, un 5% en las bebidas gaseosas y también en todo lo que sea cerveza.
10:15Y también los huevos.
10:16Porque el INDEC quería conocer el índice inflacionario el viernes,
10:20marcaba que los alimentos fue donde más se registraba el aumento.
10:24Exacto, sí, sí.
10:25Esos son los productos que más aumentaron.
10:27Los huevos los veo que han subido.
10:28Sí, sí, subieron por maple.
10:31El maple lo tengo 6.700.
10:34Tengo otro, porque van por número, ¿no?
10:36Número 1, número 2, número 3.
10:38Así que no tienen el mismo tamaño.
10:39Ahora veo que lo van diferenciando.
10:41Claro, sí, sí.
10:42Por número, por tamaño.
10:43Es el tamaño de huevo que, bueno, o sea, no lo mezclan, sino que van aumentando.
10:50Depende el huevo, ¿no?
10:51Lo que es más grande, un poquito más caro.
10:54¿Compra la gente el maple o compra media docena?
10:57Docena, me sé un supermercadista cerca de donde vivo.
11:00Ya la gente me compra media docena e incluso a veces me pide por unidad.
11:05No, acá no está ocurriendo.
11:06Acá es un barrio donde se vende muchísimo el huevo.
11:09Y prefiere la gente llevarlo por maple, porque es más económico que llevar por unidad, o sea, por media docena.
11:17Se vende, pero no es lo más, sino que el huevo maple se vende muchísimo acá.
11:24No sé, compañeros, si quieren que la conecte y hablan con ella o recorremos los precios con Marta y vamos viendo los diferentes productos.
11:30Vamos, precios, vamos con los precios.
11:31A ver, Marta, ¿qué me podés sugerir de comprar, que sea para alimentos, sea arroz, fideos, alimentos de primera necesidad,
11:41que vos me digas, este está en precio accesible.
11:44¿Qué podemos comprar?
11:45¿Qué podemos ir para una familia tipo, una familia matrimonio y dos hijos?
11:50La leche, la leche en cartón.
11:51Vi que la que de Sachera tenés 1.800.
11:531.600, la de Sachera, la más económica, de segunda marca.
11:58Después tenés una azúcar también económica de mil pesos el kilo.
12:02Bueno, es precios.
12:03También tenés galletitas o un polvo de chocolate para...
12:08¿A cuánto le tenés?
12:121.500, más o menos.
12:131.500, claro, tenés 1.500.
12:15¿Aumentó el cacao?
12:17Se rinde, ¿no?
12:17Porque compras un litro de leche y este te puede rindir para 5 litros de leche.
12:22¿Aumentó el cacao?
12:24No, mirá, no aumentó todavía.
12:25Porque no entendemos por qué aumentaron los huevos.
12:27El aumento de los primeros días de marzo.
12:28De pascua, ¿no?
12:29De chocolate.
12:29Después ya a fines de marzo ya no hubo aumento.
12:32Y Mati, ¿hasta ahora no aumentó?
12:33También la leche ya chocolatada, preparada, está económica.
12:37¿En los próximos días piensa que puede aumentar?
12:39Sí.
12:40Javi, ¿cree que en los próximos días puede haber un aumento o un retoque?
12:44Yo pienso que sí.
12:45De los productos que no aumentaron, que son los productos de pymes,
12:49los productos de segundas marcas, eso no aumentaron.
12:52Pero de las primeras marcas, sí.
12:55De las empresas de primera línea aumentaron prácticamente todas.
12:58A ver la yerba, la estaba mirando de reojo.
13:01La yerba es un producto elemental en la mesa de desayuno y de merienda.
13:06A mí se me terminó.
13:08Para nosotros que vivimos en el móvil, de móvil en móvil, nosotros vamos matecito.
13:13¿Cuánto están las yerbas más o menos?
13:15Bueno, si querés la más económica está 1800 y después se sigue 2400, 2500.
13:23La amarilla que es tan consumida, que no voy a nombrar el nombre.
13:262400 la tenés.
13:27Sí, sí, yo la tengo en aprecio, todas las yerbas.
13:32Porque no hubo un aumento tan grande.
13:34Cuando hubo el aumento, prácticamente lo absorbí yo porque era un 3%, un 2%.
13:41Entonces realmente no la aumentamos, no le agregamos al producto.
13:47Y bueno, también se vende de kilo, ¿no?
13:50Porque la yerba de kilo está 3.200.
13:523.200, sí, Fede.
13:54No, le quería preguntar a Javi con respecto, ahí seguimos, porque le quería preguntar a Javi,
13:59¿por qué algunos aumentaron y otros no?
14:01Estamos hablando que a raíz del anuncio del viernes, muchos comercios aumentaron.
14:06Otros no, recién lo decía incluso Marta, yo me hice cargo de ese aumento.
14:11Dijo, yo lo asumo ese aumento, no lo traslado.
14:13¿Pero por qué el otro lo traslada?
14:15Bueno, ahí viene la capacidad, justamente el resto que tiene cada uno de los comerciantes.
14:18Seguramente los pequeños comercios, como el de Marta, tienen en verdad poco resto para aumentar.
14:24Nos lo comentaba, por ejemplo, Sabore, con los almacenes, tienen miedo de subir los precios
14:28porque están ya al límite con ventas muy bajas.
14:31Claro, que se atrae un aumento.
14:33Además que aumentaron entre mediados de marzo, mediados de abril,
14:37por toda la cuestión de la incertidumbre política, etcétera, etcétera, la suba de alimentos.
14:41Bueno, piensan que si aumentan no van a poder vender.
14:44Entonces lo que tienen poco resto son más reacios a aumentar.
14:47Bien, ahora también vamos a recibir mensajes con respecto a cómo está la situación de algunas personas
14:52que dicen que no pueden ni siquiera comprar.
14:55Fijate, el pan francés, sí, el kilo de pan francés en marzo, 3.833,96 pesos.
15:02Mucho más que en febrero.
15:03Sí, ojo, que es intermensual, ¿eh?
15:05No es que ahí arriba dice interanual, eso es intermensual.
15:07Estamos hablando en un mes al otro, ¿eh?
15:09En un mes al otro, en 19% de aumento y un bonitos.
15:12Bien, ahora, por ejemplo, la harina de trigo común, triple cero, el kilo, sigue en marzo, 1.199 y en febrero, 1.085.
15:21Acá está más del 10%.
15:22¿Por qué sube tanto?
15:24Más lo que se viene ahora.
15:25Bueno, ahí tenés la suba de 6 puntos en alimentos que midió el INDEC en marzo.
15:30Sí, y acá esto, en combinación con el aumento de los huevos, es lo que explica por qué hoy por hoy ir a una panadería es para ricos.
15:37Sí, totalmente.
15:38O sea, el aumento del saco de harina, más el aumento del cajón de huevos.
15:43Y además tenés, obviamente tenés, lo de la panadería le sumas el pan, obviamente, el tema de la factura.
15:49La factura.
15:50Las facturas son prohibitivas.
15:51Pero absolutamente, igual no es alimento, pero también sabemos que mucha gente, tristemente,
15:56lo único que puede durante el día es un mate cocido con una medialuna.
15:59Claro, además tenés un gobierno que hace un año eliminó el fondo del trigo
16:02y no tiene cómo intervenir en ese precio para bajarlo con alguna harina de algún tipo.
16:07No tiene forma de intervenir.
16:08Javi, el pan francés hoy no está a 3.800, está más.
16:12En 3.800 estaba en marzo.
16:15Claro, claro.
16:15Hoy estamos en abril.
16:16Está un poquito más.
16:17La diferencia entre febrero y marzo en el pan es del 20%, más lo que se viene ahora.
16:24Este es el punto.
16:25Por ejemplo, fideos con 1.500, cuando estaban 1.580 con 1.525, no subió tanto, 3%, lo mismo que el arroz.
16:34Pero el pan y la harina es inalcanzable, más todo lo que se viene.
16:38Sol, Sol.
16:39Sí, mirá, están llegando mensajitos.
16:4011, 44, 47, 98, 12.
16:42Hola, chicos, yo con 1.200 o 1.400 prefiero comprar un cuarto de pan, nos dice por acá,
16:47antes que dólares, saludos.
16:49Soy jubilada, desde diciembre que no puedo comprar carne, como fideos y harina siendo diabética,
16:55vivo en la provincia de Córdoba, nos dice Graciela, aquí está todo carísimo.
17:00Y acá nos habla un comerciante de zona sur, la gente no tiene plata, no hay ventas,
17:05no se van a poder comprar dólares, nos dicen.
17:08Sí, está Haroldo Montagu, o Montagu ahora vamos a decir, ex viceministro de Economía
17:14y también actualmente jefe de la consultora Vectorial.
17:17¿Cómo estás?
17:18Muy bien, muchas gracias.
17:19¿Cómo es Montagu o Montagu?
17:20Montagu.
17:21Montagu, perfecto.
17:22Bueno, ¿qué ves? ¿Qué va a pasar?
17:24¿Fue una buena medida, una mala medida?
17:26¿Era lo que había que hacer?
17:28¿Estuvimos empujados por una petición del Fondo Monetario?
17:30Bueno, mira, en principio es la validación de que lo que venía hasta este momento
17:38no funcionó, digamos, muchos lo advertimos, lo veníamos señalando y mencionando
17:43con lujo de detalles, el gobierno decidió dar un giro de 180 grados
17:47en su política económica, cedió ante el fondo, devaluó la moneda,
17:53esto probablemente tenga un impacto inflacionario que vamos a ver
17:57en estos próximos días, pero sobre todo es la certeza de lo que veníamos,
18:03lo que el gobierno venía haciendo hasta ahora, no funcionó, no funcionó.
18:06Sin embargo, nos hablan, Javi, de un plan económico por etapas
18:10y que esta era una etapa que iba a venir, lo que pasa es que lo que se especulaba
18:14era el cuándo.
18:15Acá parece que el fondo apuró las cosas porque dijo, yo te desembolso esto,
18:20pero vos tenés que hacer esto y la reforma previsional.
18:22Claro, tal cual, sí, un plan de etapas que muy bien no se entiende
18:25porque los propios funcionarios de Economía dicen que estaban pensando
18:28en levantar el cepo en diciembre pasado, después decían Milley públicamente
18:33que antes del 26, o sea, parecía que a fin de año, ahora nos despertamos
18:36con que es a mitad de abril, cosa que, bueno, políticamente está muy bien,
18:40es una medida interesante.
18:42El gobierno convirtió el anuncio de más deuda con el FMI en un anuncio
18:46de una promesa electoral cumplida, pero con estos riesgos que decís,
18:49de tener que cambiar el esquema cambiario y, por lo tanto, seguramente,
18:52más inflación.
18:53Vamos a repasar, a ver, más productos que tienen que ver con la carne,
18:58con los lácteos y con los derivados, otra vez con los aumentos mes a mes
19:02en esta variación, febrero, marzo, marzo, febrero.
19:06El pollo entero, o sea, el kilo, ha variado un 10% más caro,
19:11producto donde la gente se refugiaba en el pollo.
19:14Y en el serio, por el cerdo pedrón, porque era mucho más barato que la carne.
19:18Bien, por ejemplo, el huevo de gallina, la docena, 2.500,
19:21versus en febrero, 2.310.
19:23Pero ahora ya aumentó, ¿no?
19:24Claro, es lo que decías vos, Carlitos.
19:25Acá, el que encuentra 2.500, que llame y que avise, ¿no?
19:28Claro.
19:29Pero está por arriba de las 7 lucas.
19:31Pero no, estamos hablando de esto de la docena, 2.500.
19:35No, el maple.
19:36El maple, el maple.
19:37¿30 huevos tiene el maple?
19:38Sí.
19:38El maple tiene 3.
19:39Pero está 8 lucas.
19:40Hay que contarlos igual, porque a veces...
19:42Está bien, pero sí.
19:43El maple lo tiene de 6.000 a 10.000 pesos.
19:46No, 6.000 no está en ninguna parte.
19:48No, son para mí.
19:49Yo no.
19:49Más cerca de mí, Carlitos.
19:50El más chiquito está 6.000.
19:51Ah, el huevo pequeño.
19:52Más chiquitito.
19:53Sí.
19:53Y después el zumo que le dicen está 10.000, el maple.
19:56Bien, pero tenemos acá, en la docena de febrero a marzo,
20:00una variación del 8,2%.
20:02Y ahora, otra vez, ¿cuánto fue la inflación de febrero?
20:05¿2,6?
20:062,4.
20:07¿6 o 2,4?
20:08¿La de marzo cuánto fue?
20:09¿3,7?
20:103,7.
20:10Bien, Alex, ¿por qué, por ejemplo, si la inflación de febrero y marzo
20:14suma un 6%, ¿por qué aumenta o el 10?
20:19Claro, porque tenemos aumentos mayores a la inflación.
20:21El aumento particular del pollo y el huevo,
20:25estoy casi seguro que está relacionado con las enfermedades avícolas
20:28que hay en Estados Unidos.
20:29No sé si vieron que se quejaban también del aumento del precio del huevo
20:34en Estados Unidos.
20:35Bueno, lamentablemente vivimos en un mundo globalizado donde lo que pasa
20:39en Estados Unidos también afecta a la economía de Argentina,
20:42afecta a la de Europa, entonces por eso explico yo que aumenta el huevo
20:47y el pollo.
20:48Está bien, entonces, ¿por qué la carne picada común,
20:50que no tiene que ver con el huevo, el pollo de Estados Unidos
20:52y la globalización, aumenta un 4,8% en un mes?
20:55Y la gripe.
20:55Y la gripe.
20:56¿Por qué?
20:56Claro, ¿por qué?
20:58¿Y por qué, por ejemplo, si la inflación es del 2,6% aumenta a 4,8%?
21:02Y esto, claro, fue antes de las retenciones que metió Trump del 10%,
21:05de las aranceles, perdón, del 10% que metió Trump,
21:07que incluye a la carne como uno de los principales productos
21:09de exportación de Argentina a Estados Unidos.
21:11Y si tenemos que exportar más caro a Estados Unidos
21:13y suben los precios de acá también, ¿qué pasa?
21:16Haroldo, acá hay que analizar algo.
21:19Si tiene que ver directamente con la inflación, a veces algunas subidas de precios
21:23que vemos en el supermercado, o están los formadores de precios.
21:26Un paso atrás de la inflación, haciendo lo que quieren desde el escritorio.
21:29Mira, te diría que son las dos cosas.
21:31Primero, para agregar a lo que ya se dijo, recordemos que estamos
21:35atravesando un periodo de baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias.
21:41Nos preguntamos, ¿qué tiene que ver eso con el aumento de la carne?
21:43Bueno, el ganado vacuno, el aviar, todos se alimentan de estos alimentos.
21:51Alimentos balanceados, maíz, trigo, soja, alimentos balanceados.
21:55Si eso sube el precio, el engorde automáticamente aumenta.
22:00Sobre la vaca, por ejemplo.
22:01Exacto, exacto.
22:02Y además de eso, pollo, ganado, cerdo, todo.
22:07Y además de eso, hay comportamientos, no diría especulativos,
22:10pero sí de, bueno, a ver cómo viene la mano.
22:13Por las dudas, remarco.
22:14Por las dudas, remarco.
22:15Bueno, ahí está el problema.
22:16Bien.
22:16Bueno, mirá, si quieren les muestro esto, ya que estamos hablando
22:18de por las dudas, remarco.
22:20Por las dudas, remarco.
22:20Esto nos mandó un televidente, que es un cliente de él,
22:24le mandó, debido a la creciente implementación del régimen de flotación cambiaria
22:27dispuesta por el gobierno nacional, van a aumentar un 20% los precios
22:32hasta que, bueno, están trabajando activamente para adaptarnos
22:36a esta nueva situación económica.
22:38O sea, por las dudas, aumentaron un 20%.
22:41Pero esto de que digo al dólar, que está en esta prensa.
22:44¿De qué producto estamos hablando?
22:46Plásticos.
22:47Bueno, pero hay banco lo que dice Alex, y no tenemos esa conducta a los argentinos.
22:52Claro.
22:52A este no hay que comprarle nada.
22:54Muchos aumentan los precios de forma hiper especulativa, como digo, pensando que el dólar
23:00se iba a 1.400.
23:01Ni siquiera dejaron pasar a ver qué pasa con el dólar.
23:05Van a tener que bajar los precios o si no, el comercio le va a comprar menos de ese producto.
23:10Yo te digo la verdad, estoy en esa, sobre todo en la verdulería, que uno de última va viendo
23:14que comprar lo de estación o no está...
23:17Exactamente.
23:18Pero la realidad es que a veces es muy difícil estar siguiendo el devenir del tomate que
23:24tenés ahí, el tomate redondo.
23:25Es difícil.
23:26¿Qué dice el tomate ricotero?
23:28Pará.
23:29Tomate redondo, un kilo.
23:30Marzo.
23:31Eso es una locura lo del tomate.
23:32No, eso es una locura.
23:32Pero no me hablen de la estacionalidad.
23:34A la gente que va a comer y necesita un tomate para darle, no le importa nada.
23:38No le importa el tan doble.
23:39Pero está bien.
23:39Mal estacionado, doble fila, no le importa nada.
23:41Marzo 1.400, David, marzo 1.400, febrero 680, la variación 105%.
23:48Sí, es una locura.
23:49En el tomate, pará.
23:50Es cierto que hay estacionalidad, ¿qué querés?
23:52Lechuga, un kilo, 6 mil en marzo, pará, 3.470 en febrero.
23:58¿Qué pasó, Valé?
23:58Chao, una ensalada mixta.
23:59Chicos, todos los años tenemos el mismo debate sobre el precio del tomate, de la lechuga,
24:04siempre en la misma época.
24:06¿Por qué?
24:06Es porque justamente se termina la época de cosecha de esas frutas,
24:10entonces se pone más caro porque hay menos ofertas, siempre todos los años en el mismo debate.
24:14Aroldo, la papa, un kilo, de 960 está en marzo, estaba a 750 en febrero, más del 28%.
24:23Aroldo, pará, perdóname, estuvo en el Ministerio de Economía, era el número 2 de Guzmán.
24:31¿Por qué pasa esto?
24:32¿Por qué la papa sale 28% más de un mes al otro?
24:36La culpa es de Guzmán.
24:36Pero pará, lo importante es contar de todo esto que somos productores de todo,
24:40porque la papa no es que la traemos de Groenlandia, es acá en Malcarce, provincia de Buenos Aires, acá nomás.
24:45No, seguro, y la naranja de Mónica y César, San Pedro, ¿entendés?
24:49Claro, por favor.
24:49No compré más naranja, no compré más lechuga.
24:53Hoy le digo, qué linda frutilla, no, ni loca la frutilla, 8.000 pesos, 8.000 pesos, 8.000 pesos de frutilla.
24:59Nos comemos...
25:00Pero el otro día mostrábamos una olla con agua y hueso, una sopa.
25:06Caldo de hueso.
25:08Eso, Aroldo, ¿por qué esto?
25:09Como decía la frase, qué culpa tiene el tomate, ¿no?
25:13Mirá, me parece que es importante destacar, hoy es el primer día del resto del gobierno de mi ley.
25:19Lo que pase hoy es importante, pero no podemos juzgar la política, digamos, de los precios y esto va a aumentar,
25:27porque hay que dejar de transcurrir.
25:28En el medio, obviamente, como comentaba ese comerciante, que por las dudas aumenta,
25:35bueno, ese es un comportamiento que lo vamos a ver no solamente en ese comerciante,
25:39digamos, no es un comportamiento aislado.
25:42Ajá.
25:43Que vos digas, repetí eso, hoy empieza el resto del...
25:45Hoy es el primer día del resto del gobierno de mi ley.
25:47Ok.
25:48Esto es lo que le importa de verdad al argentino.
25:50Esto es lo que incide en las elecciones.
25:52Y es que eso es lo que va a definir el devenir del gobierno.
25:55Bueno, pero, Aroldo, pensar que...
25:57Perdón que te interrumpa.
25:57Porque el Fondo Monetario sale a ayudar comisas al gobierno para un panorama eleccionario tranquilo.
26:06Entonces, la lectura es esa.
26:08Te doy lo que me pedís, hacemos un arreglo, como la de la reforma jubilatoria,
26:13pero yo te ayudo para que llegues bien a las elecciones.
26:15Está bien dicho y bien pensado.
26:17Hay mucho de eso, hay mucho de eso.
26:18Hay que ver si en el transcurso hasta las elecciones el dólar no se dispara,
26:23el Banco Central no utiliza los dólares que le dio el FMI, le va a dar el FMI mañana para controlar el dólar.
26:31Y si la inflación no, no se dispara a partir de eso.
26:35Eso es lo que va a definir de acá en adelante el devenir hasta las elecciones.
26:38Mati Rezano está en el almacén de Martita, ahí están los argentinos,
26:42que por ahí no están preocupados por el precio del dólar, están preocupados por el precio del tomate,
26:46están preocupados porque no pueden comprar lechuga.
26:48Mati, vamos con vos, hagamos las compras.
26:51Uy, estás en la góndola de los vinos ahí recorriendo.
26:55A ver, contanos, Mati.
26:56Sí, justo curioseando, curioseando, curioseando, porque estábamos hablando con Marta de que,
27:02claro, estábamos hablando de que la bebida fue uno de los productos que más aumentaron en cuanto a su costo,
27:10principalmente la cerveza, no decía ella.
27:12Pero una curiosidad que le voy a pedir.
27:16No te estamos escuchando, Mati.
27:19Con el vino no, chicos, por favor.
27:20No, no se escucha, no se escucha.
27:21No se escucha, Mati, no se escucha.
27:22Bueno, le quería preguntar a la licenciada, licenciada, usted trabaja cuando recibe un paciente,
27:26¿trabaja con diván o sin diván?
27:29Las dos cosas.
27:29Las dos cosas.
27:30Alguien se recostó sobre el diván y le dijo, licenciada, tengo una duda, no sé qué hacer,
27:35no sé si comprarme un tomate o comprar dólares.
27:37No, no.
27:37¿Qué pasa eso?
27:38No, pero sí vienen con mucha preocupación y mucha ansiedad y angustia porque, obviamente,
27:44está muy afectada la situación económica.
27:47Es de las principales preocupaciones que tiene la gente.
27:49Incluso relegar su propia salud, salud mental, en función de, evidentemente, que no llegan
27:55con las compras básicas del mes.
27:57O sea, un tratamiento ideal consiste en darle continuidad.
28:02Hay personas que te empiezan a estirar el tratamiento, es decir, quiero empezar a vivir
28:04una vez cada 15 días, una vez al mes.
28:06O suspenden.
28:07¿Por qué no me da el bolsillo?
28:09Sí, o suspenden directamente.
28:11Yo intento de que no lo hagan, pero la realidad económica de la gente es así.
28:14Lo que pasa es que también es muy contraproducente porque los niveles de estrés son muy altos,
28:19como les decía, las dos principales preocupaciones es la falta de plata y la falta de trabajo,
28:24una estabilidad laboral.
28:26Y eso impacta directamente en los niveles de ansiedad, de depresión.
28:30Entonces, es muy contraproducente y, lamentablemente, es lo que está viviendo la gente.
28:36Es que no sé qué les parece a ustedes, pero yo creo que todos estamos en una tendencia
28:39de aislarnos cada vez más.
28:41Porque si ya te encontrás con alguien, eso supone un gasto.
28:44Si sos una abuela o un abuelo y querés sacar a tus nietos a pasear,
28:48les tenés que comprar un helado, los tenés que llevar al cine,
28:51les vas a comprar unas figuritas en el kiosco para que llenen el álbum.
28:54No se puede, es prohibitivo.
28:55Y ni hablar que encaramos la recta de comprar el huevo de Pascua
28:59y los precios que no nos podamos comprar.
29:00Ah, bueno, ni hablar.
29:02Pero porque creo que lo que explica un poco Dani y lo que explica un poco Meli
29:06es un factor donde al ser humano le cuesta hacer pie,
29:08que es la incertidumbre total y absoluta.
29:10No sabemos cuánto sale el huevo, no sabemos cuánto sale el tomate,
29:14no sabemos cuánto sale la bebida, no sabemos cuánto sale la carne,
29:17no sabemos cuánto sale la carne y en tres.
29:18Y en ese caminar es donde más trastabillamos, por lo menos yo.
29:22Pero hay una porción importante de esta sociedad que no sabe si va a comer.
29:27Claro.
29:28O sea, no es solamente si va a comer.
29:30Pero esa es la incertidumbre.
29:32No sabe si va a comer.
29:32No sabe, no sabe.
29:33No sabe si se diga, hacían sopa con un hueso.
29:37Pero además, eso que decían, no, la gente va al supermercado
29:41o al mercadito del barrio y va con la expectativa de comprar un kilo de tomate.
29:47Se da cuenta que no le alcanza, no, pero algo tiene que comer.
29:50Entonces se va con un tomate, no, en vez de, no tiene ni siquiera,
29:54digo, ya no estoy hablando de perspectiva de futuro que falta
29:56y sobre todo se propagan los más jóvenes.
29:59Sino, digo, no hay perspectiva del día siguiente.
30:02Y lo difícil es transmitirle esto a los más chicos.
30:05Porque también los más chicos te van pidiendo las cosas que pide el resto.
30:09La entrada para tal cosa, le compres tal útil que está de tal, no sé,
30:15plasticola, virome, lo que sea.
30:17Y la verdad que vos le tenés, empezás a decirle a los más chicos,
30:19mirá, la verdad que no puedo.
30:21Y bueno, te doy un dato más sobre la carne que estábamos viendo.
30:23O sea, aceleró la inflación de la carne en el último mes.
30:26En marzo aumentó 6 puntos y pico y en las últimas 4 semanas,
30:30o sea, incluyendo la mitad de abril, aumentó 7.5%.
30:33¿Hay gente en los locales de comida rápida, por ejemplo,
30:37que antes era como el...
30:39No, yo tampoco, pero antes era como...
30:40No, no, no, no hay.
30:42Pero en mucha gente...
30:43La salida antes era ir al local de comida rápida.
30:46Pero para comer, pero mirá,
30:47ahí de vuelta lo que te hablo de la incertidumbre.
30:49Hoy uno va a sentarse, tiene la posibilidad del privilegio,
30:52vamos a comer con amigos afuera, ¿cuánto gastas?
30:54No sabés.
30:55No sabés.
30:56Pero bebidas y artículos de limpieza y higiene,
30:58fíjate, café morido, 500 grados, medio kilo.
31:00En marzo, 1900, estaba 1.743 en febrero, 9%.
31:06El frasquito, ¿no?
31:07Sí, el frasquito.
31:089% en un mes, cuando la inflación de febrero a marzo,
31:12¿de cuánto fue, Javi?
31:132,6.
31:14¿De febrero a marzo?
31:15No, la de febrero fue de 3.7.
31:16La de febrero.
31:17La de marzo.
31:19Triplica casi, Carlos.
31:20La de marzo.
31:21Triplica el número.
31:22Bien, un jabón de tocador.
31:23¿Te querés higienizar, querés bañarte?
31:25Sí, lo lógico, ¿no?
31:26Lo mínimo.
31:27Lo mínimo.
31:27De febrero a marzo, 5%.
31:30De 8.63, estaba 8.22 a 8.63.
31:33¿La lavandina?
31:34¿Se te dice, no, hay que pasar a lavandina?
31:351.094, la lavandina.
31:37Los productos de limpieza, que por ahí uno los espacia más
31:40porque empieza a rebajarlos y qué sé yo,
31:42se empiezan a vender sueltos.
31:44A mí me empezaron a mostrar un montón de sitios en las redes
31:50que te venden sueltos y hay que ir a esa.
31:53Están agarrotadas las químicas.
31:54Soy Chukeis y los mensajes.
31:55Y hablar que todo lo que compro de limpieza es el repuesto, ¿no?
31:58Obviamente.
31:58No, no, ya el pozo nuevo no va más.
32:01Soy Chukeis y los mensajes.
32:02Bueno, justo en temas de listados de limpieza,
32:04acá nos dicen los productos de limpieza que me enviaron hoy,
32:07me enviaron un listado provisorio de precios.
32:10Provisorio.
32:10Debe tener un almazón.
32:11Un almazón.
32:12Un almazón.
32:13Un almazón.
32:14Y después por acá nos dice Karina,
32:16yo vivo en el norte de Neuquén,
32:17el kilo de pan en las panaderías cuesta de 2.600 a 3.000
32:21y la carne picada de 8.000 a 11.000.
32:24La carne picada es una locura lo que cuesta y riende mucho.
32:28Vos con la carne picada podés hacer un montón de cosas
32:30que si tenés familia numerosa te rinde para distintas cosas.
32:32Obviamente.
32:33Pero te sale 8.000.
32:34No, no, no podés más.
32:35Antes la carne picada te la regalaban.
32:37Sí.
32:38Bien.
32:38¿Por qué?
32:39¿Por qué?
32:39Fíjate que todo lo que estaban señalando, café, jabón, detergente,
32:43son lo que los economistas, decimos, o las personas, son bienes.
32:47Es decir, productos, los tocas.
32:49No son servicios, no es el abono del cable para ver crónica.
32:52En general, todos los bienes, cuando se mueve el tipo de cambio,
32:56afecta.
32:57¿Y qué pasó durante el mes pasado?
33:00El dólar, los dólares paralelos, producto de la...
33:03El Blue.
33:04El Blue, el MEP, el CCL, producto de la incertidumbre
33:07que se generaba ante la falta de dólares.
33:09Pegó un saltito fuerte.
33:10Igual lo que quiero saber a los dos especialistas,
33:13porque lo más sencillo y llano posible para que entendamos todo.
33:17Me incluyo en el que entendamos todo.
33:19Cuando el gobierno dice que no le importa lo que va a pasar con los precios
33:22porque esto es una consecuencia casi esperable,
33:26pero que no va a haber demasiada variación.
33:28¿Es cierto?
33:29¿Es mentira?
33:30¿Van a seguir subiendo los precios?
33:31¿Qué pronostican ustedes en ese sentido?
33:34El dólar es este...
33:36Un precio más, dijo el gobierno.
33:37Claro, es un precio más, es el termómetro, por así decirlo,
33:40que usan todos para medir cómo está la economía.
33:44Tal como dijo...
33:46Aroldo.
33:47Sí, hubo un movimiento del dólar en enero, febrero, más o menos,
33:51que debe haber asustado y por eso corrigieron precios los productores,
33:56pero ahora ya el gobierno actuó, liberó el CEPO, parte del CEPO.
34:02Se ve que el dólar está prácticamente lo mismo que estaba
34:05el oficial del viernes ahora, que se mantiene.
34:09O sea, dos puntos, los precios.
34:11¿Qué va a pasar?
34:12¿Siguen subiendo o no?
34:13Tendrían que bajar, tienen que bajar.
34:14Tendrían que bajar.
34:14Bueno, pero pará, hay que estar una.
34:16El dólar subió un 11% del viernes.
34:18Está bien, pero él está...
34:19¿Qué dólar subió un 11%?
34:21El dólar no bajó casi un 10%, por ejemplo.
34:23Estoy diciendo el dólar oficial, el mayorista,
34:25que es el que usan los importadores-exportadores
34:27y por el cual seguían cuando tienen que renovar stock.
34:29Pero la realidad es esta.
34:30Más allá de lo que vos decís del exportador,
34:33esta es la realidad, la del bolsillo.
34:34Este bolsillo.
34:35Este bolsillo.
34:37¿Cuánto decís?
34:37Che, mirá, el 20 de febrero me compré medio kilo de café,
34:421.743.
34:43El primero de marzo, che, voy a comprar más café
34:45y se me terminó.
34:461.900.
34:46¿Por qué?
34:47Pero hay algo de lo que dice Fede.
34:49Hoy vas al supermercado y no sabés lo que vas a gastar.
34:52Vas a la caja y no sabés cuánto te va a costar tu compra.
34:55Y no sabés si lo que hiciste es, le pegué, ahorré o cuánto gasté.
35:00No, ¿cómo?
35:01Uy, no me di cuenta para qué compré café.
35:03Me tendré que haber pasado el té, qué sé yo.
35:05Adrián tiene un comercio, sí, tiene una carnicería.
35:09Adrián, gracias por atendernos.
35:10¿Por qué sube la carne?
35:14Adrián, ¿nos escuchás?
35:16Parece que no, porque hablamos los tres.
35:18Los tres, Adrián, ¿eh?
35:18Adrián, ¿eh?
35:18Adrián, ¿eh?
35:18Adrián, ¿eh?
35:19Ya vamos a volver con Adrián.
35:20Vamos a algunos comensajitos.
35:22A ver, soy su.
35:22Sí, lo que nos dicen por acá nos escribe la gente de Chaco.
35:25El maple de huevos en el lugar más barato está a 7.000 pesos.
35:29El maple de huevos, ¿eh?
35:29El maple.
35:30Y nos muestra cómo está el dólar en su home banking.
35:32Eso.
35:33No, eso es la cuevita que te mandan.
35:35Y después acá, Cristian nos dice que le mandaron una de un lugar donde él compra
35:41con un 10% de aumento si respetan los precios.
35:45Si vos hiciste un pedido la semana anterior, te respetan el precio, pero a partir de hoy
35:48es un 10% de aumento.
35:49Me encantaría que empecemos con la conducta de esta gente no comprarle.
35:52Pero tenemos que aprender como argentino.
35:53Ese capítulo nos falta.
35:54Pero recién estábamos con Adrián, que no nos escuchaba.
35:57Ahora nos está escuchando.
35:59Adrián, me gustaría decir esto.
36:01¿Estás ahí?
36:02Sí, sí.
36:03Vamos, Adrián.
36:05Vamos.
36:06¿Hay gente en la carnicería ahora?
36:08¿Hay gente comprando?
36:09Y ahora estamos, sí, seguimos a ver, nosotros estamos de 6 de la mañana a 3 de la tarde.
36:15Sí.
36:16Están por cerrar.
36:17Están ahí al cierre.
36:18¿Fue un día bien de venta?
36:19¿Estuvo bien?
36:21Sí, estuvo tranquilo.
36:21Porque después del fin de semana tampoco se compra tanta carne, porque la gente ya
36:25si pudo se la comió durante el fin de semana.
36:27Carlos, nos debes un asado, ¿eh?
36:29Adrián, ¿cuánto está el kilo de asado?
36:31Nosotros tenemos el kilo de asado de novillo 9.000 pesos.
36:35¿Es barato o es caro?
36:36Mirá, tenemos un precio fuera de órbita.
36:42Fuera de órbita los precios de nosotros.
36:44O sea, fuera de órbita quiere decir que lo tenés muy barato.
36:47Sí.
36:47¿Y vas a tener que aumentar?
36:50Mirá, vamos a prolongar el aumento lo más que se pueda.
36:54Estamos tratando de aguantar y aguantar y aguantar.
36:57¿Y cuál es el límite para aguantar eso?
37:00No, mirá, esto como acá se trata de productor a consumir al final.
37:06Ah, no tenemos intermediarios.
37:07Bueno, pero igual, uno tiene un negocio, no importa, el grande chico no interesa,
37:14pero vos tenés un negocio y vos decís, bueno, mirá, yo puedo aguantar el kilo de asado
37:18a 9.000 mangos, esto, ahora si me empiezan a entrar dos clientes menos, por decirte algo,
37:23por día voy a tener que llevarlo a 9.500 porque tengo que compensar que vendo a dos clientes menos.
37:31Sí, sí, sí, sí, sí, los gastos incluyen mucho en comercio.
37:35Claro.
37:36Así que por eso nosotros tratamos de prolongar el aumento lo más que se pueda, lo más que se pueda.
37:41Adrián, ¿cuánto está el kilo de hígado?
37:44Productazo.
37:46¿Cómo, cómo?
37:47El kilo de hígado, ¿cuánto lo tenés?
37:49Mirá, nosotros tenemos una oferta de hígado 2 kilos 5.000 pesos.
37:53¿Qué se vende más, el asado o el hígado?
37:56Mirá, hoy, hoy por hoy, te digo que es el hígado.
38:00¿Por qué se vende más el hígado, Haroldo?
38:02Si estás 5.000 y el asado, todo el mundo dice quiero comer un asado, ¿por qué se vende más el hígado?
38:07Ahí seguimos, Adrián.
38:08¿Por qué se vende más el hígado que el asado?
38:10¿Cuánto dijo que salía?
38:115.000.
38:12Bueno, ahí está la respuesta.
38:13Bueno, esa es la realidad.
38:15La realidad es que muchas personas quieren comer asado, no pueden, comen hígado.
38:18Y comen lo que pueden, la proteína que encuentran.
38:20Claro, para el corte que les...
38:23A Fede le gusta el hígado.
38:24Ah, me encanta.
38:24A mí también, pero no tiene que ver con eso.
38:25Hace muy bien para la sangre.
38:27Para el corte, no es que acá la necesidad quedó de lado.
38:32No, al revés, el gusto quedó de lado.
38:34Claro, el gusto, vas a lo que podés.
38:36Bueno, pero insisto, hay que militar que estos mensajes que llegamos, no, aumento 10% por la duda,
38:44no te digo que un insulto, pero ojalá que no le vendas a nadie, loco.
38:48No, no el caso de Adrián, ¿no?
38:49No, el caso de Adrián que dice, voy a aguantar porque sabe que tiene una cliente...
38:52Es como cuando hablamos con Samir, si yo, ¿qué decías?
38:54Si yo aumento a un montón de gente, la dejo sin comer.
38:56Ahora, Adrián, ¿qué es lo que no vendés prácticamente ya?
38:59Por ejemplo, bola de lomo, vacío, ¿qué es lo que ya casi no vendés debido al precio?
39:04Colita de cuadrí, que era carísima.
39:05Sí, mirá, lo que está un poco atrasado son los cortes finos, que son los cortes caros.
39:09Sería pelleto, lomo, esas cosas.
39:13Eso se atrasa un poquito.
39:14¿Cuánto está costando el kilo de lomo?
39:17Sí, calcular entre 14 y 15 mil pesos el kilo de lomo.
39:20Y la gente te va diciendo, por ejemplo, que vos los asesores, ¿con qué lo puedes reemplazar?
39:27Y claro...
39:28¿Qué sale rico al horno, a la parrilla?
39:29Acá, acá en la vacío de la Ruta 21, nosotros tenemos 100% de empatía con la gente.
39:35Entonces, le enseñamos, le enseñamos a comprar.
39:40Acá puede venir una familia tipo de 5 personas y con 25 mil pesos,
39:46no te digo que se va a armar carne para toda la semana,
39:49pero del lunes al viernes van a tirar tranquilamente.
39:52Bien, Alex, vos querías decir algo con respecto a esto.
39:54¿Por qué el asado no y el hígado sí?
39:59No, quería hablar sobre el tema de los negocios, los empresarios,
40:03están muy acostumbrados a un mundo inflacionario, digamos, a una Argentina inflacionaria.
40:08Entonces, especulan aumentando los precios, 5, 10% el número que sea,
40:14porque ya saben que el gobierno, en otras ocasiones, los otros gobiernos,
40:19se mandaban macanas que controlen el tipo de cambio y demás.
40:22Entonces, no saben, perdieron la conciencia de cómo actuar cuando están justamente en libertad
40:26y no saben, che, el dólar más o menos se mantiene, che, se libera el cepo,
40:30podés comprar todos los dólares que quieras si tenés la plata y no saben cómo actuar.
40:34Y por las dudas van y aumentan los precios.
40:36Ahora no hay motivo para...
40:37Los que suben los precios son los empresarios, porque hace 10 años decían que era culpa del gobierno.
40:41El gobierno de los CAE y los empresarios...
40:42Pero por eso le preguntaba a Haroldo en su momento, ¿de qué me agarro?
40:47¿De la inflación o de los formadores de precios?
40:49Perdón, yo creo que los empresarios, los comercios de barrio saben perfectamente
40:54cómo fijar los precios, seguirán su índice, verán los costos.
40:57Digamos, Marco, digamos, dos cosas.
41:00Primero lo que decías, esta idea de que el consumidor por sí solo puede modificar un precio.
41:06A ver, de nuevo, no son comportamientos aislados un negocio que sube un precio.
41:11Hoy el dólar subió 10%, 8%, 10%, eso se va a trasladar.
41:15Ahora, agrego una cosa más, en el acuerdo con el fondo, que son 138 páginas,
41:21en una de esas páginas dice que la condicionalidad para que el fondo desembolse 20.000 millones de dólares,
41:28es decir, aumente la deuda de Argentina a 20.000 millones de dólares,
41:31es la eliminación total de los subsidios a las tarifas energéticas.
41:36O sea...
41:37Eso va a aumentar las tarifas, va a aumentar el rubro de servicios,
41:41no el precio de los servicios dentro del IPC, y eso va a aumentar la inflación.
41:44Entonces, estamos esperando de aquí en adelante, uno, dos, tres meses,
41:48en donde va a haber un aumento de la inflación.
41:51Veremos si hay otros rubros que compensan ese aumento, me parece que no va a haber.
41:55Y después, recién ahí, por eso digo, es muy importante cuando lleguemos a octubre,
42:00cuando lleguemos a las elecciones, el porcentaje de votos que saque el gobierno,
42:04porque eso es lo que va a terminar de finir el rumbo de la política económica.
42:08Adrián, gracias, que sigan buenas las ventas y que sigan manteniéndose el precio del asado.
42:13Por favor.
42:14Gracias a ustedes.
42:15Gracias.
42:15Muchas gracias a ustedes.
42:16Y dejamos abierta nuestra línea de WhatsApp,
42:18porque queremos que la gente nos cuente hasta cuándo le alcanza el dinero del sueldo
42:22y que en control...