Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Para contra quiénes serían, por favor?
00:02Las denuncias contra quiénes son.
00:05Pero eso fue la presión.
00:07Ok.
00:10Presidenta.
00:13¿Personas involucradas?
00:21No, es principalmente para quienes se presentaron aquí en su momento.
00:26No recuerdo si me presenta Angélica Guerrero, del Financiero Bloomberg.
00:33Presidenta, en los últimos días el secretario de Economía ha mencionado que posiblemente Estados Unidos
00:39anuncie por este trato preferencial descuentos arancelarios en el tema de automóviles,
00:46dependiendo de la marca y el modelo del auto.
00:49¿En qué consistiría esta medida, si es que sí se publica?
00:54¿Y sería una petición del gobierno mexicano de Estados Unidos o un acuerdo que se logró en estas mesas?
01:01Hasta ahora recuerden que en el caso de los aranceles automotrices se dividen en dos.
01:11Uno es para el vehículo completo que se exporta a los Estados Unidos y otro es para las autopartes.
01:18En el caso del vehículo completo, lo que salió publicado es que es el 25% de arancel con un descuento de aquello que se fabrica en Estados Unidos.
01:31Recuerden que aquí hemos platicado de muchas partes que van y vienen de uno y otro lado de la frontera.
01:37Hasta ahora pues es lo que se descontaría en el caso del vehículo completo.
01:43En el caso de las autopartes, parte de cero el arancel.
01:49En este momento no hay aranceles, esperando que la Secretaría de Comercio o el Departamento de Comercio de los Estados Unidos
01:55ponga un arancel dependiendo del tipo de autoparte.
02:00Entonces, hasta ahora eso es lo que tenemos, hay una comunicación permanente del secretario Ebrard con el secretario Lutnik
02:11y ahí se está viendo pues todo este proceso.
02:14Además de lo que estamos buscando negociar en acero y aluminio.
02:21Pero en marca y modelo, ¿mitigaría el impacto sobre los aranceles en México?
02:27Vamos a ver, yo no quisiera adelantar, se está sobre la mesa y ya se estaría anunciando pronto.
02:35Y bajar también a 16%, también mencionaba el secretario de Economía, se refería, ahí es mi duda,
02:41en el tema de automóviles o en el tema de acero y aluminio, ¿qué se buscará negociar ahí?
02:47Sí, no quisiera yo mencionar todas las propuestas que estamos haciendo a los Estados Unidos,
02:55vamos a esperar algunos días para ver qué es lo que logramos, si les parece.
03:01Presidenta, en otro tema sabemos que…
03:03Obviamente pues es una disminución importante.
03:06Presidenta, en otro tema sabemos que la Secretaría de Gobernación está en contacto
03:11o está teniendo reuniones con las Madres Buscadoras.
03:14A ver, ¿hasta cuándo tienen planeado reunirse con las Madres Buscadoras, con los colectivos?
03:19Ya mencionaban que se buscaría agotar el tiempo hasta que ellas hicieran sus peticiones o sus observaciones.
03:26Sin embargo, el periodo de sesiones en el Congreso acaba a finales de abril.
03:32¿Se enviaría entonces la iniciativa, ya las aportaciones a un periodo extraordinario o se esperaría al siguiente?
03:39El diálogo va a ser permanente, eso es importante.
03:43Ahora, una primera parte tiene que ver con las propuestas que tienen para modificar las leyes que presentamos.
03:52Es probable que no nos dé tiempo de aquí a que termine abril y entonces estaríamos pidiendo un periodo extraordinario al Congreso de la Unión.
04:00Tanto para las leyes relacionadas con personas desaparecidas y también algunas leyes secundarias que tienen que ver con la reforma al Poder Judicial,
04:16que todavía se están consensando con todas las instituciones y que vienen marcadas en la reforma constitucional.
04:26Perdón, para que el primero de septiembre que entra el nuevo Poder Judicial ya entre con todas las reformas a las leyes secundarias.
04:34Presidenta, lo que le ha informado la Secretaría de Gobernación, ¿están de acuerdo hasta ahora con las iniciativas que usted ha planteado?
04:45¿Hay aportación, hay coincidencias o diferencias?
04:48Sí, hay muchas coincidencias, dependiendo de cada colectivo, obviamente, pero hay muchas coincidencias y hay además algunas propuestas adicionales.
04:58Doctora, el fin de semana quería preguntarle, bueno, sobre todo conocer su reflexión acerca de lo que sucedió el sábado en una feria de Texcoco.
05:12Conocer su reflexión, y bien ya sabemos que usted presentó una iniciativa de México Canta para evitar la apología del delito,
05:20pero aquí se recalcó en la mañanera incluso que no se prohibiría, que bueno, vayan, no es el objetivo prohibir el contenido de la violencia, ¿no?
05:31Pero hay estados que ya han planteado esta iniciativa para prohibir estos contenidos en espacios públicos.
05:39¿Cuál es su opinión, Presidenta?
05:42Bueno, en el caso de Texcoco, pues obviamente condenar lo que ocurrió, esta violencia que se generó después de que un grupo se negó a cantar una serie de corridos, de canciones, no sé qué género musicales.
06:04Segundo, hay municipios que han decidido prohibir, ¿cuál es nuestra posición?
06:15Nosotros creemos que tiene que ser un, se tiene que ir construyendo en la sociedad una negativa a los contenidos que hacen apología de la violencia o de las drogas o de la misoginia.
06:35No es, a veces cuando se prohíbe sin que haya un proceso, igual se siguen cantando a pesar de que o no se entiende por qué se prohibió.
06:51Entonces, nuestra posición personal, más allá de lo que haya, haga cada municipio o cada estado de la república,
06:57es ir construyendo, pues este consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia.
07:08Nos referimos a las canciones, pero también a las series de televisión,
07:14a todo lo que se ha construido a partir de la apología del narcotráfico,
07:19como si acercarse a un grupo delictivo de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes.
07:30Nosotros lo que tenemos es que ir construyendo, pues es esta, este, esta conciencia colectiva
07:40de que no es una opción de vida para los jóvenes y que no tiene que hacerse apología
07:47de un grupo delictivo que se dedica o a la venta de droga o a otro, a otra acción ilegal
07:56y que se vincula con la violencia.
07:59Entonces, esa es nuestra posición.
08:02Y bueno, ya depende de cada municipio, de cada estado.
08:05Pero nosotros vamos a seguir con esto.
08:09Y bueno, más allá de condenar el hecho, lo cierto es que se abre una buena discusión en el país.
08:16Se discute esto que antes no se discutía, no se ponía sobre la mesa, era algo normalizado.
08:25Entonces, no prohibimos un género musical, pues eso sería absurdo.
08:29Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia,
08:37de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual.
08:44Todo esto es parte de lo que queremos que se haga una conciencia social en nuestro país
08:49y que poco a poco deje de construirse los corridos, los corridos tumbados, las bandas, etcétera,
09:00vinculados con estos temas.
09:03Y ya por último, presidenta, voy a leerlo para no caer en imprecisiones.
09:06El Comité de Naciones Unidas sobre Trabajadores Migratorios mencionó que emitirá recomendaciones a México,
09:12ellos dicen, ante la falta de respuestas para atender las desapariciones y muertes de migrantes que cruzan al país.
09:18Entonces, es desde 2010 a la fecha.
09:21¿Cuál es su opinión, presidente?
09:23Hay que responder a algo.
09:25El día de hoy nos informó el secretario de Relaciones Exteriores que de este comité,
09:33de hecho hay un reconocimiento a la política migratoria de México
09:37y en todo caso hay dudas.
09:43No sé si tienen la portada.
09:48Dice, expertos del Comité para la Protección.
09:51Esto es de 8 de abril del 2025.
09:55Hubo notas en los medios que dijeron esto de la recomendación.
09:59Pero esto es lo que salió.
10:00Expertos del Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes
10:05y Miembros de sus Familias felicitan a México por su postura mundial a favor de la migración
10:10y plantean preguntas muy distinto a una recomendación.
10:15Están solicitando mayor información sobre el tratamiento de menores no acompañados
10:22y la asistencia a los mexicanos en el extranjero en los Estados Unidos.
10:26Así fue el planteamiento que hizo esta comisión
10:30y se le van a contestar a las preguntas que está haciendo.
10:40Buenos días, presidenta.
10:41Yerad Arciniega, de Revista Fortuna.
10:43Sobre el tema, presidenta, ¿puede la vivienda reposicionarse como un motor adicional
10:49para la economía y el mercado interno para ayudar como ha sucedido con otros mercados
10:58como el gas LP o la aviación para bajar el costo de las viviendas para los trabajadores
11:06y también en el sector de los desarrolladores privados?
11:11Primero, la visión es distinta y eso es muy importante
11:17porque, fíjense, es increíble.
11:23Estamos hablando de casi más de 900 mil viviendas
11:30abandonadas, entre comillas, porque algunas están abandonadas,
11:35otras están ocupadas por quienes no pidieron los créditos,
11:42otras están en distintas condiciones, por eso se está haciendo el censo.
11:47¿Por qué ocurrió esto?
11:50Pues porque se vio la vivienda como un negocio.
11:55Los créditos del Infonavit como negocio, los créditos de Foviste como negocio,
12:01o los créditos inmobiliarios de otro tipo también como negocio.
12:06Se construyeron estas viviendas alejadas de los centros de población,
12:10sin servicios, algunas de 35 metros cuadrados.
12:17Entonces, esa era la política de antes.
12:22Nuestra visión es que el acceso a la vivienda es un derecho del pueblo de México,
12:28es un derecho de los trabajadores, de las trabajadoras,
12:32es un derecho de aquellos que no tienen seguridad social,
12:37es un derecho tener acceso a la vivienda.
12:40Y así estamos construyendo o se están construyendo ya viviendas de 60 metros cuadrados como mínimo
12:49y además para aquellos que tienen uno o dos salarios mínimos de ingreso.
12:57Para quienes son derechohabientes de Foviste y de Infonavit,
13:01a través de los créditos o a través de las viviendas del Infonavit que ya se están construyendo.
13:09Recuerden que la modificación a la ley permite que ahora Infonavit construya viviendas,
13:15no sólo de crédito.
13:16Y estamos buscando lo mismo para Foviste.
13:20Entonces, eso es algo muy importante.
13:21Lugares cercanos a la población, de 60 metros cuadrados, viviendas dignas,
13:28para todos los derechohabientes.
13:30En el caso de los no derechohabientes,
13:33se da un crédito a partir de la financiera del bienestar.
13:39Ese crédito es a 0% de interés
13:41y es también para aquellos que tienen uno o dos salarios mínimos.
13:47Entonces, son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen.
13:52Eso es una visión completamente distinta
13:56como acceso a un derecho que hoy está en la Constitución.
13:59Segundo, la construcción es uno de los sectores que más impulsa la economía.
14:06Entonces, al desarrollar este programa,
14:09evidentemente se impulsa el empleo.
14:11Al impulsarse el empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda,
14:17pues genera desarrollo económico,
14:19porque no sólo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar.
14:24Entonces, sí tiene una parte muy importante.
14:27Ahora, además se dan créditos.
14:30O sea, además de los un millón 100 mil viviendas, se dan créditos.
14:34Esos créditos ya son para quien no tiene uno o dos salarios mínimos,
14:39o también, o para quien tiene derecho a una vivienda
14:43y que tiene un salario mayor.
14:47Entonces, sí es muy importante este programa para impulsar la economía.
14:51Muchas gracias, presidenta.
14:53En otro tema, será el próximo 7 de mayo cuando los banqueros mexicanos
14:57se reúnan en su tradicional convención en Nuevo Vallarta.
15:01Saber si está confirmada su participación en esta reunión y también si puede detallarnos un poco más
15:08sobre la encomienda que le hizo al secretario de Hacienda, Edgar Amador,
15:12sobre la importancia que tiene que la banca otorgue créditos competitivos a pequeñas y medianas empresas
15:19para poder construir las cadenas de suministro que necesita la economía en México.
15:27También saber cuál será o cuál sería su mensaje a los banqueros que siguen registrando ganancias mayores
15:39y también que también registran altos niveles de concentración de mercado y baja competitividad.
15:47Sí, voy a ir a la convención.
15:51Le encargamos a Edgar que busque junto con los bancos, tanto de desarrollo como banca comercial,
15:59que bajen las tasas.
16:04O sea, con todo y que el Banco de México bajó la tasa,
16:11de todas maneras el acceso a un crédito para una pequeña, una mediana empresa sigue siendo muy complejo.
16:18Entonces, también para dinamizar la economía, obviamente sin riesgos,
16:22pues es que se bajen las tasas de interés.
16:24Entonces, esa es una parte importante de lo que estamos pidiéndole al secretario de Hacienda que platique con la banca.
16:33Muchas gracias, presidenta.
16:35En otro tema, presidenta, fue en mayo de 2023 cuando el presidente López Obrador
16:40dio a conocer durante una conferencia matutina
16:44la contratación por órdenes de la ministra Norma Piña,
16:47de la economista María Fernanda Casanueva,
16:50como secretaria ejecutiva de Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
16:56Es importante mencionar que Casanueva también fue directora general del secretariado ejecutivo
17:00del Sistema Nacional de Seguridad Pública de 2009 a 2011,
17:06cuando Genaro García Luna era secretario de Seguridad.
17:10De esta forma, Casanueva ha sido responsable de adquisiciones y de la administración
17:15del presupuesto del Consejo de la Judicatura por más de 70 mil millones de pesos, presidenta.
17:23En Revista Fortuna tuvimos acceso a información sobre recientes procesos de contratación para el Poder Judicial
17:28que deben realizarse de manera abierta y transparente, pero no está sucediendo así, presidenta.
17:35En Revista Fortuna tuvimos acceso a información que confirmaría que Casanueva y sus asesores
17:41están incumpliendo acuerdos de la Comisión de Administración del Consejo de la Judicatura Federal,
17:49pues ya que o aún que por observaciones de los consejeros,
17:55los estudios de mercado no pueden encargarlos a empresas para que los hagan en su totalidad
18:01y esas mismas empresas participen en los procesos de contratación,
18:05porque no es lo adecuado y no resulta… bueno, resulta inoperante, pero sobre todo sin transparencia.
18:11De hecho, en las últimas semanas, presidenta, al menos un proceso de contratación fue cancelado
18:16porque no se hizo como la señora Casanueva lo pide.
18:20El caso ya generó preocupación de algunos consejeros del Pleno del Consejo de la Judicatura.
18:25Sabemos que estamos en medio de…
18:28Pues una necesidad…
18:29A ver, ¿cómo fue el caso?
18:31Sí.
18:31La plática no lo vieron.
18:33Sí, la secretaria y su equipo están incumpliendo…
18:41¿La secretaria del Consejo de la Judicatura?
18:45No.
18:48La secretaria que fue…
18:50¿Qué es?
18:53De la Corte.
18:54Ajá, de la Suprema Corte de Justicia.
18:56Es directora, secretaria ejecutiva de la Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
19:03Ella y su equipo están incumpliendo acuerdos de la Comisión de Administración del Consejo de la Judicatura Federal,
19:10ya que aun cuando observaciones de los consejeros, pues los estudios de mercado no pueden ser encargados a las empresas
19:20y pues que estos mismos, que estas mismas empresas sean las que participen en las contrataciones.
19:29Está muy bueno tu información, muy interesante.
19:33De hecho, en las últimas semanas se canceló una contratación porque no se está haciendo como ella lo pide.
19:41Si bien estamos en medio de una renovación del Poder Judicial, presidenta,
19:45¿qué podemos esperar los mexicanos de la rendición de cuentas de estos funcionarios que cuando la reforma judicial se lleve…?
19:55Una de los fideicomisos, cuando ese es un mandato de la Constitución, de la reforma al Poder Judicial.
20:05Estos funcionarios, cuando la elección a los ministros se lleve a cabo, presidenta, estos funcionarios van a…
20:14¿qué podemos esperar que rindan cuentas sobre estos…?
20:18No, pues tiene que hacerse una revisión, una auditoría.
20:20Y no es la única del equipo de García Luna que están vinculados con la presidenta de la Corte.
20:35Le vamos a pedir a la consejera jurídica que nos haga una revisión y lo presentamos aquí.
20:43Y esta denuncia que estás haciendo la revisamos.
20:46Muchas gracias, presidenta.
20:48Si es necesario, le damos la información.
20:50Por favor.
20:51Muchas gracias. Y ya por último, presidenta, muy brevemente…
20:54Digo, lo bueno es que ya va a haber elección el primero de junio.
20:59Y en primero de septiembre, pues, va a haber un nuevo Poder Judicial.
21:03¿Y se garantizará la rendición de cuentas de estos funcionarios?
21:06Tiene que.
21:07Tiene que.
21:08Todo servidor público tiene que rendir cuentas.
21:11¿Son 70 mil millones de pesos a los que ya ha tenido administración y…?
21:18Pues ahora va a haber… ¿cómo se llama lo que va a sustituir al Consejo de la Judicatura?
21:28El Tribunal de Justicia Administrativa.
21:31No, de Disciplina Judicial.
21:34Tribunal de Disciplina Judicial.
21:36Muchas gracias, presidenta.
21:37Ya por último, brevemente, a propósito de la competencia, ¿podría comentarnos cómo va el proceso para el proyecto…
21:43Sí, para el proyecto de la ley que permitirá la creación de la Agencia Antimonopolio o la Agencia Nacional de Competencia y Bienestar Económico?
21:54Porque me parece que el legislador Alfonso Ramírez…
21:57Esa sílaba queremos que se apruebe este periodo, a más tardar se envía el lunes de la próxima semana.
22:06Queremos simplificar, no solamente es un cambio de visión, sino simplificar y que no sea tan oneroso la Comisión Antimonopolio, que sustituya a la COFESE y parte del IFTL.
22:23Bueno, entonces, se está todavía haciendo una revisión esta semana y a más tardar el lunes se presentaría.
22:31Muchas gracias, presidenta.
22:33Gracias.
22:34A ver, acá y luego acá.
22:36Vamos primero al lado derecho y luego a la izquierda.
22:39Buenos días a todas y a todos.
22:41Buenos días, presidenta.
22:42Bueno, a mí me gustaría preguntarle sobre el tema de la CENTE, que está anunciando un paro nacional para el 15 de mayo y además un plantón nuevamente aquí en el Zócalo.
22:52Bueno, saber qué acercamiento han tenido con la coordinadora, presidenta, y bueno, están exigiendo esta derogación de la ley de 2007.
23:02Usted ya ha hecho algunos decretos que los benefician, pero bueno, ellos insisten en este paro.
23:08¿Qué van a hacer?
23:08Y sobre todo, pues si tienen algo previsto para este plantón en el Zócalo, que ya ha ocurrido en el pasado y que además ha afectado también mucho el comercio en la zona.
23:18Sí, se está dialogando con ellos, dialogando en los estados también, porque hay algunas demandas que tienen a nivel estatal.
23:31Yo les recuerdo a las maestras y a los maestros que, a diferencia del pasado, que se asumía o se criticaba, se decía que ellos eran responsables de...
23:53Una visión que había de que la educación pública era muy mala y se les impuso una reforma educativa punitiva.
24:05Hubo un cambio con el presidente López Obrador, tanto que se basificaron a casi un millón de maestras y maestros, se aumentó el salario de manera importante y se fueron resolviendo varias de las solicitudes, de las demandas que tenían.
24:25Ahora, recuerdo que lo que hemos planteado es, uno, esto del FOBISTE, que era una demanda incluso de la CENTE de manera muy importante, también del CENTE,
24:37pero la demanda de que se disminuyeran los créditos del FOBISTE y no fueran impagables, pues eso ya es un decreto.
24:48Por otro lado, el congelamiento de la edad de jubilación, en lo que seguimos revisando, el monto de lo que significaría disminuir las edades, por lo pronto se congela.
25:01También hemos planteado que el Fondo de Pensiones para el Bienestar está garantizado, que es para todos aquellos que tienen la cuenta individual,
25:15se pueden jubilar con el monto que tenían previo, con el salario que tenían previo a la edad de jubilación.
25:25Si este es hasta el salario medio del IMSS, y en el caso de que sea mayor, en algunos casos se pueden jubilar con todo el salario.
25:38Y también, en el caso de la discusión sobre algo que se hizo en la reforma o el cambio a la reforma educativa del 2019,
25:53que todavía los maestros no están muy de acuerdo, que es la llamada USICAM,
25:57que es una manera de definir la carrera magisterial junto con el EVALUA.
26:03Lo que estamos planteando es que no sea nada más en las reuniones con la CENTE o con el CENTE,
26:11con las cúpulas sindicales, que decidamos eso, sino que nos vayamos a platicarlo con las maestras y los maestros,
26:21escuela por escuela, para saber qué es lo que más les afecta a los maestros y qué es lo que ellos quieren.
26:28Y a partir de eso, lo que quieran las maestras y los maestros, se hace la modificación.
26:35Eso es lo que hasta la fecha hemos estado planteando, lo estamos difundiendo para que las maestras y los maestros lo conozcan
26:43y seguir dialogando con ellos.
26:46Hay temas que no hay el suficiente presupuesto para poder cumplir con todas las demandas,
26:58pero se hace hasta lo que se puede, hasta donde se puede, como diría Juárez,
27:06para poder ayudar a las maestras y a los maestros de México.
27:10Gracias. Perdón, no me presenté, Joana Flores, de Grupo Asir.
27:15Presidenta, ¿y es viable derogar esta ley que ellos están demandando desde 2007?
27:22Y entonces…
27:23Así como está planteada, tiene muchas dificultades, por como están ya constituidas las Afores.
27:30Entonces, lo que se hizo con el presidente López Obrador es que se les dio una alternativa,
27:37porque finalmente, más allá de si se deroga el 2007 o no, lo importante, lo de fondo, es una pensión justa.
27:48Que todas las maestras y los maestros se vayan con una pensión justa.
27:54Y eso es lo que se planteó con el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
27:59Entonces, lo que planteamos nosotros es que no es que ahora se acabe toda la discusión,
28:04seguimos viendo todas las posibilidades y no consideramos que un paro nacional sea necesario,
28:13sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo, nunca nos hemos negado a nada.
28:20Más bien es el planteamiento de hasta dónde podemos llegar y seguir viendo diferentes opciones
28:26para una pensión justa, un salario digno para las y los profesores y la carrera magisterial,
28:32cómo mejorar las condiciones de la carrera magisterial y todo lo que se requiera para apoyar a las maestras y a los maestros de México.
28:41¿Se les va a permitir la llegada al Zócalo, presidente?
28:43Sí, nosotros no reprimimos, eso nunca lo vamos a hacer.
28:46Y está abierta el diálogo y a las maestras y a los maestros que conozcan cuál es la posición del gobierno.
28:55Porque no es como en el pasado, que no haya diálogo, que estemos cerrados, que estemos reprimiendo.
29:02De hecho, muchísimos casos del pasado, desde antes, del presidente López Obrador,
29:08donde se cometieron injusticias o después, donde hubo injusticias del lado de los gobernadores,
29:14que así lo consideran la secretaria de Gobernación, está buscando resolver todos los casos.
29:20Recientemente se resolvió un caso de Jalisco, de un grupo de profesores de la educación media superior.
29:26Entonces, se está trabajando permanentemente.
29:29Presidenta, en otro tema, nuestra corresponsal en Grupo ACIR en Veracruz
29:34se dio una vuelta por el Centro de Cancerología de Jalapa, que usted visitó en noviembre del año pasado.
29:40Hay quejas por parte de las personas, mencionan que los aceleradores lineales que se adquirieron
29:46no están funcionando, que no les están dando las terapias que requieren y, sobre todo, medicamentos.
29:51¿Saber si usted tiene conocimiento de esto y qué pueden hacer para que la gente que tiene problemas puedan ser atendidos?
29:58Lo revisamos. Le pido a Alejandro Schwarz que se dé una vuelta para ver qué está pasando.
30:03También la semana pasada usted mencionaba que precisamente la SEDATU iba a revisar el tema de la concesión en el Parque Bicentenario,
30:13saber si ya han encontrado algo, si hay alguna irregularidad, si se puede intervenir y quitar la concesión,
30:20si han hecho ya algo al respecto.
30:22Vamos a esperar a que, porque están en el procedimiento, están haciendo la revisión para no tener,
30:32como están en el procedimiento mejor, que ya que se haga lo que defina la SEDATU de acuerdo a su revisión.
30:41Es la SEDATU y el INDAVID que depende de la Secretaría de Hacienda.
30:47Entonces, lo están revisando y cuando lo tengamos con gusto lo hacemos público.
30:51Y nada más, si me permite preguntarle también al titular de Profeco, si tiene sobre este tema,
30:57cuántas quejas recibieron por la suspensión del concierto que hubo y si ya hubo reembolsos,
31:03si saben si hubo reembolsos.
31:04Muchas gracias, buenos días.
31:12No ha habido ninguna queja porque todavía está la ventana de reembolso abierta.
31:18Lo que sucedió fue que, como es un evento organizado en un lugar diferente al que administra la boletera,
31:27la boletera es boletera, también organiza y también tiene concesiones.
31:32En este caso no es así.
31:34Entonces, es una empresa la boletera, es otra empresa quien tiene la concesión del espacio
31:38y es otra empresa que organiza el evento.
31:41Entonces, los boletos se distribuyen entre estas partes.
31:45Entonces, en internet los responsables de la devolución es la boletera,
31:49en los lugares que opera la boletera físicos como taquillas de estos lugares también,
31:55pero en el caso del Bicentenario es el Parque Bicentenario y los trabajadores de la empresa
32:00que tiene la concesión quienes tienen que devolver los boletos.
32:05Entonces, el proceso inició bien.
32:06El único lugar en donde no había iniciado la devolución fue el Bicentenario
32:10porque tenía la suspensión del gobierno de la Ciudad de México.
32:13Hablamos por teléfono con la gente del INDAV y con la gente de la Ciudad de México
32:17para decirles, oigan, ya está abierta la ventana de devolución,
32:21pueden hacer un espacio que permita la ley para que los trabajadores puedan entrar
32:27a la taquilla del Bicentenario para iniciar el proceso.
32:31Entonces, ya empezó, fue a partir del 9 pasado
32:36y así se van a tener que seguir por lo menos dos meses para la devolución.
32:41Entonces, vamos a estar muy pendientes y hacer el llamado de a quienes no les hayan devuelto
32:44sus boletos, que nos contacten y de inmediato nos atendemos.
32:48Gracias.
32:48Muchas gracias. Buenos días.
32:50Gracias. Vamos por acá ahora.
32:52Ah, bueno, aquí, breves para que…
32:55Ya vamos, ya vamos.
33:00Buenos días, presidenta.
33:02Buenos días, servidores públicos, funcionarios, funcionarias.
33:06Buenos días a todas y todos.
33:07Tóximo Camacho, de Luces del Siglo y del programa Luces Mañaneras.
33:11Presidenta, hace algunos días aquí se presentó un programa para impulsar la producción en
33:17el campo mexicano, muy, muy interesante, sobre todo lo que tiene que ver con la distribución
33:21a través de las tiendas del bienestar, el impulso no solamente a la producción de maíz
33:26y de frijol, sino de miel, de cacao, de café.
33:29Sin embargo, presidenta, generó ciertas dudas el que algunas de las metas de producción,
33:35por ejemplo, de maíz y de frijol, que incluso son las más altas para el actual sexenio,
33:42es decir, de 2030, resultan inferiores a lo que ya se alcanzó en el sexenio de Andrés
33:47Manuel López Obrador.
33:48De manera concreta, se espera que haya 25 millones de toneladas de producción de maíz
33:55en 2030, cuando ya en 2023 tuvimos 27.5, también en el asunto del propio…
34:05Es maíz blanco, ¿eh?
34:06Sí, sí, de maíz blanco.
34:09Y en ese sentido, la duda…
34:10Pero yo creo que ahí traes el dato equivocado.
34:13Si quieres, le decimos al doctor Verdegué que nos pueda dar toda la información.
34:18Sí, claro, digo, se puede revisar precisamente porque es pública toda la producción que
34:24se ha generado en este sentido.
34:26Y el asunto es de que seguimos importando, pues, de manera muy importante, pues, tanto
34:31maíz como frijol, sobre todo maíz desde Estados Unidos.
34:35Y eso, pues, parecería que posterga la intención de generar la autosuficiencia y posteriormente
34:43la soberanía alimentaria.
34:44Por eso era la duda de preguntarle sobre si con esto considera usted que estamos en
34:48vías, en camino, precisamente de alcanzar la soberanía de la autosuficiencia.
34:53Sí, en maíz, lo que se importa es el maíz amarillo para la alimentación principalmente
35:00de animales, de ganado.
35:03El maíz blanco, nuestro objetivo es que haya suficiente maíz blanco para consumo humano
35:08y que no sea transgénico.
35:11Este año, si no hiciéramos nada, podría llegarse a 20 millones, 20 millones, 20 mil millones.
35:23Bueno, a ver cuánto es el… a ver si tienen ahí la presentación de…
35:27de maíz 21.3 y 25, a ver si les manda lo de los años pasados para que lo podamos ver.
35:38De frijol de 730 a 1.2 millones, 1.2 toneladas, 1.2 millones de toneladas, 1.2 millones de toneladas,
35:491.2 millones de toneladas, 1.2 millones de toneladas, 1.2 millones de toneladas.
35:54Entonces, estamos hablando principalmente de maíz blanco, que somos autosuficientes.
36:00Lo que ha pasado es que justamente… a ver si ponen la gráfica que puso Laura cuando
36:06informó lo de la sequía, la primera.
36:18El mayor productor de maíz es Sinaloa.
36:22Y Sinaloa, Sonora, que produce maíz, pero también trigo y otros granos,
36:29han tenido una sequía muy importante.
36:34Entonces, si ustedes ven, pues es… la sequía principalmente está en Sonora, Chihuahua,
36:41Coahuila, una parte, Durango, Sinaloa.
36:47Entonces, la sequía ha provocado pues una disminución de… de la producción de maíz.
36:54Entonces, ahora lo que vamos a hacer es, además de apoyar la tecnificación de todas
37:00estas zonas, aumentar la producción de maíz en el sur sureste de México, porque ahí hay agua.
37:08Entonces, ahí se va a hacer un programa de riego de temporal, así se llama, que nos permita
37:16que zonas muy importantes, particularmente de Tabasco, de Campeche, puedan regresar a producir
37:23maíz, que no estaban produciendo maíz.
37:25Ahí también se está apoyando ganado y otras opciones, pero la idea es que ahí se produzca maíz.
37:33En el caso del frijol, los principales productores de frijol son Zacatecas, por mucho, Durango y Nayarit.
37:43Entonces, ahí es donde principalmente se va a aumentar la producción, a través también
37:48del apoyo a la tecnificación del riego y de semilla mejorada, semilla mejorada que se va
37:54a producir a través de la nueva productora de semilla del bienestar, que está ahí en Zacatecas.
38:02Doctora, presidenta, y también relacionado con este tema…
38:04En frijol sí se importa para consumo humano.
38:08Entonces, lo que queremos es que el consumo de las personas de maíz blanco y de frijol
38:14esté garantizado la autosuficiencia alimentaria, además de otros productos.
38:18Leche también vamos a aumentar.
38:20Claro.
38:21Presidenta, sobre un tema también relacionado con esto y que tiene que ver, por ejemplo,
38:25con el glifosato, bueno, pues ya había un decreto presidencial del sexenio anterior precisamente
38:31para prohibir la importación de manera masiva.
38:35Preguntarle sobre si esta disposición está vigente y que usted ya había anunciado que
38:41no solamente es glifosato, que su administración está comprometida con erradicar todo aquel
38:47químico a veces utilizado en la producción agropecuaria y que iba a publicar además una
38:52lista, hay más, además del propio glifosato, que serían sujetos de restricciones para importarse.
38:58Sí, si gustan le pedimos en la siguiente presentación de SADER, la próxima semana que
39:05nos presenten todo lo que tiene que ver con agroquímicos, pesticidas, etcétera.
39:10Sí, presidenta, y aprovechando que se encuentra también aquí la doctora Edna, yo planteaba hace
39:18algunas semanas este asunto de los nuevos terratenientes en este país que, bueno, pues
39:27se trata de personajes tanto políticos como empresarios.
39:31Hemos, de acuerdo con una identificación del Registro Agrario Nacional, 411 que tienen
39:35más de 200 mil hectáreas, algunos de ellos hasta de 6 mil hectáreas de manera individual,
39:41nos dijo que iba a haber alguna investigación al respecto.
39:43Y nada más preguntarle si dentro de todo este reordenamiento que se está haciendo para
39:48generar vivienda, pues se han detectado predios que estén en esta situación.
40:00Respecto al primer punto, buenas tardes.
40:03Gracias.
40:04Hemos avanzado muchísimo, efectivamente hay datos que nos muestran el lamentable acaparamiento
40:13de tierra en distintas zonas.
40:16Sin embargo, queremos también ser muy cautelosos porque involucra a ejidatarios comuneros y
40:23no queremos afectarlos.
40:24Entonces, estamos haciendo esta investigación, este trabajo que se inició en años pasados
40:30con el Registro Agrario Nacional y queremos presentárselo a la presidenta para tomar medidas
40:36muy contundentes, pero sobre una base sólida y no especulación, porque también es cierto
40:43que hay mucha especulación en la información.
40:47Y respecto del segundo punto, no hemos llegado a ese paso porque hemos trabajado sobre la donación
40:55de predios propiedad federal, estatal y municipal.
41:00Y más adelante, algunos también ejidatarios nos han hecho la propuesta, cuando están ya
41:06en dominio pleno, sus tierras para incorporarlo al programa de vivienda.
41:12También estaremos analizando por costo su ubicación, si es lo más conveniente.
41:18Y también en el caso de regularización de terrenos de origen ejidal o comunal, que puedan incorporarse
41:27a través de la adquisición con las comunidades, esa es otra vía.
41:32Entonces, sobre el tema de suelo, territorio, sin duda es de lo más complejo en este país,
41:39pero estamos avanzando de manera sustancial.
41:42Muchas gracias.
41:43Presidenta, finalmente, bueno, pues tuvo lugar precisamente las elecciones el día de ayer
41:50en Ecuador, donde hay quien se asume ganador y también quien no reconoce este proceso
41:56por las irregularidades que se presentaron.
41:58Si tiene algún comentario sobre este proceso en un pueblo hermano como el ecuatoriano el
42:03día de ayer.
42:04Sí, pues vamos a esperar.
42:09La Luisa, la candidata, ya no reconoce el triunfo de Novoa, entonces vamos a esperar.
42:20Gracias.
42:21Sí, a ver acá.
42:24Ya, yo creo que va a ser aquí y acá y ya cerramos por hoy.
42:30Presidenta, buenos días.
42:31Porque falta humanismo mexicano, el zapatismo.
42:34Soy Tere Mora Guillén, corresponsal del canal de las noticias en televisión abierta
42:39en Chihuahua y en Baja California, así como a nivel nacional en plataformas digitales.
42:45Presidenta, mi primera pregunta es…
42:47Acércate el micrófono porque no se ve bien.
42:49Sí, mi primera pregunta, presidenta, ha surgido en redes sociales a últimas fechas distintas
42:57quejas de migrantes ilegales radicados desde hace varios años en los Estados Unidos.
43:03Indocumentados.
43:04De indocumentados.
43:05Las personas no somos ilegales.
43:06Y han dejado de manifiesto la falta de acciones para la protección consular y la asesoría
43:13legal.
43:14¿Cómo garantizará la Secretaría de Relaciones Exteriores una mejor operación de la red consular
43:20para apoyar a nuestros paisanos, a nuestros connacionales?
43:24Sí, se está haciendo una revisión muy profunda, ya lo hemos mencionado aquí varias veces.
43:31Y yo creo que antes de que termine el mes de abril ya podemos presentárselas.
43:35La idea es que puedan tener todo el apoyo nuestros paisanos.
43:38Muy bien, presidenta, en Ciudad Juárez, Chihuahua, aún se encuentran parados ciudadanos
43:44venezolanos, colombianos y cubanos que ante la vigilancia de ambos lados de la frontera
43:50no se arriesgan a cruzar a los Estados Unidos.
43:54¿Qué acciones se tiene contempladas para motivarlos a regresar hacia el sur y en particular
43:59a sus ciudades de origen?
44:01Es permanente el trabajo con ellos, por parte de migración, de bienestar, también hay albergues
44:08especiales que tienen bienestar, con la idea de apoyarles para que puedan regresar a sus
44:16países y si no, pues ver otras opciones en nuestro país.
44:20Presidenta, por último le preguntaría, con la reciente visita que tuvo con la CEO de
44:26Citi Banamex, hablaron de si México podría adquirir Banamex y cuál sería el futuro del
44:32Fondo Cultural Banamex.
44:34Todavía están ellos en ese proceso, ya se separaron, Citi de Banamex, y hasta terminar
44:41el año todavía están viendo sus posibilidades.
44:46Hablamos con Citi, ya no hablamos con Banamex, entonces pues vamos a ver ellos que, primero
44:54qué opción están planteando, antes de cualquier cosa.
44:58Presidenta, y por último, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ¿continuará yendo
45:04a los Estados Unidos a sostener pláticas?
45:06Sí, hay buena comunicación, eso es muy bueno. Estuvo la semana pasada y en Estados Unidos
45:15las vacaciones son la siguiente semana, la semana de Pascua. Entonces, esperemos que podamos
45:23llegar a un acuerdo pronto.
45:24Le agradezco su atención, presidenta, y si no se escuchó, soy Tere Mora, corresponsal
45:30del Canal de las Noticias en Televisión Abierta en Chihuahua y en Baja California, así como
45:36en plataformas digitales a nivel nacional. Muchas gracias.
45:39Gracias. A ver, aquí ya, para cerrar. El último, el último y nos vamos.
45:45¿Qué tal? Muy buenos días a todos y a todas. Juan Hernández de Diario Basta, Tabasco Hoy,
45:51Campeche Hoy y Quintana Roo y de Grupo Cantón, creo que nos escucha bien.
45:57Presidenta, preguntarle, ¿cuál es lo importante de esta meta de vivienda que se está, esa nueva
46:04meta de vivienda que se está fijando? Y en este caso, ¿de qué manera va a impulsar
46:09el Plan México? Eso sería esta precisión en el caso de vivienda.
46:13Como decía, la vivienda es un derecho, eso es lo primero. Nosotros queremos, nuestro
46:21objetivo, nuestra visión, nuestro sueño, es que todas y todos los mexicanos tengamos
46:27acceso a una alimentación saludable, tengamos acceso a un salario justo, tengamos acceso
46:35o a la tierra y que podamos vivir de ello, tengamos acceso a la educación pública, desde preescolar
46:46hasta universidad, tengamos acceso a la salud y tengamos acceso a la vivienda, que son los
46:53derechos mínimos, además establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos
46:59mexicanos. Queremos que todas y todos los mexicanos tengan lo indispensable y además
47:06que sean felices, que eso les permita poderse desarrollar plenamente y que sean felices y
47:12para eso hay democracia y libertades, acceso a la cultura. Esa es nuestra visión y por eso
47:21este programa nacional de vivienda para el bienestar tiene ese objetivo, darle a las y los mexicanos
47:28que menos ganan el acceso a la vivienda. Ese es el objetivo principal. Pero en el proceso
47:36de construcción de vivienda pues se generan muchísimos empleos. Este año se pueden generar
47:43pues cerca de por lo menos 800 mil empleos directos y los indirectos que hay, quien dice
47:50que son dos veces más o tres veces más, dependiendo de las características de la vivienda.
47:57Entonces, obviamente, pues estamos, eso significa crear, fíjense, 800 mil trabajos, empleos más
48:05formales, pues evidentemente eso impulsa a toda la economía porque cuando hay empleo pues
48:11se genera y buen salario, pues evidentemente eso impulsa a la economía. Entonces, por eso
48:18tiene que ver con el bienestar, con los derechos del pueblo de México y con el impulso a la
48:25economía desde abajo, que siempre ha sido nuestra visión.
48:29Bien, perfecto, doctora.
48:30Y bueno, dos últimas preguntas. Uno, este fin de semana estuvieron muy activas las redes
48:38sociales, por un lado con una fake news en donde se hablaba de que el expresidente Andrés
48:44Manuel López Obrador pues ocupaba ahí un jet privado, eso es por un lado y por el otro
48:49lado pues…
48:49Así que luego salió que era el jet del rey de España.
48:54De España, exactamente, ¿no?
48:55Bueno, es que leí una publicación que decía, contando seis meses y el silencio de López
49:05Obrador. ¿Cómo les molesta que haya tomado una decisión y que la cumpla? Que es el retirarse
49:17de la vida pública. Ya esperamos que muy pronto podamos acceder a su primer libro, porque van a ser
49:25varios, eso sí me enteré. A su primer libro sobre el humanismo mexicano para que podamos
49:35pues seguir conociendo sobre el pensamiento del presidente López Obrador. Pero dicen que
49:44en el avión se fue a Cuba. Así es. Que, bueno, no sé qué tantos inventos.
49:50Dieron ingeniería de vuelo, matrícula, o sea, dieron detalles, pero a la hora de la
49:55hora precisamente es el…
49:57Ah, pero había otro expresidente que andaba en yate.
50:01Exactamente.
50:01Que decía que no tenía trabajo.
50:03Exactamente.
50:04Que estaba en la pobreza, que vivía en Madrid, quién sabe con qué recursos, pero ahora
50:15ya se le vio en un yate, no sé quién, pero sí vi el video.
50:19Ese tipo de situaciones, ¿qué impresión le da? ¿Cuál es su opinión de estos, de estas
50:28dos extremos? Por un lado, la mentira reproducida por un…
50:36Pues es que el conservadurismo siempre ha sido muy hipócrita, esa es la verdad.
50:44La verdad. Entonces, tienen un expresidente conservador que además dejó la guerra contra
50:59el narco, que llegó a la presidencia con un fraude electoral.
51:04Es más, ni expresidente se debería llamar. Digo, sí ejerció la presidencia, pero fue
51:13un presidente espurio, porque llegó con un fraude electoral a la presidencia de la
51:18república.
51:19Y como diría…
51:19Entonces, y ahora goza de andar en yate.
51:24Y no solamente él, también estamos hablando…
51:27Frente a un presidente legítimo que está en el corazón del pueblo de México y que
51:37hizo un compromiso, que era retirarse de la vida pública hasta que se publicaran sus
51:44libros, por lo menos que se conocieran sus libros.
51:48Entonces, dos proyectos de nación, dos visiones, dos personas completamente distintas.
51:56Y la verdad es que el pueblo de México ya los juzgó.
51:59De hecho, serían cuatro, cinco, porque nada más…
52:02No, la pregunta iba enfocada a…
52:05Precisamente, una está del lado el expresidente Andrés Manuel Pérez Obrador y del otro lado
52:10Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto, Ernesto Zedillo, que estaba un tiempo
52:16estuvo muy activo y luego Vicente Fox, también lo mismo de veces…
52:20Ahorita creo que ya se calmó, pero realmente son las dos visiones, son los dos extremos.
52:30Sí, pero hay unos, por ejemplo, que siguen activos en la vida, que siguen opinando, que
52:40se atreven a decir que no hay democracia en México y que si hubo democracia con ellos,
52:44pues bueno, sí, eso sí ya es el colmo de la mentira.
52:49Y finalmente, sobre el caso de NAMAS, para que nos clarificaran, en el caso de los incendios
52:56forestales, no sé si nos pueden precisar cuántos de estos, si tienen el dato de cuántos
53:02han sido provocados, si ha habido pérdidas de vidas o qué tanto ha afectado la sequía,
53:12el combatirlos. Eso sería todo. Muchas gracias.
53:14Bueno, eso y luego vamos a humanismo mexicano.
53:21El tema del número de incendios provocados no es certero, están haciendo investigaciones
53:30en los estados, está muy involucrada la fiscalía, porque hay indicios de que algunos han sido
53:36provocados, pero no tenemos todavía datos fehacientes y oficiales por parte de las fiscalías de los
53:43estados. En cuanto lo tengamos, se dará a conocer, porque sí es muy importante que se den cuenta
53:48que se le da seguimiento de que hay estados que tienen ya incluso hasta cámaras para poder
53:55ubicar las causas que provocan los incendios forestales que dañan tanto a la población y
54:02a nuestros bosques. ¿Qué otra cosa me dijo?
54:07Bueno, no, en la población no. Afortunadamente, también el año pasado, que fue un año también
54:13muy grande con incendios activos muy importantes, no tuvimos a la población afectada ni lesionada.
54:22Lamentablemente, de combatientes sí ha habido afectaciones, ellos están expuestos directamente
54:29al fuego y a veces el viento es muy traicionero y sí hemos tenido, lamentablemente, algunos
54:39fallecimientos recientes.
54:43En el momento, en este año, son tres combatientes que han fallecido. Justo el día de ayer, presidenta
54:51en Oaxaca, uno de nuestros combatientes contratados por la CONAFOR, resultó afectado por las llamas.
55:04Sí, en efecto, es una de las razones más graves, más alarmantes. Todo el material combustible,
55:13es decir, la vegetación, este es muy seca y pues esto nos afecta directamente, los incendios
55:21se prenden más fácilmente. Sí afecta mucho el que haya sequía y que tengamos poca precipitación
55:27en lo que va del año. Lo que comentaba en un principio. Gracias.
55:32Con su permiso, presidenta, buenos días a todos y todas. Los ideales de justicia e igualdad
55:48del general Emiliano Zapata son una fuente de inspiración para el humanismo mexicano.
55:55Emiliano Zapata es un referente de lucha social desde las bases del pueblo mismo y el movimiento
56:01que encabezó fue la auténtica expresión de los anhelos de tierra y libertad del campesinado
56:07mexicano. La influencia de su lucha es innegable en procesos históricos del siglo XX, como el
56:14reparto agrario de los años 30, el movimiento jaramillista en los 50 o el levantamiento en
56:21los saltos de Chiapas de 1994. Por eso hoy, en el marco del aniversario de su cruel asesinato
56:29sucedido en Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919, recordamos su huella imborrable en
56:36la memoria de México y el mundo.
56:42La revolución mexicana fue la primera revolución social del siglo XX y una de sus principales
56:48figuras es Emiliano Zapata. El general Zapata encabezó el Ejército Libertador del Sur que
56:55luchó para defender las tierras de las comunidades indígenas y campesinos. Emiliano Zapata representa
57:02lo más limpio de la lucha revolucionaria, encarna la honestidad y la defensa de los
57:07ideales. Nombrado por las comunidades de Morelos, Zapata luchó por sus ideales y los derechos
57:14de los pueblos, no por el poder. Su imagen ha acompañado a movimientos sociales en todo el
57:20mundo, pues representa el agrarismo, la lucha por las tierras, la justicia y la libertad.
57:27Junto al lema de tierra y libertad, Emiliano Zapata es la bandera de los campesinos que
57:32defienden la tierra y los recursos naturales. Su principal demanda, que la tierra sea de
57:38quien la trabaja, se cumplió con el profundo reparto agrario realizado por Lázaro Cárdenas.
57:44Fruto de la lucha del general Zapata, hoy la mitad del territorio nacional está en manos
57:50de indígenas, afromexicanos y campesinos.
57:54Zapata es símbolo de la resistencia indígena, las formas comunitarias de organización y de
58:00lucha. Convertido en ícono de movimientos sociales contemporáneos, acompaña luchas por
58:07reivindicaciones sociales y luchas contra el autoritarismo. Así Zapata acompañó a los
58:13estudiantes del 68, junto con Francisco Villa y Flores Magón, o a los obreros italianos
58:19que se opusieron a las políticas laborales del neoliberalismo.
58:24La comunidad mexicana y chicana en Estados Unidos adoptó a Emiliano Zapata como símbolo
58:30de identidad y como una manera de traer la memoria y las luchas, los héroes y las heroínas
58:36que nos han dado la patria. Zapata es ejemplo de una lucha ética y dignidad. Por lo
58:43tanto, una de las fuentes del humanismo mexicano. Seguirá siendo referente de la lucha por la
58:49la justicia y la igualdad, más allá de nuestras tierras mexicanas.
59:04Zapata ha trascendido como símbolo de la defensa de la tierra y la organización comunitaria,
59:10y ello lo coloca entre los grandes luchadores sociales del mundo entero.
59:15Muchas gracias. Nos vemos la próxima semana con otra cápsula de humanismo mexicano.
59:20Nos vemos.