José María Luna, de Luna&Sevilla Asociados, comenta la situación de los mercados y cuál es la mejor alternativa para el inversor particular ante la incertidumbre actual.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y ahora sí, cuando es la 1 y 4 minutos de la mañana, a las 12 y 4 en Canarias, abrimos página de mercados.
00:13Y nuestro principal indicador, el IBEX 35, continúa con ganancias. En este momento un 1,97% arriba en 12.528 puntos.
00:24Ya recupera muy buena parte de todo el terreno perdido durante los días de incertidumbre.
00:29La semana pasada y la anterior, merced a esa guerra arancelaria que propone Donald Trump.
00:35Y todo el indicador está en verde. Quienes más suben ahora mismo, Indra un 4,32% arriba, Repsol un 3,82%,
00:43IAG un 3,14%. Por la parte de los que menos suben, Aena, que suben un 0,96%, Naturgy un 0,90% y Redella Corporación un 0,54%.
00:55Esta es la posición que muestra ahora el mercado español.
00:59Y vamos a buscar las claves con nuestro analista cabecera para el día de hoy, José María Luna, de Luna y Sevilla Asociados.
01:05¿Cómo estás, José María?
01:06Muy buenas, Fernando, y buenas a todos. Pues estupendamente. De lunes, de guardia, pendiente de los tuits de Donald Trump
01:15y de la evolución de los distintos mercados de capital. Pero encantado.
01:19Es espectacular cómo está afectando la incertidumbre a los mercados, ¿verdad?
01:23Absolutamente. Lo que vivimos la pasada semana, los que llevamos mucho tiempo en esto, yo creo que no lo habíamos vivido nunca.
01:34Hemos vivido muchas cosas, pero la amplitud de movimiento en los índices bursátiles, tanto en uno como en otro lado del Atlántico,
01:43en un solo día y caídas tan fuertes y recuperaciones tan llamativas, sin duda alguna, yo desde luego no lo recuerdo.
01:50Se dice que en los tiempos de crisis y de altas volatilidades es cuando se construyen las grandes rentabilidades, ¿no?
01:57En periodos temporales de 5 o 10 años siempre se recuerdan grandes momentos de grandes caídas, donde ahí se generaron luego oportunidades.
02:07¿Están los inversores aprovechando estos tiempos de rebajas o se dejan llevar por el pánico?
02:13Hoy no es el día, ¿eh? Hoy está subiendo mucho el mercado.
02:15Sí, hoy estamos viviendo una situación, yo creo que de respiro al corto plazo y de cierta calma tensa, ¿no?
02:24Hay un poco de todo, ¿de acuerdo? Hay un poquito de todo.
02:27Hay personas, hay inversores, sobre todo que van a posiciones más de corto plazo, más tácticas,
02:32que están aprovechando precios después de las caídas tan fuertes que ha habido en los distintos índices,
02:38por supuesto en los valores más en bolsa que en el caso de la renta fija, y en cambio hay otros que son más cautelosos o más miedosos,
02:48que muy probablemente, si no han deshecho parte del riesgo que tenían las carteras,
02:54lo más probable es que lo vayan haciendo en las siguientes sesiones de continuar pues esta situación de cierta recuperación.
03:02Yo creo que lo más importante, donde tenemos que poner ahora mismo el foco, el foco de atención,
03:08es que yo creo que, o nosotros creemos, que Donald Trump se ha dado de bruces con un muro de realidad,
03:15que son tres aspectos que probablemente le haya sacado de esa euforia que tenía previamente a la realidad más cruel, quizás para él.
03:25Uno es que no hay que subestimar los mercados de deuda.
03:31Pretendía, y pretende, y yo lo entiendo perfectamente, reducir el coste financiero de la deuda, reducir la deuda,
03:38pero tú no puedes generar caos a los mercados de capitales, generar desconfianza sobre la evolución de la economía norteamericana,
03:47y en paralelo atizarle a muchos de los tenedores de deuda, sobre todo cuando son gobiernos como el japonés, el chino,
03:57que después de la Reserva Federal norteamericana son los grandes tenedores de deuda pública.
04:02Ese es el primer baño de realidad.
04:04El segundo ha sido la destrucción de patrimonio, de la destrucción de riqueza que supone las fuertes caídas de bolsa.
04:12Ahora, pensemos que en Estados Unidos, en torno al 60% de los hogares invierten en renta variable.
04:18Es decir, esto no es una cosa solo de ricos, ¿de acuerdo?
04:21Es decir, hay muchas, muchas personas que invierten, simplemente suben su fondo de pensiones en mercados de renta variable.
04:29Ya lo decíamos hace poco, recientemente, además, en este mismo espacio, ¿no?
04:32Claro, destruir esa riqueza, pues lo que puede provocar, aparte del enfado de los inversores,
04:40es que se retraiga el consumo, no solo presente, sino futuro, de los norteamericanos.
04:45Y es el principal motor de crecimiento de la primera economía del mundo.
04:49Y luego hay una cruda realidad, y es la inseguridad empresarial, la falta de confianza
04:55que está generando en las empresas, en las compañías norteamericanas.
05:00Claro, si en la reindustrialización que pretendes hacer de Estados Unidos por parte de compañías de dentro y de fuera,
05:09pero tú te dedicas a poner, a quitar aranceles, a que ahora les pongo pero solo una parte, etc., etc.,
05:16ponte tú ahora mismo a invertir en, si eres un empresario, a ver qué vas a comprar de fuera,
05:22qué vas a construir o qué inversión vas a realizar en el país, o qué te vas a traer de fuera allí, ¿no?
05:26En fin, este caos, sin duda alguna, yo creo que no solo ha creado las primeras fracturas
05:33dentro del seno del gobierno norteamericano, que lo hemos visto entre Elon Musk y el responsable de comercio,
05:41donde ha habido palabras algo mansonantes, sino incluso yo creo que ese nerviosismo ha permitido,
05:47de momento, cierta pausa temporal en lo que es las aplicaciones de los aranceles,
05:53que no olvidemos que es una arma de negociación. La guerra va por otros lados, sobre todo hay otros intereses
06:00geopolíticos, también meter en cintura a China, que no me extraña, China no es un socio fiable, no lo es,
06:07nadie que se lo imagine, China es que es un socio muy fiable, no, no lo es, lo que ocurre es que evidentemente
06:13China tiene armas para defenderse, una es tener deuda americana, otra manejar y de qué manera lo hace
06:20su propia divisa. El dólar se ha caído respecto al euro, pero no lo ha hecho respecto al RENMIBI,
06:26con lo cual, de momento, aprovechemos el tono verde, bienvenido sea, pero esperemos que...
06:34¿Pero tú crees que las curvas no han terminado?
06:36Yo creo que no, yo me da que no.
06:39Esto último que comentabas me parece muy importante, hablabas de la divisa,
06:44parece que empieza a preocupar esa devaluación del dólar, ¿no?
06:50Pues sí, sí, y además la devaluación del dólar, mucha gente piensa, dice, bueno,
06:56esto es lo que quiere Trump, ¿no?, un dólar más débil, bien, claro, pero hay que ver
07:00qué motiva, esto como en el enfermo, ¿no?, sí, este señor está enfermo, pero ¿qué le está
07:05provocando esa infección, no?, o ese dolor de cabeza, etcétera, ¿no?, pues el motivo que
07:10puede ser más, bueno, pues algo más sencillo, por si decirlo, y otro algo más grave.
07:15Yo creo que lo que hay detrás de la debilidad del dólar en estos momentos es la desconfianza
07:20en cuanto a las políticas que se están aplicando en estos instantes en Estados Unidos,
07:26y esto es lo que está conduciendo a esa debilidad del dólar.
07:29Esto tiene dos lecturas, claro, evidentemente hay otras monedas que se están apreciando,
07:35¿de acuerdo?, una de ellas es el euro.
07:36Veremos a ver cómo este jueves reacciona nuestro Banco Central Europeo, porque claro,
07:41es verdad que el crecimiento del conjunto de la eurozona es un poco endogámico, es decir,
07:47nosotros nos vendemos a nosotros mismos, gran parte, es decir, Europa es un gran país
07:51consumista, industrial cada vez menos, es decir, no jugamos ni en segunda división a nivel
07:58de lo que es posturas económicas de relieve, hay otras zonas del mundo mucho más importantes,
08:04sobre todo a nivel industrial. Pero claro, las economías más exportadoras les afecta
08:10claramente un euro más fuerte, y digo el euro, y otras divisas que se han ido poco a poco
08:15fortaleciendo respecto al dólar. Pero por otro lado, a Estados Unidos, aunque quiera un dólar débil,
08:22también, si la consecuencia o el motivo por el cual el dólar se debilita es por desconfianza
08:30de las políticas económicas que se aplican en el país, vete tú ahora a decirle a Donald Trump
08:35que vaya a haber inversiones que necesitan que se hagan, no solo en deuda, en deuda, me refiero
08:42a deuda pública, pero también deuda corporativa, sino incluso en el tejido industrial norteamericano.
08:47Eso yo creo que también probablemente ponga un poco nervioso a la propia administración americana.
08:54Aún así, y con esto concluyo, no me extrañaría que de persistir esa desconfianza, el dólar
09:02siga debilitándose respecto a nuestra moneda común.
09:06Bueno, pues hay que estar muy pendientes de eso, hay que estar también muy pendientes
09:10de la reacción que tenga en el ámbito de las divisas el yuan, yo creo que es otro de los aspectos
09:16a monitorizar y lo que esté pasando con otros dos activos que se mira mucho en tiempos
09:22de incertidumbre, por un lado el oro y por otro lado el bitcóin.
09:25¿Qué lectura hacemos, José María?
09:27Pues mira, empiezo por la última, todo lo que son cripto, ya lo estáis viendo, la correlación
09:33que existe con los activos de riesgo, principalmente con la tecnología es altísimo, de momento
09:40todo lo que son las criptodivisas, criptomonedas, no está siendo un activo refugio, no ha funcionado,
09:47tampoco lo ha hecho también la deuda de largo plazo americana, ya hemos dicho anteriormente,
09:52con la disconfianza en Estados Unidos, venta a lo mejor de deuda por parte de algunos países,
09:57pero sobre todo, insisto, hoy por hoy la correlación con las bolsas, sobre todo con la tecnología,
10:04es muy alta, es decir, días de recuperación del sector tecnológico, bitcoin, etc., etc.,
10:11lo suele hacer bien, días que hay correcciones en los activos de riesgo, también le pegan
10:16a las criptos.
10:17Otra cosa donde sí está funcionando claramente como activo refugio, como gran moneda refugio,
10:24sigue siendo el oro.
10:25El oro la verdad es que lo está haciendo francamente bien, rompió ya hace días,
10:29aquellas semanas, esa resistencia de los 3.000 dólares la onza y ha seguido escalando.
10:35Hoy tiene una ligera caída, bueno, después de las subidas que se están produciendo en
10:39los mercados de bolsa y también caída de la rentabilidad de los bonos de largo plazo,
10:44pero el oro sigue brillando.
10:46No lo olvidemos porque ante las tensiones y ante la debilidad del dólar importante,
10:53el oro sí está actuando y de qué manera como activo refugio.
10:57Y con esto último voy a concluir este aspecto.
11:01Si alguien quiere invertir en oro o en mineras de oro, hay productos que cubren el riesgo
11:08divisa.
11:08Digo, no vaya a ser que el oro siga subiendo, pero en cambio el dólar siga cayendo, que
11:13sepan que hay productos que cubren el riesgo divisa y la mejor manera de poder aprovecharlo,
11:19sin duda alguna, se está bien asesorado.
11:21Bueno, pues vamos a estar muy pendientes, José María, de todos estos valores.
11:26Y luego recordarle a los oyentes, yo creo que esto es lo más importante, dos cosas.
11:32Una, que las rentabilidades se construyen en tiempos de crisis y es cuando hay que aprovechar
11:37para estar listo y entrar en los momentos en los que aquellos activos que nos gustan
11:41se han puesto en precio.
11:44Y luego, por otro lado, recordar que para aquellos perfiles quizá más conservadores,
11:50con más aversión al riesgo, siguen teniendo unos tires muy interesantes en la renta fija.
11:55Bueno, pues sí, es verdad. Es verdad que la renta fija, la renta fija corporativa
12:01europea, primero por las caídas en la bolsa, las dudas que se han ido suscitando en torno
12:07al crecimiento, cómo podría impactar eso en las cuentas de resultados de las empresas,
12:11hemos visto cómo precisamente las tires han repuntado.
12:16De acuerdo a decir, el día alguien que nos esté escuchando, oiga, yo tengo un fondo
12:20de renta fija, que no sea un monetario, y ha sufrido algo, es lógico, de acuerdo,
12:24la renta fija no es fija porque el precio también va a fluctuar esos bonos.
12:30Ahora bien, ahora bien, esto es muy importante.
12:33Si las compañías, las buenas empresas, siguen siendo solventes y siguen pagando al bonista,
12:42al acreedor, le pagan su cupón, le devuelven el dinero, es una oportunidad muy interesante
12:48de construir, para esos perfiles más conservadores, cartera en productos de renta fija, siempre
12:54y cuando detrás haya muy buenos analistas y muy buenos gestores de renta fija.
12:58Que los hay, tanto en nuestro país, y me consta que hacéis entrevistas a alguno de ellos,
13:03y también fuera del nuestro, ¿no?
13:04Con lo cual, empieza a ser una oportunidad muy interesante la parte de renta fija, de
13:08momento a poder ser más bien de corto plazo, para evitarnos los movimientos de los tipos
13:13de interés del largo plazo, sometidos a veces a esos tuits de Donald Trump y a algunas
13:19otras tensiones por el camino.
13:21Con lo cual, sí, deuda corporativa, más bien de corto y medio plazo, y es verdad,
13:25Fernando, las oportunidades siempre se generan en momentos de enorme volatilidad, porque
13:31como le pegan a todo, no discrimina el mercado lo bueno o lo malo, y hay cosas muy buenas
13:35que se están quedando a precios interesantísimos en la renta variable.
13:40Pues, José María Luna, de Luna y Sevilla Asesores, te agradezco muchísimo que hayas
13:44estado con nosotros y que nos hayas resumido cómo está el escenario actual, yo creo que
13:49vamos a tener jornadas épicas y que aquí las vamos a contar con ánimo de lucro.
13:53Claro que sí. Pasad una muy buena Semana Santa y un fuerte abrazo a todos.
13:58Igualmente, señor. Un abrazo muy fuerte.
14:00Hasta pronto. Chao.