¿Sabías qué? En la segunda mitad del siglo XIX, entre la Comunidad Bohemia Europea, se puso de moda el ajenjo. Contenía el extracto de una planta llamada Artemisia absinthium y por su color se le conocía como la musa o el hada verde.
Conoce más, aquí.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/14/la-ciencia-destruye-un-mito-que-se-tenia-alrededor-del-licor-de-ajenjo/
Foto de portada: Pixabay.
Conoce más, aquí.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/14/la-ciencia-destruye-un-mito-que-se-tenia-alrededor-del-licor-de-ajenjo/
Foto de portada: Pixabay.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00El ajenjo es una hierba olorosa de 50 centímetros a 1.30 metros de altura.
00:07Las hojas son blancas a gris verde, las flores amarillentas y los frutos secos y comprimidos.
00:14La ciencia destruyó un mito que se tenía alrededor del licor de esta planta.
00:20La segunda mitad del siglo XIX, entre la comunidad bohemia europea, se puso de moda un licor de ajenjo.
00:29Contenía el extracto de una planta llamada Artemisa absintie y por su color se le conocía como la musa o el hada verde.
00:40Los pintores impresionistas como Van Gogh, Gauguin, Degas y otros de la época fueron grandes aficionados a esta bebida
00:48y se corría el rumor que producía efectos alucinógenos y que esto los hacía a ellos más creativos.
00:56A principios del siglo XX se realizaron análisis rudimentarios de la Artemisia
01:02y se encontró que contenía una sustancia llamada Tujona, que en ciertas dosis provocaba convulsiones.
01:09En 1915 se prohibió la elaboración y el consumo del ajenjo por sus efectos tóxicos y alucinógenos.
01:17Recientemente, en diversas cabas que pertenecieron a personas adineradas de aquella época,
01:29se encontraron botellas intactas de ajenjo.
01:32Se analizaron con procedimientos tecnológicos modernos, buscando no solo la concentración de la Tujona,
01:38sino de los demás componentes para conocer a qué se debían los efectos que se le atribuían.
01:46El análisis mostró que la Tujona se encontraba en una proporción mucho más baja de la necesaria para ser tóxica,
01:54sin embargo, el contenido alcohólico era de 70%.
01:58Hoy se cree que más que efectos psicodélicos, el ajenjo causaba una buena borrachera.
02:04Este es uno de los mitos que la ciencia ha logrado destruir.
02:08Hasta aquí, una pequeña dosis de ciencia.