La Secretaría de Marina activó la Operación Salvavidas 2025 para resguardar a visitantes en playas, presas y lagos durante Semana Santa, informó Alberto Ortega Padilla en entrevista con MILENIO.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ya es Semana Santa, al respecto conversé con el Capitán de Navío Alberto Ortega Padilla sobre la Operación Salvavidas 2025 que ya está en marcha
00:08y los cuidados y prevenciones que debemos tener en estos días de Semana Santa, días de vacaciones. Esto me dijo.
00:16¿Qué significa la operación y cómo están ayudando a la población?
00:19Así es, para la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, desarrollamos dentro del Plan Marina, que es el apoyo a la población civil.
00:26En esta faceta es la Operación Salvavidas Semana Santa.
00:31Nuestra misión es vigilancia, seguridad y preservar la integridad de todos aquellos visitantes que están en destinos de playa o las zonas de responsabilidad de nuestra Secretaría de Marina.
00:44Algunos lagos, algunas presas, destinos turísticos principalmente relacionados con actividades acuáticas.
00:50¿Qué debemos tomar en cuenta cuando salimos de vacaciones, vamos a estos destinos, tal vez despreocupados, queriendo olvidar un poco la rutina diaria?
00:59¿Pero qué sí debemos de tomar en cuenta justo para tener unas vacaciones seguras?
01:03Claro que sí. Hay algo muy importante, que en las playas, las capitanías de puerto, que son la autoridad local, establecen señales por medio de banderas, con un código muy similar a los semáforos.
01:17No sé si las han visto.
01:19La bandera verde, la bandera amarilla y la bandera roja.
01:22Con la bandera verde significa que las condiciones del mar son ideales para bañarnos, para bucear, para nadar.
01:29No hay que tener ninguna preocupación.
01:32Pero cuando la bandera está amarilla, al igual que los semáforos, puede haber corrientes que pongan en peligro a los bañistas o que las condiciones meteorológicas puedan cambiar intempestivamente y generar un peligro.
01:47Y con la bandera roja definitivamente no se recomienda introducirse al mar.
01:51Sin embargo, hay quien lo hace.
01:53Sí.
01:53Hay quien lo hace. Y eso significa arriesgar su vida, meterse al mar con bandera roja.
01:58Así es. De hecho, la Secretaría de Marina estamos preparados a través de los mandos navales, tanto en el Golfo de México como en el Océano Pacífico.
02:07Establecemos centros de comando, comunicaciones, para poder establecer enlaces con las dependencias que participan.
02:15No solamente lo hace la Secretaría de Marina, lo hacen las autoridades a los tres diferentes niveles de gobierno, con protección civil, salud y voluntarios.
02:26Pero lo muy importante es atender las recomendaciones de los salvavidas y de la gente que estamos para conservar su seguridad.
02:33¿Qué despliegue tienen actualmente en esta operación?
02:36Somos 3.532 elementos con 355 unidades operativas de la Armada de México.
02:43Unidades operativas son barcos, solamente son 15 en ambos litorales, que se dedican en caso que se requiera a las búsquedas de personas desaparecidas con mayor capacidad de permanencia en el mar.
02:55Tenemos también embarcaciones menores, que son las que prestan el apoyo inmediato.
03:00Hay 34 estaciones de búsqueda, rescate y vigilancia marítima, distribuidas 11 en el Golfo de México y 23 en el Océano Pacífico.
03:09Ya a nivel local, por ejemplo, en las playas nos organizamos compuestos de socorro y salvamento, con elementos de vigilancia para preservar el orden de las playas y que todo se desarrolle con tranquilidad.
03:22Con nadadores de rescate o salvavidas, que ellos reciben un adiestramiento.
03:27Nos preparamos para esto. Esto lleva varios meses de coordinación, de capacitación de la gente, de logística y elementos de sanidad.
03:36Una recomendación muy importante, mantenerse hidratado, tomar agua, no descuidar a los menores, pero hay playas donde cada vez la afluencia es mayor.
03:46Hay vehículos, motocicletas, racers, jeeps, que si no seguimos las indicaciones del personal que está ahí, podemos en algún momento obstruir la circulación o la llegada de vehículos de apoyo.
04:00En caso de una ambulancia, cuesta mucho trabajo por la playa y más si hay gente o vehículos.
04:07Y pues no tirar basura. Muchas de las atenciones médicas o de primeros auxilios que prestamos a la población son niños que se cortan con basura que han dejado otras personas.
04:21Digamos que esté el riesgo dentro del mar, pero también el riesgo en la playa.
04:25Que nosotros mismos generamos si no somos cuidadosos, ordenados o limpios.
04:31En cuanto a cuestiones de inseguridad, que la gente a lo mejor tiene miedo de salir de vacaciones, hay todo un despliegue, entiendo, de la Secretaría de Marina y las demás corporaciones de seguridad, ¿correcto?
04:43Así es. Definitivamente es una temporada que todos esperamos para descansar, que genera ingresos, que tiene una derrama económica y que nos permite regresar al término a continuar trabajando.
04:54Y somos los tres niveles de gobierno con más corporaciones y organizaciones civiles.