Javier Jiménez Gutiérrez, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habla de su trayectoria.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy nos acompaña Javier Jiménez, él es uno más de los candidatos y le damos la bienvenida.
00:05Muchas gracias por acompañarnos esta tarde, Javier, bienvenido.
00:08Muchas gracias, Héctor, un placer estar contigo.
00:11Bueno, pues antes que nada, preséntate ante el público de Milenio.
00:16¿Quién eres, Javier? ¿Cuál ha sido tu trayectoria?
00:20¿Y cuáles son tus cartas para, pues, ocupar una silla en la Suprema Corte?
00:25Bueno, yo soy un abogado egresado de la UNAM, de la Facultad de Derecho de la UNAM.
00:30Tengo una maestría en Derecho Comparado por la Universidad de Harvard.
00:33Tengo otra maestría en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford.
00:38Y durante 30 años me he dedicado al Derecho Internacional Privado y al Arbitraje Internacional.
00:44Y estoy aquí porque en el mundo en donde yo me muevo, en el arbitraje, se empezó a desarrollar una narrativa falsa.
00:51Una narrativa que decía un poquito, bueno, a ver, la reforma judicial a lo mejor funciona, a lo mejor no.
00:57Pero ahí está el arbitraje, que es una especie de justicia paralela.
01:00Y yo empecé a explicar que eso no era cierto.
01:02El arbitraje no funciona sin una judicatura solvente, independiente, sólida.
01:08Pero no solo el arbitraje, nada.
01:10No se puede concebir un país con un futuro brillante sin una judicatura independiente, sólida, fuerte.
01:18Y entonces decidí ayudar a que la reforma judicial sea un éxito, porque creo que la reforma, el éxito de la reforma judicial es el éxito de México.
01:29Ya todos estamos en este barco y tiene que salir bien.
01:32Javier Jiménez, ¿consideras que de llegar a la corte tendrías la autonomía suficiente para tomar decisiones,
01:40para fallar en algún caso importante, sin influencia de los otros poderes, con la total independencia?
01:48La tenemos que tener.
01:50Ese es el trabajo del ministro y el ministro y los ministros y las ministras deben saber que no pueden estar...
01:59que la única lealtad que tienen es con el derecho mismo, que tienen que aplicar el derecho en forma independiente.
02:04Solo así se puede tener una judicatura independiente y la judicatura tiene que ser independiente.
02:10Si no es independiente la judicatura, el país está en muchos problemas.
02:14Es decir, estas voces que se han levantado por ahí de algunos intelectuales acusando que se está legitimando un proceso
02:22que no va a darle suficiente autonomía a la corte, ¿tú las descartas?
02:26Yo creo que depende mucho de las personas que sean electas. Tenemos que asegurarnos de elegir a candidatas y candidatos honestos, independientes, conocedores, diligentes.
02:39Si los elegimos, creo que la reforma va a ser un éxito. Si no los elegimos...
02:44Hablando de la elección, ¿cómo ves tus posibilidades de ser una de las nueve personas elegidas el primero de junio?
02:52La verdad no sé cuáles sean mis posibilidades porque a nosotros se nos está pidiendo, nosotros no somos políticos,
03:01y se nos está pidiendo entrar algo que para nosotros es nuevo.
03:04Yo estoy haciendo por primera vez en mi vida una campaña, nunca había hecho una campaña.
03:08Es algo absolutamente nuevo y pues estamos luchando por llegar.
03:13La verdad es que lo importante no es que llegue yo, lo importante es que llegue gente independiente, honesta, conocedora.
03:22Creo que tengo el perfil e invito a la gente a considerar mi candidatura.
03:26Pero independientemente de que voten por mí o no, es muy importante que se aseguren de votar por candidatas y candidatos honestos, independientes, conocedores.
03:36Muy importante que esto salga bien, si no el país está en problemas.
03:40Se parece difícil, pero no son tampoco tantos candidatos, ¿no?
03:44Estamos hablando de 64 personas que aspiran a ocupar 9 posiciones en la corte.
03:49Entonces, pues es una posibilidad en 8 de llegar a la corte, no está tan alejado, ¿no?
03:56Bueno, pues si llegamos, sentiremos el peso de la responsabilidad.
04:01El ser ministra o ministro es una responsabilidad enorme y la trataremos de desahogar sin más límite que el de nuestras capacidades personales.
04:15Javier Jiménez, cuéntanos cómo te va en particular a ti en las redes sociales, que es uno de los espacios que las autoridades les permitieron utilizar sin mayor restricción, excepto el pagar, ¿no?
04:28Es un... ha sido un reto, sobre todo para mí, porque no soy de la generación de las redes sociales.
04:36¿Pero estás en TikTok ya?
04:37Estamos ya ayudados por joven.
04:40Mi hija me está ayudando en la campaña, entonces me estoy acercando a los jóvenes y debo decir que ha sido fascinante,
04:47porque conforme uno se va haciendo menos joven, el contacto con la juventud rejuvenece.
04:52Entonces, una de las cosas positivas es el contacto con los jóvenes que me están enseñando a usar redes sociales
04:57y estamos tratando de mandar el mensaje, someter nuestra candidatura a consideración de la ciudadanía,
05:04pero sobre todo, hacerles ver la importancia de que se informen, de que se analicen los perfiles de los candidatos y que voten por candidatos solventes.
05:14Dime una cosa, la corte que se va avanzó mucho en temas como el libre desarrollo de la personalidad,
05:22la instrucción a todos los estados para que legislaran sobre el aborto, en fin, varios temas liberales, de agenda liberal, muy claramente.
05:32Pero se les señaló mucho en temas que tienen que ver con tu ámbito, con el tema corporativo, con la dilación de asuntos muy importantes.
05:42¿Tú piensas que no habría presiones si te tocara estar decidiendo casos de los que dependen un pago multimillonario de impuestos, por ejemplo?
05:53Yo creo que presiones siempre hay.
05:55Lo que tenemos que hacer es elegir personas que sean capaces de no ceder esas presiones.
06:01presiones está dentro del trabajo de una ministra o de un ministro no ceder ante esas presiones.
06:06Tenemos que asegurarnos que los candidatos y las candidatas que lleguen a esos puestos, pues tengan la interesa de aguantar esas presiones.
06:17¿Qué opinas de los jueces sin rostro?
06:22Es un mecanismo que se ha utilizado en algunos lugares.
06:27Yo creo que no es una forma ideal.
06:35Preocupaciones de debido proceso y este tipo de cuestiones, pues hacen que lo ideal es que el procedimiento se dé de cara y todos sepamos ante quién estamos, quién nos está acusando, ese tipo de cosas.
06:49Ha habido ocasiones y circunstancias en que las necesidades hacen necesario ese tipo de mecanismos, pero no son ideales.
06:58Javier Jiménez, ayúdanos a presentarte ante el público de Milenio con un mensaje comentando cuál es tu número, en la boleta, cómo apareces y qué le quieres decir a la gente que te está mirando en estos momentos.
07:11Pues soy el candidato 52 a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, someto a su consideración mi candidatura, en caso de que quieran votar por mí, tienen que apuntar el 52 en la boleta morada, que es el de los ministros de la Corte.
07:28Pero independientemente de si votan por mí o no, por favor, asegúrense de informarse y de votar por candidatas y candidatos independientes, honestos y conocedores. Es muy importante que esto salga bien.
07:41Bien, Javier Jiménez Gutiérrez, pues mucha suerte en la contienda, esperamos verte próximamente y gracias por venir.
07:50Muchas gracias.
07:58Gracias.