Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/4/2025
Guillermo Pablo López Andrade, aspirante a ministro de la Suprema Corte, declaró en MILENIO TELEVISIÓN que el espectáculo no debe marcar la elección del Poder Judicial y pidió apostar por la independencia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues hoy comenzó la segunda semana de campañas para los candidatos de la elección al Poder Judicial.
00:06Tuve la oportunidad de platicar aquí en el estudio con Guillermo Pablo López Andrade,
00:10quien es candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:15Y esto fue lo que me contó.
00:18Bienvenido, candidato. Primero platíquenos un poquito cómo van las campañas.
00:23Ha sido un proceso distinto, retador. ¿Qué le ha parecido?
00:27Bien, mire, su servidor ha vivido este proceso, sí, con motivación,
00:32porque tengo una gran oportunidad de servir a México en la Suprema Corte,
00:37si es que obtengo el favor de la ciudadanía, pero también con cierta tristeza, preocupación.
00:43Me parece que el espectáculo que estamos dando en las campañas es lamentable.
00:48Si queríamos nosotros devolver la dignidad al alto tribunal o fortalecerla,
00:53creo que este no es el camino.
00:54Y precisamente me parece que lo más importante de estas campañas sería transmitir cuál es nuestra vocación
01:01y sobre todo nuestra visión constitucional.
01:03¿Qué puede esperar cada mexicana y cada mexicano de nosotros como jueces constitucionales?
01:08Hay algunas estadísticas que creo nos dan un mapa general
01:12y es cierto que siguen siendo solo estadísticas, pero que quiero preguntarle qué opina al respecto.
01:17La primera de ellas es que por lo menos la tercera parte de la población
01:20es la única que conoce la fecha exacta de la votación.
01:24Esto nos habla un poco de quizás que estamos muy separados del proceso.
01:29Empezar por ahí y en segunda instancia que muchos de los mexicanos quienes sí están empezando a decir
01:37yo votaría por, lo harían por gente que ya está en el cargo.
01:40Es decir, como por no hacer la tarea o porque simplemente asumimos que si ya está ahí,
01:45debe de ser por algo, cosa que no nos ayudaría tampoco en la renovación de lo que sería la confianza que usted mencionaba.
01:51¿Qué piensa de estos dos datos estadísticos?
01:54Bien, por supuesto creo que son datos acertados.
01:57Me parece que la ciudadanía está alejada del proceso, poco interesada, poco motivada.
02:02Es más, después de ver algunos de los videos que se están generando,
02:06yo creo que lo que sí es importante y debemos rescatar de ese proceso
02:11es la enorme oportunidad para que la ciudadanía sepa lo importante que es el poder judicial de la federación en nuestra democracia.
02:18Y yo invitaría a entender a cada mexicana, a cada mexicano,
02:21que esta elección es tan importante como la de la presidencia de la república o de cualquier diputado o senador.
02:26Hay que entender que en una república donde existen tres poderes de la unión,
02:30el poder judicial es aquel que está destinado a evitar la arbitrariedad, a combatir el abuso de poder.
02:37No es un poder sencillo, requiere de gente preparada, de gente capaz.
02:41Mi invitación será precisamente que conozcan a cada candidata, a cada candidato.
02:46Por supuesto hay personas muy talentosas, brillantes, con extraordinaria carrera judicial,
02:51que me parece son idóneos para el puesto,
02:53pero yo lo que invito es que consulten, que revisen y que decidan cuidadosamente por quién quieren votar.
02:59Que se fijen cuál es su visión constitucional
03:02y sobre todo que voten, en mi opinión, por quien les asegure absoluta independencia,
03:08absoluta imparcialidad, que no emitan fallos sesgados.
03:12Me parece que personas que entienden el poder judicial y lo que se puede prometer en esta campaña
03:18no pueden prometer otra cosa que ser imparciales.
03:20Ay, creo que acaba de tocar la palabra más complicada, por lo menos para esta elección en particular,
03:25que es independiente.
03:27Porque eso es lo que quisiéramos ver, creo yo, todos los mexicanos, sin excepción,
03:30que tuviéramos un poder legislativo, un ejecutivo y un judicial independientes,
03:35porque la idea es justo que hagan un contrapeso, ¿no?
03:39Pero al final no podemos dejar de ver que este proceso en particular
03:43ha sido promovido de primera instancia por el poder ejecutivo
03:46y luego también apoyado por el poder legislativo.
03:50Hoy por hoy, ¿cree usted que esto va a ser posible con quienes sean elegidos?
03:55Porque al final de cuentas pareciera que será una población mucho más afín al proceso
04:00la que irá a votar y por lo tanto que seleccionarán a personas
04:04que puedan ser compatibles con esta forma de pensar de los políticos
04:09que ya están en el ejecutivo y el legislativo.
04:12Si esto hace sentido, ¿cree usted que podrá ser un poder independiente el poder judicial
04:18a pesar de que sea a través de una votación?
04:21Estará por verse y esto va a depender mucho de cómo se comporte el voto
04:25y cómo las personas se comprometan a elegir por quienes realmente puedan impartir justicia.
04:30Perdón que sea tan sincero con usted y con el auditorio, pero no puedo hacer menos sino que ser sincero.
04:37Yo me inscribí a este proceso inicialmente a manera de protesta,
04:41a manera de dar testimonio de este proceso para poder documentar para esta generación
04:45y las siguientes generaciones qué tan transparente, justo, equitativo y cierto es este proceso electoral.
04:53Debo decirle, yo no creo que esta es la vía ideal para elegir a los jueces.
04:58Sin embargo, en esa misma certeza y sinceridad, le comparto que ya esa etapa ha sido superada,
05:05que en este momento su servidor ha tenido apoyo, manifestaciones de respaldo
05:10que me obligan y me comprometen a luchar hasta el último
05:13por lograr, al menos que en la corte exista, un asiento independiente.
05:17Y creo que su servidor puede garantizar ser un perfil.
05:23Sobre los conceptos ya más específicos que usted ha tratado,
05:27en su entrevista con el Comité de Evaluación del Poder Legislativo,
05:32ya si hablamos de cómo va a funcionar en términos ya prácticos la corte,
05:37usted hablaba de una figura que se llama Cerciorati, si no me equivoco,
05:41que es para evitar que haya una carga en el máximo tribunal.
05:45¿Cómo funcionaría, por ejemplo, este concepto particular que usted propone?
05:49Gracias por la pregunta. El Cerciorari es una figura que en efecto existe en algunas cortes del mundo.
05:54En el caso de la americana, se usa para que solamente lleguen al alto tribunal,
05:58a la Corte Suprema, los casos más importantes, los excepcionalmente relevantes.
06:03Para darle una idea, en la corte, por ejemplo, americana,
06:06se llegan a resolver al año en promedio 150 asuntos.
06:10Ha variado históricamente, pero es más o menos el promedio.
06:13En Canadá, 50 asuntos, por ejemplo.
06:16En México, la Corte Mexicana llegó a conocer hasta de 16 mil casos al año.
06:21Me parece que la calidad de una decisión judicial así es un reto tremendo.
06:27Yo creo que la Corte Suprema debe de decidir los casos más importantes
06:31vinculados con los derechos y las libertades más importantes de la gente
06:34con tiempo, con estudio, no con presiones, con verdadera pasión por el análisis de cada expediente,
06:41los argumentos de cada una de las partes, para poder dar la razón a quien realmente la tenga
06:45y poder defender de mejor manera los derechos.
06:48El Cerciorari es una figura donde precisamente se certifica que los casos tienen esa importancia,
06:54esa relevancia.
06:56Ya la Corte Mexicana tiene algunos esquemas que han permitido ir seleccionando los casos,
07:00pero creo que se requiere esto fortalecer.
07:02Todavía se están revisando 8 mil casos al año.
07:05Me parece que es un número muy elevado y que hoy tenemos una estructura
07:09que permite que tribunales, colegiados, plenos, regionales puedan enfocarse a resolver casos
07:14que son importantes, pero no del nivel para que conozca de ellos la Corte Suprema.
07:18Mire, si bien podríamos seguir platicando aquí por horas,
07:21es un primer acercamiento para que el público de Milenio lo pueda conocer,
07:25obviamente que investigue más sobre su perfil y estamos intentando hacer esto de manera equitativa.
07:31Así que terminó el tiempo que hemos dado a todos en este noticiario
07:35y por supuesto en el resto del canal.
07:37Le agradezco muchísimo que haya venido y que a partir de ahora
07:40también quede ahí el perfil de Guillermo López, que queda abierto al público.
07:46Muchísimas gracias.
07:46Gracias a usted. Muy buenas noches.
07:48Buenas noches.
07:55Buenas noches.

Recomendada