Inició en Ecuador el silencio electoral de cara al balotaje del próximo domingo 13 de abril, dónde más de 13 millones de ciudadanos elegirán a quien llevará las riendas del país por los próximos cuatro años.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, bienvenidos y bienvenidas a una nueva entrega de Conexión Digital.
00:21Mi nombre es Marina Aguirre y estos son nuestros titulares.
00:24Venezuela recibe a un grupo de 191 con nacionales provenientes de Estados Unidos.
00:36China anuncia 125% de aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos.
00:44Rige la veda electoral en Ecuador, prosigue el voto asistido a personas con discapacidad.
00:50Turquillet acoge el Foro Internacional de Diplomacia de Antalya.
01:02Ahora vamos con Momento TikTok.
01:04Y llegó a Venezuela este viernes un vuelo proveniente de Estados Unidos con 191 con nacionales repatriados a través del plan Vuelta a la Patria.
01:22Abordamos el tema con las siguientes etiquetas.
01:25Vamos con la primera que es hashtag Venezuela, hashtag Vuelta a la Patria, hashtag Migrantes y hashtag Estados Unidos.
01:35Con estos ya se suman 2.557 las ciudadanas y ciudadanos repatriados por el gobierno venezolano en lo que va de este año 2025 durante 13 vuelos.
01:47Veamos.
01:49Nos alegra el viernes.
01:51Miren esta imagen de inmediato.
01:53Allí están las cosas.
01:54Aeropuerto Internacional de Maiketía.
01:56Llega a Venezuela un nuevo avión con venezolanos repatriados, rescatados.
02:04Así lo contamos.
02:05El plan Vuelta a la Patria está en marcha.
02:08Regresan venezolanos de Estados Unidos a través de este plan que es una instancia gubernamental
02:13y que tiene como gran objetivo reunificar a la familia venezolana.
02:19Recibiendo el vuelo Vuelta a la Patria 2025 número 13, de los cuales 10 han sido efectuados por nuestra línea aérea con Viasa
02:31y este es el tercero que se ejecuta a través de una línea aérea de sigla estadounidense.
02:37En total vienen 191 connacionales, de los cuales 16 son de sexo femenino y 175 de sexo masculino.
02:50Con esta parte estaríamos llegando a 2.557 connacionales que retornan a su patria.
02:59De los 191 connacionales que vienen en este vuelo, solamente hay registros de captura internacional de dos ciudadanos.
03:13Y durante el recibimiento de las y los connacionales este jueves, el ministro de Interior, de Justicia y Paz, Diosdado Cabello,
03:20ha destacado que el 90% de los venezolanos repatriados en el plan Vuelta a la Patria no posee antecedentes penales.
03:27No, eso es un enredo que tienen ellos, porque hoy salieron dos jueces a negar eso.
03:34Es un enredo, es un desorden, pero si tú revisas la sentencia del Tribunal Supremo, la Corte Suprema,
03:40se llama ello, el Tribunal Supremo, la Corte, la Corte Suprema, es muy ambigua, no es clara.
03:47Y de ahí se están agarrando los otros jueces para también prohibir la deportación de venezolanos o de cualquier ciudadano.
03:52Ahora, ahí andan desesperados, desesperados, por ahora demostrarle al mundo que ellos tenían la razón y en verdad no tienen la razón.
04:02El desastre y el desastre de haber enviado a un grupo de venezolanos.
04:06Ayer Blomberg sacó una nota que dice que el 90% de los que fueron en ese vuelo no tienen antecedentes penales.
04:12Yo creo que el 10% son las personas de El Salvador que llevaron para allá.
04:19Porque de Venezuela sus familiares aquí han pedido la carta de antecedentes penales.
04:24Ah, los hemos atendido, los hemos ayudado y no hemos encontrado todavía el primero que tenga antecedentes penales.
04:29Continuamos con Venezuela porque en la presentación del decreto de emergencia económica ante la Asamblea Nacional,
04:46la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, explicó los objetivos y alcances de la medida
04:52en aras de proteger y garantizar el esfuerzo nacional en años de recuperación económica.
04:57Es una declaratoria de emergencia económica para poder garantizar el esfuerzo nacional que hemos hecho todos y todas
05:07durante estos últimos años que hemos empezado a recorrer el camino de la recuperación económica.
05:13Ese esfuerzo nacional que se vea realmente garantizado, protegido por este decreto de emergencia económica
05:20donde el presidente Maduro lleve las riendas de la economía y sepa ante cada dificultad que se presente,
05:29saber el camino que debemos tomar como país y como nación.
05:33¿Siempre basado en qué? En la unión nacional, en la cohesión nacional.
05:39Si algo sabiamente el pueblo venezolano ha decidido es tener unión nacional para garantizar los caminos productivos de Venezuela,
05:49su desarrollo económico y su crecimiento con igualdad.
05:53Y China anuncia el 125% de aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos en reciprocidad
06:01a las medidas proteccionistas en medio de la guerra comercial impulsada por Donald Trump.
06:07Abordamos este tema con las siguientes etiquetas.
06:11Vamos con la primera.
06:12Hashtag China.
06:14Hashtag Guerra Comercial.
06:16Hashtag Estados Unidos.
06:17Y hashtag Aranceles.
06:20Será a partir de este 12 de abril que se revisarán las tarifas adicionales
06:24sobre las mercancías importadas desde los Estados Unidos.
06:29China no se va a quedar con los brazos cruzados
06:31mientras ve como Donald Trump le sube los aranceles día sí y día también.
06:35Por eso, la noticia de última hora es que China acaba de anunciar
06:38la subida de los aranceles a productos estadounidenses al 125%.
06:43Y esto, amigos y amigas, no es una decisión unilateral
06:47del malvado gobierno comunista del presidente Xi Jinping,
06:51sino que es simplemente una respuesta bastante proporcionada
06:54a lo que hizo también hace pocas horas el presidente Trump,
06:58que es decir que los aranceles a China no estaban en el 125%,
07:02sino que 20 puntos más, 145%.
07:06Bueno, pues frente a esta noticia de las últimas horas,
07:09acaba de salir China a decir que entonces ellos van a elevar los aranceles al 125%
07:15y, ojo, los van a dejar ahí.
07:17Porque han dicho, esto a la práctica es cortar el comercio
07:20entre nuestros dos países y tampoco nos interesa seguir haciendo el paripé
07:24y, sobre todo, y humillando un poco a Donald Trump,
07:26no vamos a someternos a los cambios de humor de este señor
07:29que cada día que pasa para sentirse mejor consigo mismo
07:31y verse más fuerte delante del espejo,
07:34anuncia aranceles más altos.
07:35Suba lo que suba, aquí nos quedamos.
07:37Nos plantamos 125%.
07:40Que la práctica, insisto, es como terminar con el comercio entre estos dos países.
07:45Vamos a atender a qué es lo que ha dicho el presidente chino Xi Jinping.
07:48Vamos a ver cómo están variando las alianzas a lo largo y ancho del globo,
07:53porque evidentemente a los europeos se nos están hinchando,
07:56bueno, lo que no se puede decir.
07:57Estamos hartos de la forma de actuar completamente arbitraria y matona
08:02de los Estados Unidos y de Donald Trump
08:03y el mundo, delante de nuestros ojos, amigos y amigas,
08:07está empezando a cambiar.
08:13En este contexto, China criticó las medidas proteccionistas y unilaterales de Estados Unidos.
08:19Desde Beijing, nuestra compañera Evelyn Leiva nos da todos los detalles.
08:24Un saludo, colega. Así es.
08:26China criticó el enfoque hegemónico de proteccionismo unilateral de Estados Unidos
08:29tras la imposición de tarifas y atraques a todos los buques con bandera chinas en puertos estadounidenses.
08:35Esta medida anunciada por el presidente Donald Trump
08:38busca contrarrestar el dominio de Beijing en la industria naviera mundial.
08:41El portavoz de la Cancillería China, Lin Jiang,
08:44calificó de infundada la acusación de Washington
08:46asegurando que el desarrollo de la industria naval china
08:49es fruto de la innovación tecnológica y de la participación activa en el mercado global.
08:54Lin evergó que esta industria ha sido crucial para el comercio mundial
08:57y la estabilidad de las cadenas de suministros globales.
09:00Además, el portavoz recordó que las investigaciones realizadas en Estados Unidos
09:05revelan que la pérdida de competitividad en el sector naval de ese país
09:08es consecuencia de años de sobreprotección y no de la competencia china.
09:13Según Beijing, las medidas de Washington solo aumentarán los costos de transporte marítimo
09:17y perjudicarán la estabilidad global en las cadenas de producción
09:21sin revitalizar la industria naval estadounidense.
09:23La Cancillería China aseguró que si Estados Unidos quiere negociar
09:27debe hacerlo desde la igualdad y el respeto.
09:30Las tensiones entre ambas naciones continúan escalando en la medida que avanza
09:33la guerra comercial y arancelaria.
09:36Hasta aquí la información desde Beijing.
09:38Evelyn Leiva, TeleSUR.
09:40Ahora vamos a ver lo que nos dice la prensa sobre este tema.
09:43Vamos con el primer portal.
09:45La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China ante el incremento del arancel de hasta 145%
09:53por parte de Estados Unidos a los productos chinos
09:56ha respondido con un aumento recíproco elevando la tarifa de importación de Washington al 125%.
10:03Siguiente portal.
10:04Esta nueva escalada de la guerra arancelaria entre las potencias comerciales
10:08ha generado un nuevo Jueves Negro en Wall Street
10:11denominado por operadores de la bolsa de valores como espejismo de los parquets.
10:15Un ciclo que se alterna sin solución de continuidad
10:18ante las severas caídas junto con subidas engañosas.
10:22Vamos al último portal.
10:24Durante una reunión en Beijing entre el presidente Xi Jinping y su par español Pedro Sánchez
10:29el mandatario chino afirmó que no existe ganador en una guerra arancelaria
10:34ya que esto puede representar un autoaislamiento comercial.
10:52Cambiamos de tema y nos trasladamos a Ecuador con nuestro tercer tema
10:55donde avanza el voto asistido en Ecuador
10:58dirigido a personas con discapacidad como parte del proceso de la segunda vuelta electoral.
11:03Abordamos este tema con las siguientes etiquetas.
11:07Vamos a la primera de ellas que es
11:09Para este proceso el Consejo Nacional Electoral Ecuatoriano
11:21ha desplegado 174 juntas receptoras de voto en el país.
11:25El operativo cuenta con el apoyo logístico y de seguridad de la Policía Nacional,
11:30el Ejército y agentes de tránsito.
11:33Este programa está dirigido a personas mayores de 50 años
11:36con una discapacidad física igual o superior al 75%
11:40y beneficia a 662 personas.
11:44Vamos a verlo.
11:45Comenzó el voto en casa.
11:47Así es, este viernes 11 de abril el CN ejecuta el voto en casa,
11:50mecanismo que permite a personas con discapacidad
11:52ejercer su derecho al voto desde sus hogares.
11:55A escala nacional votarán 662 personas,
11:58362 hombres y 300 mujeres.
12:00Para este proceso se han desplegado 174 juntas receptoras del voto
12:03y 110 votas en el país.
12:05Los resultados serán contados del domingo 13 de abril
12:07a partir de las 5 de la tarde,
12:09una vez concluida la jornada general de votación.
12:15Y atención a esto,
12:17porque la candidata a la presidencia de Ecuador,
12:19Luisa González,
12:20ha denunciado el relevo de su personal de seguridad
12:23de forma abrupta por parte de Daniel Novoa,
12:26el Ministerio de Defensa y también el jefe de comando.
12:29Vamos a verlo.
12:30Hoy he sido informada por el personal de Fuerzas Armadas
12:34encargado de mi seguridad
12:35que han sido relevados de forma abrupta de sus funciones.
12:40Este equipo fue asignado precisamente para proteger mi vida
12:44tras las graves denuncias de atentados en mi contra
12:47que actualmente están bajo investigación en la Fiscalía.
12:52Por lo que exijo que el equipo asignado a mi seguridad
12:57se mantenga hasta que se proclamen los resultados
13:00de las elecciones.
13:02Cambiarlo en este momento, insisto,
13:05aumenta el riesgo para mi vida y la de mi familia.
13:08Y denuncio con total firmeza esta decisión irresponsable,
13:14temeraria y profundamente peligrosa
13:16que de manera deliberada han tomado
13:19por orden de Daniel Novoa,
13:20el Ministro de Defensa, Giancarlo Lofredo,
13:23y el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas,
13:26General Jaime Vela.
13:27A quienes responsabilizo por cualquier hecho
13:31que atente contra mi seguridad,
13:34mi vida y la de mi familia.
13:39Continuando con Ecuador,
13:41el mercenario estadounidense Eric Prince,
13:43propietario de Blackwater,
13:45promueve el voto al presidente y candidato Daniel Novoa
13:48con el discurso de difamación en contra de Venezuela.
13:51Hace unos días les conté que Novoa invitó a Ecuador
13:55oficialmente a los mercenarios de Blackwater
13:57para resolver la crisis de seguridad,
13:59la peor de toda la historia del país,
14:01con todo lo que implica otorgarle el monopolio
14:03a la violencia a matones extranjeros.
14:05Pero además de este encargo,
14:07el jefe de Blackwater se volvió ahora
14:09uno de los cheerleaders oficiales de Novoa candidato.
14:12Y parece ser que esta publicidad
14:15también la pagan los ecuatorianos.
14:16El Ministerio de Defensa ecuatoriano
14:18publicaba hace cinco días este vídeo.
14:29Un matón extranjero diciendo a los ecuatorianos
14:32desde la plataforma del Ministerio de Defensa de Ecuador
14:34nada menos que voten a Novoa
14:36o esto se convertirá en Venezuela.
14:38¿Es Venezuela el país más violento de América Latina?
14:40No, no es Venezuela.
14:41¿Cuál es entonces?
14:42Es Ecuador, de hecho, lo dice Inside Crime
14:45en su informe de 2024.
14:46Ecuador se posiciona como el país más violento de la región
14:49con una alarmante tasa de 36 homicidios
14:52por cada 100.000 hábitats.
14:53Que igual no es tan mala solución
14:55para Ecuador convertirse en Venezuela, ¿no?
14:57Al menos habrá más seguridad y menos homicidios.
15:00Básicamente está defendiendo su contrato.
15:02Si gana Luisa González,
15:03Eric Prince se queda sin encargo
15:05porque la idea para resolver
15:07la crisis de seguridad de la Revolución Ciudadana
15:09no pasa por poner a disposición
15:11de Blackwater las tierras y los mares de Ecuador
15:14y encima pagarle dinero público, ¿no?
15:17Ahora vamos a ver lo que nos tienen
15:18los portales sobre este tema.
15:21Desde este viernes tiene lugar
15:23el silencio electoral en Ecuador
15:24de cara a la segunda vuelta presidencial
15:27de este próximo 13 de abril,
15:29donde más de 13.7 millones de ciudadanas
15:31y ciudadanos ejercerán su derecho al sufragio
15:34para elegir al nuevo jefe de Estado
15:36durante el periodo 2025-2029.
15:40Vamos al siguiente portal.
15:42Mientras avanza el método
15:43del Consejo Nacional Electoral
15:44Voto en Casa,
15:46destinado a facilitar a personas
15:47con algún tipo de discapacidad motora
15:49el ejercicio del sufragio
15:51desde sus viviendas,
15:52donde alrededor de 700 electores
15:54van a ser beneficiados.
15:56Vamos con el último portal.
15:58El Poder Electoral Ecuatoriano
15:59ha informado que un total
16:00de 1.695 observadores nacionales
16:03e internacionales
16:05han confirmado su participación
16:07en el comicio presidencial,
16:09destacando la asistencia
16:10de la Organización de los Estados Americanos,
16:13la Unión Europea
16:14y la Unión Interamericana
16:15de Organismos Electorales.
16:22Ahora vamos a una pausa,
16:23pero ya volvemos.
16:24No se vayan, que hay más.
16:25Muchas gracias por acompañarnos,
16:46muchas gracias por elegir Telesur.
16:48Continuamos con más noticias,
16:50porque en Turquille avanza
16:51el Foro Internacional de Diplomacia
16:53de Antalaya.
16:54El tema central de este año
16:56es recuperar la diplomacia
16:57en un mundo fragmentado
16:59ante la necesidad de reafirmación
17:01de la diplomacia
17:02como una fuerza estabilizadora
17:04en medio de las crecientes divisiones.
17:06Para esto vamos con las siguientes etiquetas.
17:09Primera etiqueta,
17:10hashtag Foro Internacional
17:12y de Diplomacia,
17:14hashtag Turquille,
17:16hashtag Geopolítica
17:18y hashtag Diplomáticos.
17:21Porque los líderes globales,
17:23legisladores,
17:23académicos,
17:24expertos empresariales
17:26y representantes
17:27de los medios de comunicación
17:28y también de la sociedad civil
17:30se están reuniendo
17:31para debatir y analizar
17:33cómo la diplomacia
17:34puede cambiar el rumbo
17:35y guiar para encontrar
17:36un punto de encuentro
17:38para la acción colectiva.
17:39Veamos.
17:40Hola desde Antalya,
17:44desde Turquía,
17:44donde acabó de comenzar
17:46el Foro Internacional
17:48de Diplomacia
17:49convocada por la Cancillería
17:51de Turquía.
17:52Un evento muy importante
17:53a nivel internacional
17:54con representación
17:56de 148 países
17:58de los cuales 19
18:00son representados aquí
18:02por jefes de Estado
18:04o primer ministro.
18:05Aparte,
18:06hay como 60,
18:08casi 60 ministros
18:09de otros países,
18:11entre ellos 50 cancilleres.
18:14El foro acabó de comenzar
18:16con el discurso de apertura
18:18por el presidente de Turquía,
18:20Recep Tayyip Erdogan,
18:21quien en su discurso
18:22no solo dio un balance
18:24de la política exterior de Turquía,
18:26sino también suprayó
18:27que la humanidad había hecho
18:29mucho progreso
18:31a nivel tecnológico,
18:32pero el sistema internacional
18:34político quedaba atrás.
18:37El presidente demandó
18:38una reforma
18:39del sistema internacional
18:41multilateral
18:42y agregó
18:44una fuerte crítica
18:46contra la situación,
18:47contra el genocidio
18:48de Israel,
18:50contra los palestinos.
18:51El canciller turco,
18:54Hakan Fidán,
18:55también dio un discurso
18:56quien suprayó
18:56que el mundo
18:58estaba ya
18:58en una transición
19:00hacia la multipolaridad.
19:02Multipolaridad,
19:03multipolarismo,
19:03multipolarismo,
19:04multilateralismo,
19:06son temas muy frecuentes.
19:07En las primeras sesiones
19:09se discutió
19:10sobre estos aspectos
19:12en el contexto
19:13de Gaza,
19:14de la franja de Gaza
19:15y del conflicto
19:16en Palestina,
19:17donde representantes
19:18de las Naciones Unidas,
19:20pero también
19:21de Palestina
19:21y países regionales
19:23detectaron
19:24un fracaso
19:25del sistema multilateral,
19:27un fracaso
19:27del sistema
19:28de las Naciones Unidas
19:30para parar
19:31al genocidio
19:32y realizar
19:33la solución
19:34de dos estados
19:35que es una demanda
19:37de las Naciones Unidas
19:39igual que
19:40de los palestinos.
19:41Este tema
19:42también fue tomado
19:43en el marco
19:44del grupo
19:44de contacto
19:46que constituyen
19:47los países regionales,
19:49entre ellos
19:49Turquía,
19:50Jordania,
19:51Irak,
19:51Egipto también,
19:53que trataron
19:54la situación actual
19:56en Palestina.
19:57Aparte de ello,
19:58un segundo tema
19:59que será
19:59un tema importante
20:01en estos tres días
20:02que durará
20:02este foro
20:03es la situación
20:04de la economía mundial.
20:06Hoy por la tarde,
20:07hora local,
20:08habrá reuniones
20:09sobre eso.
20:10Se espera
20:11la llegada
20:11del ministro
20:12de Finanzas
20:13de Turquía
20:14a dar una presentación
20:16ante la nueva situación
20:18creada
20:18por el presidente
20:19estadounidense,
20:21Donald Trump,
20:22y su política
20:23de aranceles.
20:24Entonces,
20:25el segundo tema
20:26muy presente
20:27aquí en el foro
20:28de diplomacia
20:29en Antalya
20:30es el futuro
20:30de la economía mundial
20:32y cómo reaccionar
20:34a pasos
20:35unilaterales
20:36de parte
20:38de Washington.
20:39Aquí,
20:39nosotros ya hemos
20:40escuchado
20:41de varios participantes
20:42que los demás
20:44y sobre todo
20:45el sur global
20:45debería que unir
20:47sus esfuerzos
20:48en responder
20:49a estas políticas
20:50de sanciones
20:51o de aranceles
20:52estadounidenses.
20:53Por ahora
20:54es el momento
20:55de todo,
20:56pero el foro
20:57continuará
20:58hasta domingo
21:0013 de abril
21:01con mucho debate
21:02sobre el tema
21:03de Palestina,
21:04sobre la situación
21:05de la economía mundial
21:06y sobre cuestiones
21:08de guerra y paz
21:09también en Ucrania.
21:11Se espera
21:11la llegada
21:12aquí,
21:12por ejemplo,
21:13del canciller
21:14ruso Serguéi Lavrov
21:15mañana el 12 de abril
21:17para dar un discurso
21:18sobre ese tema
21:19también.
21:22Y a propósito
21:23de este encuentro,
21:24el canciller
21:24de Venezuela,
21:25Iván Gil,
21:26ha publicado
21:27en su canal
21:27de Telegram
21:28la siguiente información.
21:30Nos encontramos
21:31en Atalia,
21:33Turquiche,
21:33participando
21:34en el foro diplomático
21:35de Antalia 2025
21:36donde abordaremos
21:38el papel fundamental
21:39de nuestra diplomacia
21:40bolivariana de paz
21:41y su significativo impacto
21:43en la unión
21:43y solidaridad internacional.
21:45Durante este evento
21:46formaremos parte
21:47del panel titulado
21:48Materias primas críticas
21:50en la era
21:51de la competencia
21:52donde anticipamos
21:53un diálogo enriquecedor
21:54y constructivo.
22:02Hasta aquí Conexión Digital.
22:04Muchísimas gracias
22:04como siempre
22:05por acompañarnos.
22:06Nosotros nos reencontramos
22:07a la brevedad.
22:08Que tengan una hermosa tarde.
22:09Chau, chau.
22:13¡Gracias!
22:14¡Gracias!
22:15¡Gracias!
22:16¡Gracias!
22:17¡Gracias!
22:18¡Gracias!
22:19¡Gracias!
22:20¡Gracias!
22:21¡Gracias!
22:22¡Gracias!
22:23¡Gracias!
22:24¡Gracias!
22:25¡Gracias!
22:26¡Gracias!
22:27¡Gracias!