#Parkinson #Salud
El Parkinson es la segunda condición crónico-neurodegenerativa más frecuente que
afecta la calidad de vida de las personas, sólo después del Alzheimer. Se considera que en el mundo existen alrededor de 6.3 millones de personas que viven con esta condición que si no se detecta y trata a tiempo afecta la calidad de vida de quien vive con ella.
El Parkinson es la segunda condición crónico-neurodegenerativa más frecuente que
afecta la calidad de vida de las personas, sólo después del Alzheimer. Se considera que en el mundo existen alrededor de 6.3 millones de personas que viven con esta condición que si no se detecta y trata a tiempo afecta la calidad de vida de quien vive con ella.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El Parkinson es la segunda condición crónico neurodegenerativa más frecuente que afecta la calidad de vida de las personas, solo después del Alzheimer.
00:10Se considera que en el mundo existen alrededor de 6.3 millones de personas que viven con esta condición, que si no se detecta y trata a tiempo, afecta la calidad de vida de quien vive con ella.
00:21El neurólogo y profesor universitario Michel Saenz detalla.
00:25Es en realidad un padecimiento motor, más que cognitivo como las demencias.
00:32La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa y de hecho la segunda más frecuente después del Alzheimer, que sí sería una demencia.
00:41En el caso de la enfermedad de Parkinson, pues el problema es la movilidad, es decir, los temblores, la marcha lenta, la rigidez, la lentitud de los movimientos son en general los datos pivote, digamos así.
01:00Los datos principales de este padecimiento, que afecta pues a una gran cantidad de la población, sobre todo adulta, adulta mayor, porque este padecimiento pues principalmente se presenta después de los 60 años, es menos frecuente antes.
01:18Entre los síntomas del Parkinson se encuentran dos tipos, los no motores. Estos provocan una dificultad para realizar varias tareas al mismo tiempo por la falta de concentración y posible disminución del funcionamiento intelectual, así como insomnio, depresión, pérdida del olfato y ansiedad.
01:35También están los síntomas motores, sobre todo el más característico, los temblores, rigidez muscular, lentitud en los movimientos y cambios en la postura.
01:46Si bien el Parkinson no tiene cura, hoy en día existen múltiples alternativas que contribuyen a controlar los síntomas.
01:53Además de una alimentación balanceada y saludable, el especialista recomienda que para reducir la probabilidad de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa o retrasar su aparición, además del ejercicio regular, recomienda.
02:05El estilo de vida saludable, el ejercicio, no únicamente mejorar la actividad física, sino la actividad mental, tanto con actividades culturales y que pongan a trabajar nuestra mente, serían algunas de las principales recomendaciones.
02:25En México se estima una prevalencia de 50 casos nuevos por cada 100 mil personas mayores de 60 años anualmente.
02:32Para UDG TV Canal 44, Rocio López Fonseca.