Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el país, los economistas sugieren al Estado reducir sus inversiones, el déficit fiscal que se registra año tras año.
00:09Y precisamente se han presentado ya cifras oficiales de cuánto están perdiendo las empresas del Estado.
00:16540 millones de bolivianos acumulados en el 2024.
00:22Esta cifra ha sido sacada de datos oficiales publicados por cada una de las empresas
00:28y el presidente del Colegio de Economistas de Tarija ha elaborado una lista de las 10 empresas estatales con más pérdidas.
00:40Y se la mostramos a continuación.
00:42Mi teleférico, por ejemplo, 199,8 millones de bolivianos perdió en total el año pasado.
00:50Revisamos otra de las empresas, YLB, Yacimientos de Litios Bolivianos, 196,7 millones de bolivianos.
00:58Otra empresa deficitaria del Estado, la empresa de producción agropecuaria, perdió 49,8 millones de bolivianos.
01:10La empresa pública, Yacana, 25 millones de bolivianos.
01:14La empresa boliviana de construcción, 15,8 millones de bolivianos de déficit.
01:24La empresa siderúrgica Mutun, 14 millones de bolivianos.
01:30Es el total de pérdida al 2024.
01:34Y esto obviamente preocupa a toda la población que en estos momentos está pasando por dificultades económicas.
01:41El diputado Aldo Terrazas, de Comunidad Ciudadana, hizo una investigación parlamentaria sobre las empresas estatales en los años pasados.
01:49Para profundizar precisamente sobre estos hallazgos, ya nos acompaña acá en Estudios.
01:54Muy buenos días, bienvenido a la revista.
01:56Muy buenos días, Gabriela.
01:57Gracias por invitarnos para aclarar un poco de las empresas que dan pérdidas al Estado boliviano.
02:02¿Qué ha encontrado en esta investigación que usted hizo?
02:05¿Qué porcentaje de las empresas estatales son rentables?
02:09O sea, el Estado tiene, de las que se conoce, aproximadamente 90 empresas.
02:15De las cuales 56 empresas dan pérdidas.
02:18O sea, dan pérdidas.
02:19El Estado boliviano subvenciona más de 1.700 millones de dólares a esas empresas.
02:24O sea, hay empresas que, por ejemplo, el caso EBI, que es una empresa de industrialización de hidrocarburos, se cree que recién se va a recuperar el capital en 55 años.
02:36¿55 años?
02:37En 55 años, ¿no?
02:38Y lo que no se dice es que también en este país el Ministerio de Defensa maneja cinco empresas.
02:45Eso maneja el Ministerio de Defensa.
02:47Ya.
02:47De las cuales tres empresas son aéreas.
02:50No es solo el TAM.
02:51También el TAB, el Sabol.
02:54Entonces, aparte tiene Enabol, que es una empresa, y luego también tiene Cofadena.
03:01Hay ministerios que manejan 17 empresas.
03:03O sea, el Ministerio de Obras Públicas se lleva la flor porque es la empresa que más ha invertido.
03:08Por ejemplo, el caso de Mi Teleférico, que es una empresa que invirtió más de 1.000 millones de dólares en Mi Teleférico.
03:15Esa es la inversión.
03:16O sea, los 95.000 millones de bolivianos que le han entrado al país por el tema de los hidrocarburos, se han gastado en esta empresa totalmente deficitaria.
03:25¿Y cuáles son las empresas que más pérdida han registrado?
03:29La empresa que más pérdida han registrado es el BOA.
03:32¿BOA?
03:33BOA es una empresa que ha invertido más de 3.800 millones de dólares y solo tiene un avión.
03:39Un avión que no cuesta ni 300 millones de dólares. Eso no sabe la población.
03:42Que BOA ha invertido casi 4.000 millones de dólares.
03:46¿Y dónde está ese dinero?
03:48No se sabe. Uno le habla al ministro. Ese es un superministro.
03:51Porque aparte maneja BOA, maneja la empresa lo que era Asana antes, maneja Correos de Bolivia, maneja Mi Teleférico.
04:01Hablamos del ministro Montaño, maneja ABC, maneja AE Vivienda y lo que ha dado en su estudio anterior lo que muestra que hay una empresa que nadie la conoce.
04:14Esa empresa se llama EBC. Hay ABC y EBC.
04:18Y EBC es la que hace mantenimiento. A esa empresa le han invertido 300 millones de dólares.
04:25Y usted va y tiene tres máquinas que no cuestan ni 100.000 dólares.
04:28Entonces, realmente, esta gente, esta fiscalización que hemos hecho, se han metido a todo, de las cuales pues dan pérdidas, ¿no?
04:39Se imagina usted que se le ocurra invertir en algo que ni conoce, ¿no? Pero el Estado eso ha hecho.
04:44Ahora, con esos montos de inversión, ¿cómo se pueden explicar estas pérdidas? ¿A qué las atribuye?
04:52Porque, bueno, este, lo que pasa, por ejemplo, la única empresa que se puede decir que es social es Mi Teleférico, ¿no?
04:57Que, por ejemplo, subvenciona el pasaje a la gente, en fin, ¿no?
05:01Pero las otras empresas, pues, no se justifica. Se imagina que hagan una empresa de helicóptero.
05:06Y usted va a estar acá en Santa Cruz, no hay ni un helicóptero, ¿no?
05:10O sea, es todo fisticio, todo robo. Hay que ser, la palabra es esa, ¿no?
05:15Entonces, se imagina que hay que han hecho siempre los mantenimientos de los caminos.
05:19No, lo hacía la misma ABC o hacían otras empresas que licitaban porque había mantenimiento.
05:24Ahora ellos han hecho su propia empresa.
05:26Entonces, ha sido un despilfarro total, no ha habido control.
05:30Esa empresa, Yacana, también es una empresa que llama la atención.
05:33Es una empresa textilera que no la conoce nadie.
05:36¿Qué hace Yacana?
05:37Es una empresa textil que hace telas, hilados, en fin, esas cosas.
05:41Le ha hecho competencia a las empresas privadas, ha quebrado a las empresas privadas.
05:46Y hoy en día no rinde, ¿no?
05:48Son un sinnúmero de empresas que dan pena cómo han despilfarrado a esta gente.
05:54Se imaginan, han hecho un ingenio de San Buenaventura que ha costado 480 millones de dólares.
05:59No lo dejan entrar porque no tienen un kilo de azúcar.
06:03Es un lugar donde no hay producción de caña.
06:05Entonces, esas medidas han tomado dentro de la economía y es por eso, pues, lo que están a pérdida.
06:10Y entiendo que siguen creando empresas estatales.
06:13¿Cuáles son las nuevas que nos pueden nombrar?
06:15Bueno, hay una empresa que la periodista Galindo ha descubierto que es una empresa de fábrica de papas fritas.
06:21Se imagina, en Bermejo también han continuado siendo una empresa que hay un ingenio que tiene más de 50 años.
06:28Ellos le han hecho una competencia, otro ingenio.
06:31Aunque se han invertido casi 70 millones de dólares.
06:34Es increíble cómo autorizan, cómo, pues, permiten, ¿no?, el gobierno nacional.
06:40No solo este, ¿no?, los anteriores también.
06:43Hay otra empresa que le han puesto en honor a Evo.
06:45Se llama Evo, la empresa.
06:47Es una empresa boliviana de oro que ha invertido más de 100 millones de dólares.
06:51Y no hay la empresa, no hay.
06:52Usted va y la busca de la paz y no la pilla en ningún lado.
06:54Pero la empresa se llama BoEvo.
06:57Usted va a las cuentas nacionales y pilla ahí que se le han desembolsado más de 75 millones de dólares.
07:02Entonces, nosotros hemos hecho esta fiscalización que nos ha costado aproximadamente un año.
07:09No ha habido aclaración de los ministerios.
07:11El Ministerio de Defensa es un ministerio que también es un superministro, el Ministro de Defensa.
07:16Se imagina, maneja cinco empresas, ¿no?, Escofadena, en fin, ese ministro maneja más de mil millones de dólares en empresas.
07:23¿Qué debería pasar con estas empresas?
07:26¿Qué sugieren ustedes como parlamentarios?
07:28Bueno, el gobierno nacional, pues, nada lo hace al azar.
07:32Siempre lo ha hecho todo, lo ha hecho planificadamente.
07:36Ha hecho una constitución, ha hecho la constitución política a su manera en la cual no se pueda privatizar las empresas.
07:41El gobierno que entre no lo va a poder privatizar, va a tener que cambiar la constitución y hacerla una empresa, sociedad anónima, o cerrar las empresas que, para, en fin, que aparezca algún empresario que conozca el rubro y pueda declarar, hacer una sociedad anónima, ¿no?
08:02Público-privada podría ser, pero privatizar no se podría.
08:05No se puede porque ya la constitución la han cambiado, ¿no?
08:07O sea, ellos, cuando hicieron la constituyente, cuando reciben el trevo, la constitución la cambiaron y de esa manera no se puede privatizarla.
08:16Bien, nos mantendremos atentos a ver qué es lo que pasa entonces en torno a estas empresas.
08:21Nosotros en Unitel solicitamos al gobierno un vocero para hablar sobre este tema, sin embargo, no hemos tenido respuesta.
08:29Vamos a seguir buscando una versión oficial del gobierno sobre el estado de estas empresas estatales.
08:34Continuamos con más.