El gobierno chino acusó a Estados Unidos de ejercer un 'enfoque hegemónico unilateral' al imponer nuevos aranceles a sus buques mercantes. El portavoz de Cancillería, Lin Jian, advirtió que estas medidas encarecerán el transporte marítimo global y desestabilizarán las cadenas de suministro internacionales. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Hola, muy buenas noches, sean todos bienvenidos y bienvenidas a esta emisión de la edición central de Telesur.
00:00:22Soy Gladys Quesada y tengo el gusto de presentarles a mi colega y amigo Luis Guillermo García Bencomo.
00:00:27El gusto es mío. El gusto es de ambos. El gusto es de todos. Bienvenidas y bienvenidos a la edición central de Telesur.
00:00:35Vamos con el gusto de presentarles los titulares. Así es, titulares ahora.
00:00:47Venezuela recibió un nuevo vuelo con 178 migrantes desde los Estados Unidos a través del programa humanitario Vuelta a la Patria, impulsado por el gobierno venezolano.
00:00:57En Argentina rigió la huelga general durante 24 horas.
00:01:07Gremios de trabajadores se sumaron a la marcha de los jubilados frente al Congreso para protestar contra las políticas de ajustes y recortes del gobierno de Javier Milei.
00:01:16República Dominicana entró en su tercer día de luto nacional por la tragedia de la discoteca Jet Set, ubicada o cuya cifra de fallecidos ya se ubica en 221.
00:01:32Mientras, artistas, familiares y un numeroso grupo de ciudadanos rindieron homenaje póstumo al merenguero Rubi Pérez.
00:01:39Hoy en Enclave Mediática vamos a hablarles de que se consolida la injerencia estadounidense en el canal de Panamá.
00:01:53Disfrazado de un acuerdo militar para la presunta seguridad nacional de Washington,
00:01:56este acuerdo consiguió lo que quería, transitar sin costo alguno por el Istmo.
00:02:03Conozcamos entonces ahora los avances en materia deportiva, para eso vamos con nuestra amiga y colega Patricia Álvarez.
00:02:18Adelante, Patti.
00:02:20Gracias, Gladys. Qué gusto saludarte a ti y a Luis a esta hora aquí en la edición central para hablarles sobre el acontecer deportivo.
00:02:27Nuestro principal titular de esta noche es que Perú será la sede del Global Esports Games 2025,
00:02:36un tour y evento internacional que reunirá a más de 100 participantes de todo el mundo para participar en juegos electrónicos.
00:02:45Pero los detalles de esta y otras informaciones lo vamos a ampliar más adelante, como ya ustedes saben, en el segmento deportivo.
00:02:52Gracias, Patti, por estos avances en materia deportiva.
00:02:56Esperamos la ampliación de interesantísimos temas como estos juegos electrónicos en Perú, más adelante en tu segmento.
00:03:01Vamos ahora a ver qué tenemos en materia de cultura y en nuestro segmento cultural de hoy les contamos que en Venezuela
00:03:07se inicia la cuarta edición del Festival de Teatro Internacional Progresista,
00:03:11a celebrarse hasta el 20 de abril en la capital y otras regiones del país.
00:03:22Bien, vamos a conocer qué nos trae El Mundo desde el Sur, por supuesto, con la ayuda de Luis Francisco Blandón. ¿Qué tal?
00:03:36Hola, Luis. Hola, Gladys. Sí, efectivamente vamos a estar hablando, y nuestro mapa se ubica en Venezuela,
00:03:42decreto de emergencia económica en este país ante las circunstancias internacionales,
00:03:46el impacto de la guerra comercial impulsada por los Estados Unidos y el extremismo de sectores de derecha.
00:03:51Todo esto mientras la producción petrolera continúa en crecimiento.
00:03:56Seguimos de cerca el escenario y viendo este tema con una mirada del Mundo desde el Sur, compañeros.
00:04:03Gracias, Luis Francisco. Y luego de estos avances del Mundo desde el Sur y nuestros titulares iniciales y principales,
00:04:10vamos entonces a comenzar la edición central.
00:04:16Vamos a hacer ahora un viaje relámpago hacia Perú. Ahí está Ramiro Angulo Maquiavelo,
00:04:36quien trae la información de esta hora. Hola, Ramiro, ¿cómo estás?
00:04:38Hola, compañeros. Muy buenas noches. En efecto, el día de hoy se ha realizado una gran movilización
00:04:50de diversos gremios del transporte porque los asesinatos a consecuencia de las extorsiones
00:04:58vienen generando gran inestabilidad económica, social y política en nuestro país.
00:05:05Es por eso que se están demandando medidas efectivas al gobierno para luchar en contra del crimen organizado.
00:05:13En breve, vamos a regresar con más información sobre este tema.
00:05:18Gracias, Ramiro, por este avance. Te esperamos más adelante. Vamos entonces ahora con la información.
00:05:26En un reciente informe presentado por organizaciones de derechos humanos en Colombia,
00:05:30se evidencia una disminución en las agresiones a defensores y líderes en un 5% durante el 2024.
00:05:36Sin embargo, esas mismas organizaciones aseguran que pese a los datos positivos aún persiste la violencia sistemática.
00:05:45Entonces, vamos a votar.
00:05:46Así es. En compañía de Hernán Tobar. Vamos.
00:05:49En su más reciente informe, la organización Somos Defensores expresa su preocupación por la situación de los liderazgos y defensores de derechos humanos
00:06:00víctimas de la violencia durante el 2024, año en el que se registraron 727 casos de violencia,
00:06:07de los cuales 195 fueron contra representantes indígenas y 157 comunales.
00:06:13Estos datos representan una disminución del 5% en comparación con el año 2023.
00:06:19Sin embargo, más allá de una cifra, los líderes sociales y defensores son puestos en la mira debido a su lucha contra los intereses de los actores armados.
00:06:29En medio de la situación en Colombia, hay más de 70 años de conflicto político-social armado,
00:06:35pues estos líderes y lideresas han abogado por la vida de las comunidades,
00:06:38han intentado detener los desplazamientos masivos, incluso han tenido que recoger cuerpos de personas
00:06:45que han sido asesinadas por los actores armados que operan en territorios.
00:06:49El documento evidencia que las amenazas ocupan el primer lugar de la clasificación en cuanto a agresiones con 404,
00:06:56seguidas por 157 asesinatos y 44 desplazamientos forzados, además de 24 secuestros.
00:07:02Algunas de estas vulneraciones las ha vivido Walter, líder social y defensor de derechos humanos en el Valle del Cauca.
00:07:10Hemos encontrado estudiantes, hemos encontrado jóvenes que en el paro del 2021 todavía siguen inmersos en procesos jurídicos
00:07:16y nosotros el comité ha asumido esa defensa jurídica.
00:07:19Esa práctica, ese trabajo, pues obviamente no le gusta a aquellos que no contemplan que hay unos sectores y comunidades
00:07:28que pueden hacer un uso de la defensa de sus derechos fundamentales, como el derecho a la vida, el derecho a la educación, a la salud,
00:07:35bueno, en fin, a un montón de derechos. Eso no ha gustado y yo creo que eso ha llevado a que nos amenacen,
00:07:42pero también nos asesinen y en el caso de un abogado nuestro, Lirio Jesús Pedraza, se encuentren hasta estos momentos desaparecidos.
00:07:50Las organizaciones defensores de derechos humanos hacen un llamado al gobierno y sus instituciones
00:07:55para que se articulen y generen mecanismos y políticas idóneas de protección.
00:08:00Además, solicitan un replanteo de la paz total, ya que esta no está garantizando el derecho a defender derechos
00:08:06y evitar la crisis humanitaria generada por el olvido histórico de gobernantes pasados.
00:08:13Existe una desconexión muchas veces entre lo nacional y lo territorial.
00:08:18En lo territorial, los entes territoriales no tienen muchas veces información sobre esas políticas,
00:08:24son los primeros respondientes cuando existe una situación de riesgo contra personas defensoras
00:08:28y tampoco responden, no existen recursos tampoco para poder ejecutar políticas,
00:08:33entonces eso muestra que esas fallas, que esas debilidades son las que precisamente no han podido superarse,
00:08:40que no es un tema de hoy.
00:08:42Finalmente, este informe asegura que los presuntos responsables de 268 agresiones son desconocidos.
00:08:48En 177 fueron cometidos por paramilitares, 160 por grupos armados tras el posacuerdo de paz
00:08:54y en 42 por el ELN principalmente, donde los hechos violentos corresponden a 195 mujeres,
00:09:01515 hombres y 17 personas con identidad de género diverso.
00:09:05Hernán Darío Tobar, Caitán, Telesur, Bogotá, Colombia.
00:09:11Proseguimos con más información, vamos hasta Venezuela.
00:09:14Allí el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello,
00:09:18aseveró que el 90% de los migrantes recibidos desde los Estados Unidos no tiene antecedentes penales.
00:09:26Durante la llegada de otros 178 migrantes al país, el ministro Cabello destacó que el gobierno estadounidense
00:09:33busca justificar sus deportaciones y secuestros a migrantes venezolanos bajo el argumento de que son criminales.
00:09:40Sin embargo, se ha demostrado que el 90% de los repatriados no posee antecedentes penales.
00:09:46Asimismo, Cabello señaló que durante el recibimiento de los con nacionales,
00:09:51estos pasan por un proceso de revisión médica y judicial,
00:09:55pero enfatizó que hasta ahora ningún repatriado tiene antecedentes policiales.
00:09:59En ese sentido, Cabello resaltó que los migrantes venezolanos están siendo víctimas de los atropellos
00:10:05y la guerra xenofóbica de Estados Unidos contra Venezuela.
00:10:08No, eso es un enredo que tienen ellos, porque hoy salieron dos jueces a negar eso.
00:10:22Es un enredo, es un desorden.
00:10:24Pero si tú revisas la sentencia del Tribunal Supremo, la Corte Suprema,
00:10:28se llama ello, el Tribunal Supremo, la Corte, la Corte Suprema, es muy ambigua, no es clara.
00:10:34Y de ahí se están agarrando los otros jueces para también prohibir la deportación de venezolanos o de cualquier ciudadano.
00:10:40Ahora, ahí andan desesperados, desesperados, por ahora demostrarle al mundo que ellos tenían la razón
00:10:47y en verdad no tienen la razón.
00:10:49El desastre y el desastre de haber enviado a un grupo venezolano.
00:10:54Ayer Blomberg sacó una nota que dice que el 90% de los que fueron en ese vuelo no tienen antecedentes penales.
00:11:00Yo creo que el 10% son los personas de El Salvador que llevaron para allá.
00:11:07Porque de Venezuela sus familiares aquí han pedido la carta de antecedentes penales.
00:11:12Ah, los hemos atendido, los hemos ayudado y no hemos encontrado todavía el primero que tenga antecedentes penales.
00:11:17Y el ministro venezolano de Relaciones Interiores, Justicia y Paz,
00:11:21condenó que Estados Unidos utilice a los venezolanos como mercancía,
00:11:25cobrando por cada uno de quienes están secuestrados por Nayib Bukele en El Salvador.
00:11:29Haciendo lo que normalmente hace, atropellar a los pueblos, atropellar a quienes no han hecho nada,
00:11:37atropellar y más ensañados contra Venezuela, contra el pueblo de Venezuela.
00:11:41Y el otro punto que seguimos insistiendo es el tema de los venezolanos que están secuestrados por el gobierno nazi de El Salvador.
00:11:51Eso será hasta que nos los entreguen.
00:11:54Eso será hasta que nos devuelvan al último venezolano que tiene secuestrado Nayib Bukele en El Salvador.
00:12:00Todos esos compañeros, mejor dicho, ninguno de esos ha cometido delito en El Salvador, ni uno solo.
00:12:09No tienen delito en El Salvador, jamás habían pisado El Salvador.
00:12:13Pero los tiene secuestrado el fascista Bukele.
00:12:16Pero además, si hubiesen cometido delitos en Estados Unidos, Estados Unidos estaba obligado a juzgarlos allá.
00:12:24Y lo que tienen a los venezolanos como un negocio.
00:12:28Como que estuvieran tratando con mercancía, cobrando por cada venezolano que tienen allá en El Salvador.
00:12:37Vamos a otro escenario, en este caso legislativo, pero que está vinculado, en cierto modo, a esta situación.
00:12:45Porque todo está, digamos, dentro de la guerra multidimensional.
00:12:49La Asamblea Nacional de Venezuela acaba de aprobar el decreto de emergencia económica presentado por el gobierno nacional
00:12:55para hacer frente a las sanciones de guerra arancelaria impulsadas por Estados Unidos.
00:13:00Así es. Vamos a ver los detalles, los pormenores de esta información con nuestra corresponsal, Madeleine García.
00:13:05Adelante, Madeleine.
00:13:06Hola, saludos. Pues, bueno, hoy la Asamblea Nacional aprobó por mayoría absoluta el decreto de emergencia
00:13:15firmado por el presidente Nicolás Maduro para proteger al sector productivo de este país
00:13:21de esa guerra global que ha decretado, declarado Donald Trump al mundo.
00:13:29Al imponer aranceles, aranceles que suspendió por 90 días porque se desplomaron las acciones de la bolsa,
00:13:37cayeron las bolsas menos la de Caracas y la de China.
00:13:40Eso lo dijo hoy la vicepresidenta de C. Rodríguez, que fue con todo el equipo, el gabinete económico
00:13:46hacia la Asamblea Nacional para dar una exposición precisamente de lo que está viviendo no solamente
00:13:52Venezuela, sino el mundo entero. Y ante esto, cómo Venezuela se está preparando y se prepara.
00:13:58Decía la vicepresidenta Delcy Rodríguez que ese 2 de abril no se va a olvidar.
00:14:03Pasó a la historia como el día en que Estados Unidos dio un golpe al mundo.
00:14:09Pero lo más terrible de todo esto es que precisamente da este golpe para ellos poderse refinanciar
00:14:16la deuda que tiene Estados Unidos, para ellos meterle la mano en el bolsillo a todos los países
00:14:22y con eso salvarse Estados Unidos del debacle económico que hay en su país.
00:14:29Vamos a escuchar a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
00:14:31Vamos a presentar a este honorable cuerpo legislativo el decreto de emergencia económica
00:14:42firmado por el presidente Nicolás Maduro Moro para que sea sometido a consideración
00:14:47de este honorable cuerpo legislativo.
00:14:52Como todos saben, el 2 de abril se convirtió en una fecha que la humanidad no va a poder olvidar.
00:15:01El 2 de abril, desde el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica,
00:15:08se inició una guerra comercial global sin precedentes.
00:15:12Que indistintamente el curso que tome o el desenlace del cual se derive,
00:15:19cambiará y reformateará, hará una reingeniería comercial de todas las relaciones económicas del planeta.
00:15:27Decía la vicepresidenta Delcy Rodríguez que estamos a la puerta de lo que algunos analistas
00:15:34han llamado una potencial recesión mundial.
00:15:37¿Y qué quiere decir esto?
00:15:38Pues se recetea la economía mundial, se verá afectada y ya está siendo afectada.
00:15:44Los mercados del petróleo impactados y afectados.
00:15:46Impactados y afectados, la caída de los precios del petróleo ya supera,
00:15:49en el caso del medidor de Venezuela, más del 30%.
00:15:53Y esto, como decimos nosotros acá, decía la vicepresidenta Delcy Rodríguez, apenas empieza.
00:16:00Y esto fue lo que dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez,
00:16:03en el momento que todos, todos, absolutamente todos,
00:16:07la bancada de la oposición y la bancada del chavismo decidieron unir fuerzas,
00:16:12cerrar filas para enfrentar lo que viene.
00:16:15Esto es lo que han llamado, lo que está ocurriendo en este momento,
00:16:22es la oligarquía gobernando los Estados Unidos de Norteamérica
00:16:25y dando un golpe de Estado global,
00:16:28donde han decidido financiarse metiendo la mano en el bolsillo de todos los países de este planeta.
00:16:35No crea nadie que se va a salvar.
00:16:38No crea nadie que pueda invocar su condición de aliado histórico de los Estados Unidos.
00:16:45Esta política aranceral y desquiciada fue aplicada para todos los países.
00:16:53Aplicada para todos los países y nadie se va a salvar.
00:16:57De eso se trató hoy esa exposición de la vicepresidenta Delcy Rodríguez,
00:17:01que consiguió todos los votos de la Asamblea Nacional.
00:17:04Vamos a escuchar.
00:17:05A favor de aprobar el proyecto de acuerdo para considerar el decreto de Estado de Emergencia Económica
00:17:14en la República Bolivariana de Venezuela,
00:17:17dictado por el presidente constitucional de la República, Nicolás Maduro Moros,
00:17:22de conformidad con lo consagrado en el artículo 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
00:17:28y en concordancia con el artículo 27 de la Ley Orgánica sobre Estado de Excepción.
00:17:34Sírvanse, por favor, manifestarlo con la señal de costumbre.
00:17:38Queda aprobado por mayoría calificada.
00:17:41En consecuencia, ciudadana secretaria, sírvase remitirlo a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia,
00:17:52de conformidad con lo establecido en el artículo 31 de la Ley Orgánica sobre Estado de Excepción,
00:17:57y a la Gaceta Oficial a los efectos de su publicación.
00:18:03¿Qué quiere decir esto?
00:18:04Entonces, en Venezuela los sectores productivos están protegidos,
00:18:08tiene que ver con el tema de los impuestos, el tema de los aranceles,
00:18:13el tema de sustituir las importaciones, el tema de producir todo aquí en esta nación,
00:18:18y apostar a otros mercados, porque hay un mundo más allá de las fronteras de Estados Unidos,
00:18:25que, como ha dicho la vicepresidenta Delcy Rodríguez,
00:18:28lo que quiere es prácticamente ser el dueño del mundo,
00:18:33ser el dueño de los recursos naturales, de las materias primas,
00:18:35conducir, dirigir, y decía la vicepresidenta Delcy Rodríguez,
00:18:40responsablemente hay que decir que el pueblo venezolano es heroico,
00:18:43porque ha superado las pruebas, los ataques,
00:18:47se ha preparado prácticamente con las diferentes sanciones ilegales impuestas por Estados Unidos,
00:18:55pero promovidas por la oposición, y decía,
00:18:57hizo un repaso a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,
00:18:59de todas las sanciones ilegales, desde el año 2014 hablaba de ella,
00:19:05en el año 2015, luego de la firma del decreto de Barack Obama,
00:19:09señalando al país como una amenaza inusual,
00:19:12y luego todos estos años han sido de sanciones y el pueblo de Venezuela allí resistiendo.
00:19:17Lo que hizo énfasis también la vicepresidenta Delcy Rodríguez,
00:19:19es que Venezuela sigue, la producción petrolera sigue manteniéndose,
00:19:24sigue creciendo, y todo esto con músculo propio, con esfuerzo propio.
00:19:29Así que Venezuela ya con esta aprobación de la Asamblea Nacional,
00:19:34tiene luz verde el Estado como tal, para proteger sus inversiones,
00:19:40las inversiones de los que quieran venir acá al país,
00:19:43las inversiones de los nacionales del sector privado,
00:19:46y ahora a prepararse para esa gran recesión,
00:19:50porque esto es un camino a largo plazo.
00:19:52Lo que está haciendo Estados Unidos es precisamente a largo plazo,
00:19:56va a refinanciar la deuda con la caída de las bolsas,
00:20:00con todo esto que ha generado, con todo este contexto
00:20:03y con la guerra económica en contra de China,
00:20:06porque precisamente esto va, el foco fue,
00:20:09la guerra contra China, que es el primer proveedor,
00:20:18el primer aliado comercial del mundo,
00:20:20ya no es Estados Unidos, sino es China,
00:20:22y al golpear a China y mantener unos aranceles de 145%,
00:20:27lo que quiere decir esto es que todos los demás países
00:20:29que son aliados de China se van a ver afectados.
00:20:32Bueno, pero saldrán alternativas, el mundo se está recomponiendo,
00:20:36está ahora con esta jugada de Estados Unidos,
00:20:41como dijo la vicepresidenta Alexis Rodríguez,
00:20:43se escribirá una nueva historia y una nueva geopolítica.
00:20:47Adelante.
00:20:48Gracias, Mayim, por todos estos detalles,
00:20:51te esperamos en próximas emisiones cuando la información lo amerite,
00:20:54y nosotros vamos a proseguir entonces con la edición central.
00:20:57El gobierno de China cuestionó el enfoque hegemónico
00:21:00proteccionista unilateral que ejerce Estados Unidos
00:21:03contra el ataque de buques del gigante asiático
00:21:05sometidos a los aranceles de Trump.
00:21:07El portavoz de la Cancillería China, Lin Zhang,
00:21:10asegura que Washington utiliza el ajuste de tarifas
00:21:12para frenar el dominio de Beijing en la industria naviera internacional.
00:21:17Precisó que tales medidas incrementarán el costo
00:21:20del transporte marítimo global,
00:21:22lo que debilitará las cadenas de producción y suministro
00:21:24en todas las naciones del mundo.
00:21:26El diplomático afirmó que Washington culpa a Beijing
00:21:29de su fracaso en la industria naviera,
00:21:31señalamientos que carecen de bases fácticas
00:21:34y contradicen el sentido común económico.
00:21:48Y este jueves, la Cancillería China volvió a advertir
00:21:51que los aranceles impuestos por Estados Unidos
00:21:54atentan contra el mundo entero
00:21:55y dañan al sistema multilateral de comercio.
00:21:59Estados Unidos, por sus propios motivos egoístas,
00:22:02ha utilizado los aranceles como arma
00:22:04para ejercer una presión extrema
00:22:06y buscar beneficios personales,
00:22:08lo que ha vulnerado gravemente los derechos
00:22:10e intereses legítimos de todos los países.
00:22:13Ha violado gravemente las normas
00:22:15de la Organización Mundial del Comercio.
00:22:17Ha dañado gravemente el sistema multilateral
00:22:20de comercio basado en normas
00:22:22y ha afectado gravemente la estabilidad
00:22:24del orden económico mundial.
00:22:26Este es un acto flagrante
00:22:28que va en contra de la voluntad mundial
00:22:30y del mundo entero.
00:22:33Mientras tanto, concluyó la cuarta conferencia
00:22:35Dilemas de la humanidad,
00:22:37en donde se debatieron justamente
00:22:38soluciones económicas y sociales
00:22:40frente a las crisis generadas por el capitalismo
00:22:43y por una de esas herramientas,
00:22:44que es el neoliberalismo.
00:22:46Desde Sao Paulo, nuestro compañero de labores,
00:22:48Ignacio Lemus, con los detalles.
00:22:50Adelante, Ignacio.
00:22:54Saludos.
00:22:55Finalizó Dilemas de la humanidad.
00:22:57El evento organizado por el Instituto Tricontinental,
00:23:00el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra
00:23:02y la Alianza de los Pueblos,
00:23:04que congregó a más de 70 intelectuales
00:23:06y referentes sociales de 20 países,
00:23:09al menos en Sao Paulo,
00:23:10para discutir salidas a la crisis actual del capitalismo.
00:23:13Se han buscado rumbos
00:23:16y no ha quedado de lado la discusión
00:23:18sobre lo que ocurre justamente esta semana
00:23:20en materia económica
00:23:22con la guerra comercial abierta por los Estados Unidos.
00:23:24Este ha sido uno de los puntos centrales
00:23:26de las discusiones,
00:23:27del que no se pudo escapar
00:23:28a la hora de pensar cuáles serán las salidas
00:23:32a la crisis que vive el planeta
00:23:33en cuanto a las altas tasas de desigualdad,
00:23:37a la concentración de los recursos
00:23:39en manos de un 1% de la población.
00:23:42Por otro lado, también el aumento de la pobreza
00:23:44y a la crisis climática.
00:23:46Un punto importante de este evento
00:23:48fue pensar entonces durante la jornada de hoy,
00:23:52particularmente en medidas
00:23:53de una nueva articulación financiera,
00:23:57la utilización especialmente de monedas locales
00:23:59para las transacciones que sean independientes
00:24:02del uso del dólar.
00:24:04Y esto es un punto importante
00:24:05para encontrar una cierta cintura
00:24:11ante las crisis cíclicas que vive el capitalismo
00:24:14y por otro lado también
00:24:15para evitar la dependencia de los Estados Unidos
00:24:19a la hora de imponer sus políticas.
00:24:21Se ha buscado entonces
00:24:22a partir de nuevos organismos del multilateralismo
00:24:24y organismos como el Banco de los BRICS
00:24:27que haya un avance entonces
00:24:28en el desarrollo de políticas de fomento
00:24:32a las economías periféricas en el planeta.
00:24:35Un punto para destacar en ese sentido
00:24:37es que la dependencia de organismos internacionales
00:24:41que han sido creados a partir de 1944
00:24:43en la conferencia de Bretton Woods
00:24:45como el Banco Mundial
00:24:46y el Fondo Monetario Internacional
00:24:48han sido indicados como organismos
00:24:52que responden al capital financiero
00:24:54y que buscan extender la deuda de los países
00:24:56en desarrollo
00:24:58e impedir realmente el desarrollo de estos países
00:25:00condenándolos al pago de intereses de deuda
00:25:03con acreedores extranjeros.
00:25:05En ese sentido
00:25:06se presenta entonces la posibilidad
00:25:08de nuevas articulaciones financieras
00:25:10para buscar salidas
00:25:12a la dependencia de estos organismos internacionales
00:25:16y sí dar lugar al desarrollo industrial de los países
00:25:19teniendo como eje también
00:25:21la experiencia que tuvo China
00:25:22en una industrialización equilibrada
00:25:25en relación también a la actividad agraria.
00:25:29Entonces se han llevado a cabo diversas discusiones
00:25:31en esta cuarta edición
00:25:32de Dilemas de la Humanidad
00:25:34que ahora continuará llevando a cabo avances
00:25:37con todo esto que se conversó en Sao Paulo
00:25:41llevando esta experiencia a diversos países
00:25:44para los intelectuales orgánicos
00:25:47de diferentes organizaciones populares
00:25:50pero también para diversos sectores
00:25:52que se acercaron durante estas cuatro jornadas
00:25:55a Sao Paulo
00:25:56para discutir salidas a la crisis actual
00:25:58del capitalismo.
00:25:59Estudios.
00:26:00Gracias Ignacio por esta información.
00:26:02Seguimos.
00:26:03Vamos hasta Bolivia.
00:26:04Allí las lluvias destruyeron casas,
00:26:06caminos y dejaron a varias comunidades aisladas.
00:26:09Ahí está por supuesto
00:26:10nuestro corresponsal Freddy Morales
00:26:11quien ha seguido esta información
00:26:13y nos cuenta cómo es el estatus
00:26:15de esta crisis climática.
00:26:20Hola Gladys, Luis Guillermo.
00:26:21Buenas noches.
00:26:23Estamos en la ciudad de Trinidad.
00:26:24Es la capital del departamento del Beni.
00:26:27Uno de los más afectados
00:26:28por el fenómeno de la época de lluvias
00:26:31que cuya dureza ha determinado
00:26:34que hace dos semanas
00:26:35el gobierno nacional
00:26:36declarara a todo el país en emergencia.
00:26:39El departamento del Beni
00:26:41es ya parte de la Amazonía Boliviana
00:26:43para dar una idea
00:26:44está a más o menos
00:26:45350 metros sobre el nivel del mar
00:26:48y esta tarde cuando llegamos aquí a Trinidad
00:26:50la temperatura era de 33 grados centígrados.
00:26:54Estuvimos esta tarde visitando el barrio
00:26:57uno de los barrios inundados
00:26:59cercanos a la ciudad de Trinidad
00:27:02dentro de...
00:27:05Bueno, así es.
00:27:11Estamos viendo entonces
00:27:12las imágenes que soportan
00:27:13el comentario que está haciendo
00:27:14nuestro corresponsal en Bolivia
00:27:15Freddy Morales
00:27:16y justamente como se trata
00:27:18de una situación de crisis climática
00:27:19es probable que ese clima
00:27:22esté afectando la transmisión
00:27:23porque estamos en vivo con Freddy Morales.
00:27:25En cuanto lo tengamos, Gladys,
00:27:27lo volvemos a colocar
00:27:28porque la situación
00:27:29como se puede ver en las imágenes
00:27:30amerita más comentarios.
00:27:34Exactamente.
00:27:34Son contingencias
00:27:35de la televisión en vivo
00:27:36pero ahora vamos a una pausa
00:27:38en la edición central.
00:27:39Al regreso en Perú
00:27:40los gremios transportistas
00:27:41de esa nación
00:27:42realizaron un paro de servicio
00:27:43exitoso contra la inseguridad
00:27:45y pese al despliegue policial.
00:27:47Recuerde, estamos en la edición central
00:27:48de Telesur.
00:27:49Aquí les esperamos.
00:27:50¡Gracias!
00:27:51¡Gracias!
00:27:52¡Gracias!
00:27:54¡Gracias!
00:27:56¡Gracias!
00:27:57¡Gracias!
00:27:59¡Gracias!
00:28:00¡Gracias!
00:28:02¡Gracias!
00:28:03¡Gracias!
00:28:04Vamos con un tema que está sensible,
00:28:32está prácticamente en la mesa
00:28:35y es que en Ecuador
00:28:36en horas de la mañana
00:28:37se inauguraron las elecciones
00:28:39en la sede matriz
00:28:40del Consejo Nacional Electoral.
00:28:42Los primeros en sufragar
00:28:43son los privados de libertad
00:28:45sin sentencia condenatoria ejecutoria
00:28:47y para este acto constitucional
00:28:49los centros de privación de libertad
00:28:51son resguardados
00:28:52por las Fuerzas Armadas
00:28:53y la Policía Nacional.
00:28:54Así es.
00:28:55Un proceso que tendrá su cúspide,
00:28:57su momento culmen
00:28:58el domingo 13 de abril.
00:28:59Vamos a ver qué nos dice
00:29:00nuestra compañera
00:29:02Gabriela Mena
00:29:02que tiene los detalles.
00:29:03Adelante.
00:29:08Buenas tardes.
00:29:09Así es.
00:29:10En Ecuador,
00:29:11el día de ayer
00:29:12la candidata por la Revolución Ciudadana,
00:29:14Luisa González,
00:29:15realizó el cierre
00:29:16de su campaña electoral.
00:29:17Lo hizo en compañía
00:29:18de su binomio presidencial,
00:29:20el candidato a la vicepresidencia,
00:29:22Diego Borja.
00:29:23Además,
00:29:24que estuvieron presentes
00:29:25cientos de simpatizantes
00:29:26y los asambleístas electos
00:29:28por este partido político,
00:29:30la Revolución Ciudadana.
00:29:31Por otro lado,
00:29:32también les contamos
00:29:33que el día de hoy
00:29:34en el Consejo Nacional Electoral,
00:29:36específicamente en la matriz,
00:29:38se desarrolló
00:29:38la ceremonia
00:29:39de inauguración
00:29:40del sufragio
00:29:42para las personas
00:29:43privadas de libertad.
00:29:44Se prevé
00:29:45que durante
00:29:46esta jornada
00:29:47de voto
00:29:48participen
00:29:495.000 personas.
00:29:51Con más detalles
00:29:52sobre este tema,
00:29:53les tenemos preparado
00:29:54un reportaje
00:29:54al respecto.
00:29:55Veámoslo.
00:29:58Este jueves 10 de abril
00:30:00en Ecuador
00:30:00se dio inicio
00:30:01al acto electoral 2025.
00:30:04El proceso democrático
00:30:05se inauguró
00:30:06con el sufragio
00:30:06de privados de libertad
00:30:07sin sentencia
00:30:08condenatoria ejecutoriada.
00:30:11A escala nacional,
00:30:12son alrededor
00:30:13de 5.000 ciudadanos
00:30:14habilitados
00:30:15para ejercer
00:30:15su derecho al voto
00:30:16en esta jornada.
00:30:18Estamos listos
00:30:20para las elecciones
00:30:21generales 2025.
00:30:24Nos encontramos
00:30:25hoy en una segunda vuelta
00:30:27para elegir
00:30:27la máxima autoridad
00:30:28del país,
00:30:30dando paso
00:30:30al ejercicio
00:30:31del derecho democrático
00:30:33de aquellas personas
00:30:34sin sentencia ejecutoriada,
00:30:36que la voluntad popular
00:30:37se va a cumplir.
00:30:39Lo que el pueblo
00:30:40decida
00:30:41es lo que nosotros
00:30:43vamos a proclamar
00:30:44al final
00:30:45de este proceso.
00:30:46El ejercicio
00:30:47al voto
00:30:47estaba previsto
00:30:48se realiza
00:30:49en 42 centros
00:30:50de rehabilitación social.
00:30:51Sin embargo,
00:30:52una alerta
00:30:53de seguridad
00:30:53hizo que suspendan
00:30:55el proceso
00:30:55en dos centros,
00:30:56uno en la provincia
00:30:57de Loro
00:30:58y el otro
00:30:59en la provincia
00:30:59de Manaví.
00:31:00La mayor cantidad
00:31:01de electores
00:31:02se concentran
00:31:03en la provincia
00:31:03de Guayas,
00:31:04con 2.491 votantes,
00:31:07Pichincha
00:31:07con 543
00:31:09y Esmeraldas
00:31:10con 508.
00:31:11Para articular
00:31:12el derecho
00:31:12constitucional,
00:31:14los privados
00:31:14de libertad
00:31:15serán resguardados
00:31:16por alrededor
00:31:16de 3.000 miembros
00:31:18de la Policía Nacional
00:31:19y las Fuerzas Armadas.
00:31:21Este acto
00:31:22no solo refleja
00:31:23el poder
00:31:24de la voluntad
00:31:24popular,
00:31:25sino nuestra convicción
00:31:26de que cada ciudadano,
00:31:28sin excepción
00:31:29y en respeto
00:31:30a la Constitución
00:31:30de la República,
00:31:32tiene un lugar
00:31:33en las decisiones
00:31:34que construyen
00:31:36un país
00:31:36mucho más justo.
00:31:39Durante la inauguración
00:31:40realizada
00:31:41en la sede matriz
00:31:42del CNE,
00:31:43la presidenta
00:31:43de la entidad
00:31:44señaló que los votos
00:31:45de esta jornada
00:31:46serán contados
00:31:47en conjunto
00:31:48con las elecciones
00:31:49del 13 de abril,
00:31:50día de las elecciones
00:31:51generales,
00:31:52donde participarán
00:31:53alrededor
00:31:53de 10 millones
00:31:55de ciudadanos.
00:31:56En el proceso
00:31:57se contará
00:31:57con la observación
00:31:58de organismos
00:31:59internacionales.
00:32:00Este viernes
00:32:0111 de abril
00:32:02entra en vigor
00:32:03el silencio electoral
00:32:04y está prevista
00:32:05la inauguración
00:32:06del voto en casa
00:32:07para que 662
00:32:09personas con discapacidad
00:32:10inscritas en el proceso
00:32:12voten desde sus hogares.
00:32:15Y como ya lo vieron
00:32:18y solo para reiterar
00:32:19el día de mañana
00:32:20está previsto
00:32:21se lleve a cabo
00:32:21el ejercicio democrático
00:32:23del voto en casa,
00:32:25momento en el cual
00:32:26las personas
00:32:26con discapacidad
00:32:27en Ecuador
00:32:28podrán votar
00:32:29desde la comodidad
00:32:30de sus hogares.
00:32:31En todo caso,
00:32:32continuaremos al pendiente
00:32:33de lo que siga sucediendo
00:32:34en este ejercicio
00:32:35democrático
00:32:36que vive
00:32:36y atraviesa el Ecuador
00:32:37a partir del día de hoy.
00:32:41Vamos.
00:32:42Gracias Gabriela
00:32:45por todos estos pormenores
00:32:46te esperamos
00:32:46en próximas emisiones
00:32:48con más detalles
00:32:48y los gremios transportistas
00:32:50de Perú
00:32:51realizaron un paro
00:32:51de servicio exitoso
00:32:53contra la inseguridad
00:32:54y pese al despliegue policial.
00:32:56Quien tiene más información
00:32:57al respecto
00:32:57es por supuesto
00:32:58nuestro corresponsal
00:33:00Ramiro Angulo Maquiavelo.
00:33:02Así es.
00:33:03Hola compañeros
00:33:08desde que el Congreso
00:33:10designó a Dina Boluarte
00:33:11como presidenta
00:33:13en el Perú
00:33:14se han cometido
00:33:15más de 4.200 asesinatos
00:33:18y aunque ahora
00:33:19estamos en un estado
00:33:20de emergencia
00:33:21decretado
00:33:22por el gobierno
00:33:23las extorsiones
00:33:25la delincuencia
00:33:26y estos homicidios
00:33:28no disminuyen
00:33:30continúan
00:33:30elevándose
00:33:32es por esto
00:33:33que el día de hoy
00:33:34diversos gremios
00:33:35de transportistas
00:33:36se han preconcentrado
00:33:37en lugares
00:33:38de Lima Norte
00:33:40Lima Sur
00:33:40Lima Este
00:33:41y confluyeron
00:33:42en el Congreso
00:33:43de la República
00:33:43para sostener
00:33:45una reunión
00:33:46con algunos
00:33:46legisladores
00:33:47sin embargo
00:33:48tras esta reunión
00:33:49no ha habido
00:33:50un consenso pleno
00:33:52y evalúan
00:33:53anunciar
00:33:54un paro nacional
00:33:55indefinido
00:33:57de transportistas
00:33:57a propósito
00:33:58de este tema
00:33:59hemos preparado
00:34:00una nota
00:34:01que vamos a ver
00:34:01a continuación
00:34:02una gran movilización
00:34:07de transportistas
00:34:08se realizó
00:34:09este jueves
00:34:09en el Perú
00:34:10en rechazo
00:34:11a la ineficiencia
00:34:12del gobierno
00:34:13el Congreso
00:34:14y las autoridades
00:34:15para combatir
00:34:16la delincuencia
00:34:17y el crimen organizado
00:34:18ya prácticamente
00:34:20no podemos salir
00:34:21de ninguna parte
00:34:22ni ir a trabajar
00:34:24porque al menos
00:34:25como transportistas
00:34:26los transportistas
00:34:26de todos los días
00:34:28están atacando
00:34:29los serpentolas
00:34:30los conos
00:34:31en el Callao
00:34:32en el cono norte
00:34:33sur, este
00:34:34y a todo
00:34:35y a todo
00:34:36esto ya prácticamente
00:34:38salió de los límites
00:34:39mientras
00:34:41Dina Boluarte
00:34:42asegura que puede garantizar
00:34:43la seguridad
00:34:44del país
00:34:44desde Palacio
00:34:45de Gobierno
00:34:46los hechos
00:34:47dicen lo contrario
00:34:48siendo ya
00:34:49más de 4.200
00:34:50las personas
00:34:51asesinadas
00:34:52desde que fue
00:34:53designada
00:34:53presidenta
00:34:54por el Congreso
00:34:55el sicariato
00:34:57en estos momentos
00:34:58ya
00:35:01se ha apoderado
00:35:02de todo
00:35:03el país
00:35:04que ellos
00:35:05están reinando
00:35:05ahorita
00:35:06con el respaldo
00:35:07de este Congreso
00:35:08que no quiere derogar
00:35:09esta ley
00:35:09de procrímenes
00:35:10y de esa manera
00:35:11ellos se sienten
00:35:12protegidos
00:35:13y que pueden
00:35:14seguir amenazando
00:35:15pueden seguir
00:35:16cobrando cupos
00:35:17por culpa de este gobierno
00:35:19que no hay liderazgo
00:35:20ni voluntad política
00:35:21para poder
00:35:21combatir
00:35:22y erradicar
00:35:23a estos delincuentes
00:35:25que realmente
00:35:26hacen mucho daño
00:35:27a nuestro sector
00:35:28y a todos los sectores
00:35:29En el Congreso
00:35:31se ha realizado
00:35:31un pleno temático
00:35:33para abordar
00:35:34el tema
00:35:34de la seguridad
00:35:35pero los transportistas
00:35:36y la ciudadanía
00:35:38desconfían
00:35:39por las leyes
00:35:39procrímen
00:35:40aprobadas
00:35:41por este
00:35:41impopular parlamento
00:35:43Todo está
00:35:44maquinado
00:35:45por el Congreso
00:35:46maquinado
00:35:47por la mafia
00:35:47congresal
00:35:48que lo único
00:35:49que quieren es
00:35:49como sea
00:35:50seguir aferrándose
00:35:51al poder
00:35:52para seguir
00:35:53robando
00:35:54para seguir
00:35:54haciendo corrupción
00:35:55y no vamos a permitir
00:35:56porque el pueblo
00:35:57ya despertó
00:35:57nosotros no vamos a permitir
00:35:59llegar
00:35:59con Dina
00:36:00que ha
00:36:01convocado las elecciones
00:36:03a ella no le compete
00:36:04ella es una subjugada
00:36:05por lo tanto
00:36:05no le corresponde
00:36:07a dar elecciones
00:36:08según el sistema
00:36:09nacional de defunciones
00:36:11entre enero y marzo
00:36:12se han reportado
00:36:13más de 580
00:36:15homicidios
00:36:16en el Perú
00:36:16cifra mayor
00:36:18que en años anteriores
00:36:19nosotros
00:36:20exigimos
00:36:21y demandamos
00:36:22al poder ejecutivo
00:36:23que tome
00:36:24medidas concretas
00:36:26sobre todo
00:36:26que tienen que ver
00:36:27con decisión
00:36:28política
00:36:29y acciones
00:36:31concretas
00:36:31para enfrentar
00:36:32a las bandas
00:36:33criminales
00:36:34y ese enfrentamiento
00:36:36debe tener
00:36:37como base
00:36:38la inteligencia
00:36:40operativa
00:36:41de la policía
00:36:41es la única manera
00:36:42de atrapar
00:36:44a los cabecillas
00:36:45meterlos
00:36:46tras las rejas
00:36:46y desbaratar
00:36:47a estas bandas
00:36:48cansados
00:36:49de la desatención
00:36:50para articular
00:36:51medidas efectivas
00:36:52contra los asesinatos
00:36:53y la extorsión
00:36:54los transportistas
00:36:56evalúan
00:36:57un paro nacional
00:36:58indefinido
00:36:59es importante
00:37:03añadir a esta
00:37:04información
00:37:05que si bien
00:37:06el gobierno
00:37:06viene intentando
00:37:07tomar algunas medidas
00:37:09para solucionar
00:37:09este problema
00:37:11como por ejemplo
00:37:12una reciente
00:37:13reunión
00:37:13del acuerdo
00:37:14nacional
00:37:14una instancia
00:37:16en la que
00:37:16están representados
00:37:18sectores
00:37:19del empresariado
00:37:20de la política
00:37:21de la sociedad civil
00:37:23de los trabajadores
00:37:24las medidas
00:37:25digamos
00:37:26parecen
00:37:27no hacerse sentir
00:37:29en la calle
00:37:29y en la ciudadanía
00:37:30Janet Tello
00:37:31por ejemplo
00:37:32la presidenta
00:37:32del Poder Judicial
00:37:33también ha hecho
00:37:34una exhortación
00:37:35el día de hoy
00:37:36para que los diversos
00:37:37poderes del Estado
00:37:39articulen esfuerzos
00:37:40y puedan
00:37:41lograr
00:37:42medidas efectivas
00:37:43en contra
00:37:43de la inseguridad
00:37:45ciudadana
00:37:45pero
00:37:46en las calles
00:37:47hay desconfianza
00:37:48porque
00:37:49ven que no hay
00:37:50una decisión
00:37:51política
00:37:51para enfrentar
00:37:53este problema
00:37:53de manera frontal
00:37:55hay que recordar
00:37:56que esto ocurre
00:37:56en un contexto
00:37:57en el que
00:37:58el viernes
00:37:59de 21
00:38:00el Congreso
00:38:00de la República
00:38:01destituyó
00:38:03al ministro
00:38:04del Interior
00:38:05Juan José
00:38:05Santibáñez
00:38:06justamente
00:38:06por no aplicar
00:38:08medidas efectivas
00:38:09en contra
00:38:10de estos
00:38:12crímenes
00:38:13que vienen
00:38:14quitándole
00:38:15la vida
00:38:16a nuestros
00:38:17compatriotas
00:38:18a diario
00:38:19es por esto
00:38:19que en los próximos
00:38:20días
00:38:20se espera
00:38:21que los dirigentes
00:38:22del transporte
00:38:23y otros sectores
00:38:24anuncien
00:38:25nuevas medidas
00:38:26y probablemente
00:38:28también
00:38:29anuncien
00:38:29un paro
00:38:30nacional
00:38:31indefinido
00:38:32de transportistas
00:38:33hasta que
00:38:34encuentren
00:38:35algunas
00:38:35soluciones
00:38:36a esta grave
00:38:37crisis de
00:38:38inseguridad
00:38:38que vivimos
00:38:39en el país
00:38:40Gracias
00:38:42Ramiro
00:38:43por este reporte
00:38:43estaremos contigo
00:38:44en próximas emisiones
00:38:45proseguimos
00:38:46con más información
00:38:46en Argentina
00:38:47concluyó
00:38:48el paro
00:38:48de 24 horas
00:38:49decretado
00:38:50por la Confederación
00:38:51General del Trabajo
00:38:52con el objetivo
00:38:53de rechazar
00:38:53las políticas
00:38:54fascistas
00:38:55del gobierno
00:38:56de Javier
00:38:56Vámonos
00:38:57entonces a Buenos Aires
00:38:58ahí está
00:38:58nuestro corresponsal
00:38:59Fabián Restivo
00:39:00a quien le enviamos
00:39:00un saludo
00:39:01¿Qué tal?
00:39:03¿Qué tal?
00:39:04¿Cómo están?
00:39:04Bueno
00:39:05finalmente
00:39:05concluyó
00:39:06la jornada
00:39:08del paro
00:39:09de 24 horas
00:39:10decretado
00:39:10por la Confederación
00:39:11General del Trabajo
00:39:12que comenzó
00:39:13a las 0 horas
00:39:14de hoy
00:39:15fue un paro
00:39:17regular
00:39:18el hecho
00:39:18de que no funcionaran
00:39:19los trenes
00:39:20los trenes
00:39:20y los subtes
00:39:21especialmente
00:39:23en la ciudad
00:39:24de Buenos Aires
00:39:24son un medio
00:39:25de locomoción
00:39:26para ir a trabajar
00:39:27no así
00:39:28la unión
00:39:28de tranviarios
00:39:29automotores
00:39:29esto es
00:39:30los colectivos
00:39:31que decidieron
00:39:32no adherir
00:39:34a la huelga
00:39:35al paro general
00:39:36fue un paro
00:39:38regular
00:39:38en el centro
00:39:39de la ciudad
00:39:40se sintió
00:39:42bastante poco
00:39:42pero saliendo
00:39:43un poquito
00:39:45del centro
00:39:46centro
00:39:46el paro
00:39:48fue
00:39:48importante
00:39:49en general
00:39:50los comercios
00:39:51abrieron
00:39:52esto tiene relación
00:39:53con lo que decíamos
00:39:55antes
00:39:55el hecho
00:39:56de que haya
00:39:56colectivos
00:39:57les permite
00:39:58a algunos
00:39:59dueños
00:40:00de locales
00:40:01o dueños
00:40:01de empresas
00:40:02hacer que
00:40:03los empleados
00:40:04vayan a trabajar
00:40:05y no se adhieran
00:40:07al paro
00:40:07y como la situación
00:40:08laboral
00:40:09es tan frágil
00:40:10no fue todo
00:40:12lo que uno
00:40:13hubiera deseado
00:40:14pero
00:40:14fue un paro
00:40:16la CGT
00:40:16declara que fue
00:40:17un paro exitoso
00:40:18en el resto
00:40:18de las provincias
00:40:19de hecho
00:40:20en los ingresos
00:40:21a provincias
00:40:21como Santa Fe
00:40:22en la ciudad
00:40:22de Rosario
00:40:23y en Neuquén
00:40:24hubieron inclusive
00:40:25bloqueo
00:40:26de rutas
00:40:27y esto hace
00:40:29que
00:40:29la circulación
00:40:31se restrinja
00:40:32y el paro
00:40:32se acate
00:40:33sindicalmente
00:40:34lo cual
00:40:35es eficiente
00:40:37en este sentido
00:40:38así que
00:40:39esto es lo que tenemos
00:40:40veremos con qué
00:40:41amanecemos
00:40:42mañana
00:40:43esto fue todo
00:40:44por ahora
00:40:44adelante
00:40:45gracias
00:40:47vamos ahora
00:40:48a un tema
00:40:48que sigue
00:40:49conmoviendo
00:40:50y seguramente
00:40:51por bastante
00:40:52tiempo
00:40:53va a seguir
00:40:53causando impacto
00:40:55en República Dominicana
00:40:56ciudadanos
00:40:57llevaron a cabo
00:40:58el tercer día
00:40:58de duelo
00:40:59por el colapso
00:41:00de la discoteca
00:41:01Jet Set
00:41:01donde falleció
00:41:02bueno
00:41:03una cantidad enorme
00:41:04de personas
00:41:05más de 200
00:41:06y entre esos
00:41:07el cantante
00:41:08berenguero
00:41:08Rubi Pérez
00:41:09así es
00:41:10vamos entonces
00:41:11con nuestra compañera
00:41:12de labores
00:41:12Daisy Tuzén
00:41:13que nos amplía detalles
00:41:14un saludo
00:41:17en estudio
00:41:17a todas las personas
00:41:18que conectan
00:41:19con nosotros
00:41:20en este momento
00:41:21el 8 de abril
00:41:23del 2025
00:41:24la República Dominicana
00:41:25se convirtió
00:41:26en escenario
00:41:27de una tragedia
00:41:28cuando el techo
00:41:29de la discoteca
00:41:29Jet Set
00:41:30en Santo Domingo
00:41:31capital dominicana
00:41:32colapsó
00:41:33durante un concierto
00:41:34del merenguero
00:41:35Rubi Pérez
00:41:35el desastre
00:41:36dejó más de 200
00:41:37muertos
00:41:38y más de 180
00:41:39heridos
00:41:39el lugar
00:41:40estaba lleno
00:41:41y el techo
00:41:41se dio
00:41:42alrededor
00:41:43de las 12.30
00:41:44de la noche
00:41:44entre las víctimas
00:41:46había figuras
00:41:46como los ex
00:41:47viesbolistas
00:41:48Octavio Dotel
00:41:49Tony Blanco
00:41:50la gobernadora
00:41:51de Montecristi
00:41:52y el presidente
00:41:53Luis Abinader
00:41:54decretó
00:41:55tres días
00:41:55de duelo
00:41:56nacional
00:41:56visitó la zona
00:41:57además para coordinar
00:41:58los rescates
00:41:59la comunidad internacional
00:42:01también mostró
00:42:02su apoyo
00:42:03el cantante
00:42:04Rubi Pérez
00:42:04para hacer una reseña
00:42:06nacido en el 1956
00:42:08en Jaina
00:42:09una figura
00:42:10del merengue
00:42:11apodado
00:42:12la voz más alta
00:42:13del merengue
00:42:13inició su carrera
00:42:15en los años 70
00:42:16y se destacó
00:42:17con temas
00:42:18como
00:42:18volveré
00:42:19Pérez
00:42:20descansa hoy
00:42:21en el cementerio
00:42:22Puerta del Cielo
00:42:22justo donde me encuentro
00:42:24ahora
00:42:24junto a otros grandes
00:42:25de la cultura
00:42:26dominicana
00:42:27la tragedia
00:42:28del Jet Set
00:42:28ha marcado
00:42:30al país
00:42:30mientras la nación
00:42:31busca respuestas
00:42:32en medio
00:42:33de tanto dolor
00:42:34y desconcierto
00:42:35como decía
00:42:37a mis espaldas
00:42:37se encuentra
00:42:38la tumba
00:42:39de Rubi Pérez
00:42:41hasta aquí
00:42:41las informaciones
00:42:42regreso con ustedes
00:42:43al centro de estudios
00:42:44gracias
00:42:46Daisy
00:42:46por este reporte
00:42:47y vamos con una invitación
00:42:48Telesur le convida
00:42:49a participar
00:42:50y transformar
00:42:51una idea en arte
00:42:52súmese a nuestro concurso
00:42:53y reciba
00:42:54el reconocimiento
00:42:54de la comunidad
00:42:55artística
00:42:56alrededor del mundo
00:42:57escríbete hoy
00:42:58tienes oportunidad
00:42:59hasta el 9 de mayo
00:43:00de enviarnos tu propuesta
00:43:02representando tu visión
00:43:03sobre Telesur
00:43:04desde una perspectiva creativa
00:43:06y deja que tu talento
00:43:08te guíe hacia nosotros
00:43:09tú puedes ser
00:43:10parte de nuestra historia
00:43:11porque Telesur
00:43:13siempre da más
00:43:14te guíe hacia nosotros
00:43:15te guíe hacia nosotros
00:43:16nos vemos en la próxima
00:43:18¡Gracias!
00:43:48¡Gracias!
00:44:18¡Gracias!
00:44:48¡Gracias!
00:45:18¡Gracias!
00:45:48Bajo el pretexto de reforzar la seguridad nacional, Panamá y Estados Unidos firmaron recientemente un polémico memorando de entendimiento que prioriza el tránsito gratuito de buques militares estadounidenses por el canal y reinstala una presencia rotatoria de tropas en antiguas bases del país centroamericano.
00:46:10El acuerdo celebrado por Washington como un triunfo geoestratégico radica en un intercambio asimétrico, en el que Estados Unidos obtendrá prioridad y exenciones en el tránsito de sus buques de guerra por el canal, que mueve el 6% del comercio global, mientras Panamá recibiría una presunta compensación por servicios de seguridad aún no especificados.
00:46:33Además, el acuerdo incluye planes para reactivar la Escuela de Operaciones en la jungla de Fort Sherman, cerrada en 1999 tras críticas por entrenar fuerzas contra insurgentes y restablecer tropas rotatorias en bases como Rotman y Howard.
00:46:51Al respecto, el ministro del canal, José Ramón de Icaza, insistió en que no se trata de libre tránsito, sino de retribuir los esfuerzos estadounidenses en protección.
00:47:02Sin embargo, ni el monto ni el mecanismo de pago están claros, lo que alimenta sospechas de opacidad.
00:47:09Por su parte, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Peter Huxett, no ocultó que el pacto busca contrarrestar a China, y tras la firma del acuerdo, el Pentágono celebró estar recuperando el canal de Panamá de la supuesta maligna influencia china y protegiendo los intereses estadounidenses.
00:47:27Para algunos analistas, este hecho disfraza un viejo juego de poder en el que Washington fortalece su control sobre un punto clave del comercio mundial, mientras Panamá paga el precio en moneda soberana.
00:47:40Bueno, dicho esto, vamos a ver qué dicen otros medios de difusión de mensajes.
00:47:46Vamos a empezar con la estrella de Panamá, que dice lo siguiente.
00:47:51Panamá acepta más presencia militar de Estados Unidos y concede paso por el canal con costo neutro.
00:47:56¿Qué dice esto? Bueno, la información destaca que el gobierno panameño cedió nuevamente a los deseos estadounidenses de permitir el paso de buques de guerra por la vía interoceánica, aunado al repudio público contra China.
00:48:09Todo esto sin establecer un compromiso firme de no usar la fuerza militar para apoderarse del canal de Panamá.
00:48:15En este sentido, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hetseth, declaró que se encuentran dentro del país centroamericano dos cruceros de guerra, dos barcos de la Guardia Costera, aviones de caza, compañía de infantería de marina
00:48:30y más de mil tropas estadounidenses que se estarán estableciendo en la base naval Rotman, la base aérea de Howard y el fuerte Sherman, con miras a revivir la escuela militar para la selva del Darién,
00:48:43trabajos que se harán en conjunto con la fuerza militar panameña.
00:48:47Sin embargo, la duda existente es si Washington reconoce la soberanía de Panamá, un hecho que afirma Hetseth,
00:48:54sosteniendo que el acuerdo es solo un negocio para defender el canal de presuntas influencias malignas con todas esas tropas allí.
00:49:08Bueno, el resumen latinoamericano, que es un medio revolucionario, destaca lo siguiente.
00:49:13Estados Unidos dice, jefe del Pentágono, estamos recuperando el canal de Panamá.
00:49:19China tuvo demasiada influencia.
00:49:22Bueno, la nota indica que Washington instaló sus bases militares, sosteniendo que expresidentes de Estados Unidos, como Barack Obama,
00:49:29dejaron que Pekín tuviera demasiada influencia sobre el canal de Panamá, por lo que afirman que la cooperación militar es para reforzar la seguridad regional.
00:49:38No obstante, a esta narrativa se le han opuesto sindicatos panameños, en conjunto con otros líderes políticos,
00:49:45argumentando que solo falta poco tiempo para que Panamá regrese a estar bajo régimen estadounidense.
00:49:52Y finalmente vamos con CDN, CDN.
00:50:00Dice, Estados Unidos negocia el paso gratuito de sus buques de guerra por el canal de Panamá.
00:50:05¿Cómo es esto?
00:50:06Bueno, el portal resalta la discrepancia entre las negociaciones de Washington con Panamá,
00:50:11debido a que Estados Unidos plantea prestar servicios militares a cambio de una libre circulación de sus buques de guerra a través del canal,
00:50:19mientras que las autoridades panameñas han afirmado en reiteradas ocasiones que Panamá sigue al mando de las decisiones en referencia a la vía marítima,
00:50:28basando sus argumentos en el Tratado Torrijos-Carter.
00:50:32Pero el portal recuerda que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
00:50:36dijo que los buques de la Marina estadounidense pagan peajes onerosos, o sea, muy caros, al atravesar la vía,
00:50:42por lo que amenazó con retomar el canal.
00:50:49Bueno, frente a todo esto, por supuesto, hay reacciones y están muchas en las redes sociales.
00:50:59Por ejemplo, Richard Morales, excandidato a la vicepresidencia de Panamá, denunció lo siguiente.
00:51:06Mulino, el presidente panameño, nos impuso una ocupación disfrazada de servicios militares canjeados por el pase gratis de buques estadounidenses.
00:51:15Además, aceptar sus tropas es una traición y la renuncia a una función fundamental de un Estado soberano,
00:51:22defender su territorio y, en este caso particular, el canal.
00:51:26También tenemos a Ricardo Lombana, excandidato presidencial, quien expresó lo siguiente.
00:51:35Nos están mintiendo, es obvio, y el presidente agarró un avión y se fue.
00:51:41Y el canciller anda de viaje y el ministro del canal, de carne de cañón, dando explicaciones que cada vez que las repite,
00:51:48se enreda más, pues, no saben cómo disimular.
00:51:51Atentado contra nuestra soberanía y dignidad nacional.
00:51:54Ahora, Neftalí Zamora, diputado de la República de Panamá, comentó que hace más de dos meses
00:52:04citamos al administrador y al ministro del canal para que rindieran cuentas ante la Asamblea
00:52:09y aún no recibimos respuesta.
00:52:11Panamá merece claridad sobre cualquier acuerdo relacionado con el canal y nuestra relación con Estados Unidos.
00:52:17Nuestra soberanía no se negocia, dice este ciudadano panamíno.
00:52:24Bueno, en el mundo desde el sur siempre se hace una pregunta, una encuesta, donde ustedes participan,
00:52:36por supuesto, con varias opciones de respuesta.
00:52:38Hoy vamos a hablar de un tema importante para Venezuela.
00:52:40¿Por qué es importante el decreto de emergencia económica presentado por el gobierno bolivariano de Venezuela?
00:52:45Hay cuatro opciones.
00:52:47Ahí está el código QR, donde pueden sacar la pregunta y las opciones de respuesta.
00:52:51La primera opción, porque defiende la producción nacional.
00:52:55Segundo, porque es una acción preventiva contra medidas de Estados Unidos.
00:52:59La tercera opción es que hace frente a la acción extremista de la derecha.
00:53:03Y la cuarta opción es el camino correcto en la actual coyuntura.
00:53:07¿Cuál creen ustedes?
00:53:08¿Cuál es?
00:53:08Bueno, una respuesta suficiente para crear tendencias.
00:53:11Ahí está el código QR con la pregunta y las respuestas.
00:53:14Y luego, en el mundo desde el sur, Francisco Landón y su equipo nos contarán cuál es la tendencia.
00:53:21Vamos a hacer una pausa y luego regresamos con más de la edición central, especialmente con Patricia Álvarez y los deportes.
00:53:36¿Qué tal?
00:53:57Qué gusto saludarlos nuevamente acá en la edición central para comentarles sobre el acontecer deportivo de hoy.
00:54:03Iniciamos contándoles que la ciudad de Lima, en Perú, será una de las sedes del Tour Mundial de Deportes Electrónicos 2025.
00:54:12Un evento digital que contará con la participación de más de 100 participantes en todo el mundo.
00:54:18Este evento internacional cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación de Perú,
00:54:23que busca consolidar la presencia del país en el escenario global de los deportes electrónicos
00:54:28y fortalecer la infraestructura digital.
00:54:31Los eSport Games Tour se estarán llevando a cabo en Lima desde el 1 hasta el 7 de junio
00:54:37y reunirán a más de 100 jugadores de distintos países del mundo
00:54:42que participarán en los diferentes juegos digitales de la competencia.
00:54:46Continuando con un poco de lo que serán estos juegos,
00:54:49el presidente de la Federación de eSport, Paul J. Foster,
00:54:52brindó algunas declaraciones de cara a lo que será este evento en Perú.
00:54:58Así que escuchemos.
00:55:01Creo que para los jóvenes de hoy en día, el deporte es parte de su vida al igual que la tecnología.
00:55:11Entonces la posibilidad de conectar los deportes digitales, como los videojuegos y los eSports,
00:55:17con nuestra vida cotidiana, educación y también muy importante la diversión,
00:55:21es fundamental para que los jóvenes generen esta conexión entre el deporte y los videojuegos.
00:55:26Elegimos al Perú por su increíble población joven, su liderazgo sólido y su compromiso en la región,
00:55:32no solo el país sino también a nivel mundial con la educación y el deporte.
00:55:36Y descubrimos que en Perú, los equipos de eSport han tenido un desempeño destacado,
00:55:41medallas de oro en los juegos globales de eSport, medallas de oro en campeonatos panamericanos de eSports,
00:55:47medallas de oro en juegos bolivarianos.
00:55:48Y creo que Perú no solo está compitiendo a mitad de tabla,
00:55:52sino que realmente está en la cima del mundo en el ámbito de los deportes electrónicos y los videojuegos en general.
00:55:57Por eso la Federación Global de eSports consideramos importante agradecer a Perú
00:56:02y crear más oportunidades para seguir creciendo juntos.
00:56:05Bien, y en los Juegos Olímpicos, Los Ángeles 2028, el Comité Olímpico Internacional
00:56:17anunció un aumento de equipos femeninos en el torneo de fútbol olímpico.
00:56:23Y es que a través de una rueda de prensa realizada el pasado miércoles,
00:56:27el COI informó sobre el incremento en la cantidad de selecciones participantes en el fútbol femenino,
00:56:32que pasará de 12 equipos a 16.
00:56:36Esta medida tiene como objetivo fomentar la igualdad de género en el deporte
00:56:40y por primera vez el fútbol olímpico femenino contará con más selecciones que el masculino,
00:56:47ya que este último se reducirá a 12 equipos.
00:56:51Este cambio responde a una petición de la FIFA,
00:56:54también orientada a promover la equidad y la igualdad entre ambos torneos.
00:56:58Además, esta decisión refleja el creciente interés y popularidad de los deportes de equipo femenino
00:57:04y busca alinearse con esta evolución en el panorama deportivo global.
00:57:09Bien, y cambiamos de tema para contarles que el continente asiático
00:57:22será el escenario de las finales de la Billie Jean King Cup.
00:57:27Y es que la ciudad de Chen Chen en China ha sido seleccionada por la Federación Internacional del Tenis,
00:57:32para albergar las finales de la Billie Jean King Cup desde 2025 hasta 2027,
00:57:40marcando la primera vez que este prestigioso torneo femenino por equipos se celebrará en China.
00:57:47Además, la ITF ha decidido adelantar la fecha de las finales de esta temporada.
00:57:52En lugar de disputarse en la última semana del calendario,
00:57:55se llevarán a cabo del 16 al 21 de septiembre del 2025.
00:57:59El Chen Chen Vai Sport Center de Harina será el escenario donde los ocho países clasificados
00:58:06van a competir por el título.
00:58:09Bien, en un deporte similar, los venezolanos Dakota Ferrer y Jesús Tobar
00:58:28se consagraron subcampeones en el WTT Youth Contender 2025 de tenis de mesa
00:58:34y lo hicieron en la categoría dobles mixtos sub-19 que se llevó a cabo en Francia.
00:58:40La dupla venezolana cayó en la final de la categoría tras una destacada actuación
00:58:44en la que habían superado a representantes de Alemania, Corea del Sur
00:58:48y la pareja combinada de Estados Unidos y Portugal.
00:58:52Ya en la final se enfrentaron a la dupla de China-Taipei
00:58:54ante quienes cedieron el título con parciales de 13 a 11, 11 a 5 y 11 a 3,
00:59:00logrando así un valioso subcampeonato porque a pesar de la derrota
00:59:05este torneo les permitió sumar puntos importantes para el ranking
00:59:09lo cual beneficiará sus posiciones de cara a los sorteos del Campeonato Sudamericano de Montería
00:59:15y los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
00:59:18Bien, ahora pasamos a materia de ciclismo y es que en la Vuelta al País Vasco
00:59:34el portugués Joao Almeida dominó en solitario la cuarta etapa.
00:59:41Este jueves en una exigente jornada de 169.6 kilómetros
00:59:45disputada entre Vizain y Marquina Semei, el pedalista del Team Emirates Joao Almeida
00:59:50atacó con fuerza en la ascensión final para imponerse en solitario en la línea de meta
00:59:55y enfundarse el mailo amarillo de líder de la clasificación general.
00:59:59Almeida logró un tiempo de 3 horas, 52 minutos y 39 segundos
01:00:03superando al mexicano Isaac del Toro y al alemán Maximilian Schammann
01:00:07quienes ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente.
01:00:11Este viernes se disputará la quinta y penúltima etapa de la carrera
01:00:14que llevará a los corredores entre Orduña y Yernica Lumo
01:00:17con un tramo de 172.4 kilómetros.
01:00:23Bien, y por otro lado, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez,
01:00:27confirmó la decisión sobre la petición de este organismo a la FIFA
01:00:31para aumentar a 64 el número de cupos en la Copa Mundial del año 2030
01:00:36que se celebrará en conjunto en España, Marruecos y Portugal.
01:00:39En el marco de la Conferencia Ordinaria de la Confederación Sudamericana de Fútbol,
01:00:45su presidente Alejandro Domínguez ratificó la solicitud para que el Mundial del 2030
01:00:50se expanda a 64 selecciones.
01:00:53Además de tener a los tres países como sedes principales,
01:00:56contará con encuentros inaugurales especiales en Uruguay, Paraguay y Argentina,
01:01:00estos en homenaje a la primera edición del torneo celebrado en Uruguay en 1930.
01:01:05Y aunque la Confederación Sudamericana ha manifestado su interés en tener una mayor participación
01:01:10en la organización del Mundial, la FIFA ha establecido que la sede principal del torneo
01:01:14debe ubicarse al otro lado del Atlántico, como estaba planeado para esta edición.
01:01:19Con la futura expansión del Mundial a 64 equipos,
01:01:22se podría generar la oportunidad de que Sudamérica sea sede de más partidos.
01:01:26Sin embargo, las primeras reacciones indican que esto podría ser un desafío.
01:01:30El presidente de la FIFA, Gianni Infantino,
01:01:36anunció que cada una de las ciudades que serán sede del Mundial de Clubes 2025
01:01:41van a recibir una importante contribución
01:01:44que será destinada al apoyo de proyectos sociales.
01:01:48El Mundial de Clubes FIFA 2025, que comienza el sábado 14 de junio en Miami,
01:01:55reunirá a 32 equipos destacados de las seis confederaciones
01:01:59y en total se disputarán 63 partidos en 12 estadios.
01:02:03El torneo culminará con la apasionante final el domingo 13 de julio,
01:02:07fecha en la que se coronará el campeón del mundo de clubes en el estadio MetLife.
01:02:12Igualmente y motivado a que en Estados Unidos se celebrarán dos importantísimos torneos de la FIFA,
01:02:18como lo son este Mundial de Clubes FIFA 2025 y la Copa Mundial de la FIFA 2026,
01:02:24Gianni Infantino ha explicado que la institución que preside
01:02:27pondrá una cantidad importante de fondos a disposición de cada ciudad anfitriona,
01:02:32con el propósito de construir minicampos para la población local
01:02:36y respaldar otros proyectos sociales.
01:02:38Las sedes que tendrán presencia en el Mundial de Clubes son
01:02:42Estadio Mercedes-Benz de Atlanta, Estadion TQL de Cincinnati,
01:02:46el Estadion Bank of America de Charlotte,
01:02:49el Estadion Rose Bowl en Los Ángeles,
01:02:51el Estadion Hard Rock de Miami Garden,
01:02:53el Geody Park de Nashville y finalmente el MetLife Estadion de Nueva York.
01:03:00Y por otro lado, la ciudad de Guadalajara en México,
01:03:04que será una de las sedes del próximo Mundial 2026, presentó su roster oficial.
01:03:10Y como sede oficial de este torneo, Guadalajara reveló el póster que forma parte de una iniciativa histórica de la FIFA
01:03:16que por primera vez encargó la creación de carteles específicos para cada una de las 16 sedes del Mundial 2026.
01:03:24La colaboración con el artista mexicano Cuemanche añade una dimensión local y auténtica a la representación visual de Guadalajara,
01:03:34anticipando un evento que promete ser una vibrante fusión de deporte y cultura.
01:03:39La ilustración incorpora elementos característicos de la ciudad como el Teatro de Goyado,
01:03:45su Catedral, la Basílica de Zapopan, el Templo Expiatorio, Mariachis, Charrería, el Tequila, los Agaves,
01:03:54Tortas Ahogadas y hasta los Guachimotones.
01:03:56Bien, y seguimos con más del fútbol y es que este jueves hubo acción por los cuartos de final de la Liga de Europa
01:04:15y el Lyon de Francia recibió en el Parque Olympique Lyonanis al club británico Manchester United.
01:04:21El cuadro local abrió el marcador gracias a un tanto del atacante argentino Tiago Almada
01:04:27cuando iban 25 minutos de partido, aunque los Diablos Rojos consiguieron la paridad al minuto 5 de agregado
01:04:34por la primera mitad tras un gol del defensor galo Lenny Lloro.
01:04:38Para la segunda parte, al 88 específicamente, el Manchester parecía que sentenciaba el choque
01:04:44de la mano del atacante de Países Bajos, Joshua Circe, pero el Lyon presionó sobre el final al minuto 95.
01:04:52El mediocampista francés Ryan Checkry igualó las acciones para el definitivo 2-2 entre Lyon y Manchester United.
01:05:00Y todo será definido en el estadio Old Trafford el próximo jueves 17 de abril.
01:05:05Bien, y en otro partido de cuartos de final de la Europa League, el Tottenham y el EITRANCH Frankfurt
01:05:19tampoco pasaron de la igualdad y es que el delantero francés Hugo Equitique
01:05:23abrió el marcador por el club alemán apenas al minuto 6, pero 20 minutos más tarde, al 26,
01:05:30el zaguero español Pedro Porro igualó las acciones en un marcador que no se movería para la segunda mitad
01:05:37a pesar de que los británicos presionaron y remataron más al arco en ese tramo del compromiso.
01:05:43Con el empate 1-1 entre Tottenham y Frankfurt, el clasificado a las semifinales,
01:05:49se conocerá el 17 de abril también en el estadio Deuchesbank Park de Frankfurt.
01:06:00Bien, en otros resultados del Europa League, el Vodoglim de Noruega venció 2-0 al Alasio de Italia
01:06:10con una dopleta del noruego Ulrich Zagnes y el Rangers de Escocia igualó 0-0 ante Athletic Club Bilbao en Glasgow,
01:06:19por lo que el otro clasificado a las semifinales también se conocerá el próximo jueves 17 de abril
01:06:25en el estadio de San Mames.
01:06:30Bien, y este jueves también el mundo del fútbol se enlutó luego de conocer el fallecimiento
01:06:43del legendario técnico neerlandés Leo Benhacker a sus 82 años de edad.
01:06:50Leo Benhacker tuvo una larga trayectoria dirigiendo a numerosos clubes de Europa y de México
01:06:56y también a varias selecciones nacionales.
01:06:58Con el Ajax de Amsterdam ganó dos ligas de los Países Bajos
01:07:02y con el Feyenoord dos ligas de los Países Bajos, dos Supercopas de los Países Bajos
01:07:07y además como seleccionador nacional dirigió a Países Bajos también,
01:07:12Trinia y Tobago, Arabia Saudí y Polonia.
01:07:15Benhacker fue una figura central del fútbol europeo en las últimas décadas del siglo XX.
01:07:21Nacido en 1942 como futbolista, solo actuó en segunda edición como extremo,
01:07:27pero siendo muy joven se volcó a formarse como orientador.
01:07:32Y durante las cuatro temporadas que dirigió al Real Madrid,
01:07:34el holandés ganó tres ligas, una Copa del Rey y dos Supercopas de España.
01:07:40La trayectoria de Benhacker es una huella profunda en todos los equipos que dirigió
01:07:44y en el fútbol neerlandés e internacional.
01:07:51Bien, en otros deportes les contamos que las autoridades encargadas
01:08:04del Gran Premio de Río de Janeiro de la especialidad de Vela
01:08:08decidieron suspender el evento por algunas irregularidades.
01:08:12La Sealy YP, como se le conoce a la competencia internacional de Vela,
01:08:17informó que el Gran Premio de Río de Janeiro,
01:08:20que estaba pautado para el 3 y 4 de mayo, fue cancelado
01:08:24debido a que identificaron un defecto en algunas de las velas rígidas de los F-50,
01:08:30que son las embarcaciones de última tecnología.
01:08:33De acuerdo con el neozelandés Russell Coates, quien es el CEO de SILGP,
01:08:38la detección del problema se produjo después de analizar el colapso
01:08:42que sufrió el ala rígida del equipo de Australia
01:08:45durante el pasado Gran Premio de San Francisco.
01:08:48Por lo que a su juicio, la acción era necesaria
01:08:51y el evento en aguas brasileñas sería posiblemente reprogramado
01:08:55para esta misma temporada 2025.
01:08:57Bien, así establecemos punto final a la información deportiva
01:09:10aquí en la edición central.
01:09:11Ustedes, como siempre, gracias por su atención
01:09:14y ahora vamos con Gladys, que nos tiene información sobre la cultura.
01:09:18Gracias, Patricia, por el enlace.
01:09:20Efectivamente, vamos con la información cultural.
01:09:22Y en el Teatro Nacional Eduardo Brito de Santo Domingo, República Dominicana,
01:09:38se llevaron a cabo los actos fúnebres de la voz más alta del merengue, Rubi Pérez,
01:09:43donde diversos artistas y público en general le rindieron honores.
01:09:46En el acto fúnebre estuvieron presentes personalidades y figuras del espectáculo,
01:09:50la política y el deporte, entre ellos, Fernando Villalona,
01:09:54uno de los primeros cantantes con quien Pérez incursionó en la música,
01:09:58y también Sergio Vargas, Quinito Méndez y Miriam Cruz.
01:10:01Por su parte, el Ministerio de Cultura del país caribeño
01:10:04anunció que se organizará un homenaje a este icónico del merengue
01:10:08en dicho Teatro Nacional, Rubi Pérez,
01:10:10y será recordado en diferentes partes del mundo, especialmente en Venezuela,
01:10:14donde su música sonará por siempre en las reuniones de los amantes del merengue.
01:10:18Adicionalmente, la alcaldesa de Santo Domingo, Norte de República Dominicana,
01:10:23también estuvo presente en la ceremonia póstuma de Rubi,
01:10:25en donde envió sus palabras de condolencias.
01:10:28En esta gran tragedia que ha sentido todo el país y el mundo realmente,
01:10:42le pedimos, no solo un artista, sino un gran ser humano,
01:10:45con valores y muchos principios.
01:10:46Los mexicanos somos así agradecidos,
01:10:48y tenemos que decirle a cada familiar, cuando usted salga a abrazarlo,
01:10:51decirle que lo quiere, que lo ama,
01:10:53porque usted no sabe cuándo hacer el último día.
01:10:54Todas esas personas salieron contentas a disfrutar un momento,
01:10:58y no llegaron nunca, tienen sus hijos, esposas, familia, esperando.
01:11:02Y tenemos que abrazarlos siempre, decirle a la gente cuánto lo queremos en vida.
01:11:07Y también parte de los venezolanos que se encuentran en el país caribeño
01:11:11afirmaron lo querido que era Rubi Pérez en Venezuela.
01:11:14Bueno, yo desde pequeña vi siempre a Rubi Pérez en Venezuela,
01:11:18en todas las presentaciones de nuestros canales,
01:11:21y siempre tomé como el artista venezolano.
01:11:25En la mi anécdota es que llegando a Dominicana,
01:11:27fue que conocí que también tenía, es su país de nacimiento,
01:11:31pero Rubi Pérez siempre para nosotros fue venezolano.
01:11:35Cambiamos de tema y de locación.
01:11:36En Venezuela vive el Sistema Fest.
01:11:38Es un festival que llenará de música a todo el país durante tres semanas,
01:11:42a través de cinco rutas musicales, que son la Ruta Sinfónica,
01:11:46la Ruta Venezolana, la Ruta Ecléctica,
01:11:48la Ruta Caribe y la Ruta Familiar.
01:11:50El Sistema Nacional de Orquestas celebra sus 50 años de historia,
01:11:54con más de 80 conciertos que se llevarán a cabo en una veintena de escenarios y espacios públicos.
01:12:00Interpretados por más de 50 orquestas, ensambles y solistas invitados,
01:12:04desde el jueves 24 de abril y hasta el 11 de mayo.
01:12:08Vive el Sistema Fest.
01:12:09Entre los artistas invitados a este gran festival están
01:12:12Alfredo Naranjo, Joseph Amado, René Quintero o Nené Quintero,
01:12:16Rodrigo Mendoza, Vladimir Lozano y otros destacados músicos nacionales e internacionales.
01:12:22El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela
01:12:26simboliza el inicio de una nueva tradición
01:12:28y marcará un antes y un después en la celebración de la música en el país.
01:12:32Continuamos en Venezuela y les contamos que en ese país se realizará
01:12:43el Festival Internacional de Teatro Progresista 2025,
01:12:47desde este 10 de abril hasta el 20 en toda Caracas,
01:12:50donde el público podrá disfrutar de una gran diversidad escénica y teatral.
01:12:54Con la asistencia de 26 agrupaciones internacionales de 22 países
01:12:59y 195 artistas en escena, Rusia será el país homenajeado este año 2025,
01:13:05representada por la reconocida compañía Teatro de Arte de Moscú,
01:13:09fundada por Konstantin Stanislavski y presentará la obra El Vientre,
01:13:14cuya historia se desarrolla en un lugar remoto del país.
01:13:17Además de Rusia, Venezuela recibirá compañías de teatro
01:13:20provenientes de Argentina, Bolivia, Burkina Faso, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador,
01:13:26Rusia, como ya lo decíamos, entre otros.
01:13:29La compra de las entradas puede realizarse en la página fedsitben.com.be.
01:13:34El festival tiene como lema una canción del cantor del pueblo, Alí Primera,
01:13:38que dice que sea humana la humanidad.
01:13:41También el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas,
01:13:45señaló que este evento teatral es una iniciativa independiente
01:13:48de la industria cultural hegemónica.
01:13:50Además, el evento, en su edición anterior de 2024,
01:13:53colmó a la ciudad de Caracas, llegó incluso a lugares populares como San Agustín
01:13:58y también tuvo invitados de todo el Caribe Oriental.
01:14:01Y la apertura de este evento se dio a las 15 horas local de hoy jueves
01:14:14en el Teatro Municipal de Caracas con el espectáculo
01:14:17De los Andes al Caribe, un canto por Bolivia,
01:14:21dedicada al Bicentenario del País Andino y bajo la dirección de Miguel Isa.
01:14:25En esta gala participaron bailarines de danza tradicional boliviana,
01:14:29la Orquesta de Ritmos Latinoamericanos del Teatro Teresa Carreño,
01:14:33los actores Francis Rueda, Aníbal Grun, Luis Enrique Torres y Amilcar García
01:14:37de la Compañía Nacional del Teatro de Venezuela,
01:14:40así como el guitarrista Hugo Quintana.
01:14:43Cabe destacar que dicho festival traspasa la geografía latinoamericana,
01:14:47incluyendo a naciones que pertenecen a bloques como el BRICS,
01:14:50CARICOM y los países del ALBA,
01:14:52evidenciando lo esencial de consolidar lazos culturales y geopolíticos
01:14:56enfocados en el intercambio artístico.
01:15:07Y fíjese hasta dónde puede llegar una medida económica,
01:15:11arancelaria y también de gravámenes.
01:15:13Porque después de que el presidente de los Estados Unidos
01:15:15impusiera aranceles del 125% a las importaciones chinas,
01:15:19Pekín decide restringir estrenos de películas estadounidenses
01:15:23en su lucrativo mercado.
01:15:25La medida refleja posible contramedida,
01:15:27sugiriendo que China tiene muchas herramientas para tomar represalias.
01:15:31China, como segundo mercado cinematográfico más grande del mundo
01:15:35después de los Estados Unidos,
01:15:37y la oferta nacional ha eclipsado las importaciones de Hollywood,
01:15:40aunque en los últimos años la medida supone un duro golpe
01:15:44para los estudios occidentales,
01:15:46ya que Bloomberg informa que las acciones de Walt Disney
01:15:49Paramount, Global y Warner Brothers, Discovery Incorporated,
01:15:53sufrieron una caída inmediata.
01:15:55Todos esos nombres son los grandes consorcios monetarios
01:15:59y de producción detrás de los filmes.
01:16:01Muy interesante es nuestra siguiente propuesta,
01:16:12porque ya tiene lugar en Barcelona la Feria Itinerante del Libro Migrante,
01:16:16un espacio pensado por y para los migrantes,
01:16:19potenciando su intercambio cultural.
01:16:21Veamos los detalles con nuestro corresponsal Andrés Flores.
01:16:24Tiene lugar en España la segunda edición de la Feria Itinerante del Libro Migrante de Barcelona,
01:16:32un espacio pensado para que autores, editores, diseñadores, ilustradores y lectores
01:16:36se conecten y compartan sus obras.
01:16:39Bueno, son muy complejas las relaciones migrantes con la industria cultural,
01:16:42teniendo en cuenta que son lugares hegemónicos los espacios que se utilizan
01:16:47para poder hacer cultura.
01:16:48Para justamente ahora desde Plataforma Cero y con este ejercicio político de resistencia
01:16:53en unión con Migres, En Cara en Acción y otras muchas otras organizaciones,
01:16:57lo que estamos haciendo es poner el ejercicio migrante en el centro,
01:17:01el ejercicio racializado en el centro.
01:17:04Las relaciones de poder siguen siendo las que son.
01:17:06Los cuerpos blancos tienen mucha más potencia que los cuerpos racializados,
01:17:12teniendo en cuenta esa particularidad pirámide que se ha creado socialmente.
01:17:16La feria tiene como objetivo dar visibilidad a la diversa producción literaria
01:17:21de autores y autoras migrantes y racializados,
01:17:23para reivindicar la importancia de la literatura como herramienta de transformación social
01:17:28y darle valor a las producciones culturales migrantes que suelen dejarse de lado.
01:17:33Están bastante infravaloradas por lo que es el mercado comercial,
01:17:38con lo cual estos espacios son necesarios para poder darle valor,
01:17:43repensarnos, repensar estrategias y reafirmarnos en creencias
01:17:49que mantienen nuestras luchas en todos los aspectos y en todos los ámbitos,
01:17:55también en el cultural.
01:17:56Bueno, los obstáculos siempre son las instituciones o el mercado comercial,
01:18:01entonces es que esto realmente en todos los ámbitos de la militancia,
01:18:07del activismo y de la lucha artística también,
01:18:10que se libra en estos espacios, pues es el obstáculo más grande.
01:18:14Para la historiadora del arte, Mabel Yeván,
01:18:17las creaciones artísticas migrantes tienen un carácter innovador.
01:18:20Cuando estudiamos, por ejemplo, la hegemonía cultural,
01:18:23tenemos que siempre intentar ver que dentro de la hegemonía cultural,
01:18:27en este caso europea, hay elementos que son conservadores, hegemónicos,
01:18:33que se encuentran como fosilizados, lo decía Gramsci, ¿no?
01:18:38Pero también hay elementos al margen y yo creo que la producción cultural migrante
01:18:42de hoy en día es una producción que está en el margen,
01:18:46que son los elementos innovadores que van precisamente a interpelar el sistema.
01:18:51La feria continúa hasta el 12 de abril y contará con presentaciones de libros,
01:18:55recitales, mesas redondas y conciertos.
01:18:58Andrés Flores, Telesur, Barcelona.
01:19:02Nos vamos al Caribe Profundo, a las Antillas.
01:19:04Del 15 al 19 de abril próximo se celebrará en Cuba
01:19:07también el 19 Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara,
01:19:12con la participación de más de 500 obras recibidas desde unos 30 países,
01:19:17con una representación que abarca todos los continentes.
01:19:20Para la competencia oficial por los premios Ulucía,
01:19:23se seleccionaron 90 obras en las distintas categorías.
01:19:26Este evento cinematográfico convierte a Jibara, un pueblo de pescadores,
01:19:30durante esos días en la capital del cine en Cuba, en la capital de las artes.
01:19:35Nuestro compañero de labores, Jordanis Rodríguez Laurencio, nos cuenta más.
01:19:41Según recoge la historia, el almirante Cristóbal Colón en su tránsito por estas tierras de América,
01:19:46luego de observar el enigmático paisaje desde las aguas de la bahía de Jibara,
01:19:51escribió su bitácora el 29 de octubre de 1492 sobre la belleza natural de la zona.
01:19:58Y es que el sitio posee algo místico.
01:20:00Se dice que incluso Isadora Duncan, la gran bailarina, estuvo por allí,
01:20:04entre otras personalidades que han pasado por Jibara,
01:20:07pero sobre todo lo de Jibara, que todo el mundo habla de la magia del público,
01:20:12que es una cosa que se agradece mucho, es decir, convertir la ciudad durante esos días,
01:20:16no solamente en la capital del cine en Cuba, sino en la capital de las artes.
01:20:19La cita cinematográfica, que inicia el próximo día 15 de abril,
01:20:24fue concebida con dos líneas principales por el cineasta y fundador Humberto Solás.
01:20:29La primera desde la dimensión poco frecuente en la cultura del país,
01:20:33por propuesta comunitaria, y la otra desde la informalidad y distensión que genera.
01:20:38Aunque suene contradictorio, un evento muy riguroso,
01:20:41una puesta en escena muy compleja, rica en lo multicultural.
01:20:44Mira, estamos muy contentos con este festival, que además de Luciano Castillo,
01:20:49le dará un lucido de honor a Verónica Lin, esa gran actriz que se va a trasladar a Jibara.
01:20:54Y además porque es un festival que vuelve a tomar el nombre original,
01:20:57es algo que hemos ido diseñando poco a poco,
01:20:59en un momento en que ya llevamos dos años creciendo en cine en construcción.
01:21:04Y obviamente la idea de los premios con ayuda a la producción,
01:21:07en este caso Cine en Construcción tiene a los estudios Churubusco,
01:21:10y tiene a Horizonte una entidad italiana,
01:21:12los estudios Churubusco mexicanos, que son tan importantes,
01:21:14tenemos un proyecto que empezó el año pasado, que es la Factoría del Cine Pobre,
01:21:18que ya era de alguna manera una insinuación de regreso al nombre.
01:21:22La Factoría no es más que un proyecto de apoyo al cine nacional, pero en la región oriental.
01:21:26El festival entregará el premio Lucía de Honor 2025,
01:21:30al proyecto Casa Gitana, al crítico de cine Luciano Castillo,
01:21:34y al Premio Nacional de Teatro Verónica Lin.
01:21:37Lucía de Honor es un reconocimiento que agradezco mucho,
01:21:40que es una especie de coronación de mi trabajo realizado
01:21:43en torno a la preservación del patrimonio fílico nacional y su salvaguarda,
01:21:47es decir, buscar alianzas y alternativas para restaurar ese patrimonio
01:21:50que es tan importante porque es la memoria del país
01:21:53y hay que luchar todo lo que se pueda, todo el tiempo,
01:21:56para garantizarlo para las generaciones presentes y futuras.
01:21:59La raíz del olivo del director boliviano Sergio Guino Viera
01:22:03es una de las obras en competencia.
01:22:06Esta es una coproducción del laboratorio audiovisual Chasqui,
01:22:09resumen latinoamericano y del tercer mundo,
01:22:11con la colaboración del Mayadín Español,
01:22:14que narra la historia de cinco palestinos en Cuba.
01:22:16Para nosotros es un honor estar en la selección oficial
01:22:23concursando como documental en el Festival Internacional del Cine Pobre de Jibarra,
01:22:29porque los espacios para este tipo de cine son cada vez más limitados.
01:22:34Solamente hay que recordar que Netflix bajó de su parrilla
01:22:38todas las películas palestinas.
01:22:40Cuando hablamos de censura,
01:22:42tenemos que mirar a esos grandes medios hegemónicos,
01:22:45hay que mirar a las redes sociales
01:22:47y hay que darse cuenta de que cada vez más está limitado
01:22:50el mensaje que pueda elevar el espíritu palestino
01:22:56y que pueda mostrarnos la esperanza y la lucha del pueblo palestino.
01:23:00Fundado por el reconocido cineasta cubano Humberto Solás,
01:23:04el Festival Internacional del Cine Pobre de Jibarra
01:23:06llega a su 19ª edición con un amplio y novedoso programa
01:23:10que incluye desde secciones cinematográficas
01:23:12hasta nuevos eventos teóricos.
01:23:15Jordanis Rodríguez Laurencio, Telesur, La Habana, Cuba.
01:23:19Y quiero que conste algo, se llama Festival de Cine Pobre
01:23:25para demostrar que el verdadero arte,
01:23:27el que se hace con el corazón y el talento,
01:23:29no lleva tanto financiamiento,
01:23:31lleva solamente eso, voluntad y muchísimas ganas.
01:23:34Voy a cerrar la cultura por acá
01:23:35y me dirijo hacia mi compañero para despedida.
01:23:39Luis Guillermo García, ven como por favor,
01:23:40por favor, por favor.
01:23:42Disculpa.
01:23:42Exactamente.
01:23:44Maravilloso, vale, cómo ha cambiado las cosas.
01:23:48Es una tradición, la caballerosidad.
01:23:50No, y es que la caminata a veces es peligrosa,
01:23:52ustedes pensarán que no, cosas de la televisión en vivo.
01:23:54Y es tan lejos que vienes cansado.
01:23:55Mira, Festival de Cine Pobre,
01:23:58lo interesante es que este Cine Pobre
01:24:00es rico en experiencias populares.
01:24:02Exactamente, es que es lo que decía.
01:24:04Además, allí ese pueblo de Jibara,
01:24:06que es costero, que pues vive de la pesca,
01:24:09también de la recolección de cangrejos,
01:24:11tiene este momento del año
01:24:12donde es sede de la cultura en Cuba.
01:24:14Imagínense, qué privilegio, ¿no?
01:24:16Y qué también, qué contrastes,
01:24:18pero qué riqueza para también el pueblo de Jibara.
01:24:20¿El Jibarito va a eso?
01:24:22Eh, no.
01:24:24Vámonos con Luis Francisco
01:24:26para que no entremos en profundidad.
01:24:28Gracias por estar con nosotros.
01:24:30Vamos ahora con Luis Francisco Blandón
01:24:31que ya tiene todo listo con El Mundo desde el Sur.