Desde Rusia hasta Nueva Guinea, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo en México se convierte en un puente que conecta diversas tradiciones y realidades a través de una fascinante exposición de juguetes. Esta muestra reúne piezas icónicas de diferentes países, destacando no solo su valor lúdico, sino también su dimensión artística y social.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Comisión Nacional de las Culturas del Mundo presenta la exposición
00:03La Vuelta al Mundo en 150 Juguetes en el marco de su 60 aniversario.
00:09La muestra busca adentrar a los visitantes en las funciones sociales del juguete
00:13como un reflejo de la cultura y costumbres de cada país.
00:17A partir de esta exposición lo que se plantea es cómo los juguetes ayudan en la socialización,
00:22en el entrenamiento para labores futuras de cada comunidad, de cada cultura,
00:30ayudan también a hacer inserciones en los rituales futuros que practican las diferentes comunidades en el mundo.
00:39La exhibición contiene piezas de 26 países que muestran cómo estos objetos,
00:44además de ser creados para la diversión, conllevan una enseñanza social.
00:48Y también son objetos estéticos que sirven de adorno y que sirven también para fomentar la imaginación y las innovaciones.
00:57Muchos de los juguetes siguen siendo siempre para adultos porque creo que la capacidad de jugar está siempre en nosotros.
01:05Si bien fueron concebidos la mayoría de estos juguetes casi todos para niños,
01:10hay unos más sofisticados, por ejemplo, como los títeres de sombras de Indonesia,
01:14que los adultos los manipulan de una mejor manera.
01:18Las piezas de esta exposición son fruto de las buenas relaciones diplomáticas e institucionales de México con el mundo.
01:26Solo abarca una selección de 150 juguetes de un acervo mucho más amplio y más rico.
01:33Las colecciones del Museo Nacional de las Culturas del Mundo han llegado gracias a relaciones de amistad,
01:39intercambio, donaciones, regalos que han hecho otros museos, particulares, embajadas.
01:46Entonces es un museo que se ha construido gracias a la buena voluntad.
01:50Los visitantes a la exposición reconocen que estos juguetes han dejado de ser un objeto de diversión
01:56y trascienden como una expresión artística y cultural de su tiempo.
02:01Para mí también son adornos, adornos que hacen ver más bonito un espacio,
02:08tanto lo hacen ver más decorativo como más el recuerdo que me trae este juguete.
02:17Algo para el futuro, para el futuro de nuestros niños,
02:21que miren la cultura de nuestros padres, de nuestros abuelos
02:27y que ellos conozcan con lo que nosotros nos divertimos.
02:33Muñecos teotihuacanos del Congo o Japón demuestran que sin importar el tiempo y la distancia,
02:39los juguetes son parte de la humanidad en su preparación para la vida adulta.
02:44Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.