Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 4 de abril, viernes, Meta cerró la cuenta de Instagram de Cristina Fallarás. No es la
00:05primera vez que le pasa. La primera fue el marzo de 2024, durante unos días, por incumplir
00:11según Instagram las normas de la comunidad. La segunda fue el sábado 26 de octubre, también
00:16del año pasado. Aquel cierre llegó cinco días después de que ella publicara en su
00:20cuenta el testimonio de una mujer que hablaba sobre la violencia sexual que había sufrido
00:25por parte de un político, sin nombres, como siempre. Tres días después, dimitió el
00:29diputado de Sumar, Íñigo Errejón.
00:31Si a raíz de esa publicación, desde Sumar, comenzamos una investigación, le pedimos
00:36explicaciones al propio Íñigo Errejón y eso es lo que hoy ha desembocado en su dimisión.
00:41Aquel sábado, el cierre solo duró unas horas. La llamó la directora de Meta, según ella
00:45contó, para disculparse y explicarle que se había cerrado debido a un aluvión de denuncias,
00:50pero que la compañía había decidido volver a abrirla. Y ahora, ahora nada.
00:55Asegura fallarás que en una semana, durante el bloqueo más largo de su cuenta hasta ahora,
00:59no ha conseguido contactar con nadie de Meta. En el mensaje que le llegó para avisarla
01:03del bloqueo, la razón es la siguiente. Hay demasiada actividad en tu cuenta que no cumple
01:08las normas comunitarias.
01:092.400 millones de personas entran cada mes en Instagram. ¿Qué ocurre? Es imposible pensar
01:16que hay alguien humano detrás de lo que ocurre por detrás de las cuentas. Entonces,
01:21lo más obvio es pensar que cualquier acción que ocurre con nuestras cuentas sea automatizada.
01:26Hay filtros automáticos que pueden detectar lenguaje SOED, lenguaje sexual, lenguaje de
01:31acoso, información privada, fotografías evidentemente sexuales. Todo eso es una variable.
01:38Otra variable muy importante son las denuncias de gente. Pero de nuevo, es fácil relativamente
01:42orquestar una campaña más cuando hay una cuenta que está muy metida en temas políticos,
01:47que está molestando, que puede como ser objetivo de gente que no le gusta que eso se publique.
01:53Y a partir de ahí, entramos en un pozo negro increíble donde no sabemos qué puede ocurrir
01:57dentro. O sea, no sabemos si 300 denuncias activan un cierre, si 500, si 5.000, si depende
02:04de si te han cerrado tres veces antes, si no depende.
02:06Fallarás lleva un año y ocho meses colgando testimonios de mujeres. Cada día, siempre
02:11sin nombres. Hay miles y miles y miles de ellos almacenados en su buzón de mensajes
02:16directos en Instagram. Y como descarga por trimestre, solo tiene descargados hasta enero
02:21de este año. Enero, febrero y marzo siguen en su buzón sin que ella tenga acceso. Y
02:26de no volver a tenerlo, se perderían.
02:28Lo primero que hay que tener en cuenta es que Instagram es una empresa privada donde todos
02:32accedemos para publicar nuestras fotos, nuestros mensajes y que la gente los vea, pero ellos
02:37ponen las normas y ellos juzgan cuando esas normas son válidas o no, con lo cual son juez
02:42y parte.
02:42Esta cuenta, este espacio de la periodista y escritora es ahora mismo el mayor archivo
02:47en español de relatos de todas esas violencias, es decir, de la vida de miles de mujeres.

Recomendada