El Presidente Nicolás Maduro firma Decreto de Emergencia Económica, con la que aspira contrarrestar los efectos de los aranceles que el Gobierno de Estados Unidos impuso al Mundo entero.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las reglas de juego en Venezuela están claras, muy claras.
00:24Y tenemos que seguir avanzando por encima de las acechanzas.
00:32El mundo está en ascuas, pero mientras el mundo está en ascuas por la guerra comercial económica que se ha desatado,
00:43Venezuela debe tener la certeza que estamos del lado correcto de la historia
00:50y que estamos caminando con seguridad de hacia dónde vamos.
00:56Venezuela hoy tiene un modelo para seguir construyéndose, para seguir avanzando.
01:20Miren, ante la turbulencia comercial global desatada por unos aranceles de Donald Trump,
01:30el gobierno de Venezuela denuncia una guerra económica mundial como un acto ilegal e inmoral.
01:36Los detalles en el siguiente material.
01:37El orden económico internacional se ha visto sacudido esta semana después de que el presidente de los Estados Unidos,
01:47Donald Trump, anunciara un aumento drástico de los aranceles sobre los bienes importados,
01:53lo que desencadenó una escalada guerra comercial mundial.
01:56En este sentido, desde Venezuela el presidente Nicolás Maduro denunció la acción ilegal e inmoral por impulsar una guerra económica global
02:05y anunció que desde su país exige el cese inmediato de estas medidas coercitivas que buscan someter a los pueblos soberanos.
02:14Hoy, ante las medidas de la guerra arancelaria decretada desde el gobierno de los Estados Unidos,
02:23se está dando un golpe definitivo y total a todo el sistema comercial de derecho internacional,
02:32a la Organización Mundial de Comercio y a todo el sistema económico mundial,
02:38con vistas a imponer una sola hegemonía dominante en las reglas internacionales de la economía, del comercio y de la moneda.
02:50Esa es la verdad lo que está pasando.
02:52Hoy por hoy se está dejando de lado acuerdos internacionales como los acuerdos vigentes de la Organización Mundial del Comercio.
03:01Ante estas acciones, el mandatario venezolano ha subrayado que su país está preparado para hacer frente
03:09a cualquier desafío económico que se interponga en el desarrollo de la nación.
03:14Hemos estado toda la tarde dedicado al equipo económico en consulta con todos los 13 motores productivos,
03:21evaluando los planes de crecimiento, el crecimiento del 4.5% del primer trimestre,
03:26el 22% de incremento de la recaudación de la riqueza del país y evaluando las perturbaciones que hay en el mundo,
03:36el mundo, evaluando el escenario y el plan que tenemos de la agenda económica bolivariana,
03:45el plan de la T número 1, todo el plan productivo y tengan la seguridad que hay buen equipo,
03:54buen plan y todos los sectores productivos deben seguir adelante.
04:00Perturbación que se presente, la estamos enfrentando, la enfrentaremos, la superaremos como siempre.
04:08Tenemos todo el bagaje político y de plan para hacerlo.
04:14Superar las perturbaciones con producción, productividad, articulación perfecta en la primera T.
04:22Así que bueno, contigo andamos el trabajo, ¿verdad?
04:26Pendiente todo el mundo, pues, trabajo y más trabajo para tener patria.
04:32Esta evaluación se enmarca en el contexto del desarrollo y puesta en marcha de las siete transformaciones,
04:397T, del plan de la patria que abarca el periodo desde el 2025 hasta el año 2031.
04:45En esta mínima línea, cabe destacar que Venezuela ha experimentado un crecimiento económico récord en los últimos meses,
04:54en un contexto de guerra económica y medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea contra la Nación Sudamericana.
05:03Y en medio de la turbulencia económica mundial provocada por las medidas arancelarias de Estados Unidos,
05:12el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó el decreto de emergencia económica
05:16con lo que aspira a contrarrestar los efectos de los gravámenes impuestos por la Casa Blanca a distintos países del mundo.
05:22Este decreto se mantendrá en vigencia por dos meses a partir de su publicación en la Gaceta Oficial Nacional.
05:27El decreto dictamina regulaciones como suspender el cobro de tributos, la exención de tributos,
05:32establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y porcentajes de compra obligatoria de producción nacional o suspensión de importaciones.
05:40El Manitario Nacional recalcó durante su alocución que apela a las facultades constitucionales
05:45que le dé el decreto para proteger a todos los sectores.
05:47En base al diálogo nacional, en base al esfuerzo nacional, voy a proceder, como lo anuncié ayer,
06:03a firmar el decreto por el cual, ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial y económica
06:17contra el mundo y contra Venezuela, contra todo nuestro continente,
06:23yo apelo a las facultades constitucionales que me da el decreto de emergencia económica
06:32para proteger integralmente todos los sectores productivos
06:36y garantizar equilibrio, armonía, capacidad de resistencia y recuperación
06:41frente a las circunstancias que se presentan en el mundo.
06:48Procedo.
06:48Hoy, 8 de abril, a firmar, señora vicepresidenta, el decreto de emergencia económica
07:00que me faculta por dos meses a obrar, actuar y accionar distintas modalidades de políticas públicas
07:12para defender la economía nacional, protegerla y avanzar.
07:18Revisemos algunos puntos que establece el decreto de emergencia económica en Venezuela.
07:23En el artículo 1 del documento se establece que se declara el estado de emergencia económica
07:27en todo el territorio nacional en razón de las circunstancias extraordinarias
07:31que afectan gravemente la vida económica del país, de la región y del mundo.
07:35El artículo 2 plantea que el presidente de la República podrá dictar todas las medidas
07:39que considere necesarias para garantizar el desarrollo y el crecimiento económico de Venezuela
07:44frente a la guerra comercial global y las medidas coercitivas unilaterales.
07:48En este sentido, el artículo 3 suspende por el periodo que dure la emergencia económica
07:52la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica, financiera y monetaria.
07:58A su vez, el artículo 4 plantea que el presidente de la República
08:01podrá dictar otras medidas de orden social, económico o político
08:05que estime convenientes a las circunstancias de conformidad con los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución.
08:13Asimismo, el artículo 5 establece que los poderes públicos y los organismos
08:20o los órganos de seguridad ciudadana están obligados a colaborar
08:23con el cabal cumplimiento de las medidas a que se refiere ese decreto.
08:27El artículo 6 plantea que el decreto tendrá una duración de 60 días contados
08:34a partir de su publicación en la Gaceta Oficial,
08:36prorrogables por 60 días más de conformidad con el procedimiento constitucionalmente establecido.
08:43Y finalmente, el artículo 7 establece que el decreto se remitirá a la Sala Constitucional
08:47del Tribunal Supremo de Justicia a los fines que se pronuncie sobre su constitucionalidad
08:52dentro de los ocho días siguientes a su publicación en la Gaceta Oficial
08:56de conformidad con el artículo 31 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción.
09:06En la misma línea, durante los últimos días, las bolsas de valores del mundo
09:10han experimentado caídas significativas marcadas por una ola de incertidumbre económica global
09:15generadas por la medida arancelaria de la Casa Blanca.
09:18Sin embargo, en medio de esta inestabilidad, la bolsa de Caracas ha sido la única que,
09:23en vez de caer, ha registrado un alza.
09:26Revisemos la bolsa de valores de Caracas, que registró un incremento del 1,8%,
09:30mientras que el Merval argentino sufrió una caída de menos 10,3%.
09:35Sao Paulo cayó 2,91%, Santiago de Chile también retrocedió un 1,8%
09:42y Bogotá registró un menos 3%.
09:45Sin duda, en Estados Unidos, el panorama fue también muy desalentador,
09:49pues el Dow Jones Industrial Average se desplomó en 984 puntos,
09:53reflejando el pánico generado por la medida de Donald Trump.
09:59Y en el mismo orden de ideas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
10:02resaltó que solo los índices bursátiles de Venezuela y China
10:05se mantuvieron estables en la bolsa de valores,
10:08pese a la agresión arancelaria iniciada por la administración de Donald Trump.
10:12Hay un mundo globalizado, ¿verdad?
10:17Hoy es más globalizado que nunca.
10:20A esta hora que estamos hablando, nos están viendo en vivo y directo en Shanghái.
10:28Se cayeron todas las bolsas hoy en la tarde,
10:33menos la de Shanghái y la de Caracas.
10:35Son las únicas que se mantuvieron en verde.
10:40Señales
10:40de la vida, ¿verdad?
10:46Hacemos una pausa, pero no se vaya.
10:47Regresamos con el recorrido digital
10:49y hablaremos de cómo descendió la producción industrial en Italia.
10:51Ya volvemos.
10:52Gracias.
10:57¡Gracias!