Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este niño tiene solo cuatro años.
00:06Junto a quien dice ser su padre, ingresó a Chile por un paso no habilitado en Colchane, frontera con Bolivia.
00:12Yo, mi hijito es chileno, y yo vine aquí.
00:18Y pasó, me agarraron.
00:23Su relato cambió varias veces cuando lo interceptaron militares.
00:27Que su madre estaba en Iquique, que se encontrarían una vez cruzara la frontera, que todos los papeles eran oficiales.
00:35Pero nada de eso era cierto.
00:40Lo único claro es que este pequeño, al ser transportado así por la frontera, se convierte de inmediato en una víctima.
00:47Por fortuna, para él, fue detectado a tiempo.
00:52No todos los niños en esta situación corren la misma suerte.
00:56Nadie sabe con certeza cuántos cruzan así nuestro límite fronterizo, ni menos qué ocurre con ellos una vez en Chile.
01:07Lo que usted verá a continuación es el crudo ejemplo de dramas que se refugian en el silencio cómplice,
01:13en rutinas que adormecen la conciencia y el sentido común, hasta que alguien logra hacer la diferencia.
01:20Advertimos que lo siguiente puede herir sensibilidades, pero existe pleno resguardo de la identidad de la víctima.
01:29En un campamento de Rengo, región de O'Higgins, una niña es obligada a trabajar como un adulto más.
01:40Tiene solo ocho años.
01:45Nadie en este lugar es su familiar directo.
01:48Su día a día no transcurre entre juegos, aprendizaje o muestras de cariño, que debiera ser lo mínimo.
01:57Aquí solo esperan que esta pequeña cumpla con lo que motivó su traslado desde Bolivia a este asentamiento en la zona central de Chile.
02:05Ella tenía que levantarse a las cuatro de la mañana para comenzar a preparar la jornada de esta familia.
02:17Tenía que hacer las camas, barrer, la limpieza del lugar.
02:25Con ocho años de edad, esta pequeña boliviana estaba inmersa en una rutina que comenzó a socavar su niñez cuando apenas estaba comenzando.
02:35Su familia directa se deshizo de ella a cambio de dinero.
02:42Por 350 mil pesos chilenos, su par en pesos bolivianos, la vende a un matrimonio de vecinos bolivianos quienes venían a trabajar a Chile.
02:56Ese fue el precio para vender su infancia y someterla a un ciclo de trabajo forzado y aislamiento,
03:02algo muy cercano a la esclavitud que ocurría detrás de esta puerta.
03:10Vivía en este campamento de trabajadores bolivianos, muy cerca de una toma a orillas del río Claro.
03:17En estos improvisados pasajes, esta niña deambulaba cuando quedaba sola.
03:21Buscaba compañía a otro niño con quien jugar o incluso comida.
03:28Fue privada de su derecho a la educación y sufrió un maltrato psicológico y físico de manera constante.
03:38¿Alguien vio algo?
03:39¿Alguien sospechó?
03:42¿Cómo es posible que se vulneren así los derechos de una niña a ojos de vecinos del propio Estado?
03:49Chilenos y extranjeros viven en distintos lugares de esta toma, los bolivianos a orillas del río.
04:00Golpeamos en casi todas estas casas. La respuesta siempre fue la misma.
04:05¿No lo ubica usted como vecino de acá? ¿Alguno de ellos?
04:08No, sí, sí, nada más lleva desde el sur y ha dependido.
04:10¿Llegó hace poco?
04:11No, no la vimos. Allá, por allá creo que hay uno.
04:15Aquí al lado puede preguntar porque el señor Leita va para eso.
04:19En un entorno con ingentes, muestras de todo tipo de carencias, la figura de esta niña parecía reunirlas todas.
04:28Mi coñita solía andar casi todos los días para acá solita. Tenía hambre y todo.
04:32Andaba toda la cocina.
04:33¿Con hambre?
04:34Sí, con hambre.
04:34Chacona venía a jugar ahí con el hijo de ella.
04:36En julio del año pasado, quienes hacían llamar su familia en Chile, denunciaron que había desaparecido.
04:44Un supuesto secuestro que camuflaba otra vulneración latente y oculta.
04:50La niña nunca había sido escolarizada, ni en Bolivia, ni en Chile.
04:56La niña ni siquiera tenía identidad en Bolivia.
04:59O sea, en la práctica, ella podría haber desaparecido y nadie se habría dado cuenta.
05:06Una vecina rompió la espiral de apatía adulta, de deshumanización, y decidió sacarla del lugar, llevándosela a Santiago.
05:17La niña había recurrido a ella.
05:19La vecina había visto los golpes que había recibido la niña durante varios días.
05:24La vecina se había encargado incluso en varias ocasiones de darle comida.
05:28La niña pasaba sin comer.
05:29Esta mujer, que asumió el riesgo de rescatarla, tenía la intención de llevarla de regreso a Bolivia.
05:37Resulta paradójico.
05:39La pequeña extrañaba especialmente a su abuela.
05:42Pero la policía estaba cerca.
05:44Solo quedaba una cosa por hacer.
05:47Entregarla.
05:47En el terminal en Santiago, encontramos a la niña.
05:52Ella estaba sola en el terminal.
05:55La habían dejado minutos antes.
05:57Previa coordinación con carabineros.
06:01Y logramos traerla de vuelta a la región.
06:03Cuesta ponerle palabras a semejante vulneración.
06:07En una entrevista videograbada, la pequeña contó todo lo que había vivido.
06:10Una historia de maltrato y esclavitud infantil.
06:14Sirvienta, ensuelo chileno, de adultos que apenas notaban su presencia,
06:19más allá del cumplimiento de las tareas que le exigían.
06:23Si no le gustaba a la gente con la cual ella se veía forzada a trabajar,
06:30se le privaba de comida, se le golpeaba o derechamente la tiraban a dormir a la intérperia.
06:37Si ya todo parecía de total falta de humanidad,
06:43restaba conocer la última parte de lo que hoy se investiga como delito.
06:47Esa abuela que tanto extrañaba a esta pequeña,
06:50su principal motivación para huir del cautiverio.
06:54Llegó a buscarla al hogar de menores donde hoy está viviendo.
06:57Pero no por cariño ni preocupación genuina,
07:00exigió que le entregaran a la niña.
07:02Y con su relato, vacío de todo tipo de emociones,
07:05terminó por aclarar su rol en los abusos que estaba sufriendo.
07:11Explica o intenta explicar por qué la niña está acá,
07:15indicando que se la había vendido a las personas con las que estaba en Chile.
07:19Entonces, no es que la abuela haya reconocido.
07:23Ella, dentro de su estadio cultural,
07:27no oculta esta situación que es tan agarrante para nosotros.
07:31Era ella quien había vendido a su nieta.
07:37Fue ella la que abrió la puerta para que comenzara su precoz esclavitud.
07:46Ya con todos estos antecedentes, el delito estaba claro.
07:49Trata de personas con fines de servidumbre,
07:52en este caso de una niña de solo ocho años de vida.
07:56En el mismo campamento donde la pequeña debía cumplir
08:02con una interminable rutina de trabajos forzados
08:05e incontables episodios de violencia,
08:08la PDI detuvo a todos los involucrados,
08:14incluyendo a la abuela.
08:16Secuelas, traumas.
08:23Por cierto que habrá,
08:24pero es todavía más dramático entender que en casos así,
08:28no siempre las víctimas son conscientes de lo que están sufriendo.
08:32Las víctimas infantiles eventualmente pudieran no percibirse como víctimas inicialmente,
08:36no disponer de la capacidad cognitiva o madurativa
08:40para poder entender o comprender a cabalidad
08:42en el contexto en que están insertas.
08:46Hoy, esta pequeña vive en un hogar de menores,
08:50por primera vez quizás experimentando lo que implica
08:54que otros se preocupen por su bienestar.
08:57Dejó atrás esos días de virtual esclavitud y servidumbre
09:00por parte de adultos, de castigos,
09:03de ser obligada a dormir a la intemperie por algún pequeño error.
09:06Es lógico preguntarse cuánto afectó todo esto su crecimiento,
09:11su inocencia, su infancia.
09:13Cuando con los psicólogos y los peritos ya habíamos terminado de entrevistarla,
09:19ella nos entregó un dibujo que era un retrato de ella,
09:23un dibujo en una casita junto a un árbol y un pajarito.
09:31Quizás su manera de demostrar que por encima de todo lo que vivió
09:35sigue siendo tan solo una niña,
09:38buscando esa oportunidad de comenzar de nuevo.
09:43¡Gracias!
09:45¡Gracias!

Recomendada