Estuvo en nuestros estudios Juan Carlos Verón, secretario general del sindicato de taxis de La Plata y habló con Pampa Mónaco y Ernesto Hadida sobre los alcances del paro general.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Pero dejame sumar a Juan Carlos Verón,
00:02que es Secretario General del Sindicato de Unión de Conductores de Taxi de La Plata.
00:06Acá tenemos un sindicalista.
00:08¿Se sienten demonizados ustedes?
00:11Obviamente por los laburantes, no.
00:13Yo siempre digo, ojalá.
00:14Si yo fuera caminero, estaría chocho con Moyano o aceitero.
00:19Pero la gente común es como que tiene un cierto,
00:25no sé si llamarlo desprecio contra el sindicalista.
00:28¿Vos lo sentís?
00:29No, no, yo la verdad que...
00:31Yo, por ejemplo, en el caso mío,
00:32yo soy Secretario General del Sindicato de Conductores de Taxi de La Plata.
00:37Estoy en la CGT, estoy en la 62, bueno, acompaño a las dos centrales.
00:41Ahora, yo particularmente trabajo con mi taxi.
00:44Estoy todos los días, de lunes a lunes, hasta los domingos,
00:46trabajo con mi taxi.
00:47Y recorro las paradas, estoy con los compañeros,
00:50escucho, escucho a los compañeros.
00:51No es lo normal, igual en los Secretarios Generales de otros gremios.
00:54Yo laburo.
00:55Está bien, pero vos sabés que hay Secretario...
00:56Y estoy con los compañeros.
00:58Pero vos sabés que hay Secretarios Generales que son millonarios
01:01y las bases son pobres.
01:02No, bueno, cada cual, viste, yo trabajo, yo vivo de mi trabajo.
01:05No, está bien, pero digo...
01:06Lo que veo, ¿qué es lo que veo?
01:08Yo llevo pasajeros, todos los días llevo pasajeros.
01:10Hoy, bueno, estoy de paro hoy, ¿no es cierto?
01:13Como corresponde, porque realmente muchos compañeros,
01:16muchos trabajadores no pueden hacer par hoy porque los amenazan.
01:20Hoy estaba escuchando como hablaban ustedes.
01:21Los amenazan, si no venís o te echo o te rescuento el día.
01:25Y hoy por hoy, perder un día de trabajo...
01:27¿Cómo?
01:27Los peones.
01:28No, en el caso de los choferes de taxi hoy, muchos no trabajan porque, bueno,
01:33¿qué van a hacer en la calle si no anda nadie?
01:36¿Entendés?
01:36Muchos agarran, se ajustan al paro y muchos quieren parar.
01:39Pero también hablo de los trabajadores en general, porque yo hablo con los pasajeros,
01:43hablo con abuelas cuando salen del banco.
01:46Yo voy a buscar, voy a las paradas de taxi, hay 74 paradas en la ciudad de La Plata
01:50y recorro todas las paradas.
01:52Y hablo con un montón de gente.
01:54La verdad que la gente se siente totalmente desprotegida, abandonada.
01:58Principalmente los abuelos, que se están muriendo porque no tienen los remedios
02:03que tenían antes.
02:04¿Entendés?
02:04No tienen los remedios que tenían antes.
02:06Y yo hablo con los abuelos.
02:07El otro día llevé una abuela, te digo sinceramente, me partió el alma porque la levanto del banco
02:12y ella me empezó a contar, sin saber quién era yo, lo mal que la estaba pasando.
02:19¿Sabés cómo terminé llevándola?
02:21No le cobré, no le alcanzaba para comer, no llegaba a fin de mes.
02:25Eso es lo que le está pasando a los abuelos, a los trabajadores.
02:28La verdad que los trabajadores la están pasando muy mal.
02:30Este gobierno, yo hace muchos años que estoy en el gremio, la verdad que vivo de mi trabajo,
02:37y lo que he visto en este gobierno de mi ley ha sido terrible.
02:42La gente está sufriendo mucho, ¿entendés?
02:45Y ¿sabés todos los que llevo?
02:46De 20 personas que llevo, uno solo dice, bueno, hay que apostar.
02:50Ya todos los demás no apuestan nada.
02:52Todos los que votaron a mi ley están totalmente arrepentidos.
02:55¿Sabés qué noto yo? A ver, decime si me equivoco, porque probablemente me equivoque.
02:59Me equivoco mucho, sí, probablemente me equivoco.
03:00Cuando vos hablás con mucha gente, te dicen, ¿sabés qué?
03:03A mí que me pasa con muchos secretarios generales o con muchos representantes gremiales,
03:07yo ahora veo que le hacen paro a mi ley.
03:08Y la verdad que yo con Alberto Fernández estaba horrible también.
03:11¿Por qué no le hicieron ningún paro?
03:12Porque lo que sienten muchos es que los gremios solamente le hacen paro a los gobiernos que no son peronistas.
03:17Bueno, igualmente no había una destrucción de puestos de trabajo como hay ahora.
03:20Ahora se perdieron 170.000 puestos de trabajo.
03:23Hicieron la cuarentena más larga del mundo.
03:26Alberto Fernández...
03:26No estamos discutiendo la cuarentena y lógicamente no tengo que decir nada.
03:29Me preguntaste de Alberto Fernández.
03:31Alberto Fernández estuvo en mi gremio, un día lo invitábamos antes de que sea presidente.
03:35Y Alberto, ¿qué vas a hacer si llegas a ser presidente?
03:37Y voy a abrir la fábrica, vamos a sacarle las mantas a la fábrica,
03:41tenemos que apostar a la Argentina, tenemos que abrir la fábrica.
03:44Digo, este tipo, qué bárbaro, va a abrir la fábrica, va a ayudar a la gente, va a crear puestos de trabajo.
03:51Yo digo, la verdad que hasta me emocioné cuando me dijo.
03:53Y la verdad que no hizo nada.
03:56O sea, también tenemos que hacer la autocrítica de que mi ley está culpa de los gremialistas
04:02que no supieron ver lo que pasaba.
04:05Yo en una reunión, te cuento una anécdota cortita.
04:08En una reunión peronista, como soy yo, había radicales de todo,
04:12estaban hablando que se estaba asomando mi ley.
04:15Estaba hablando que se...
04:16Y me dice, y vos, Verón, ¿qué opinás?
04:18Mirá, le digo, yo te voy a decir una cosa, le digo.
04:20Yo sí, yo no me gustara la política, le digo, no estuviera apoyando a ustedes,
04:24y yo no sería gremialista, yo lo voto a mi ley.
04:27Por cómo soy yo, como yo pienso.
04:29Le digo, porque estoy podrido, estaría podrido de los peronistas, de los radicales,
04:34de todos los que prometen.
04:35O sea, por eso la gente lo votó a mi ley.
04:38Ahora, la gente no vio otra cosa, que teníamos un psicópata ahí atrás
04:42que venía con la motosierra y no venía con la motosierra
04:45a eliminar a los empresarios, a los grandes, que son hoy los que no la sufren.
04:50Porque estaban diciendo que 200 millones de dólares pierde el país.
04:54¡Mentira!
04:55Acá lo único que pierde son la gente que no tiene para morfar.
04:58La gente no tiene para comer.
04:59Los trabajadores no llegan a fin de mes.
05:01Los abuelos no llegan a fin de mes.
05:03Los abuelos no tienen los medicamentos.
05:05Esos son los que pierden.
05:07Ellos no, ellos no pierden nada.
05:09Fiora, quería preguntarle recién.
05:10Ahí vamos también.
05:11Sí.
05:12No, que decía que un poco lo que manifestaba de que no anda nadie por la calle
05:17se contrapone con los móviles nuestros, ¿no?
05:19Donde vemos que realmente hay gente en la calle, hay movimiento.
05:24Yo llegué a 15 minutos, Fiora.
05:25Yo también.
05:26Yo llegué a 15 minutos.
05:28Yo por supuesto.
05:28La mitad del tiempo que viaja habitualmente.
05:29Pero vemos ahí en Caballito, lo estamos viendo nosotros de lo recién.
05:32Vamos a la experiencia de cada uno.
05:33Caballito es el barrio más poblado de la ciudad de Buenos Aires.
05:38Sí, es una zona comercial.
05:39Y aparte, lo voy a decir yo porque...
05:41Yo estuve, antes de venir al programa, estuve recorriendo las paradas de taxi,
05:45estuve charlando con los muchachos, con los trabajadores,
05:48y le dije, voy a ir a Crónica de Verón, dice,
05:50defendénos, hablá de los trabajadores.
05:53¿Y cómo no voy a hablar de los trabajadores?
05:54Si son los que más las sufren.
05:56Los comerciantes de la ciudad de La Plata, los comerciantes del país,
05:59hay que cuidarlos a los comerciantes, los más chicos,
06:02porque los grandes empresarios, las grandes multinacionales se los comen.
06:06Entonces hay que ayudar a los comerciantes chicos que generan puente de trabajo.
06:10Y nosotros que estamos en la calle como trabajadores que vivimos de la diaria,
06:14que un trabajador ahí hoy de un taxi,
06:17lo que junta al otro día es para comer una vez por día,
06:20porque estamos hablando de comer una vez por día.
06:21Después hay que mandar a los chicos al colegio.
06:24¿Cuánto paga un chofer al dueño del auto hoy para subirse?
06:31Bueno, algunos trabajan al porcentaje, al 30 o al 35,
06:34como dice el convenio colectivo de trabajo, y otros alquilan.
06:37Ahí está, otro tema.
06:38Alquilan, pagan 48 mil pesos por día, más el combustible,
06:42que son más o menos 60 mil pesos en total.
06:47Digo, ¿cómo hace un trabajador?
06:48Verón, ¿te conviene mantener un Uber o un taxi hoy?
06:54No, yo toda mi vida estuve en contra de Uber desde que salió.
06:57No, pero esto entiendo que es una postura ideológica y política y está bien.
07:01Pero digo, si vos sos...
07:02Pero pará, pará, pará.
07:04Si vos sos...
07:05Pero pará, pará, pará.
07:05Si vos, yo vengo y te digo, che, Verón, ¿me compro un taxi o me pongo un Uber?
07:10Si vos me preguntás, sos taxista, y me preguntás,
07:13mirá, yo la verdad la estoy pasando mal y me voy a meter en la aplicación.
07:16¿Sabés qué te digo yo?
07:18Hermano, metele, porque yo no te voy a poder dar de comer si vos no tenés para comer.
07:22Y si a vos te sirve, dale para adelante.
07:24¿Qué querés que te diga?
07:25Las aplicaciones vinieron para quedarse, hay que buscarle la forma de adecuarnos
07:29y poder nosotros competir con ellos y hacer un mejor servicio,
07:35brindar un mejor servicio.
07:36Le pedimos al Intendente de la Ciudad de La Plata que nos dé préstamos blando
07:40para mejorar el parque automotor.
07:42No se puede mejorar, los autos se van cayendo y se van desmejorando
07:46y ya no pueden seguir circulando.
07:48Igual históricamente, el peón de taxi siempre tuvo que trabajar 10 o 12 horas
07:52para revertir esto que usted manifestaba, que es pagar el alchiler del auto.
07:57Sí, pero antes el chofer de taxi, ¿sabés qué?
07:59Hoy domingo estaba en su casa, comía un asado con la familia,
08:02laburaba de lunes a sábado.
08:04Hoy si no labura de lunes a lunes no puede comer la familia
08:07y tiene que trabajar, algunos trabajan la mujer,
08:09algunos lo ayudan los hijos.
08:11Hoy está muy jodido pagar la lupa, pagar el gas,
08:14pagar los impuestos, mandar los chicos al colegio.
08:16Hoy es imposible.
08:17Había un representante, un secretario general de un sindicato muy importante
08:20que un día le pregunté qué es el peronismo.
08:22¿Sabés lo que me dijo?
08:23No.
08:23Dijo, no laburar los fines de semana y comerme un asado con mi familia.
08:26Bueno, es lo que todos quisiéramos.
08:28Me hizo la poros secretario.
08:29Pero claro, es lo que tendría que ser.
08:31Sábado laburar mediodía y después de franco hasta el lunes.
08:36Es lo que tendría que ser estar con la familia.
08:38Hoy los trabajadores no pueden estar con la familia.
08:41Se la tienen que rebuscar como puede para poder subsistir.
08:44Es una situación jodida de los trabajadores en general.
08:47No hablo solamente de los taxis, porque yo hablo con los compañeros remiseros,
08:51hablo con otras entidades que también pasan la misma situación.
08:53No tienen para comer, no llegan.
08:56Florencia, antes de ir al móvil, te pregunto.
09:01Cuando el presidente, que es mucho de hablar de cifra, porcentaje,
09:06dice hace tantos meses el salario le gana a la inflación,
09:11los jubilados ganan en dólares más, ¿qué hace tanto?
09:16Digo, vos como economista, ¿lo notás en la calle, en el consumo, en los precios?
09:23Lo que pasa es que las estadísticas no son una sensación, son estadísticas y son promedios.
09:28Entonces lo que marca muchas veces el equipo económico es que hay una recuperación del salario privado registrado
09:34que no deja de ser un promedio entre trabajadores aceiteros, petroleros, bancarios,
09:38que quizás tienen la posibilidad de negociar mejores paritarias,
09:41y otros trabajadores del sector del comercio, bueno, no quiero nombrar de todo porque alguna me va a quedar afuera,
09:46que quizás están por debajo del resto de los trabajadores.
09:50Ahora, hay una realidad y tiene que ver también que se compara con una canasta de consumo que mide INDEC,
09:55que no es tan representativa del peso que tienen los servicios en el gasto de los hogares.
10:00Hoy se paga mucho más de luz, de gas, de transporte, también se gasta mucho en las prepagas.
10:06Bueno, todo eso termina afectando al poder adquisitivo del trabajador
10:09y quizás no se refleja tanto en los indicadores que publica INDEC o la Secretaría de Trabajo.
10:15Ahora, que hay, como ya les decía hace un ratito, un deterioro salarial,
10:19eso se nota, hay una pérdida del poder de compra hace muchísimo tiempo,
10:22por eso digo, no es algo que está sucediendo ahora en este momento,
10:25sí quizás se profundizó con este gobierno y lo que deja claro es que,
10:30bueno, como lo hablábamos recién, trabajadores y trabajadoras,
10:34no pueden subsistir mucho tiempo más con este nivel de vida,
10:38con el costo de vida que hay en este momento con precios que están en un piso elevadísimo
10:42y con ingresos que están en un piso bajísimo.
10:45¿Cuántos puntos perdieron durante el gobierno de Alberto Fernández los jubilados y el salario real?
10:50Bueno, los jubilados, si tomamos los jubilados de la mínima,
10:5313,8% es la pérdida de poder de compra y dentro de los trabajadores registrados
10:58la pérdida es del 7,8%, pero el trabajador público perdió 20% por adquisitivo,
11:04el no registrado 22%.
11:05¿En el gobierno de Alberto?
11:07No, no, no, ahora...
11:07No, no, yo digo en el gobierno de Alberto, ¿cuánto se perdió?
11:10No, el gobierno de Alberto no recuperó.
11:13A ver, por ejemplo, desde muchos años atrás, el sector público y el privado,
11:18el público repuntó, el privado quedó prácticamente empatado y el no registrado
11:23es el que más perdió, pareció también esto que llamamos trabajadores pobres,
11:27que hoy un trabajador no le alcanza para cubrir sus necesidades
11:32y sale a buscar más trabajo.
11:34Para despolitizarlo en el sentido de despartidizarlo.
11:37Estos últimos 10 años, corregime si me equivoco, estos últimos 10 años
11:40atraviesan, para salir a los trabajadores, los últimos 2 años,
11:43Cristina Fernández de Kirchner, todo el gobierno de Mauricio Macri,
11:46todo el gobierno de Alberto y lo que va de Milley.
11:48Son 10 años, digo, porque si no, ¿viste? Empieza esa guerra de chavarra.
11:52No, no, no, durante...
11:54Hasta el 2017 los salarios crecían.
11:57O sea, mandato completo de Cristina y los primeros 2 años
12:00del gobierno de Mauricio Macri.
12:02Del 17 a esta parte es cuando más...
12:04Y además, a partir del préstamo del...
12:08De la devaluación del año 2018.
12:10De Prat-Gay, lo voy a decir así.
12:12Vos decías que por qué...
12:13Y además algo...
12:14Disculpame, vos decías que por qué no le hicimos paro a Macri.
12:17A Macri, a Alberto Fernández.
12:18No, no, y a Macri qué querés, teníamos que hacerle paro todos los días.
12:22Alberto Fernández, y porque no era tal vez tan necesario,
12:25si no se le hubiera hecho paros.
12:26Alberto Fernández...
12:28No era porque era peronista.
12:29Era un...
12:29No, pero te estás riendo porque tengo razón.
12:31Era porque no era peronista.
12:32Era un compañero, pero bueno, cada vez que se le hacían los reclamos,
12:35bueno, y los reclamos se atendían.
12:37Hay más paciencia con el gobierno.
12:38Y yo no lo quiero defender a Alberto Fernández,
12:41porque la verdad que vino a mi gremio, me pintó un castillo,
12:44y la verdad que fue un desastre.
12:47Pero bueno, no se olviden que tuvimos la cuarentena,
12:51tuvimos la pandemia, no se olviden que tuvimos una época muy jodida.
12:57Sí, la fiesta del olivo.
12:58Nosotros íbamos a la casa de los trabajadores a llevarle para comer.
13:01La golpiza fobiola, tuvimos tantas cosas.
13:03Íbamos a la casa de los trabajadores con varios compañeros del gremio
13:06a llevarle para comer a los compañeros, a los trabajadores.
13:09Ya Tamara tiene una pregunta, pero vamos con Matías López,
13:12que está trabajando en la calle, también está Lili.
13:16Y volvemos al piso.
13:17Mati.
13:20Pampa, ¿cómo estás?
13:21Muy buenas tardes.
13:22Así es, hablando con la gente.
13:23Disculpa, ¿qué opinás del paro?
13:25No opino nada.
13:27Cada uno tiene su decisión.
13:28Ok, pero, por ejemplo, esto de viajar un poco más porque no tenés tren,
13:32¿qué te parece?
13:32No, no me parece ni bien ni mal.
13:35O sea, cada uno tiene su decisión.
13:37No puedo opinar mucho igualmente.
13:38¿Y trabajás en negro o en blanco?
13:40Prefiero no decirlo.
13:41Ok, perfecto.
13:42¿Llegás a fin de mes la última?
13:44Sí.
13:44Sí.
13:45Ok, prefiero no decirlo, pero llega a fin de mes.
13:47Señora, ¿cómo le va?
13:48Tiene suerte.
13:51¿Qué opinás del paro?
13:52Está perfecto.
13:53Está perfecto porque los sueldos son indignantes, así.
13:57Y los que trabajamos en negro son más indignantes todavía,
14:00pero no nos queda otra.
14:02Yo como mamá tengo que ir a trabajar igual.
14:05¿Cuántos hijos tiene?
14:06Yo, me quedan tres, pero yo en su momento tuve 12 hijos.
14:11¿Y cómo hace para llegar a fin de mes?
14:12¿Cómo se va a manejar?
14:13Ahora, y salgo a, tengo que salir, aparte de trabajar un montón de horas,
14:19tengo que salir a vender.
14:21Tener, papa.
14:22Ah, parte del trabajo vende.
14:24Tengo que vender papa, tú, la voz, soy cocinera, panadera y el sueldo es una miseria de los trabajadores
14:29en negro.
14:30Entonces, tengo que rebuscármela para poder darles de comer a tres criaturas que van a la escuela,
14:35que van al secundario.
14:36Yo estudio, voy a la universidad.
14:38Ah, muy bien.
14:39Es.
14:39No, no.
14:40Las fotocopias caras.
14:41No solo las fotocopias, sino que hoy se maneja todo por celular.
14:46Y si yo no le compro el celular a mi hija, se queda fuera del sistema.
14:49Si yo no tengo un celular para estudiar, me quedo fuera del sistema.
14:52Entonces, me obliga el capitalismo, perdón la palabra de mierda, a que tengamos que comprar
14:58un celular para poder estudiar, para poder seguir en el sistema.
15:01Si no te quedas fuera del sistema, entonces, ¿cómo haces para sobrevivir?
15:05Claro, el estudio encima le da otra perspectiva también.
15:07Claro, yo puedo mirarlo desde este punto de vista.
15:11Pero la gente que desgraciadamente se tiene que conformar con esos sueldos miserables
15:18que nos pagan, es lamentable.
15:21Yo soy una profesional, soy cocinera, soy panadera.
15:25Y hoy estás yendo a trabajar igual, ¿no?
15:27Y si yo no trabajo, a mis hijas no comen, es así.
15:30Claro.
15:31Es terrible, pero es así.
15:33Y no sé si vuelvo a mi casa a la noche, porque yo salgo a las 2 de la noche,
15:37trabajo en Flores.
15:38Ah, va a estar complicada también para volver.
15:40Para volver, no sé si vuelvo, me tengo que quedar toda la noche en la estación.
15:43Y mañana tengo que venir a la universidad y después irme a trabajar.
15:46Ok.
15:46Bueno, gracias, ¿eh?
15:47Bueno, este testimonio, ¿no?
15:48Cómo hay que rebuscarse para llegar a fin de mes.
15:50Señor, ¿cómo es su nombre?
15:51¿Qué opina del paro?
15:53No quiere hablar, perfecto.
15:54¿Qué opinas del paro?
15:55Y a veces está bien y no tan bien.
16:00A ver, ¿podríamos desarrollar un poquito?
16:01Y dificulta a la gente trabajadora que trabaja lejos.
16:05Yo trabajo en Liniere y se me está dificultando porque están mandando más unidades que van
16:10hasta por ahora y yo tengo que ir a Liniere.
16:12Claro, te complica con el viaje, ¿no?
16:14Y sí, complica un poco.
16:15Y hoy, ¿cómo es tu realidad?
16:17¿Llegás a fin de mes, no llegás a fin de mes?
16:20No tanto, pero vivo con mi mamá y ahí nos acomodamos.
16:24Podés sortear un poquito más la cuestión de la economía.
16:26Sí, sí, sí, estamos ahí.
16:27Perfecto, gracias.
16:28Mati, ahí la palabra de la gente.
16:31Ya volvemos, ahora vamos a hacer una pasadita también por Lili, que está en la zona de Caballito.
16:36Tammy tenía una pregunta para, no sé si era para Verón o para Florencia.
16:41A ver, retomando un poco...
16:42Y querías hacer un comentario de jubilación.
16:44Claro, retomando dos temas, ¿no?
16:45Ustedes hablaban del gobierno de Alberto.
16:48Algo que hay que destacar respecto de las industrias y el gobierno de Alberto es el ATP, ¿no?
16:53Muchas empresas que fueron asistidas por el ATP también en pos de la conservación de puestos de trabajo, ¿no?
17:00Algo que ahora se está resintiendo.
17:03Y por otro lado, Fiora cerraba recién la frase con Florencia, que Florencia Gutiérrez le daba datos concretos.
17:09Y fíjense, no importa, los jubilados están peor.
17:11Hay que recordar los salarios indirectos que recibían en diciembre del 2023, ¿no?
17:16Porque no es un tema que arrastra 10 años.
17:19Sí, las jubilaciones están malas hace un montón de tiempo, pero ahora están peor.
17:22Con mi ley están peor.
17:23Y lo firmo yo, porque los números, los recientes, no sé, Florencia, ustedes también les dan esto.
17:28No, no, sí.
17:28Claro, es un arrastre.
17:29No, no, es muy claro tu diagnóstico, Tami, porque la verdad es que se profundizó el deterioro.
17:36Por eso yo decía, en este momento estamos en una situación crítica.
17:40Y de hecho yo creo que el paro es más horizontal que vertical.
17:44O sea, es más una presión de las bases hacia las cúpulas sindicales que de las cúpulas hacia abajo.
17:50Porque lo que uno observa es que la plata no alcanza, se empeoró muchísimo en estos últimos meses.
17:57Y que me parece que es necesario que el gobierno empiece a tomar nota de la difícil situación que se está atravesando en materia de ingresos.
18:03Hagamos una pasadita por los mensajes de la gente que escribe a qué número.
18:0811-617-65692, el número que ahora vamos a poner en pantalla.
18:13Porque queremos escucharte a vos, que estás del otro lado.
18:16¿Apoyás la medida de fuerza? ¿No la apoyás? ¿Te adheriste al paro?
18:20¿Te viste obligado a tener que salir a trabajar? ¿Cómo lo hiciste? ¿Cómo te perjudicó? ¿Te afectó?
18:25Bueno, eso es lo que queremos saber.
18:27Acá nos escribe en este caso Patricia de Ebra Zategui.
18:29Nos cuenta, el pueblo se tiene que unir. Estoy de acuerdo con el paro.
18:33Todo aumentó menos los sueldos. Mi hija es extraccionista y no consigue trabajo.
18:39Mi papá es jubilado, alquila y gana 330 mil pesos.
18:42No se puede más así, nos dice Patricia de Ebra Zategui.
18:46¿Alto o bajo acatamiento? Volvemos a la calle con Lili, nuestra compañera que hoy está callejeando por Caballito.
18:55Cuando no.
18:56Lili.
18:57Acá estamos.
18:58Exacto, callejeando.
18:59Mirá, voy a cruzar.
19:01Me voy a ir a la parada, a la parada del 136, que va de Primera Junta a Las Heras, el 136.
19:08Pasa por Morón, pasa por Merlo, por Marcos Paz.
19:11Hablamos a preguntar a la gente.
19:13Hola, ¿te adheriste al paro o te afectó?
19:15No, en realidad tengo un colectivo que me deja en la esquina de mi casa.
19:19Y si no hubiera colectivos, ¿qué pasaba?
19:23Si no hubiera colectivo, ahí sí se me hubiera complicado llegar a mi casa porque vivo en Merlo, así que...
19:27¿Trabajás acá en Caballito?
19:29No, vine de paseo, no vine a trabajar.
19:32Ah, días de paro te viniste de paseo arriesgada.
19:34Sí, un poco, sí. Pero como sabía que los colectivos andaban, vine tranquila, así que...
19:39¿Y vos estás de acuerdo con el paro?
19:42La verdad a mí me da lo mismo el paro, ¿no? Porque como tengo colectivo, ¿no? Puedo viajar tranquila, pero cada uno hace lo que quiere.
19:50Con el transporte público, cada uno...
19:53Bueno, muchas gracias. Bueno, acá más gente que está en la parada.
19:57Hola, buen día, ¿cómo le va? ¿Vino a trabajar? ¿Le complicó el paro?
20:02No, estoy trabajando. Hasta ahora no, por suerte no.
20:05¿Y estaba de acuerdo con el paro o no?
20:07De acuerdo con el paro, sí.
20:09¿Igual tuvo que venir?
20:10Tuvo que venir, bueno.
20:10¿Qué hace?
20:12Trabajamos en ascensores.
20:14¿Y todo normal? ¿Estuvieron trabajando?
20:17Sí, hasta ahora sí.
20:18¿Cómo vino el colectivo hoy?
20:20Bastante lleno, ¿no? Sí, y atrasado.
20:22Atrasado.
20:23Sí.
20:23Sí, se ve, ¿no? Que tardan como media hora para salir.
20:26Sí, sí, sí, sí. Bastante, bastante.
20:28¿Gineralmente es menos el tiempo de...
20:30Porque esta línea no la tomo, estoy tomando ahora por...
20:32Circunstancialmente.
20:33Sí, circunstancialmente, así que por...
20:34¿Hasta dónde va?
20:36Ahora hasta la línea.
20:36Hasta la línea.
20:37Bueno, bueno, muchas gracias, señor. ¿Usted está de acuerdo con el paro?
20:40Estoy con mi compañero.
20:43¿Y?
20:43Sí, estoy de acuerdo. No hay otra forma de demostrar desconformidad.
20:48¿No? Con lo que está pasando.
20:50¿Ustedes trabajan por su cuenta?
20:52No, trabajamos para una empresa, pero bueno, tuvimos que venir a trabajar igual.
20:56¿Les advirtieron algo en la empresa?
20:58No, no, no.
20:59Pero bueno, de alguna forma siempre nos podemos mover.
21:04Tenemos vehículos también, pero bueno, a nosotros nos tocó hoy salir en colectivo.
21:09¿Pierden el presentismo si no vienen?
21:10Si no venimos, sí. Sí, sí. Como la mayoría de las empresas.
21:15Cuesta, es una porción importante.
21:18Sí, bastante, bastante, obvio.
21:20¿Y el colectivo cómo lo tomaron hoy?
21:23Estaba bastante lleno.
21:24Generalmente nos manejamos con trenes, pero bueno, hoy se acumuló mucha gente.
21:29Aguante boca, dicen.
21:30Aguante boca, gritan por ahí. Bueno, gracias.
21:33No, de nada, de nada.
21:34Hasta luego. Bueno, más gente acá que espera el colectivo.
21:37Me armó bastante la cantidad de gente. No sé si es por la hora, porque la gente quizás va a almorzar.
21:42Es el colectivo que está tardando y bastante.
21:45Hola, ¿cómo estás? ¿Viniste a trabajar? ¿Te complicó el paro?
21:49No, no. Ni sabía que había paro.
21:50¿No sabía?
21:52La gente se ve mucho en la serie.
21:55Sabía que no había tren, pero no sé por qué es el paro, la verdad. Desconozco.
21:58Y escuchame, ¿vos venís en tren, si no?
22:01Sí, me lo tomo en 11 o acá en Caballito hasta Edo me voy.
22:04Ah, vas hasta Edo, tenés un viajecito ahora.
22:06Sí, sí, sí.
22:07¿Y cómo viniste? ¿Viniste bien cuando tuviste que venir a la mañana? ¿Ahora estás de regreso?
22:12No, estoy yendo.
22:13Ah, ¿yendo ahora?
22:14Normal. Yo vi normal, o sea, los mismos colectivos de siempre, la misma cantidad de gente, todo.
22:21¿Estás de acuerdo con que se haga paro para protestar? ¿Para pedir por los jubilados, para pedir salarios, paritarias y más?
22:27No sé si es la forma, porque si siempre se reclama de la misma manera y nunca obtienen un resultado, lo que ellos quieren reclamar sea...
22:35¿Cómo se dice? Se reclame de la misma forma. Si vos no obtenés el resultado que querés, tendrían que buscar otra manera.
22:44Pero bueno, a veces uno no está al alcance de los trabajadores mismos, que no creo que sea su opción.
22:50Bueno, gracias, vaya, vaya, que se va el colectivo.