Bernat Reventós, de la dirección de Inversiones de Clientes de Banco Sabadell, nos da las claves de inversión para el presente mes de abril.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La incertidumbre sigue presente en los mercados financieros volátiles influenciados por las
00:10políticas comerciales y la fuerza negociadora de la administración republicana con sus socios
00:15comerciales. La jornada más esperada por los inversores e instituciones alrededor del mundo,
00:19denominada Liberation Day, se saldó la semana pasada con una conclusión clara. Las medidas
00:25anunciadas por Trump fueron algo menores que las amenazas previas, pero no tuvieron un tono
00:30conciliador. En algunos casos fueron más agresivas de lo esperado por el mercado. Como resultado,
00:36los activos de mayor riesgo, como las principales bolsas mundiales, acusaron volatilidad, mientras
00:40que los activos refugio, como la renta fija, los metales preciosos y algunas divisas,
00:45como el yen japonés o el franco suizo, repuntaron. Durante la jornada, Trump anunció la aplicación
00:50de aranceles globales del 10% sobre las importaciones de todos los países a partir del 5 de abril,
00:55y aranceles recíprocos más altos para aquellos países con mayores déficits comerciales con
01:00Estados Unidos, como Europa, con un arancel del 20% y la China, con un arancel del 34%
01:06aplicable a partir del 9 de abril. Así, el arancel promedio que Estados Unidos aplicaría
01:11a sus socios comerciales se situaría alrededor del 25-30%, siendo la tasa más alta desde 1933.
01:18El panorama es altamente incierto y todavía es pronto para ver el desenlace de los aranceles
01:22impuestos por Trump. En las próximas semanas podríamos ver el inicio de negociaciones
01:27para llegar a un punto intermedio o una mayor escalada de la guerra comercial, con mayores
01:31represalias recíprocas por parte de sus socios comerciales. De momento, la Comisión Europea
01:36ha manifestado que responderá a Estados Unidos con la aplicación de aranceles y la restricción
01:41al acceso de las tecnológicas y algunos bancos estadounidenses, aunque también ha dejado
01:46la puerta abierta a negociaciones. Ante un contexto como el actual, ahora más que nunca,
01:50la diversificación entre activos como la renta variable o la renta fija o los metales
01:55preciosos es clave. Nuestra visión algo más defensiva y cautelosa de los últimos meses
02:00sigue tomando relevancia. En renta fija, permanecemos favorables en gubernamentales y grado de inversión.
02:07En renta variable, sigamos inclinados hacia la calidad y sectores defensivos como la salud.
02:12En alternativos, los metales preciosos como la plata o el oro juegan un papel fundamental.
02:17Por ello, aunque actualmente veamos volatilidad e incertidumbre, debemos seguir teniendo presentes
02:22las tres premisas de inversión para ayudarnos a navegar en un entorno como el actual. La
02:27diversificación en múltiples tipos de activo, la paciencia para respetar los horizontes temporales
02:33y la constancia para ir construyendo el ahorro y la inversión de forma periódica. Podrás
02:38seguir informado de la actualidad de los mercados financieros en nuestras redes sociales. Gracias por su atención.