Los nervios están a flor de piel y cuando el miedo impera la volatilidad sube y las oscilaciones son mayores.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los nervios están a flor de piel en los mercados y cuando el miedo impera, la volatilidad sube y las oscilaciones son mayores en las bolsas.
00:09En las últimas sesiones hemos asistido a fuertes caídas en las bolsas, giros bruscos ante cualquier atismo de esperanza
00:16y subidas de vértigo históricas anoche en Wall Street, cuando el presidente Trump confirmó que suspende temporalmente los aranceles.
00:22¿Pero por qué se producen estos movimientos tan fuertes? ¿A qué se debe que el Nasdaq pase de caer cerca de un 6% en dos sesiones,
00:34seguidas a finales de la semana pasada a subir el 12% ayer?
00:38Todo esto tiene que ver con el papel que juega la gestión pasiva en los mercados, las órdenes automáticas y los algoritmos.
00:46Cuando caen los valores y saltan los conocidos como stop loss, que son los que limitan las pérdidas de los inversores,
00:53hacen un efecto de bola de nieve que arrastra y amplifica las caídas.
00:57Por ejemplo, si muchos inversores dan una orden de ventas y una cotización cae por debajo de, por ejemplo, 5 euros,
01:04ese valor pierde ese soporte y llega al siguiente, que también puede tener acumuladas órdenes de ventas automáticas y así sucesivamente.
01:12Pero esto también tiene el efecto contrario en las órdenes de compra si supera un precio determinado.
01:17En muchas ocasiones el análisis técnico coincide en los soportes y resistencias
01:21y la negociación automática y los algoritmos hacen en el resto.
01:26También influyen en las caídas las ventas forzosas de inversores cortoplacistas que estaban operando apalancados
01:31y que tenían que devolver el dinero o las acciones y las estrategias de los head fund.
01:37Cuando hay fuertes caídas, los inversores que seguían por los fundamentales se mantienen al margen
01:42y es un cóctel explosivo en mercados tan volátiles.
01:46Para Expansión, Carmen Rosique.