Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Inspirados en Parque Jurásico, científicos clonaron al depredador más temible del Pleistoceno. Pero, ¿qué tan real es esta hazaña? La comunidad científica no está convencida.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En los 4.543 miles de millones de años que ha existido la Tierra, el paso del tiempo,
00:07junto con los cambios más extremos, puentes de la constante evolución del planeta, han
00:11dado origen a una infinidad de especies que han logrado habitar en nuestro planeta, desde
00:16criaturas únicas hasta bestias feroces que hoy día solo serían posibles gracias a la
00:21gran pantalla.
00:22Pero, ¿qué pensarías si te digo que los científicos lograron traer a la vida a uno
00:27de los depredadores más temibles? Una criatura de casi 70 kilos de peso, con colmillos capaces
00:32de triturar huesos, y una mirada que lava la sangre. Así es, ha vuelto. O al menos eso
00:39dice una empresa en Texas.
00:41El lobo gigante o lobo terrible Aynosiodirus
00:45Durante el periodo del Pleistoceno tardío, el lobo gigante, o también conocido como lobo
00:51terrible, fue una gran especie canina, primo lejano del lobo gris, que habitó en las tierras
00:56del continente americano, hace aproximadamente 13 mil años, siendo uno de los grandes depredadores
01:02del momento. Y seguramente esto te suena más por la famosa serie Juego de Tronos, ya que
01:07ahí se le presenta como el lobo guargo, un animal emblema de la casa Stark, a la que pertenece
01:12el personaje protagonista.
01:14Y bueno, verás, el pasado lunes 7 de abril de 2025, la empresa de biotecnología, Colosal
01:21Bioscience, logró clonar a tres cachorros del lobo terrible.
01:24Después de más de 10 mil años de ausencia, nuestro equipo se enorgullece de devolver el
01:29lobo guargo al lugar que le corresponde en el ecosistema, informó la empresa. Pero, ¿cómo
01:35fue esto posible?, un proceso innovador.
01:42La asombrosa hazaña realizada por científicos de este startup, fue lograda gracias a dos
01:46muestras de dos fósiles claves de esta especie. Una es un diente de lobo gigante hallado en
01:51Ohio, de hace 13 mil años, y la otra, un hueso del oído interno encontrado en Idaho,
01:58de unos 72 mil años de antigüedad. Con estos datos genéticos recopilados, lograron ensamblar
02:04su historia genética, tomando como referencia las células sanguíneas de un lobo gris vivo.
02:09Teniendo todo esto, el siguiente paso a realizar era colocar embriones modificados de una loba
02:15sustituta. Es así como el 1 de octubre de 2024 nacieron Rómulo y Remo, y el 30 de enero
02:22de 2025, Khaleesi, el último ejemplar clonado. Ben Lam, director ejecutivo de Colosal, clasificó
02:29el desarrollo como un hito monumental. No podría estar más orgulloso del equipo,
02:34este enorme logro es el primero de muchos ejemplos que demuestran que nuestra tecnología
02:39integral de desextinción funciona. Una vez se dijo, cualquier tecnología suficientemente avanzada
02:44es indistinguible de la magia. Hoy, nuestro equipo puede revelar parte de la magia en la
02:50que está trabajando y su amplio impacto en la conservación, afirmó Lam en un comunicado.
02:54Pero no todo es tan bueno como parece. El revuelo que ha causado esta noticia en redes
02:59sociales ha sido opacada por la opinión de diversos expertos que se han pronunciado al
03:04respecto de esta clonación, mientras que Colosal lo describe como un avance en la clonación
03:09de especies extintas. La comunidad científica no lo ve así. Muchos consideran esto como una
03:14simple creación nueva de una especie con características similares a la del lobo terrible, pero no de
03:20una clonación. Jeremy Austin, director del Centro Australiano para el ADN Antiguo, es uno de los
03:26científicos que se ha pronunciado al respecto. Señaló a Science Alert que lo que ha creado
03:30Colosal Bioscience es un lobo gris genéticamente modificado que se parece a lo que la empresa
03:36cree que podría haber sido un lobo gigante y que esto no representa una verdadera desextinción.
03:42Asimismo, argumentó que para lograr un hito como la clonación de una especie extinta,
03:46probablemente se requiera de decenas de miles, si no cientos de miles de cambios genéticos
03:51críticos, y no solo 20 ediciones como las que fueron realizadas por la empresa.
03:57Colosal Bioscience respondes si harán más clonaciones.
04:02A pesar de las declaraciones de la comunidad científica, esto no le quitó el rotundo éxito
04:07que generó la noticia, a lo cual muchos internautas empezaron a crear cuestionamientos
04:11referentes a la posibilidad de que la industria pueda regresar a los dinosaurios a la vida.
04:16Ante estas especulaciones, la empresa tomó la decisión de responder para dejar en claro
04:20que animales sí se podrían regresar a la vida y que otros no.
04:24Un usuario en la red social X ante Twitter hizo el cuestionamiento sobre el regreso de
04:29aquellos animales.
04:30Quiero dinosaurios.
04:31Fue el comentario que le hizo la empresa.
04:33Tras pasar unos minutos, Colosal Bioscience decidió comentar aquel cuestionamiento, una
04:39respuesta que decepcionaría a más de uno.
04:41No es posible, pero bueno, los lobos terribles sí están aquí, adjudicó.
04:46Aquellas palabras retumbaron en la mente de muchos internautas, los cuales no tardaron
04:51en llenar la caja de comentarios.
04:53En la misma red social, la empresa realizó una serie de respuestas a personas que secuestionaban
04:57el regreso de otras especies extintas.
05:00Dentro de los animales confirmados estuvieron nombres como el dodo, un ave no voladora endémica
05:05de la isla Mauricio, situada en el Océano Índico.
05:08Además, también confirmaron el posible regreso del tigre de Tasmania, ya que durante
05:13un comentario en el que decía,
05:15¿Podrías por favor traer a Black el tigre de Tasmania, el próximo?
05:18La empresa respondió satisfactoriamente,
05:21Ya estamos trabajando en ello, aseguraron.
05:23Pero esta empresa no se detendrá ahí, ya que de igual forma están trabajando en devolver
05:27a la vida al mamut lanudo para 2028, y ya han logrado crear ratones con pelaje inspirado
05:33en los genes del propio Colosso Ártico.
05:35Por ahora, es cuestión de esperar a que Colosal Bioscience dé más detalles sobre sus próximos
05:40experimentos, así como de los resultados de aquellos, para así saber si en realidad
05:44podrán regresar a la vida a estos animales.
05:47¿Tú qué crees que vaya a pasar?
05:49Déjanos saber tu opinión en los comentarios, y si te ha gustado este video, no olvides darle
05:53like y suscribirte para seguir informado.
05:57¡Gracias!

Recomendada