En comunicación con Exitosa, el congresista Roberto Chiabra criticó las declaraciones del premier Gustavo Adrianzén, quien negó que el estado de emergencia haya fracasado ante la crisis de inseguridad: "¿Cuál es el éxito si no ha podido ni bajar el accionar de extorsionadores?".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Por eso le digo, ¿cuál es el éxito que tiene un estado de emergencia con la salida de las Fuerzas Armadas que están mal empleadas, si no ha podido ni bajar siquiera el accionar de los extorsionadores?
00:17Vamos rápidamente a dar la bienvenida a Roberto Quiabra, congresista de la República. Congresista Quiabra, bienvenido a Exitosa.
00:24Congresista, ya van casi cuatro horas, más de cuatro horas de interpelación. ¿Cuál es su balance hasta el momento sobre las respuestas que viene dando el presidente del Consejo de Ministros ante el Congreso de la República, sobre todo en el tema de inseguridad ciudadana?
00:41Fíjese, efectivamente, para mí el tema principal era el primero, que es la pregunta sobre la inseguridad ciudadana, en vista que vemos que no hay una señal de avance ni de superación de la grave situación de inseguridad que estamos viviendo.
00:55Y sin embargo, lo que ha dicho son generalidades, lo que ha dicho son cuestiones que van a ver, que están estudiando, que van a aplicar.
01:01Pero no hay una estrategia de aplicación inmediata. ¿Qué es lo que están haciendo en particular con la amenaza principal, que es la extorsión?
01:10Entonces, cuando usted ve que el día de mañana hay una paralización de los transportistas, usted dice que esta estrategia no está funcionando.
01:19Hace buen tiempo que el IMI callado está en estado de emergencia.
01:22¿Cuál es la diferencia entre un estado de derecho y un estado de emergencia?
01:24¿Que deberían de sentirlo los delincuentes?
01:27Nada, vemos que los extorsionadores en pleno estado de emergencia, la luz del día, con población cercana, no tienen ningún temor ellos de hacer un acto violento, ¿no?
01:37Ahora, el presidente del Consejo de Ministros inició su exposición poco antes de que se iniciara el rol de preguntas,
01:45indicando que desde el Ejecutivo no se reconocía que haya un fracaso en cuanto a la lucha de la inseguridad ciudadana.
01:52Pero, pues, consideran que los resultados se van a dar de manera integral y a mediano plazo.
01:57Fíjese, hay una evidencia y una realidad que no se puede ocultar.
02:02Las extorsiones.
02:04Siguen las extorsiones.
02:06Por eso les digo, ¿cuál es el éxito que tiene un estado de emergencia con la salida de las Fuerzas Armadas que están mal empleadas
02:14si no ha podido ni bajar siquiera el accionar de los extorsionadores?
02:20Si usted me dijera que los extorsionadores ahora tienen miedo de extorsionar y ya no extorsionan y aprovechan la madrugada,
02:27yo le diría que, bueno, en algo estamos avanzando.
02:30Pero cuando usted ve que en la avenida Venezuela con foses han habido tres atentados en corto tiempo
02:36y en plena luz del día, ¿cuál es el éxito que hay que esperar?
02:40¿Hasta cuándo hay que esperar que cambie eso?
02:42Precisamente cuando la presidenta estaba reunido con el denominado Cuarto de Guerra,
02:47se han dado estos ataques al transporte público.
02:50Hoy, precisamente, estaban señalando cerca de 73 gremios de transporte público de Lima y Callao
02:58que no iban a ceder ante las propuestas que les pueda dar el Ministerio del Interior en estos momentos que están reunidos
03:04porque sentían que únicamente se trata de poner el parche cada vez que hay un ataque
03:09y no tomar medidas contundentes ante este tipo de situación.
03:14Fíjese, si no saben leer lo que está sucediendo en el país, yo no sé cómo pueden decir que su estrategia tiene éxito.
03:20Pero hay otra cosa que hay que tener en cuenta.
03:23La paralización de transportes es una victoria de los extorsionadores.
03:26Eso es lo que buscaban los terroristas.
03:29Los terroristas buscaban que cambiáramos el estilo de vida.
03:32El COVID nos encerró dos años, nos secuestró dos años en nuestra casa
03:37y ahora la extorsión nos está cambiando el estilo de vida.
03:39Y el estilo de vida es que mañana paralice todo el sistema de transporte,
03:43que paraliza la educación, paraliza el trabajo.
03:46Esa es una demostración que nos están ganando.
03:48¿Por qué? Porque le tenemos miedo a los delincuentes y desconfiamos a la autoridad.
03:53Si así no leen, yo le recomiendo a la Presidente y a todo el Gabinete
03:57que pasen del cuarto de guerra a la sala de operaciones.
04:01El cuarto de guerra es una declamación de hechos que en nada ayuda porque no genera confianza.
04:07La sala de operaciones es cuando el COEN se abre cuando hay desastres naturales
04:12y usted ve el de borde de los ríos en Tumbes, Pío, en todo el Perú.
04:15¿Cuál es su sala de operaciones donde está la ubicación de los patrulleros,
04:19de los policías, del mapa del delito?
04:23Cuando la Presidente se vaya a una sala de operaciones y todos veamos cómo están trabajando,
04:27usted dirá, ah, sí, están avanzando.
04:29No vemos nada, lamentablemente, por el Perú.
04:31No vemos nada y hay una realidad que no se puede ocultar.
04:35Y los extorsionadores le han perdido el respeto al Estado.
04:38Bueno, congresistas, se está criticando bastante también la poca presencia de parlamentarios
04:45en el hemiciclo, dada la coyuntura y dada la investidura también del Presidente del Consejo de Ministros.
04:51Fíjese, es una vergüenza como Congreso, los congresistas en particular,
04:55los que han presentado la interpelación.
04:57Segundo, el día de hoy es una sesión presencial, no hay ninguna justificación
05:02y como usted bien dice, si interpelamos al primer ministro,
05:05por lo menos un gesto de decencia, de cortesía y de responsabilidad está presente.
05:09Karina Nova tiene algunas consultas que realizarle.
05:12Karina, el congresista te escucha.
05:15Congresista, bienvenido a Exitosa.
05:18Congresista, dígame por favor, ¿qué es lo que no entienden?
05:24Porque el primer ministro está convencido que las cosas están yendo por buen camino,
05:30no reconoce nada, no reconoce ni siquiera que el equipo está mal conformado.
05:36Cree que su cuarto de guerra es la solución y usted nos está diciendo con un ejemplo clarísimo
05:43que así como se muestra desde el COEN, se deberían manejar las cosas.
05:49Pero no habla de mayor presupuesto, de mayores, de las compras, por ejemplo, de patrulleros,
05:58no pueden comprar patrulleros, no hablan de cosas que la ciudadanía necesita.
06:04¿Qué es lo que usted cree que está en este discurso faltando?
06:11Porque ellos hablan de sus logros que la ciudadanía no siente.
06:15Pero, ¿qué podrían hacer ustedes desde el Parlamento?
06:22Lamentablemente, y es así la realidad, en emergencia quien tiene el poder es el que decide,
06:29el que tiene el poder es el Ejecutivo.
06:31Acá para mí hay un error.
06:32Mañana se va a hacer un pleno de seguridad ciudadana.
06:35Somos 130 congresistas que cada uno de nosotros tiene una idea diferente.
06:39Acá lo que tiene que hacerse es que el Ejecutivo venga con su estrategia
06:43y nos diga, yo esta estrategia la he diseñado para combatir el crimen organizado
06:49y necesito estas tres leyes que quiero que ustedes la aprueben.
06:53Esa es la diferencia.
06:54Entonces, le pedimos, hoy día yo lo voy a interrogar cuando me toque participar,
06:59¿cuál es su estrategia de aplicación inmediata?
07:01¿Qué cosas están haciendo ahora?
07:03Él está hablando del futuro, lo que van a hacer, las inversiones.
07:07Eso es lo que no quieren los ciudadanos, no queremos nosotros.
07:09Oye, tienes el enemigo que es la extorsión.
07:12¿Qué estás haciendo para reducir la extorsión?
07:14Nada.
07:15Usted ha visto el día de ayer en la avenida Venezuela y Fosse,
07:20en tres momentos diferentes, en plena luz del día,
07:22con toda la población al costado, cerca de instalaciones militares,
07:27los extorsionadores.
07:28Ahora, no vemos, por ejemplo, ni siquiera una acción, una acción inmediata,
07:33por ejemplo, y creo que usted ha tomado también la nota,
07:36dos en moto, uno en moto, uno en moto.
07:38Entonces, hay algunos que dicen, no, no tiene, no tiene resultados.
07:42Si no, no lo hemos aplicado.
07:43Usted todos los días da la noticia, dos en moto, dos en moto, dos en moto.
07:47Vamos, quitémosle las armas.
07:49Cuando usted dice, ¿por qué no es posible controlar todavía
07:53y neutralizar los celulares en las cárceles?
07:57Ya tenemos 10 años.
07:59¿Por qué dicen?
07:59Porque los que viven a los costados se quedan sin señal.
08:01Que se queden sin señal.
08:03Ha salido un reportaje el día domingo que tiene unos teléfonos fijos
08:06donde se ponen de acuerdo de las cárceles para extorsionarnos.
08:10Quítenle los teléfonos, pero haga algo.
08:13No hace nada.
08:13Entonces, nos han perdido el respeto y estos extorsionadores,
08:18apenas duda el día.
08:19Si usted me dijera, bueno, sabe una cosa,
08:20ya no están saliendo a las 10 de la mañana,
08:22ahora están obligados, salen a las 1 de la mañana.
08:23Bueno, diríamos, hay un cambio, no hay nada.
08:26Y si ellos dicen que tienen éxito, ¿a quién están engañando?
08:31Si no, no hubiera una paralización de transportistas el día de mañana
08:34que yo para mí, como digo, es darle señales a los extorsionadores
08:38que nos están ganando.
08:39Lo que usted me está diciendo es que no se ha hecho realidad.
08:45En la realidad, sus políticas que ellos dicen que han implementado
08:52no le hacen mella a la delincuencia.
08:56Pero si eso no funciona, congresista que abra,
08:59entonces no debería llegar el paso siguiente,
09:03no es la censura de algunos ministros
09:05o del presidente del Consejo de Ministros,
09:08porque no sabe contratar a buenos profesionales,
09:13designar a buenos ministros.
09:15Fíjese acá, acabamos de censurar al ministro del Interior.
09:20Yo creo que la figura tampoco pasa por ahí.
09:23Se ha vendido también el mito de que el ministro entra con su estrategia
09:26y los generales de la policía son los que la aplican.
09:28Es al revés.
09:30Yo lo que le pediría a la policía con los generales de 20, 30 años,
09:34que sean ellos los que planeen, que sean ellos los que dirigen
09:37y los que ejecuten las operaciones.
09:39Nos está fallando lo que era la gran fortaleza de la policía,
09:42que es la inteligencia policial.
09:44Lamentablemente, con Castillo y con este gobierno
09:46hemos degradado la inteligencia policial.
09:49Tenemos más de 18 directores de inteligencia del Ministerio de Interior.
09:52Esa es una manera de degradar la institución
09:54y ahora estamos pagando las consecuencias.
09:56La gran fortaleza que tenía la policía no la vemos hoy en día.
10:00Entonces, tiene que haber desde dentro de la institución
10:03una especie de acción de ellos mismos
10:06para recuperar la confianza en la población.
10:08Yo creo que lo pueden hacer.
10:10Lo que hay que ver es cuáles son lo que le falta.
10:12Hoy en día, la tecnología los ayuda mucho.
10:15Y si la inteligencia policial no tiene la tecnología,
10:17¿cómo ubica a los estorcionadores?
10:19¿Tiene usted esta emergencia?
10:21No hemos visto nosotros allanamiento.
10:23Pero falta dinero, ¿no?
10:24No hemos visto nosotros la ubicación,
10:25dónde viven estos si hace allanamiento con apoyo del Ejército.
10:28Y eso, por lo menos, los ciudadanos dirían,
10:30por lo menos estamos viendo que entran a las casas
10:32y sacan a todos estos sospechosos.
10:34Pero falta dinero, falta presupuesto.
10:36Y eso sí depende directamente del poder político.
10:43Presupuesto no falta calidad de gestión.
10:46Fíjese, el presupuesto del Ministerio del Interior
10:47lo han incrementado.
10:49Tienen un fondo de defensa del año 2005
10:51que es exclusivo para equipamiento e infraestructura.
10:55Que digan, yo he pedido opinión, información a los ministros del Interior,
10:58ninguno te puede dar la información en que han invertido el fondo de defensa.
11:01Si del año 2005 que se dio el fondo,
11:06los ministros hubieran hecho un programa de desarrollo de la institución policial,
11:09hoy día nuestra policía estaría en mejores condiciones.
11:12Entonces, es una baja calidad de gestión
11:14de lo que les ha tocado estar al frente del Ministerio del Interior.
11:17Y esa es una realidad que hoy día estamos pagando las consecuencias.
11:19De acuerdo, entonces ahí hay un trabajo bien menudo que hacer,
11:24ver qué se ha hecho con ese dinero.
11:26Nosotros esperamos que usted también y todos los congresistas
11:30le echen el ojo a eso porque deben hacer fondos reservados,
11:34con sello de secreto y imposibles de mirar como los fondos en el BRAE.
11:38Muchísimas gracias a Roberto Quiabra.