Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a analizar justamente lo que ha ocurrido hace instantes.
00:02Marilyn Morales en la unidad móvil con un constitucionalista.
00:05Adelante, Marilyn. Buenas noches.
00:09Gracias, Talma. Un saludo a todo el país.
00:11Estamos con el doctor José Luis Santisteban para analizar precisamente lo último en información.
00:16Samuel Doria Medina es el candidato presidencial por el bloque de unidad.
00:20A ver, primero que hay un rejebrajamiento en la oposición porque cada uno ha tomado su camino
00:25y las candidaturas más votables dentro de ese bloque opositor eran Samuel Doria Medina y Tutu Quiroga.
00:33Ahora, del bloque opositor, la candidatura más sólida que hay en toda la oposición, yo diría,
00:39es la de Samuel Doria Medina porque tiene mayor representatividad.
00:42Tutu ha quedado relegado, ¿no es cierto?, del bloque unidad.
00:45Y también está afuera Samuel, perdón, Manfred, Vélez, Villa y Chi.
00:51Es decir, esto hace ver que va a ser una competencia abierta.
00:54En esta competencia abierta, donde cada uno vaya por su lado, tiene mayor amplitud y mayores oportunidades el MAS.
01:02Si es que el MAS siempre y cuando se una.
01:04El MAS sigue siendo un proceso fuerte, hablando políticamente, porque 20 años en el poder es eso lo que hago.
01:09¿Cuál es el tema de fondo en esto?
01:11El tema de fondo es que ya pasó la mesa de diálogo de los políticos.
01:16Ahora toca ver qué va a hacer el ciudadano.
01:18El ciudadano ha venido exigiendo, ha venido implorando en muchas de las redes, en todos los medios también,
01:26que quiere unidad, porque obviamente la unidad les va a dar mayor potencialidad a la oposición.
01:31Esto no va por el momento.
01:34Entonces, ¿qué es lo que puede hacer el ciudadano más adelante?
01:37Con una candidatura sólida como la de Samuel Doria Medina, estatuto, está Manfred, pues está Chi.
01:42Lo que puede hacer el ciudadano es escoger quién es el que lo puede y que está más cerca de derrotarlo al MAS.
01:48Quiere un cambio el ciudadano, pero todavía la oposición no ha podido interpretar ese sentimiento de los ciudadanos.
01:54Es decir, que la unidad de la oposición podría estar en manos netamente del ciudadano.
01:59Lo que toca de aquí para adelante viene el turno ciudadano.
02:03Quiere decir de que el ciudadano, llámese voto útil, lo que se llame, lo que va a hacer es identificar a quien tenga mayores posibilidades.
02:10Y hasta ahora el que tiene mayores posibilidades de cooptar todo ese voto, ese sentimiento que quiere el cambio, es Samuel Doria Medina.
02:19Bien, doctor, entonces ya para finalizar este contacto, ¿qué es lo que le resta a la oposición de aquí en MAS?
02:27Es decir, ¿se podría dar luego de esta situación un acercamiento? ¿Es factible un acercamiento?
02:33A ver, la presión de los ciudadanos puede hacer de que algunos candidatos dejen las candidaturas para hablar.
02:41Eso es muy, casi imposible. Hasta el 18 de abril debe haber partidos y debe haber alianzas.
02:48Es muy poco probable que esto se dé, pero lo que puede hacer más adelante es una unidad en plena campaña electoral
02:55o antes de la inscripción del candidato que es el 14 al 19.
02:59Pero ahorita está muy definido ya el tema, cada uno va por su lado.
03:03Hay cuatro candidaturas opositoras potables, pero la que sobresale de esa potabilidad es la de Samuel Doria Medina.
03:11A partir de ahí, el MAS está mucho más requebrajado todos los días.
03:15Y ojalá que el MAS no llegue a la unidad, pero si llega el MAS a unirse, obviamente que tendrá posibilidades si la oposición sigue desunida.
03:23Muy bien, muchas gracias, doctores. La postura de un analista constitucionalista. Volvemos contigo, Diego.

Recomendada