Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Octavio Pozos explica la estrategia de Trump con los aranceles, que a corto plazo impacta directo en el bolsillo de los estadunidenses, pero a largo plazo podría lograr su objetivo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Agradecemos al director de Blue Whale Markets, Octavio Pozos, que tome la comunicación con Milenio esta tarde.
00:06Octavio, qué gusto saludarte. Buenas tardes.
00:09Buenas tardes, tenía un placer como siempre. Muchas gracias por esta invitación.
00:13Al contrario, ¿cuál es tu opinión en torno a esto que está pasando en los mercados?
00:18Dado que Donald Trump hace apenas unas horas, pues ha modificado su medida arancelaria.
00:23Ha dado incluso una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos.
00:28Y dice él, hace algunos minutos lo escuchábamos, que está dando resultados a su estrategia.
00:34¿Tú cómo lo ves?
00:36Pues oficialmente nos encontramos en una guerra comercial en la cual Estados Unidos está tratando de volver a posicionarse,
00:44quiere atraer a la mayoría de las empresas internamente.
00:46Realmente lo que él está haciendo a corto plazo se ve muy fuera de lugar, como si no hubiera tenido un gran impacto.
00:53Pero yo creo que a largo plazo no está tan equivocado.
00:55Esta guerra comercial está siendo bastante fuerte y va a afectar directamente a diferentes países,
00:59como lo es México, como lo es Canadá, como lo es directamente con China.
01:02Estamos hablando que China y Estados Unidos tienen una guerra personal.
01:05Se están ahorita subiendo los aranceles. China ya los metió en el 80%.
01:08Estados Unidos los subió a más del 100% para los productos chinos.
01:12Y bueno, podemos ver que muchas de estas decisiones de Donald Trump a corto plazo ya están teniendo efecto en los mercados.
01:17El S&P 500, que es uno de los índices de las 500 compañías industriales más importantes de Estados Unidos,
01:23se ha desplomado como no se había visto en los últimos años.
01:26Y esto tiene que ver con efectos, pues básicamente los aranceles.
01:29Recordemos que el arancel es un impuesto que se está poniendo para todos los productos que se importan al país.
01:35En este momento Estados Unidos depende más externamente de las importaciones,
01:38ya que importa más de lo que exporta y tiene un déficit comercial.
01:41Yo creo que lo que Trump está buscando a largo plazo no es político.
01:45Yo creo que él está con un perfil más empresarial.
01:48Sus negociaciones son muy fuertes porque no están acostumbradas en el medio, vuelvo a lo mismo,
01:52de lo que viene siendo la política, como acabamos de escucharlo con la presidenta Claudia,
01:57como también lo vimos con el primer ministro de China en su momento.
02:00Y pues bueno, como hemos visto que otros, igual que Canadá, el primer ministro de Canadá,
02:04ha estado reaccionando a esta cuestión arancelica.
02:07Pues básicamente lo que quiere hacer Trump en los siguientes años es subir los precios.
02:13Imaginemos que una Coca-Cola estadounidense cuesta un dólar y una Coca-Cola de México cuesta un dólar exactamente.
02:18Entonces, a él subir el 25% a los productos mexicanos, suponiendo que fuera a este tipo, como lo es la Coca-Cola,
02:25aunque estén otras cosas, hablamos de madera, bacterias primas, etcétera, etcétera.
02:28Pero hablando de la Coca-Cola, quiere decir que el producto como tal de México, dentro de Estados Unidos, costará más.
02:33Esto afectaría directamente el bolsillo de los americanos o los obligaría indirectamente a consumir local.
02:41Lo cual, pues, se vería que la mayoría de las compañías eventualmente, pues, empezaran a traérselas de otros lados.
02:47Al mismo tiempo, estamos viendo que si la mano de obra, muchas de las compañías americanas, como Chrysler, por ejemplo,
02:52abren sus fábricas en otros lados para eventualmente tener menores costos basados a la mano de obra.
02:57Pero si estoy subiendo los aranceles, y al final me va a ser más caro, uno de los objetivos y planes que está haciendo Trump también
03:03es ayudar a estas compañías con cuestiones de impuestos para que puedan traer a Estados Unidos,
03:10abrir esas compañías, generar mayores impuestos dentro de ahí, valga la redundancia, y también mayor mano de obra.
03:15Sin embargo, es una guerra comercial dura, los mercados están cayendo.
03:18Vemos que el oro, que es un activo o un commodity, es un commodity como tal, es un activo refugio.
03:23Pero al ver cómo está temblando económicamente de afuera, se ha apreciado más de 3 mil dólares por onza.
03:30Ese es un precio histórico. En los últimos cinco años, desde pandemia hasta ahorita, subió de 1.200 dólares por onza a 3 mil dólares por onza este meta.
03:38El tema del petróleo. Vaya asunto, Octavio, quiero preguntarte, porque no nos queda claro,
03:44¿en qué papel queda México con los aranceles?
03:47Te pregunto porque se supone que estaba exento por el T-MEC de los aranceles recíprocos,
03:52pero ahora ha anunciado un 10% generalizado.
03:56Recordarás que en el caso de los automóviles y del acero y el aluminio, pues sí tiene un gravamen.
04:03Pero, ¿qué va a pasar con ese 10% que recién anunció?
04:07¿Cómo queda México con los aranceles?
04:09Si tú nos explicas un poco más.
04:11México, bueno, ya vimos que Donald Trump ya dio ahora sí, pues el mandato se va a hacer este 10% general,
04:19excepto para lo de China, que aumentó casi, como habíamos hablado, más del 100% en los impuestos en T-MEC,
04:24digo, los aranceles en China.
04:25Pero yo creo que México va, está tratando de imponer su soberanía como tal,
04:33porque lo que está haciendo Trump en este momento es ser el país bully, vamos a decirlo así,
04:39no está acostumbrado a que siempre se siguen las reglas de su juego,
04:43y ahorita en este momento Estados Unidos es lo que está haciendo y metiendo muchísima presión a otros países,
04:47como viene siendo México, Canadá, que de hecho tenemos este tratado con ellos.
04:50Pero bueno, lo que está haciendo en este momento es que quiere doblar la soberanía mexicana
04:56en cuestión de, hey, quiero que, vemos que esto no había pasado en ningún otro gobierno,
05:00pero hace unos meses se extraditaron más de 29 líderes de cárteles mexicanos importantes.
05:06Entonces vemos que realmente o indirectamente Trump está consiguiendo lo que busca para su administración, ¿no?
05:12Está consiguiendo que México ponga manos en asunto con lo de Fentanil,
05:16lo está consiguiendo básicamente con esta guerra comercial o estas presiones
05:20que se ponga a trabajar el político mexicano y la seguridad de México, en pocas palabras, el Estado, ¿no?
05:26Sin embargo, hace algo que nos va a afectar, lo estamos viendo en el mercado,
05:30creo que México va a empezar, si le empiezan a cerrar las puertas a Estados Unidos,
05:34México va a estar obligado a buscar otras alternativas comerciales,
05:37mirando tal vez a China, a Rusia, digo, ahorita acabamos de ver cómo han hecho ya comentarios
05:42para poder aliarse de cierta forma comercialmente con estos otros países, ¿no?
05:47Entonces, lo de los franceses es un hecho, no creo que se vaya a retirar esto del 10% general,
05:51creo que oficialmente estamos en una guerra de impuestos que no habíamos visto,
05:56por lo menos desde el 2019, que pasó esta guerra comercial también con Estados Unidos y China en su momento,
06:032019-2020, recordemos más o menos, 2019 pasó lo de Huawei,
06:06y en el 2020 fue la guerra nuevamente comercial que tuvo Estados Unidos y China.
06:11Entonces, no creo que se van a doblar las manos, creo que esto va a ser un camino largo
06:15dentro de lo que viene siendo la economía, muchas de las compañías principales de Estados Unidos
06:20van a sangrar como no lo han hecho anteriormente, hemos visto el resultado del S&P 500, el US30,
06:25estamos hablando de indicadores muy importantes para saber cómo está la economía.
06:29Y en el cambio de México, hemos visto que han mantenido bien lo que es el peso,
06:33si te das cuenta, la administración como tal ha mantenido el peso dentro de los 20 dólares,
06:38a cómo está la situación en este momento, hablábamos hace unos meses atrás que no iba a regresar el superpeso,
06:44también tuve el placer aquí en el Milenio de platicarlo con ustedes,
06:47y pues es un hecho, vemos que realmente el superpeso no es algo que vaya a regresar o esté pronto de regresar,
06:52sin embargo, también vemos que no se está desangrando como sería lo esperado,
06:56los inversionistas sí están asustados, pero están más asustados hacia lo reactivo que es Donald Trump
07:03y las decisiones que toma Donald Trump a cómo la administración de México está llevando a cabo esto.
07:09Exactamente, Octavio, pues seguimos el tema, seguramente habrá mayor reacción en cuanto al gobierno mexicano
07:15en próximas horas y lo seguiremos platicando.
07:17Qué gusto que nos acompañes, muy buenas tardes, Octavio.
07:20Hasta luego, el placer es mío. Gracias.
07:26Gracias.

Recomendada