Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, digamos que muchas veces hay mito respecto a la libertad de los Estados Unidos en cuanto a la parte comercial.
00:07Recordemos que Estados Unidos durante muchísimos años desde su fundación siempre ha tenido ese tipo de políticas, es decir, aislacionistas.
00:16Y esto, pues bueno, digamos que no es nada más que otra vez la recuperación de esas políticas que parecían perdidas por parte de los Estados Unidos.
00:23Ahora bien, yo creo que Donald Trump en su mensaje ha dejado claro que su gran enemigo, al igual que ya comentó durante las elecciones pasadas y durante su mandato anterior, realmente es China.
00:35¿Qué es lo que estaba ocurriendo? Pues lo que estaba ocurriendo es que parecía que todo el mundo se había vuelto enemigo de los Estados Unidos.
00:41Y hay mucha gente que ya está dándole la victoria, es decir, la victoria de que bueno, que esto ha acabado.
00:46Pero recordemos que Donald Trump prácticamente en tres meses volverá a abrir esta caja, volverá a abrir esta situación y probablemente esos aranceles que parecían disiparse en el tiempo, pues vuelvan a la realidad.
00:59Por lo tanto, simplemente nos lo tenemos que tomar como una pausa y en el caso de Europa, que quizás es lo que a mí me toca más de cerca,
01:06creo que en este caso pues va a ser un muy buen periodón de la Unión Europea.
01:09Va a poder tomar medidas exactas y sobre todo va a poder tener ya preparado un plan en caso de que Donald Trump vuelva a intentar poner aranceles.
01:19Iván, ¿usted cree que la estrategia de fondo de Donald Trump, que él mismo ha dicho que es relocalizar las empresas de otros países hacia Estados Unidos
01:30y que instalen sus compañías allí y que fabriquen en Estados Unidos, ¿qué tan fácil lo ve?
01:37Teniendo en cuenta que, como mencionaba el anterior invitado, Gustavo Nefa, la mano de obra barata está en otros países, no está en Estados Unidos.
01:47Entonces, ¿qué tan fácil va a ser para la primera economía del mundo establecer a todas estas compañías allí en su territorio?
01:54Pues realmente es complicado y de hecho diría que prácticamente imposible y por una simple cuestión y no solamente la parte de la mano laboral,
02:04que tiene muchísima importancia y voy a poner un ejemplo muy sencillo.
02:08El salario mínimo que hay en China, estamos hablando de que ronda los 350 dólares al mes,
02:14mientras que en Estados Unidos podemos estar hablando de un salario medio mensual de unos 2.000 dólares mensuales.
02:20Por lo tanto, digamos que la diferencia es prácticamente 10 veces superior.
02:24Pero también hay otra cosa muy importante en China.
02:27China, a día de hoy, es uno de los países que más facilidades da, sobre todo para el desarrollo de proyectos industriales.
02:34Estados Unidos todavía sigue siendo un país muy caro e incluso tiene una regulación más restrictiva que la China.
02:40Además, en este caso, también China tiene acuerdos muy importantes con el resto del mundo,
02:44pensando en Latinoamérica, pensando en Europa, incluso con países que, por ejemplo, Estados Unidos no comercia,
02:49como es el caso de Rusia.
02:51Por lo tanto, digamos que China da muchísimas facilidades que a día de hoy no solamente aparecen por el apartado de los salarios,
02:59sino también por el apartado de la competitividad general.
03:02Al final, todos tenemos que pensar que cuando uno está produciendo cualquier cuestión que se nos presente,
03:07por ejemplo, un teléfono móvil, es mucho más fácil, si por ejemplo está preparando la pantalla en una fábrica,
03:12llevarlo a la fábrica que está al lado y no a otro país.
03:15Además, también pensemos que la mano de obra cualificada que hay en China es muy elevada
03:19y traer todas esas grandes fábricas, traer toda esa producción a los Estados Unidos,
03:24no solamente requeriría muchísimo tiempo para construir todas esas infraestructuras,
03:28sino que además tocaría encontrar una mano de obra cualificada que muy difícilmente se encuentra en los Estados Unidos.
03:33De hecho, una de las principales situaciones que tiene ahora mismo Estados Unidos,
03:38o uno de los principales problemas, es la falta para encontrar esa mano cualificada debido a que tienen pleno empleo.
03:43Por lo tanto, digamos que todo esto, en el corto plazo, no tiene una solución realmente evidente, ni siquiera realista.
03:52Iván, ¿hasta qué punto podrán llegar Estados Unidos y China?
03:56Porque aquí lo que estamos viendo pareciera una guerra de quién tiene el brazo más fuerte y quién pega más duro.
04:02Entonces, Donald Trump anuncia unos aranceles estrafalarios, China responde, y así estamos en los últimos días.
04:08¿Cuándo será el fin de esta guerra y de esta escalada entre los dos países?
04:15Lo que está claro es que China también tiene suficiente poder como para tomar este tipo de decisiones.
04:21La Unión Europea, lógicamente, no ha tomado este tipo de decisiones porque, primero, ni tiene la capacidad ni tiene la velocidad como para tomarlas.
04:28Ahora bien, en el caso de China es totalmente lo contrario.
04:32¿Qué es lo que resulta lógico? Pues que China pueda mantener el pulso, no solamente por el hecho de que tiene una deuda importante de los Estados Unidos,
04:39sino también por el hecho de que, al final, las fábricas, es decir, eso que tanto ansía a los Estados Unidos, tanto ansía a Donald Trump, lo tienen ellos.
04:46Es decir, los que tienen el problema realmente son los americanos.
04:49Porque, además, también recordemos una cosa, la mayor parte de lo que viene siendo la manufactura, es decir, nada de lo que tiene a ver con la tecnología, ¿no?
04:57Pero, digamos, la manufactura del día a día, las piezas, los componentes electrónicos, todos salen de China.
05:01Por lo tanto, el problema lo tienen los Estados Unidos con este tipo de aranceles.
05:05Y lo tiene el americano promedio.
05:07Porque, al final, tenemos que recordar que el día a día de los americanos, de muchas de las empresas americanas,
05:12depende, precisamente, de esas importaciones del gigante asiático.
05:15Y, ahora mismo, pues, digamos que no las van a tener.
05:18De hecho, incluso se ha planteado la posibilidad, desde China, y yo creo que es uno de los grandes problemas
05:22que va a afrontar, probablemente, las próximas semanas Estados Unidos, de no cambiar de dirección,
05:26es que, directamente, les saquen de cualquier mercado, en este sentido, de materias raras.
05:32Y, de hecho, ya se ha planteado desde China la posibilidad de hacer eso.
05:35Pensemos dónde queda la industria tecnológica americana.
05:39Pensemos dónde queda, por ejemplo, la construcción de los famosos coches Tesla o de cualquier coche eléctrico.
05:45Tienen acceso a este mercado tan importante que tiene China.
05:48Prácticamente, el 80% de las materias raras, a día de hoy, de explotación, vienen de China.
05:53Por lo tanto, yo creo que Estados Unidos no ha tomado una buena decisión.
05:57Y, ahora mismo, pues, puede que la esté pagando.
06:00Y demasiado cara.
06:01Iván, yo quiero que nos salgamos un poco de Estados Unidos y China, y ya nos explicaba cómo va a afectar esta guerra entre las dos principales economías del mundo a cada uno.
06:14Pero, ¿qué puede pensar una persona que está en otro país cómo la va a afectar esta guerra entre los dos?
06:21Porque sí hay implicaciones para el resto de países cuando los dos más grandes se están peleando.
06:27¿Por qué no nos explica en la práctica esto cómo nos va a afectar a todo el resto del mundo, que no estamos ni en Estados Unidos ni en China?
06:34Pues, digamos que en este caso se abre una ventana de oportunidad probablemente de las mejores en los últimos 25 años.
06:42Y, cuando digo esto, lo digo con conocimiento de causa.
06:45Al final, pensemos que tanto Estados Unidos como China van a intentar atraer al resto de países a su posición, a sus postulados y a su orden comercial.
06:54Es decir, a Estados Unidos le interesará con esta, digamos, y es lo que ha propuesto ahora mismo, con esos 90 días de margen, eliminando ese 10% de tarifa mínima,
07:03intentar atraer al mayor número de países a su lado contra la lucha china.
07:08Es decir, al final, China es el enemigo, China es un país que realmente nos está robando a todos, ese es su discurso.
07:14Y, por lo tanto, lo que quieres atraer a países que estaban en duda o que se habían visto golpeados por los aranceles, a su lado.
07:21Por otro lado, China va a tomar las mismas decisiones.
07:23Oye, yo soy el país que más produce, que produce barato, que tiene a vuestras empresas, que os puede dar facilidades,
07:29que además tiene una carga comercial enorme y que, por lo tanto, va a decidir ayudaros en este sentido.
07:35Y, de hecho, el presidente de España, en este caso, pues mañana mismo estará en China teniendo un acuerdo y teniendo una reunión con el propio presidente de China,
07:42también hablando, en este caso, para temas de la Unión Europea.
07:45Por lo tanto, yo creo que, a día de hoy, los dos países van a intentar atraer al mayor número de miembros dentro de su bloque
07:52y, por lo tanto, pues yo creo que es una negociación de cada país salir más beneficiado o menos beneficiado.
07:58Pero creo que es una gran oportunidad para los países pequeños que pocas veces tienen que opinar en este mercado internacional
08:03y de poder sacar realmente un muy buen beneficio.
08:06Iván, ¿esto podríamos relacionarlo con este acuerdo que no se ha podido lograr con Ucrania sobre las tierras raras
08:14que, al parecer, tan desesperadamente necesita el presidente Donald Trump cuando estos materiales?
08:20China es uno de los países más ricos en producirlos.
08:24Pues digamos que yo creo que lo que tiene que ver con la materia rara de Ucrania, muchas veces parece, ¿no?,
08:32sobre el papel que Ucrania, pues tiene muchísimas materias raras, realmente son muy poquitas,
08:37es prácticamente un porcentaje ínfimo de todo lo que se podría hacer.
08:40Y pensemos lo siguiente, Ucrania es un país totalmente destruido, devastado por la guerra.
08:45Si Donald Trump pretende extraer estas materias raras, no va a ser una cosa ni de un día ni de dos,
08:50como cualquiera pudiera pensar, le va a llevar años, va a tener que contratar gente,
08:54una gente que no se encuentra ahora mismo en Ucrania debido a esas problemáticas de la guerra,
08:58va a tener, le va a costar muchísimo dinero, muchísimo tiempo, además, cerca de la frontera rusa,
09:04donde a lo mejor los rusos, como aquel que dice, le quieren cobrar un peaje por utilizar el Mar Negro.
09:08Entonces, digamos que no es algo tan inmediato y que, por lo tanto, yo creo que Estados Unidos se ha equivocado
09:13porque, por ejemplo, tiene Australia, que es uno de sus principales aliados,
09:17que es también uno de los grandes países en materia raras.
09:19También pensemos en el caso de Canadá, e incluso la Unión Europea también tiene la posibilidad de extraer materias raras
09:25porque, de hecho, se ha desarrollado un proyecto buscando 25 localizaciones,
09:29es una de las últimas decisiones de la Comisión Europea,
09:31donde extraer materias raras para la autonomía de la Unión Europea.
09:34Es decir, digamos que hay posibilidades, que no todo está centrado en China,
09:38pero Donald Trump ha decidido volar los puentes con sus aliados
09:41y por eso digo que esto va a tener un coste hoy, mañana y dentro de mucho tiempo.
09:44Gracias.

Recomendada