Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo le va?
00:28Hola, les saluda Jaime Barrera y me da mucho gusto darle la bienvenida a Con Todo Respeto, este espacio de la televisión universitaria donde analizamos, discutimos, reflexionamos sobre los temas que más han llamado la atención en la semana y desde luego pues vamos a empezar como casi todas las semanas con un tema internacional que no podía ser otro más que los ecos del llamado lunes negro, todas las reacciones que se acumularon en todas las bolsas de Estados Unidos y las principales del mundo.
00:58Después de que el jueves de la semana pasada Donald Trump dio a conocer como sus tablas de los impuestos recíprocos, salió como Moisés ahí a decir y ver cuál era el impuesto recíproco
01:28la es un ex de de Lionel Paredes que dice pues las bolsas de todo el mundo caen los mercados europeos y asiáticos han colapsado.
01:42Bueno, por fin ya va a salir este tuit del que le hablo, dice han colapsado estrepitosamente en lo que es ya un lunes negro debido al arancel mundial por parte de Trump que lo que está haciendo es destrozar la economía mundial.
02:02Hoy, bueno pues están esta tensión que llama la tensión entre Estados Unidos y China porque China le respondió poniendo un arancel igual a lo que Trump le dio de plazo hasta hoy a las 12 y ya dijo Diego que lo va a subir a más del 100% y eso tiene tenso a todo el mundo.
02:23Bueno, a ver, primero buenas noches a todas, a todos, hoy vino Jaime muy mal educado, buenas noches a todos, entramos en saludar, así somos nosotros, ya nos conocemos, ya nos conocemos, buenas noches a todos.
02:36A ver, efectivamente es un lunes negro, las bolsas cayeron, hoy ya hubo algún rebote, la pérdida de valor es impresionante, la pérdida de valor en las bolsas de todo el mundo y es un literalmente un jueguito de vencidas entre China y Estados Unidos porque la mayoría de los demás países digan ya bueno ahí está, ahí está, ahí está, no, este, ni tú ni yo, cero y cero, le propuso a la Unión Europea, cosa que tampoco va a aceptar a Estados Unidos, no, este, tampoco le conviene eso,
03:05pero particularmente el tiro es con China y China dijo aguanto lo que me des, ponen 50, van 50 más, aquí hay con qué, mi resto, aquí va mi resto también y vamos a ver quién trae más cartitas, el problema es que si se rompe, digamos, la relación comercial entre China y Estados Unidos,
03:24sí va a hacer un golpe muy fuerte a China, que le puede cambiar radicalmente su perspectiva de crecimiento, viene creciendo a promedios altísimos los últimos años y Estados Unidos una, lo que se le viene es una inflación espantosa por la dependencia que tiene en la manufactura de productos en China.
03:44Yo creo que los tan felices, felices, felices son los hindúes, los indios, los indios, esos son los que pueden sacar raja de todo esto, México prudentemente callado y en la esquina para que no me vea el profesor y no el saber correr regañarme, no, calladito me veo más bonito,
04:03pero me parece que sí, lo que está haciendo Trump es cambiar el juego mundial jugando literalmente con fuego para Estados Unidos, hay muchos, muchos ya aliados muy enojados.
04:14Sí, Sonia, porque incluso los, sus aliados ricos, del club de los millonarios de Estados Unidos, también le están diciendo, oye, como que habría que reconsiderar algunas de las medidas, algunas de las decisiones del incremento de aranceles, ¿no?
04:31Ayer leía un tuit que parecía verdaderamente inocente de una tuitera de X que decía, siempre cuando alguien pierde, alguien gana, ¿no?
04:44Disculpen la inocencia de mi pregunta, ¿quién gana cuando pierde la bolsa? Creo que haciendo una pregunta inocente es súper importante lo que cuestiona, ¿no?
04:55En realidad nadie gana, que es lo que han dejado hasta ahora los anuncios de Donald Trump, lo que ha hecho es revolver al mundo financiero,
05:04en donde todo mundo está perdiendo o agobiado, los que no están perdiendo están siendo cautos y por lo tanto también tomando algunas medidas
05:16que también tienen repercusiones en lo económico, incluso algunos analistas dicen que quien menos pierde, por ejemplo, en el caso de México,
05:26que mantiene algunos productos fuera de estas sanciones arancelarias, también pierde porque hay otros factores que van a repercutir en la bolsa mexicana
05:35y en la economía mexicana y por lo tanto me imagino que también todo esto le va a pegar a otros países a los que Estados Unidos no está pelando
05:43pero que también tienen economías endebles. Entonces creo que la respuesta a esta pregunta de quién gana y quién pierde cuando pierde la bolsa,
05:52pues lo que está logrando Trump es hacer un desastre y además, pues como bien señala Jaime,
05:58hay preocupación incluso de las empresas, de las empresas fuertes de Estados Unidos por todo lo que va a representar este golpeteo.
06:06Y en este torbellino sigue la cabeza fría de Claudia Chainbaum, o sea, está el remolino a todo lo que da y en la mañanera todo sereno, todo tranquilo.
06:18Sí, yo creo que habría que ver un poco más o menos lo que pasó con México y no hay que perder de vista que los aranceles para Trump,
06:28un hombre de negocios, un empresario, son un instrumento de negociación. Básicamente es eso.
06:35¿Y qué hizo con México, con sus aranceles? Pues negociar condiciones favorables para Estados Unidos y cláusulas que deseaba establecer Estados Unidos
06:44en materia de migración, en materia de seguridad, de combate al narcotráfico.
06:47Entonces, a ver, yo lo que veía un par de analistas que me pareció que es interesante la lectura, dicen,
06:52bueno, lo que está haciendo Trump es usar los aranceles para negociar.
06:56El problema es si esto lo manda a largo plazo.
07:02Ahorita ya le dijo a China, sería maravilloso que te sentaras a negociar,
07:05pero si no yo voy a hacer lo que sea necesario para beneficiar al pueblo norteamericano.
07:10Lo que decían es, si los aranceles no llegan a un acuerdo en sus negociaciones que beneficie,
07:16o las condiciones que él establece que beneficien a Estados Unidos,
07:18en el largo plazo, pues entonces sí hay un riesgo de una recesión mundial o incluso de que pueda haber como una afectación grave a los estadounidenses.
07:26En el largo plazo de tres meses.
07:27Sí, claro, claro. Es decir, por eso lo que hay en la expectativa ahorita y la tensión que genera es,
07:33pues hasta qué punto van a poder sentarse y China va a decir, bueno, está bien,
07:38con tus condiciones, con mis condiciones y esta lucha de fuerzas va a permitir un diálogo para establecer un acuerdo.
07:44Pero en realidad en ese punto estamos.
07:45Y a mí me parece que eso es lo que también trae muy nerviosos a todos,
07:49porque pues al final es una disputa entre dos grandes hegemonías.
07:52Pero luego no deja de asustar estos toques como de locura que pone Donald Trump,
07:58como el mensaje de ayer en sus redes sociales,
08:02llamando a los demás a que no tuvieran miedo, que no fueran imbéciles, dijo, o que no fueran...
08:09No fueran estúpidos.
08:11Que había que tomar esa medicina, ¿no? Para que no...
08:15A ver, lo que va a decir, si les sale bien, si se logra doblar a todas las economías y ponerlas a sus pies,
08:24pues va a ser un genio.
08:26Pero no parece que eso es lo que esté pasando, ¿no?
08:28Es decir, la Unión Europea dijo, pues cerramos filas, ¿no?
08:32Cerramos entre la Unión Europea y lo que vamos a hacer es dejar de operar en dólares.
08:37Alemania dice, saco el oro que tengo en Washington.
08:41China dice...
08:42Entonces, le puede salir muy mal.
08:44O sea, es una apuesta de altísimo riesgo, ¿no?
08:47De alguien que es profundamente ignorante, ¿no?
08:50Es decir, ese es el gran problema de Trump.
08:52Y que su equipo también.
08:54Es decir, la famosa fórmula con la que calcularon la tasa de cada país era una payasada.
09:00No, bueno, además discute con datos que no son reales.
09:04O sea, inventa.
09:05Cuando habla de los subsidios a los países, pues no subsidia de ninguna manera.
09:10Es el pago de los productos que compra.
09:13Pero, en fin, vamos a seguir hablando de este tema, dándole otra perspectiva,
09:18aprovechando este mensaje también en ex que tiene que ver con todas las movilizaciones que ha habido
09:24en un buen número de ciudades, en las ciudades más importantes de Estados Unidos.
09:29Vamos a verlo.
09:31Es un comentario de David de la Paz.
09:35Es casi un artículo, ¿eh?
09:36Es casi, casi.
09:38Lo vamos a sintetizar.
09:40Es un mensaje que habla de todas las protestas que hubo ayer en las principales ciudades de Estados Unidos,
09:48donde habla de 1.400 protestas, de 150 grupos, de organizaciones que defienden derechos humanos, sindicatos,
10:01asociaciones de veteranos, entre otras.
10:04La iniciativa bajo el lema Manos Fuera, Hands Off, incluyó una amplia gama de carteles y lemas de protesta
10:11como fin a la oligarquía, dejen que Gaza viva y salven a la seguridad social.
10:19Aquí la pregunta, Sonia, es hasta qué grado los contrapesos que aún hay en Estados Unidos,
10:27como estas organizaciones, otros grupos empresariales que no coinciden tanto con Donald Trump,
10:34el Partido Demócrata, podrán hacerle frente a toda esta revolución que está causando Donald Trump.
10:43Sí, yo todavía no creo que haya fuerza suficiente por la forma en que gana Donald Trump de ser un verdadero contrapeso,
10:50pero me parece que ya el hecho de que empiece a haber ruido puede ser significativo,
10:55sobre todo porque empieza, me parece, a notar algunos sectores de la población que estaban más expectantes que de acuerdo,
11:05que en estos líos que está armando Donald Trump le puede pasar lo mismo que ocurrió en su gobierno anterior,
11:12que es olvidarse un poco de gobernar y de lo que está pasando internamente en Estados Unidos,
11:18algunas agendas a las que se comprometió con relación a derechos laborales, a derechos sociales de la población estadounidense.
11:26Ya no digamos lo que pasa en temas como la migración o con activistas que tienen que ver con temas como el tema de la invasión en Palestina y otros más.
11:40Me parece que si esto continúa así, si Donald Trump sigue enfocado en este pleito internacional,
11:49descuidando lo que sucede en su país, esto que está ocurriendo puede empezar a cobrar fuerza.
11:55Porque se movilizaron, Jonathan.
11:58Sí, estaba bien.
11:59Ahora, ¿qué actitud asumirá Trump ante esas movilizaciones de ignorancia total, de preocupación?
12:07A mí me parece que un poco lo que hace bien, haciendo un poco el símil con AMLO en su momento,
12:12¿se acuerdan cuando había estas manifestaciones del INE por la democracia y todo?
12:17Digamos, desde afuera había esta impresión como que sí había una gran movilización social,
12:20pero en realidad las bases de López Obrador en su momento eran bastante sólidas.
12:25Trump ahorita trae una aprobación creo que del 45% o algo así, digamos, abajito de lo que comenzó su mandato.
12:32Es decir, me parece que el desgaste todavía no está evidenciado en su mandato
12:38y pues él va a seguir jugando a esta especie de showman, ¿no?
12:43Porque además a la gente, como decía Sonia, le interesa un poco esta especie de espectáculo,
12:49de pelea contra China, ¿no?
12:51Ya no sabes si es una pelea entre, digamos, es diplomacia o pugilismo entre dos luchadores,
12:58uno chino y el otro estadounidense, ¿no?
13:00Y eso genera, pues un poco, la noción de espectáculo, ¿no?
13:03De entretenimiento, sin embargo, si no se atienden las causas,
13:07me acuerdo Bernie Sanders cuando toma posesión Trump,
13:10cuando tiene protesta, perdón, pues él decía, a mí no me preocupa lo que dijo Trump,
13:14me preocupa todo lo que no dijo y no habló de la crisis en el sistema de salud,
13:20no habló de la crisis de vivienda, no habló de la crisis de la economía, del ingreso,
13:24del empleo, de las pensiones, de la precarización laboral, ¿no?
13:27Entonces me parece que ahorita todavía está, digamos, con ese bono
13:31y yo sería como cuidadoso todavía en pensar que hay una gran, digamos,
13:35oposición de Trump en este momento, puesto que es evidente que Biden no resultó
13:40la respuesta o la solución que buscaban muchos estadounidenses en esa última oportunidad que le dieron, ¿no?
13:46Esta guerra del arancel está conectando con el americano promedio, ¿no?
13:51Que dice, por fin un presidente está viendo por nosotros,
13:55Trump quiere que los otros países paguen para nosotros lo que nosotros siempre hemos pagado por los demás,
14:02o sea, comprándole todo el discurso a Trump.
14:05A ver, por un lado la compra del discurso, por otro lado, si hay inflación, no hay remedio,
14:12la que se va a acabar tragando la inflación es esa base social de Trump, ¿no?
14:15Y hay que ver cómo reaccionan.
14:18Y la otra, me parece que es muy interesante lo de las manifestaciones,
14:22primero porque son más importantes que las de hace un mes, o sea, son sensiblemente mayores,
14:27y segundo porque me parece que Trump está tocando algo que puede ser muy delicado,
14:31que son las universidades.
14:32Si se empiezan a movilizar las universidades, me parece que va a tenerla mucho más complicada,
14:38y si hay una terrible tensión entre la administración de Trump,
14:41que quiere desaparecer el Departamento de Educación,
14:46que no es como la Secretaría de Educación en México,
14:48o sea, ya está descentralizada la educación, es municipal,
14:51pero que sí maneja todas las becas, particularmente las becas que tienen que ver
14:55con las acciones, digamos, positivas, ¿no?
15:00Es decir, para grupos minoritarios, para extranjeros, etcétera,
15:04y me parece que ahí es donde se le puede complicar,
15:07si no entiende que esto es real.
15:10Pues muy bien, vamos a seguir pendientes y seguramente volverá a ser tema las próximas semanas,
15:18por lo pronto tenemos que hacer nuestra primera pausa,
15:21es breve, quédese con nosotros, regresamos.
15:23Las campañas para elección judicial en México han iniciado con estrategias inusuales
15:47por parte de algunos candidatos, quienes sin acceso a financiamiento público o privado para promoción,
15:54recurren a las redes sociales para captar la atención de los votantes.
15:58Un ejemplo, Aristides Rodrigo Guerrero García, aspirante a ministro de la Suprema Corte,
16:04publicó un video en TikTok donde afirma estar más preparado que un chicharrón,
16:10resaltando sus credenciales académicas.
16:13Estas tácticas han generado críticas por trivializar el proceso
16:17y cuestionamientos sobre la seriedad e imparcialidad de los aspirantes.
16:22¿Qué podía salir mal en la elección judicial?
16:29No más todo.
16:30Fue una elección muy mal pensada, muy mal planeada,
16:34hecha una legislación sobre las rodillas,
16:36como quedó claro cuando los mismos diputados y la presidenta de la República
16:40no supieron que se habían ellos mismos cortado la posibilidad de promover la elección.
16:48Entre el candidato de Chicharrón, la chulada de mujer que es Loretta Ortiz,
16:53o esta candidata que dice que su cuerpo habla por ella, etcétera, etcétera,
17:00un montón de campañas verdaderamente insulsas que nada tienen que ver con lo que se está discutiendo.
17:07La pregunta es si de esta elección podrá salir un Poder Judicial menos peor
17:13que el que ya teníamos, que no era de presumir, Sonia.
17:17Sí, lo habíamos platicado, ¿no?
17:20Que una cosa era el diagnóstico y la coincidencia de todos en que el Poder Judicial podía estar muy mal
17:28y otra cosa era la forma en que querían implementar el cambio.
17:33Creo que todos, si vemos las listas, incluso nosotros que supuestamente estamos medianamente informados
17:40y que podríamos conocer estos perfiles.
17:43Yo, si me das ahorita la lista, que es la que me dio revisado o que me tocaría a mí,
17:48no tendría ni idea de por quién votar.
17:50O sea, no sabría, no tendría las condiciones para tomar una decisión adecuada
17:54y eso es súper peligroso, me parece.
17:58¿Qué es a lo que le están apostando estos candidatos?
18:01A que exista algo que se quede, como sucede en las campañas políticas de los partidos políticos,
18:07a que haya algo que se quede ya sea trivial, escandaloso, llamativo, lo que sea,
18:15que se le quede grabado al ciudadano al momento que vaya a votar para que tome la decisión
18:20y que no sea precisamente el perfil de quiénes pueden ser los mejores para ocupar los cargos.
18:29El INE abrió esta posibilidad de que consultes los currículums y las trayectorias de los candidatos,
18:38pero con la cantidad de candidatos que hay, yo no creo que el ciudadano común y corriente
18:43se meta a revisar.
18:45No me imagino cuánto tiempo tendría que dedicarle a una situación como esta
18:50y bueno, yo lo que creo es que va a ser un desastre de elección.
18:54Puedo vaticinarlo.
18:55Jonathan, a ver, aquí para mí el gran tema del día de la elección es
19:01cómo la gente va a saber cómo vota y además lo complicado que está.
19:06Sí, va a votar además, porque eso va a ser otro gran reto.
19:10Se calcula que va a votar muy poca gente
19:12y la que vote, ¿podrá votar deados con claridad?
19:15Fíjate que lo que decía Guadalupe Tadei, el INE, es que esperaba una votación entre el 8 y el 15%,
19:21digamos que es muy baja, pero yo un poco intenté, digamos,
19:26con responsabilidad cívica informarme de mis candidatos, hice mis cuentas,
19:31me metí al Conóceles, ¿no?
19:32Y me di cuenta que yo, al vivir en Guadalajara, tengo que elegir 33 cargos entre 181 candidatos.
19:42Si tú le dedicas alrededor de 10 minutos a cada candidato para revisar su currículum muy rápidamente,
19:47yo hice las cuentas, tendría que invertir alrededor de 30 horas para poder revisar cada uno de los candidatos
19:53y ver cuáles son como sus características.
19:55Yo creo que no hay condiciones.
19:58Y luego acordarte de los nombres.
19:59Claro, claro, o del número mínimo.
20:00O del número.
20:01O del número.
20:02Yo estuve revisando algunos, yo creo que no hay condiciones para que emitas un voto informado,
20:08es decir, no hay manera de que tú le dediques 30 horas, le decía yo al delegado,
20:12le decía, oiga, pues eso es imposible.
20:13Y yo me decía, no, pues que si le dedicas de a seis de aquí al primero de junio, ¿no?
20:17Dice, sí llegas.
20:18A ver, prácticamente es casi casi solicitar una beca para...
20:21Y de licencia de trabajo.
20:22Una licencia de trabajo y solicitar una beca para estudiar a mis candidatos, ¿no?
20:27¿Han sabido becas para el Excel, si te acuerdas, ponedle 200 páginas, ¿no?
20:30Ahora una palabra.
20:32La verdad es que lo que va a ocurrir con esto es que en realidad la movilización de votantes
20:38estará en manos de los partidos y al no haber un contrapeso de ciudadanos reales votando, ¿no?
20:43Quien va a decidir a los jueces va a ser el partido hegemónico, que en este momento es, ¿quién?
20:49Morena.
20:50No hay remedio, es Morena.
20:51Es terrible, porque yo tenía esperanza en esta reforma.
20:55De veras.
20:56Yo sí tuve mis reservas, yo defendí...
20:58Hace tiempo que tuviste una ilusión.
21:00Yo tuve esa esperanza, hoy esa esperanza se ha estrellado contra la red.
21:04Se ha difuminado la esperanza.
21:07No, qué terrible, es un desastre.
21:08Es un desastre lo que están haciendo.
21:11A ver, Diego, planteabas una pregunta al principio.
21:13Este ejercicio improvisado, hecho a toda prisa, sin una discusión en serio,
21:23pues difícilmente va a mejorar algo que urgía cambiar.
21:28O sea, a todos nos quedaba claro, el diagnóstico de la reforma es acertado.
21:33Pero la forma en que se está llevando a cabo, y lo último que estamos viendo, que es desconcertante, como son las campañas.
21:44Y digo, no acabo yo de juzgar y de descalificar a estos juzgadores que están haciendo lo que se les ocurre.
21:54O sea, nunca habían hecho una campaña, ¿no? Están tratando de hacer algo ahí.
21:59Una campaña que no es campaña, en realidad.
22:01Para llamar un poco la atención.
22:03Creo que el único trabajo serio que se ha hecho, y yo he empezado a echarle un ojo, creo que vale mucho la pena,
22:09una organización que se llama Juzgadores, y que ya revisaron todos los currículums.
22:14Ellos ya dijeron, a ver, por lo menos hay cuatro ligados al narco, por estos no voten.
22:20Hay como diez ligados claramente a la clase política.
22:25Y también dijeron algo que es alentador, ¿eh?
22:28El 80% de los candidatos son gente que están en el Poder Judicial.
22:33Eso no sé si...
22:34Según yo era como 69, 70%. Es muchísimo.
22:37Es mucho, es más de lo que yo creí.
22:39Y es que seguramente habrá, no solamente quienes fueron jueces, sino secretarios, actuarios.
22:45Si hay de eso, podemos definir el tratar de rescatar los mejores...
22:50Que van a hacer los mismos con diferentes dueños.
22:52Que así son las...
22:54Tratar de rescatar los mejores perfiles, ¿no?
22:56Y que así son las elecciones en Estados Unidos, digamos, de jueces locales.
23:01Lo que ocurre es que las universidades, los buffets de abogados,
23:06una vez que ya salen los candidatos, hacen los think tanks, hacen análisis
23:10y le envían a la población los mejores perfiles.
23:14Hablan de incluso con análisis de cuáles han sido, si se están religiendo,
23:18cuáles han sido la tendencia de las sentencias de cierto candidato,
23:21si se va a reelegir, porque ahí se pueden reelegir.
23:23Es decir, pero todo eso está en la ley, ¿no?
23:26Se concibió desde un inicio para que el ciudadano pudiera emitir un voto informado.
23:30Aquí prácticamente la ley concibió que pudieras informarte por TikTok.
23:33Y solo votan por el de su county, en este caso, en su municipio, ¿no?
23:40Sí, sí, claro.
23:40No votan...
23:41A ver, en Ciudad de México van a decidir ellos, unos jueces, unos magistrados,
23:48que van a decidir sobre todo el país.
23:52Y solo van a votar por ellos en la Ciudad de México, ¿no?
23:56Y fíjate, el ministro Chicharrón, yo revisé su currículum,
23:59y tiene un buen currículum.
24:00Ah, sí, porque el está más preparado con Chicharrón.
24:02Era el presidente del ITEI, con Claudia Sheinbaum, ¿no?
24:05Digamos, del Instituto de Transparencia.
24:07O sea, tiene buen currículum, pero a ver,
24:09el ciudadano debe estar enterado que tiene ciertos nexos,
24:12y pues eso es una decisión que debe tomar el ciudadano informadamente, ¿no?
24:15Pero a ver, cuando hablamos de que tienen ciertos nexos,
24:17no hay agua pura, pues, ¿no?
24:20Claro.
24:21Todo el mundo queremos que el agua sea pura.
24:24Existe agua potable, ¿no?
24:26Aquí la pregunta es...
24:28Pero si es potable, como la del Siapo, estamos jodidos.
24:30Exactamente.
24:31El problema es que hay un chocolate aquí, ¿no?
24:34Lo que viene es mucha agua, chocolate,
24:37metida en la elección judicial,
24:39y que no hay manera de tener claro cuál es y cuál no.
24:44Y la otra, una elección del 7% es una legitimidad mínima,
24:48que lo que va a hacer es que va a hacer caer más al Poder Judicial, Sonia.
24:54Por supuesto, sí.
24:55Creo que si hay una baja participación,
24:57tendremos un Poder Judicial débil de por sí,
25:01y que además, imagínate jueces que no estén capacitados,
25:06o magistrados que no estén capacitados, ¿no?
25:08¿Podemos tener algo peor?
25:09Yo creo que sí.
25:10Esa es la pregunta difícil.
25:12La capacidad de empeorar es infinita.
25:15Vamos a lo que sigue, que es el resbalón de la semana.
25:18Vamos a escuchar al gobernador de Puebla,
25:21el gobernador Alejandro Armenta.
25:24Escuche lo que dijo sobre una periodista.
25:31La verdad, lamento que un medio de comunicación
25:35haya señalado que este evento era un distractor.
25:39Quien lo dijo es un canalla.
25:42Ya la borró.
25:43Ya la borró porque...
25:44Es un tuit que subió de consulta.
25:48Le quiero decir que es un canalla,
25:50que es un cobarde.
25:55Esto se puede tipificar como delito,
26:00porque referirse a una mujer de esa naturaleza
26:03solo lo describe de cuerpo entero.
26:06Es un canalla, es un cobarde.
26:09Ándale, güey.
26:10Qué miedo.
26:10Ya se puso de moda hablar mal de los periodistas, ¿verdad?
26:15Sí.
26:16Ya lleva rato.
26:17Se refiere a un comentario que hizo sobre una boxeadora
26:20que es funcionaria del gobierno
26:24y que parece que se metió ahí con ella, el periodista.
26:29Y le dolió al gobernador.
26:30Para lo que sirvió la clase de box en el Zócalo,
26:33es para ridiculizar a todos los políticos, ¿eh?
26:36Qué bárbaros.
26:37Uno peor que el otro.
26:39Sí, sí, sí.
26:39Les encanta el pugilismo.
26:40Es que esa capacidad también es infinita, la de ser el ridículo.
26:43Esa también.
26:44No tiene fin.
26:44Yo digo que el gobernador es un canalla.
26:47Es un ruin.
26:48Es un ruin.
26:49Es un canalla, ¿no?
26:50Sí.
26:51A ver, independientemente de que, por supuesto,
26:54debe tener derecho de réplica cuando alguien es señalado por algo
26:58y si era alusiones personales, más aún, ¿no?
27:02Creo que esta actitud de los gobernantes de decir,
27:05pues ahora nosotros tenemos el micrófono y tenemos el poder, ¿no?
27:09Y algo que se generaliza a partir de las mañaneras del sexenio pasado, ¿no?
27:15Cuando era, pues casi, casi cosa de todos los días.
27:19Vamos a un corte.
27:20Quédese con nosotros.
27:21Regresamos en Con Todo Respeto.
27:39Jalisco enfrenta una crisis de desapariciones y violencia.
27:46El 2 de abril de 2025, Teresa González Murillo,
27:50integrante del colectivo Luz de Esperanza,
27:52falleció tras ser atacada en su hogar el 27 de marzo.
27:57Buscaba a su hermano Jaime desde septiembre de 2024.
28:00La Fiscalía investiga el caso como un intento de robo,
28:03aunque su colectivo señala amenazas previas.
28:07Paralelamente, la Universidad de Guadalajara reporta 19 estudiantes desaparecidos,
28:12incluyendo a Axel Ríos, de 15 años,
28:16visto por última vez el 27 de marzo.
28:19Familiares y compañeros exigen su localización y mayor seguridad.
28:26Gracias, gracias por continuar con nosotros.
28:28Efectivamente no acabamos de pisar fondo en este tema,
28:32en este gravísimo problema de las desapariciones.
28:34Y lo peor es que empezamos a ver ataques directos a activistas que luchan y claman
28:42porque se acabe con las desapariciones que se dé con los raptores.
28:47Y bueno, pues eso no pinta más que, pues se ensombrece mucho más el panorama.
28:52Jonathan.
28:52Sí, la verdad es que hay una percepción de que, al menos en el discurso,
29:01el gobernador actual, a partir de que asume el mando,
29:06tiene la intención de hacer las cosas distintas, ¿no?
29:09De al menos reconocer el problema, dimensionarlo,
29:14aceptar que hay reclutamiento forzado,
29:16que hay una grave crisis de desapariciones,
29:20propone algunas reformas con una secretaría de búsqueda.
29:23Sin embargo, me parece que en la práctica, digamos,
29:26en los resultados, pues mantenemos la misma tendencia,
29:29de acuerdo a los últimos datos del registro estatal de desapariciones,
29:32pues prácticamente la incidencia es similar a la del sexenio pasado,
29:36que yo a veces cuando platico con alguien que no es de aquí de Jalisco,
29:38le digo, es que tú te puedes imaginar que son alrededor de 49 personas
29:44que desaparecieron el sexenio pasado cada semana, ¿no?
29:49Y no las volvieron a ver.
29:50O sea, eso es para que sea un escándalo, ¿no?
29:54Para que sea un escándalo, ¿no?
29:55Bueno, pues esa tendencia continúa.
29:57Entonces, en realidad el problema va más allá de una secretaría,
30:02y la solución al problema va más allá, pues de una secretaría,
30:05de la voluntad de un gobernador,
30:06me parece que tiene que ir en todos los niveles de gobierno,
30:09y esperemos que con estas medidas y esta agenda
30:12en materia de desapariciones que plantea Claudia Sheinbaum,
30:15podamos al menos frenar o atlentizar un problema grave
30:18que se mantiene desde el sexenio pasado, ¿no?
30:22Sí, a ver, y yo creo que, Jaime,
30:26lo primero que urge a una secretaría de este estilo de inteligencia
30:30es entender el fenómeno de la desaparición.
30:33¿Por qué la gente está desapareciendo?
30:35¿Y cuáles son los diferentes motivos?
30:39¿Y qué pasa en cada zona donde desaparece?
30:41El famoso análisis de contexto del que hablaba la Comisión Nacional de Búsqueda
30:44cuando estaba Carla Quintana al frente, ¿no?
30:48Si no entendemos qué está pasando en el territorio,
30:50y si el Estado no habla de esto,
30:52si el Estado, me refiero a los presidentes municipales,
30:55al gobierno del Estado, al gobierno federal,
30:58dirá, a ver, tenemos este problema de violencia
31:00y de control del territorio, ¿no?
31:02Esto aquí, esto aquí, esto acá.
31:04Mientras eso no pase, lo demás es echar rollo.
31:08Y me parece que estamos viendo esta violencia directa
31:11contra una madre, en este caso una hermana buscadora,
31:14una familiar buscadora, ¿no?
31:15Y lo primero que hace el gobierno es empezar a filtrar versiones de
31:20uuuh, en algo andaba metida, uuuh, es que el hermano, quién sabe qué, uuuh, es, ¿no?
31:25A desacreditar a la persona, ¿sí?
31:28Para no asumir el golpe.
31:30Y en ese sentido, me parece tristísimo que este gobierno actúa,
31:35en este caso, exactamente igual como actuaba Alfaro.
31:38Sí, empiezan a señalar que tiene antecedentes,
31:42que ha tenido problemas con el tema de su liderazgo con comerciantes.
31:47Y que la fiscalía suele, cuando no quiere, dice,
31:49no podemos decir nada por el sigilo de investigación.
31:52Pero siempre dicen.
31:52Pero cuando realmente les interesa políticamente,
31:55pues inmediatamente fue un robo, probablemente andaba metida en algo, ¿no?
31:59Que en este caso es más delicado porque es un territorio
32:03que el Ayuntamiento de Guadalajara cedió, que es el centro de Guadalajara,
32:09que lo tenemos ahí, es una cosa de dar miedo y que si no se interviene
32:16y si no se reconoce que esto está pasando, el centro de Guadalajara
32:19en muy poco tiempo va a ser una bomba de piso.
32:23Es de verdad lo que está pasando con los comerciantes,
32:26el cobro del derecho de piso, los tienen ahí y se hacen de la vista gorda
32:31o los toleran o son cómplices los inspectores.
32:35Algo está ocurriendo en el centro de Guadalajara
32:36y que es la consecuencia de esto que pasó con Teresita.
32:40La venta de productos obligados a los comerciantes.
32:43Por supuesto, y el cobro de piso.
32:46Y además, al margen de lo que representaba como líder de los comerciantes Teresita,
32:54que todos sabemos cómo funcionaban esos liderazgos,
32:58porque MS los desplazó. El tema es si MS los desplazó para dejar entrar a los otros
33:04o se le metieron. Creo que ahí está la clave de este caso.
33:07Si fue por voluntad o por incapacidad, es igual de grave.
33:10Exactamente, por supuesto. Pero el centro de Guadalajara es una bomba de tiempo
33:13y la alcaldesa no se da cuenta o no quiere entrarle.
33:19Y las autoridades, que además es muy sorprendente,
33:22en su cara, cuando son las reuniones de seguridad,
33:25ves ahí lleno de elementos de las corporaciones estatales,
33:29de la Guardia Nacional, del Ejército,
33:31y todo está pasando en sus narices y ellos no se dan cuenta.
33:34No, pues no.
33:35Exactamente, eso es en lo que hay que terminar.
33:37Y aparte de estos ataques, pues está esta serie de desapariciones.
33:43Yo no recuerdo que se hubieran juntado tres en un tiempo tan corto,
33:47en dos semanas, de estudiantes de la Universidad de Guadalajara,
33:51todos menores de edad.
33:53Sí, y que tiene que, otra vez, hay que volver a cómo explicamos
33:59en cada región lo que está pasando, ¿no?
34:02Así que para tratar de entender cada uno por qué menores de edad,
34:06qué tipo de menores de edad, cuál es la lógica que puede haber
34:11detrás de esos levantones.
34:13Y me acuerdo de esta reiteración, porque eso es,
34:17es una reiteración lo que comentó otra vez el cardenal de Guadalajara,
34:24el cardenal Robles,
34:26de lo que ve del control territorial del crimen organizado.
34:29Claro.
34:29Ellos que tienen todo el pulso por los padres que están en cada paro.
34:35Pero la Fiscalía General de la República nunca vio lo que pasaba
34:38en Teuchitlán, en Tala y en América, ¿no?
34:41Claro.
34:42En la central camionera.
34:43En la central camionera.
34:44Que esta declaración del cardenal Domingo dice, bueno,
34:47hay unos lugares, unos municipios en donde manda el crimen
34:49y hay que pedirle permiso para hacer las fiestas patronales.
34:53Y sale el gobernador Lemus y dice, no, no es cierto.
34:56Me recordó este episodio cuando también el cardenal dice,
34:59hay retenes en el interior del Estado y sale el gobernador Alfaro
35:02y dice, no, no es cierto, ¿no?
35:03Entonces, a ver.
35:04O sea, no es cierto, no hay que pedir permiso al crimen organizado.
35:07Que no hay crimen organizado y no hay ningún problema, ¿no?
35:11O sea, negando el problema.
35:12Estuvo un poco más matizado la respuesta de Lemus en el sentido de que denuncien, ¿no?
35:17Aunque el gobernador también vuelve a matizar el tema del reclutamiento
35:20con el caso de este chico, de Axel, que dice que se va a probar vida a Zacatecas.
35:27Son los mismos casos, estamos hablando del reclutamiento
35:30o de esta chica que afortunadamente fue rescatada
35:34y que le iban a pagar 5 mil pesos.
35:37No es cierto que son las grandes ofertas de trabajo que conquistan.
35:41Estamos hablando de una chica que va a un trabajo ordinario.
35:435 mil pesos es un salario ordinario para una chica
35:46que va a empezar su vida laboral y es sorprendida
35:50y se la llevan a la Ciudad de México.
35:52Entonces, me parece que no se está actuando lo suficiente
35:56en algo que a esa edad es tan común que es pedir trabajo, ¿no?
35:59Sí, efectivamente.
36:00Ahí sigue el reto para pasar de la intención a las realidades, al avance
36:06y a que se demuestre que la creación de esta Secretaría de Inteligencia
36:11y búsqueda de personas puede ayudar a cambiar toda esta inercia, ¿no?
36:16Y a empezar a detener y a bajar los índices de desapariciones.
36:21Ese sería como lo que esperaríamos todos, el objetivo a lograr.
36:27Vamos a desde luego seguir pendientes del tema.
36:29Vamos a uno más, al resbalón, al póngale el nombre.
36:34Veamos.
36:35Los curadores más experimentados de Con Todo Respeto
36:42han preparado esta exquisita pieza de arte visual.
36:46Es políticamente incorrecto, pero muchas de esas personas desaparecidas,
36:49efectivamente, ellas habían querido desaparecer
36:52del entorno familiar, de amigos, de amistad social que tenían.
36:56Hay muchos de estos que también son de esa forma.
36:58Entonces, me parece que es esta trampa de esta construcción
37:02de hacer pensar que el presidente López Obrador es igual a Calderón
37:07y la presidenta Claudia Sheinbaum es igual a Calderón y a Peña Nieto
37:10y ambos van a tener que tener que cargar con su Ayotzinapa, ¿no?
37:15Exacto.
37:16Eso sería este lugar llamado de una forma tramposa
37:19y una forma totalmente, digamos, malintencionada y maniquea
37:24campo de exterminio, porque además eso de campo de exterminio
37:27empata más con la narrativa estadounidense
37:30y la presión estadounidense de que México efectivamente está controlado
37:33por cárteles de la droga o por...
37:36Por terroristas, ese es el tema.
37:37Ahora ya terroristas también.
37:38Usted, póngale el nombre.
37:44Venga el nombre.
37:45El país de Magusín.
37:46El país.
37:48No, pues algo así.
37:49Yo nomás creo que lo dejamos hablar demasiado.
37:51Nos dijo demasiadas tonterías.
37:52Alfachito, Alfachito, algo así, ¿no?
37:55Sonia.
37:56No sé, es como el que limpia los baños, ¿no?
37:58Gilguero, Gilguero 4T.
38:00Le podemos poner también, ¿no?
38:02Gilguerito de la 4T.
38:03Sí, está bonito.
38:04Estaba estapando ahí el baño, yo creo.
38:06Recordó Alfaro, ¿no?
38:07Desaparecen porque quieren.
38:08Sí.
38:09Muy bien.
38:09Bueno, pues nos vamos a la pausa.
38:11Es breve que es.
38:12Con nosotros regresamos aquí en Con Todo Respeto.
38:15El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU
38:36ha iniciado un procedimiento inédito contra México
38:39al considerar que existen indicios de que las desapariciones forzadas
38:43se practican de forma generalizada o sistemática en el país.
38:48Este proceso podría llevarse ante la Asamblea General de las Naciones Unidas,
38:53por lo que la Secretaría de Gobernación de México
38:56ha rechazado estas afirmaciones,
38:59asegurando que el gobierno no consciente
39:01permite u ordena la desaparición de personas.
39:04Un debate inútil que ha emprendido el gobierno mexicano
39:15hoy mismo en la manera que la de Sheinbaum decía
39:17no, yo no es el Estado, nosotros no somos así,
39:22nosotros venimos del lado contrario,
39:25pero lo que está diciendo la ONU es que es el gobierno de México,
39:29es decir, gobiernos municipales, gobiernos estatales,
39:31en algunos casos el gobierno federal también sin duda
39:34o agentes del gobierno federal,
39:37los que propician la desaparición.
39:41Y la gran pregunta es
39:42¿qué hace que alguien pueda desaparecer?
39:45¿qué hace que el Estado no haga nada
39:48frente a la desaparición, Sonia?
39:50Sí, yo coincido contigo, Diego,
39:53me sorprende la respuesta de Sheinbaum
39:56que no tiene que ver con lo que dice el pronunciamiento
40:00del Comité para la Desaparición Forzada,
40:03que se refiere precisamente a algo que es real,
40:06que todos lo vemos,
40:07que es en México hay una reiterada desaparición de personas,
40:11que es lo que se tiene que revisar.
40:14Y la parte de la participación del Estado
40:18tiene que ver precisamente con esto,
40:20en realidad el Estado es el que debe ser el garante
40:23de la seguridad y del derecho a la vida de los ciudadanos.
40:27Si no lo hace porque está incumpliendo con esa función,
40:34entonces está participando con sus omisiones
40:36o porque ha ocurrido y la prueba está de Uchitlán
40:40con la detención de policías.
40:43Hay más policías detenidos que delincuentes.
40:45Quiere decir entonces que el Estado está participando.
40:48Yo no creo que el Comité se esté refiriendo
40:52a que la Presidenta de México
40:54ordena a estos policías municipales
40:57participar en la desaparición de los jóvenes,
41:00pero es evidente que hay elementos
41:03pagados con recursos públicos
41:05que están a cargo de la seguridad
41:08de los mexicanos que han participado
41:10en la desaparición, asesinato
41:13y en todo lo que estamos viviendo
41:15en esta tragedia en nuestro país.
41:16No lo hacen, lo toleran, Jaime.
41:18Así es.
41:18Y lamentable también que esta intervención
41:21del Comité, que puede ser como una mirada de fuera
41:24que nos puede ayudar a escuchar a expertos
41:28que vengan a investigar, a encontrar otros caminos
41:31de solución, sean rechazados, por ejemplo,
41:33de inmediato por la Comisión Nacional
41:35de Derechos Humanos.
41:37Que dijo, estos están fuera de contexto,
41:42no tiene por qué el Comité querer intervenir aquí,
41:45o llevarnos al banquillo de los acusados a la ONU.
41:48O sea, es la verdad increíble
41:52la actitud que asume la Comisión Nacional
41:54de Derechos Humanos, que vuelve a demostrar
41:57cómo es una comisión que perdió
41:59toda la independencia,
42:02toda la capacidad de actuar.
42:07Muchas veces no tú, pero ahora perdió
42:08hasta la inteligencia.
42:10Sí, también.
42:12A ver, pues súmate a eso.
42:13Para eso estás, para defender a la víctima
42:16y no para estar siempre tapando al gobierno.
42:21Recuerda que en este gobierno la única víctima
42:22es la presidenta, antes del presidente.
42:25Sí, fíjate que, a ver, desaparición forzada,
42:30es decir, funcionarios involucrados en la desaparición
42:34de personas, el sexenio pasado,
42:36yo creo que ya se tardó la ONU y el Comité,
42:40o sea, buenas noches,
42:43el sexenio pasado, según los datos de la propia fiscalía,
42:46290 más o menos policías municipales,
42:50imagínense eso,
42:51fueron procesados.
42:51Solo en Jalisco,
42:52solo en Jalisco,
42:53que digamos,
42:53es el estado con más desapariciones,
42:55más de 15 mil,
42:56290 policías municipales
42:58encargados o procesados
43:00por desaparición forzada,
43:01es decir,
43:02entregaron a jóvenes,
43:05por ejemplo,
43:06en Teuchitlán,
43:07uno de los testimonios dice,
43:09policía de Tala,
43:10me detiene cuando voy en mi moto
43:11y me entrega al grupo criminal
43:14y termino en el rancho Izaguirre.
43:16Bueno,
43:16recuerda los italianos.
43:18¿Recuerda los italianos?
43:20¿Los italianos?
43:21Sí, sí,
43:22los italianos en Tamazula.
43:23Tamazula.
43:24Era otro.
43:26En esta zona.
43:27Los chicos de Ocotlán,
43:29también los hermanos de Camarena.
43:33¿Es donde se pasó?
43:34No, de Ocotlán.
43:35También,
43:35sí,
43:36pero hay muchos casos documentados,
43:38procesados,
43:40sentenciados,
43:42a los que se les acreditó
43:43en vez de haber defendido
43:45al ciudadano,
43:47haber sido coludidos
43:49con las mafias.
43:50Fue el Estado.
43:51Fue el Estado.
43:51Fue el Estado.
43:52Es forzosa.
43:53Y que allí,
43:54creo que Teuchitlán
43:54es un,
43:56digamos,
43:57como un reflejo
43:58de ese problema
43:59y porque,
44:01a ver,
44:01¿se acuerdan la discusión
44:02en su momento
44:03en donde, bueno,
44:04está bien,
44:05la Fiscalía del Estado
44:06no hizo su trabajo,
44:06pero ¿qué estaba haciendo
44:07la Fiscalía General
44:08de la República?
44:09Lo mismo puedes preguntar
44:11en todos estos casos.
44:11Estaba persiguiendo
44:12a los parientes de Gertz,
44:13hombre.
44:13Claro,
44:14¿qué está haciendo
44:14la Fiscalía General
44:16de la República?
44:17¿Dónde estás,
44:17Gertz Manero,
44:18cuando evidentemente
44:20en todos estos municipios
44:21en donde ha habido
44:21desapariciones forzadas
44:22hay crimen organizado?
44:24O también lo que ocurrió
44:25el 5 de junio,
44:26que reaccionaron
44:28porque había evidencias
44:30de los policías
44:32de la Fiscalía
44:33llevándose a los jóvenes.
44:34Si no,
44:35¿quién sabe
44:35qué habría pasado?
44:36Exacto.
44:37Vamos al siguiente tema
44:38porque,
44:41además,
44:41además de desapariciones,
44:42viene una terrible sequía
44:44en el país.
44:55La temporada de estiaje
44:57en México,
44:58que inició a finales
44:59de noviembre de 2024,
45:00se ha intensificado
45:02en gran parte del país
45:03y se prevé concluya
45:05en mayo de 2025.
45:05Más del 55%
45:08del territorio nacional
45:10presenta algún grado
45:11de sequía,
45:12afectando especialmente
45:13a estados como
45:14Baja California,
45:15Chihuahua,
45:16Durango,
45:17Sinaloa y Sonora,
45:19donde el 100%
45:20de sus municipios
45:21están impactados.
45:23Además,
45:24la escasez hídrica
45:25ha generado
45:26tensiones diplomáticas
45:27con Estados Unidos
45:28debido al incumplimiento
45:30en la entrega
45:31de agua estipulada
45:32en el Tratado
45:33de Aguas
45:33de 1944.
45:40Bueno,
45:40a pesar de que tuvimos
45:41una buena temporada
45:44de lluvias
45:45el año pasado,
45:46de que hubo recuperación
45:49de muchos,
45:49muchos de los presas
45:50y vasos lacustres,
45:53la verdad es que
45:53a partir de octubre
45:55que terminó
45:56de llover,
45:5715 de noviembre
45:58oficialmente
45:59para todo el país,
46:01prácticamente no llovió
46:02nada durante el invierno
46:04y estamos enfrentando
46:05una primavera
46:05muy seca.
46:07Dicen que las temperaturas
46:08serán un poco más bajas,
46:10uno o dos grados menores
46:11que las del año pasado
46:13y sin embargo
46:14la sequía
46:15no alcanzó
46:17a terminar,
46:18Jaime.
46:19Así es,
46:19bueno,
46:20y eso se empieza a notar
46:21en las principales
46:23fuentes de abastecimiento
46:24de agua,
46:25no solamente
46:26para el área metropolitana
46:27sino para
46:28los municipios
46:30y las ciudades medias
46:31pues ha empezado
46:32a bajar
46:33considerablemente
46:34y a un ritmo mayor
46:36que el año pasado.
46:38Entonces sí hay que
46:38prender ahí
46:39los focos rojos
46:40y qué se puede hacer
46:42desde las ciudades
46:43en la gestión
46:45del agua,
46:46desde bajar
46:47el consumo,
46:49desde resolver
46:49el tema
46:50de las tarifas,
46:51desde resolver
46:51el tema
46:52de la infraestructura
46:53para evitar
46:54tanta fuga
46:54y tanta pérdida
46:56en las ciudades,
46:57creo que hay
46:57tareas enormes
46:59que hacer.
47:01Sonia.
47:02Bueno,
47:03dejando de lado
47:04que había
47:04quedado resuelto
47:06el problema
47:06por 50 años,
47:08que ya no nos alcanzó
47:09ni un año
47:09en los 50 años,
47:11me parece que
47:12estamos en el mismo
47:13punto de partida
47:14de siempre,
47:16de no nos alcanza
47:17el agua,
47:19ni siquiera
47:19ni siquiera
47:22para la zona
47:22metropolitana
47:23está resuelto
47:24el tema,
47:25volvemos
47:25a cuestiones,
47:27por ejemplo,
47:27el último corte
47:29que hubo,
47:29responsabilizar
47:30a los agroproductores
47:32de Atequiza,
47:34que tienen
47:34concesiones,
47:35exactamente,
47:37que además,
47:38por cierto,
47:38ni les repararon
47:39el daño
47:40de todo lo que,
47:41el desastre
47:41que hicieron
47:42aquella vez.
47:42Huachicol del agua,
47:44te acuerdas.
47:44Exactamente,
47:44volvieron a decirlo
47:45y tienen sus concesiones
47:47y tienen su medición,
47:48lo que pasa es que
47:49estamos igual que siempre,
47:51seguimos con una
47:52Comisión Nacional del Agua
47:53que no mide el agua
47:55que hay,
47:55que no mide el agua
47:56que se utiliza,
47:57que no sabe
47:58quién cumple
47:58y quién no cumple
47:59con las concesiones
48:01que tiene,
48:01que no vigila
48:02el agua que se consume
48:04ni el uso
48:05que se le da al agua
48:05y a partir de ahí
48:07ir a ver.
48:09Exactamente,
48:10y entonces,
48:10a partir de ahí
48:11se toman decisiones,
48:12pues estamos
48:13en condiciones terribles,
48:15¿no?
48:15Sí,
48:16y que lamentablemente
48:17estos temas
48:18surgen cuando realmente
48:19enfrentamos las crisis,
48:21¿no?
48:21Ya tuvimos ahora
48:22unos problemas
48:24de abastecimiento de agua
48:24en algunas colonias
48:25en la ciudad,
48:26pero la realidad
48:27es que la política
48:29de la gestión hídrica
48:31todavía está muy lejos
48:33de satisfacer
48:34los niveles de calidad,
48:36de abastecimiento,
48:37¿no?
48:37Y sobre todo
48:38de infraestructura adecuada
48:39para que esto se garantice
48:41a largo plazo.
48:41Entonces,
48:42ahí tenemos
48:43un enorme reto.
48:44la política de agua
48:45de Claudia Sheinbaum
48:46la verdad es que
48:46es muy interesante,
48:48el problema es que
48:48no hay un peso
48:49para llevarla a cabo,
48:50¿no?
48:50Entonces,
48:50es un buen papel,
48:51claro,
48:52pero no puede haber
48:53una política
48:53si no hay recursos.
48:55Pero además,
48:56Diego,
48:56¿cuánto tiempo
48:57tienen atorados
48:58en la discusión
48:59de la ley de aguas,
48:59de la ley nacional
49:00de aguas?
49:01Pues que yo recuerdo
49:02como 20 años.
49:03Exactamente,
49:03y no se avanza,
49:04¿por qué?
49:04Porque no hay interés,
49:05porque...
49:07O porque hay demasiados
49:08interés cruzados.
49:09Exactamente,
49:10tiene que ver con eso,
49:11¿no?
49:11Y hay que recordar,
49:13nada más,
49:13el canal de Atequiza
49:14es preexistente
49:16a la concesión
49:17de agua
49:17de Chapalagua
49:18de La Jara,
49:18por eso ellos
49:20sobre ese canal
49:22trajimos agua.
49:24Se supone que ya
49:24no deberíamos de usarlo,
49:25se construyó el acueducto,
49:27nunca se hizo
49:27el segundo acueducto,
49:29y entonces volvimos
49:29a traer agua por ahí,
49:31pero ese canal
49:31es un canal de riego
49:33preexistente
49:34de que se usara
49:35para traer agua
49:36de Guadalajara.
49:36Pero va a ser interesante
49:37ver
49:38pues
49:40la caída
49:41de los mitos
49:42de
49:42lo que se dijo
49:44justamente,
49:45suena de que
49:45habíamos resuelto
49:47el tema del agua
49:48y que a diferencia
49:49y que después de años
49:51finalmente
49:52se iba a incrementar
49:53la llegada de agua
49:56a la zona metropolitana,
49:58cosa
49:58que habrá que verse
49:59en este
50:00temporal de este año.
50:01¿Por qué me da tanto
50:02nervio de que Alfaro
50:03agarre las chivas?
50:04No, no, bueno,
50:05es que sí puede ser
50:06más desatroso
50:07de lo que ya es.
50:08Gracias, gracias
50:09por habernos acompañado
50:10el día de hoy
50:12en Con Todo Respeto.
50:14La próxima semana
50:15es Semana Santa,
50:16tendremos un programa
50:17especial
50:17y nos vemos en vivo
50:18dentro de 15 días.
50:20Gracias.
50:21Gracias.
50:38¡Suscríbete al canal!