Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/4/2025
Faltan solo tres semanas para que las personas físicas presenten su declaración anual ante el SAT. Noé Amaro, especialista en Derecho Fiscal, responde dudas clave sobre el proceso.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de temas de dinero. Faltan tres semanas para que cierre ya el periodo en el que las personas físicas podemos hacer o presentar la declaración anual ante el SAT.
00:09Pero antes de hacer el trámite hay varias dudas que pueden surgirnos en el camino y por eso hoy nos acompaña Noé Amaro, abogado especialista en Derecho Fiscal, para explicarnos más de todo este tema. ¿Cómo estás?
00:19Muy bien, Paola. Muchas gracias.
00:21Bienvenido. A ver, entonces, primero, lo primero, ¿cuándo es la fecha límite y qué pasa si no la hago?
00:26Pues mira, tenemos hasta el 30 de abril. ¿Qué pasa si no lo haces? Depende. Lo que recomendamos a la gente primero que cualquier otra cosa es que siempre verifique específicamente en qué tipo de contribuyente está dado de alta entre el Registro Federal de Contribuyentes.
00:42Una vez que ellos ya identificaron esto, lo que tenemos que tener en cuenta es que nuestra e-firma, como se llamaba la fiel, esté actualizada.
00:54A ver, déjame regresarte. Entonces, vámonos por partes. O sea, aunque es el mes de las personas físicas para hacer su declaración anual, no todos están obligados a presentarla.
01:03¿Cómo sabemos quién sí está obligado y quién no? ¿Y cuáles son los regímenes fiscales que podríamos sí estar?
01:09Claro. Mira, de entrada, el régimen fiscal que hay más en México es el de asalariados, ¿ok?
01:15Ok.
01:15Estamos agrandando un cúmulo enorme de asalariados que hay en México y ellos son a partir de los 400 mil pesos anuales.
01:22De ahí ya tenemos los otros que están obligados, como son los profesionistas, todos aquellos que emitan recibos de honorarios, las personas que arrendan inmuebles y pues la gente que está de alta como el Recico, que es el régimen de incorporación.
01:39Ahora, hace un momento hablabas de la e-firma. ¿Cuáles son los documentos que yo necesito para hacer una declaración correcta, que necesito tener a la mano para irlos gestionando?
01:48¿Y si no los tengo, qué tengo que hacer?
01:51Lo que siempre se les pide es la constancia de ingresos y la constancia de retenciones.
01:56¿Esta constancia de retenciones qué es?
01:58Son aquellos, el impuesto sobre la renta, por ejemplo, que le retuvo el empleador al trabajador y que se tuvo que haber declarado ya por parte del empleador.
02:09Eso es lo principal para que también el sistema capte que los impuestos que tú pagaste a través de tu retenedor, pues sí, efectivamente fueron enterados al SAT.
02:22Otra de las cosas que tenemos que tener en consideración son las deducciones personales.
02:27Las deducciones personales, que es lo que más le va a gustar a la gente, son todos aquellos recibos de honorarios médicos, recibos dentales.
02:33Entonces, si usas lentes, todo lo que es colegiaturas, están topadas, hay que ver la tabla nada más respecto de en qué grado va tu hijo, ¿ok?
02:42Y tiene un límite, lo que es transporte escolar, por ejemplo, aquí en México y en la zona metropolitana, como tú sabes, estamos obligados a contratar el transporte escolar.
02:52Ese no tiene límites, ese puedes deducir completamente el 30% de todo lo que pagaste en el año escolar, ¿no?
02:59A ver, va a ser, yo creo, imposible en estos momentos dar toda la lista de todo, pero para eso también ir con profesionales como ustedes, ¿no?
03:06O sea, eso creo que yo lo veo como la opción más viable.
03:10Ahora, para últimos términos prácticos, preguntarte, ¿cuáles son los cambios fiscales?
03:15Porque mucha gente está con, híjole, es que el año pasado hubo cambios fiscales y yo no estoy al tanto.
03:20¿Cuáles dirías que son como los más importantes?
03:22Y yo insisto en la opción de siempre ir con un especialista.
03:25Mira, realmente cambios considerables no hubo, el único cambio que pudo haber habido es en el reciclo, como te comentaba.
03:32Insisto, la gente que se asesore con su contador o que nos busque, para efecto de ver si le conviene ingresar al reciclo, porque tiene ciertas ventajas, y ahí es donde hubo mayormente cambios.
03:44En todo lo demás, pues, seguimos con las mismas deducciones, seguimos con los mismos topes, y lo que sí le recomendamos mucho a la gente es, hay gente que le tiene pavor, ¿no?
03:54A meterse a temas del SAT, etcétera, que de alguna u otra manera también lo que puedan hacer es, ellos también que ingresen a su portal del SAT y se fijen cómo está el portal del SAT.
04:03Cuántos ingresos ya tienen considerados ahí, las deducciones, etcétera, y si se apoyen del contador, pero que no le dejen toda la talacha al contador, ¿no?
04:11Bueno, pues ahí está. Entonces, una tarea más, aplicarnos por lo menos las tres semanas que vienen, y obviamente siempre apoyarnos de un especialista.
04:17Gracias siempre.
04:19A ti, gracias.
04:19Noé Amaro, abogado especialista en Derecho Fiscal.

Recomendada