Con ayuda de Ignacio Moncada y Carmelo Jordá, analizamos las motivaciones de Trump y cómo evolucionará el contexto geopolítico.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro.
00:00:03Ya saben, estamos en un espacio de información y análisis económico de confianza,
00:00:08un oasis para la economía entendida desde el lado correcto de la historia,
00:00:11desde la defensa de la libertad, la prosperidad, la propiedad privada
00:00:15y el respeto a la búsqueda de la felicidad.
00:00:18Hoy, en Con Ánimo de Lucro, lo siento, tenemos que seguir hablando
00:00:22prácticamente del único tema que tenemos sobre la mesa,
00:00:25que es el tema de los aranceles.
00:00:27Pero hoy lo vamos a hacer en un programa especial,
00:00:30en el que vamos a contar con dos analistas que vamos a poder sentar en esta mesa
00:00:34para mantener con ellos una tertulia.
00:00:37Antes, vamos a hacer el comentario inicial y, por supuesto,
00:00:40el repaso a todos los datos que, como siempre, nos trae Rubén Folguera.
00:00:44Así que, arrancamos.
00:00:48Uno de los principales riesgos de la guerra arancelaria que ha desatado Donald Trump,
00:00:52más allá de sus bravuconadas, más allá del planteamiento que ha hecho sobre estos aranceles,
00:00:59que ha ido más a un tema de balanza comercial,
00:01:03es decir, algo que trasciende la capacidad del resto de países
00:01:05de poder responder de una manera positiva a estos envites,
00:01:11procurando o proponiendo la reducción de aranceles mutuos,
00:01:15para, de esta manera, favorecer al libre comercio.
00:01:18Bueno, pues uno de los riesgos más importantes detrás de esta guerra arancelaria,
00:01:23más allá de estas bravuconadas,
00:01:24consiste en la respuesta final que vayan a dar los distintos países
00:01:31o las distintas regiones donde Donald Trump ha impuesto aranceles.
00:01:36¿Por qué les digo esto?
00:01:37Bueno, pues porque, pese a que las buenas palabras son las que habitualmente escuchamos,
00:01:42y estamos acostumbrados a escuchar en estos últimos días
00:01:44de nuestros líderes políticos respecto a las políticas arancelarias,
00:01:49bueno, pues que son unas políticas nocivas,
00:01:52que son lesivas para los intereses de todos los ciudadanos,
00:01:55que no hay empresa o ciudadano que se pueda beneficiar de este tipo de espirales,
00:02:00que son políticas no deseables para la prosperidad de las naciones,
00:02:04que quienes más sufren son, bueno, pues finalmente los consumidores
00:02:08y las empresas que tratan de desarrollar actividad y riqueza en los distintos países,
00:02:13bueno, pues de este tipo de calificativos y de este tipo de descripciones
00:02:17y de este tipo de opiniones se ha llenado el espacio político en estos días.
00:02:23Ursula von der Leyen fue una de las primeras en enarbolar estas banderas
00:02:28y en decir que todo era muy nocivo y que desde luego las espirales
00:02:32inflacionistas, perdón, arancelarias, no son positivas, ni buenas, ni deseables
00:02:36para ningún país, nuestro presidente del gobierno, Pedro Sánchez,
00:02:41ahora de gira por Vietnam, también se ha pronunciado en estos términos,
00:02:47el señor Sánchez se ha pronunciado en estos términos, vamos a escucharle.
00:02:50España apuesta por un orden internacional basado en reglas,
00:02:55por el libre comercio y por la apertura económica
00:02:58y considera que las guerras comerciales no benefician a nadie,
00:03:03sino que perjudican a todos.
00:03:05Bueno, pues a la luz de estas declaraciones, por cierto, en España,
00:03:09tanto para Jesús Montero como algunos de los líderes más a la izquierda
00:03:13de nuestro arco parlamentario, también hemos oído declaraciones en este sentido.
00:03:20Recomendábamos ayer, hoy lo vuelvo a hacer,
00:03:22el artículo que escribía este fin de semana nuestro compañero Domingo Soriano
00:03:26Libertad Digital, el libre mercado, sobre cómo estos aranceles de Donald Trump
00:03:30han transformado, han convertido al libre comercio
00:03:34a tantos estatistas y socialistas como tenemos en nuestro panorama político.
00:03:40Ahora todos quieren el libre comercio, todos quieren aperturas comerciales.
00:03:45Cuando los aranceles los ponen ellos son muy buenos para proteger el comercio,
00:03:48pero cuando los ponen nuestros vecinos eso ya no nos gusta tanto.
00:03:51Sin embargo, y pese a este tipo de declaraciones, lo que estamos viendo
00:03:56es que la respuesta que están dando esas regiones no van en consonancia
00:04:01con esas declaraciones.
00:04:03Uno, a juzgar por estas declaraciones, como las que acaba de hacer el presidente
00:04:07del gobierno que acabamos de escuchar, podría pensar que entonces la Unión Europea
00:04:12ahora, por poner un ejemplo de una de las regiones que tiene que contestar,
00:04:15se supone, con una voz unitaria, lo que estaría haciendo es preparando rebajas
00:04:21arancelarias, estaría preparando eliminación de regulaciones y estaría preparando
00:04:27una apertura comercial mundial de primer orden.
00:04:30Para aprovechar que mientras Estados Unidos se cierra y amenaza e impone aranceles
00:04:36a absolutamente todo el mundo, digamos, poniendo una barrera en lo que significa
00:04:41el libre comercio en Estados Unidos con el resto del mundo, la Unión Europea
00:04:45podría haber tomado la decisión de abrirse.
00:04:48Es decir, si Estados Unidos se cierra, sepa el mundo que en Europa se puede comerciar
00:04:54tranquilamente y todo aquel que no quiera comerciar con Estados Unidos,
00:04:57que venga a Europa a comerciar.
00:05:00¿Es este el mensaje que va a dar Europa?
00:05:02Pues no, Europa ha dado una de cal y una de arena.
00:05:04Por un lado ha dicho que había propuesto reducir los aranceles hasta cero en productos
00:05:10industriales, pero con la mano derecha lo que estaba haciendo era imponiendo
00:05:15o amenazando o anunciando la imposición de aranceles del 25% para nada más y nada menos
00:05:23que 1.500 productos norteamericanos.
00:05:28Todavía no se han hecho efectivos, todavía no se han aprobado,
00:05:31pero tienen hasta fecha de arranque, el 16 de mayo, me parece que luego Rubén nos lo confirmará.
00:05:38Es decir, señora von der Leyen, resulta que los aranceles son muy malos,
00:05:41pero la respuesta es más aranceles.
00:05:44¿Qué ha hecho Estados Unidos cuando ha visto que China respondía con más aranceles?
00:05:48Pues más todavía, un 104%.
00:05:49¿A dónde nos lleva todo esto? ¿A dónde nos conduce todo esto?
00:05:53Bueno, pues los resultados los estamos viendo.
00:05:56Las industrias están sufriendo, los riesgos de recesión se están disparando
00:06:00y desde luego los mercados están generando unas pérdidas enormes a los inversores.
00:06:07Llevamos varios días viendo caídas espectaculares que vuelven hoy a los mercados.
00:06:12Vamos a hablarlo hoy también largo y tendido el tema de mercados.
00:06:15Hoy nos vamos a centrar más en el tema del día a la parte política,
00:06:19pero no estamos precisamente en un escenario que nos invite al optimismo,
00:06:24que nos invite a pensar que la Unión Europea va a transitar, por ejemplo,
00:06:30por parte de las recomendaciones que ha hecho, por ejemplo, el Instituto Juan de Mariana
00:06:34para conseguir unos efectos muy positivos para nuestro comercio, para nuestra industria,
00:06:40para nuestras empresas y, por supuesto, para nuestros consumidores,
00:06:44aprovechando la mala noticia de los aranceles de Estados Unidos.
00:06:49Nada nos hace pensar que vamos a ir por ahí.
00:06:50Vamos a analizar enseguida todo esto, hoy con dos analistas de lujo con los que vamos a mantener una tertulia,
00:06:56pero antes déjenme que salude a Beatriz García para echar un vistazo a la portada de Libre Mercado.
00:07:02Y me acompaña ya Beatriz. ¿Qué tal? Beatriz García, ¿cómo estás?
00:07:04Muy buenas.
00:07:06Portada de Libre Mercado con muchos temas diferentes.
00:07:09Evidentemente el asunto de los aranceles sigue y está ahí,
00:07:13pero tenemos también otros asuntos.
00:07:17Ha estado nuestra compañera Mercedes en Almaraz.
00:07:20Sí, y tengo que decir que también se ha grabado el podcast de Economía para quedarte sin amigos en Almaraz.
00:07:26Lo podrán escuchar nuestros oyentes próximamente.
00:07:30Y bueno, pues depende de un hilo.
00:07:32El negocio de esta central nuclear está a punto de cerrar.
00:07:37Hay un plan para clausurarla.
00:07:40Y bueno, pues están pidiendo por lo menos que se prorrogue su tiempo de uso.
00:07:45Eso es lo que piden trabajadores de la central, incluso gente a la que le interesa que la energía sea barata en España,
00:07:53porque si cortamos las nucleares, como somos el único país que ahora mismo del viejo continente está en esta carrera por el cierre de nucleares,
00:08:02pues tendremos que depender de países extranjeros, de economías que todavía no son lo suficientemente...
00:08:10O sea, que no nos garantizan el suministro eléctrico y tendremos muchísimos problemas.
00:08:15Entonces, bueno, pues hay un grito en Almaraz de todo el mundo, de los pueblos de alrededor, de las compañías,
00:08:22para que no se cierre o por lo menos lo que dicen ellos es plantear una prórroga razonable.
00:08:29Además del tema de Almaraz y del tema de Arancelario, también veo que tenemos de nuevo asuntos relacionados con el euro digital.
00:08:38Sigue levantando mucha polémica.
00:08:40Bueno, sí, está muy relacionado con el euro digital porque es que ahora la última ocurrencia de Sumar y más Madrid.
00:08:45Lo que dicen ellos es que, bueno, pues que el euro digital hay que sacarlo cuanto antes, hay que implantarlo cuanto antes para hacer temblar a Trump,
00:08:54pero luego también a Visa y a Mastercard.
00:08:56O sea, están un poco obsesionadas con estas compañías que no son estatales, hay que decir, y que no son el enemigo a batir.
00:09:04Todo lo contrario, son compañías que nos están dando unos servicios excelentes a todos, por eso las usamos.
00:09:09Entonces, bueno, pues eso dice Sumar, por el otro lado Podemos también tiene propuestas rocambolescas,
00:09:16como la de vamos a castigar a Trump expropiándole los fondos, a todos los fondos, las viviendas que hay en España.
00:09:23O sea, la expropiación ya sabes que es una de sus políticas fetiches.
00:09:27Es tremendo. Beatriz, ¿alguna cosita más que llevemos hoy?
00:09:32Bueno, pues seguimos hablando. La verdad que de Aranceles hay un informe del Juan de Mariana,
00:09:36que está muy bien, que plantea una respuesta de Europa a los aranceles de Trump,
00:09:42que nada tiene que ver con las represalias, que simplemente, bueno, pues acelerar
00:09:47o esforzarnos un poquito más en eso del mercado único, en ponernos menos trabas
00:09:52en el libre comercio del viejo continente y que nos generaría muchísimos más beneficios
00:09:57que entrar en esta espiral de aranceles, contra aranceles y encarecimiento de los precios de forma tan absurda.
00:10:06Y para mañana que nos estés preparando.
00:10:08Bueno, pues vamos a seguir ahondando en el tema arancelario,
00:10:10los peligros del proteccionismo de este tipo de medidas
00:10:15y luego, bueno, pues igual también contamos alguna cosita graciosa de la sexta.
00:10:20Bueno, pues quedaremos muy pendientes.
00:10:22Vea, no te hagas muy lejos. Creo que luego nos vemos.
00:10:24Venga, hasta luego.
00:10:25Hasta luego.
00:10:25Y nos vamos a ir enseguida al tema del día.
00:10:29Ya les digo, importante el análisis de hoy, si bien no tanto desde el punto de vista
00:10:34del impacto en las bolsas y en los mercados, que desde luego lo vamos a ver y lo vamos a analizar,
00:10:39además hoy con consultorio especial de Santa Lucía a partir de la una,
00:10:42pero antes déjenme recordarles que tienen a su disposición la posibilidad
00:10:48de rentabilizar sus ahorros en el negocio inmobiliario sin necesidad de comprarse una casa.
00:10:52Sí, sí, a través del crowdlending inmobiliario de CivisLend,
00:10:55ustedes pueden optar a rentabilidades de entre el 10 y el 13% en plazos de entre 10 y 15 meses aproximadamente,
00:11:02con, bueno, pues una oportunidad fantástica que ofrece además de todo garantía hipotecaria
00:11:09sobre este tipo de inversiones.
00:11:11Entonces, entren en www.civislend.com y, bueno, pues ahí encontrarán toda la información.
00:11:23Y ahora sí, nos vamos al tema del día.
00:11:25Rubén Folguera, compañero, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
00:11:27Buenas tardes, ¿qué tal?
00:11:28Oye, es importante, decía yo, el programa que tenemos a lo largo del día de hoy
00:11:34porque ahora empezamos a analizar y empiezan a entrar en juego las respuestas que estamos viendo
00:11:40precisamente a esos aranceles de Donald Trump.
00:11:44Quizá la más importante para nosotros, porque es la que más directamente nos afecta,
00:11:50es la respuesta de Europa.
00:11:51Y la respuesta de Europa, aunque la adornan con esta intención de llevar los aranceles al cero en la industria,
00:11:59básicamente ha sido anunciar un incremento de aranceles del 25% a hasta 1.500 productos norteamericanos.
00:12:06Sí, lo que plantean es dos rondas de aranceles.
00:12:09Lo que hacen es dividir todos los productos a los que van a poner aranceles
00:12:13en aquellos que se verán afectados desde el día 15 de abril
00:12:17y aquellos que se verán afectados a partir del 16 de mayo.
00:12:20Y esos aranceles irán desde el 10% hasta el 25%.
00:12:25Entre los productos que se verán afectados desde el 15 de abril, es decir, la semana que viene,
00:12:30pues tenemos, por ejemplo, el bourbon, que ya estaba siendo grabado con aranceles
00:12:37después de la crisis comercial de 2018.
00:12:39Pero también el maíz dulce, el arroz, puros, cigarrillos...
00:12:43Ah, pero yo tenía entendido que...
00:12:45Pues fíjate, yo tenía entendido que el bourbon era de las pocas cosas que se había librado de los aranceles.
00:12:50Pues lo que se plantea ahora es incluirlo junto a este tipo de productos que estoy comentando,
00:12:57como por ejemplo también se dice el calzado o ciertos tipos de vidrios y muebles.
00:13:03Y luego, entre aquellos que se verán afectados desde el día 16 de mayo,
00:13:07tenemos quizá un grupo de productos que son muy importantes
00:13:11porque impactan directamente sobre la industria.
00:13:14Y son aquellos en los que se incluye, por ejemplo, ciertos materiales utilizados en ingeniería civil,
00:13:23tubos metálicos, ciertos minerales y concentrados de cobre.
00:13:26También luego hay algunos tipos de carne, tanto de ave como de otro tipo de animales.
00:13:34Y, por ejemplo, ciertos productos del café también.
00:13:37Derivados del café.
00:13:40Bueno, ¿qué significa esto, Rubén?
00:13:43¿Hacia dónde nos conduce esto?
00:13:45¿Cuál es el impacto que está teniendo esto ya en los mercados?
00:13:48El impacto se ha visto sobre todo en China.
00:13:50Porque, como sabemos, lo que ha hecho últimamente Trump es, aparte del impuesto arancelario del 34%,
00:13:58que anunció en un primer momento, es añadir otro del 64% y, por tanto, sumar un arancel total del 104%.
00:14:07Y, de este modo, naturalmente, como era de esperar, las bolsas asiáticas han caído a plomo.
00:14:13El índice nipón japonés, el Nikkei, se desplomó ayer cerca de un 4% y el Cospi surcoreano se dejó un 1,74%.
00:14:22Sin embargo, Hong Kong es cierto que avanzó un 0,9%.
00:14:26Y, mientras, ¿cómo está reaccionando el gobierno norteamericano?
00:14:30Porque lo que tenemos en este sentido es a un Donald Trump que está, además, presumiendo de que le están llamando todos y le están pidiendo que le besen el culo.
00:14:44Creo que tenemos el sonido.
00:14:45Tenemos los cortes, tanto de la jefa de prensa de la Casa Blanca, hablando, que ahora lo comentaremos, de esta guerra dialéctica entre los dos bandos.
00:14:55Ah, vale, sí, el corte de Trump no lo tenemos ahora mismo, lo podemos buscar.
00:14:58Si lo podemos buscar, luego lo recuperamos a Malio.
00:15:00Pero lo que sí que tenemos es esa guerra.
00:15:03Estaba diciendo, por un lado, tenemos a Trump presumiendo.
00:15:05Ayer, en una convención republicana, para el que no esté enterado, Donald Trump presumía del éxito de su política arancelaria.
00:15:14Decía que todos los países le estaban llamando para besarle el culo.
00:15:18Literalmente fue la expresión que utilizó.
00:15:20Porque dice que todos están pidiendo negociar, intentar solucionar esto.
00:15:24Y, por favor, que le quite los aranceles y que están dispuestos a dar lo que sea.
00:15:30Esto sucede mientras los mercados caen, mientras se comprometen los intereses.
00:15:36Creo que tenemos ya el corte. Vamos a escucharlo.
00:15:40Os digo una cosa.
00:15:42Los países me están llamando.
00:15:44Me están besando el culo.
00:15:45Lo están haciendo.
00:15:46Se mueren por llegar a un acuerdo.
00:15:47Por favor, señor, por favor, lleguemos a un acuerdo.
00:15:55Bueno, pues así de bravucón se mostraba el presidente.
00:15:59Bueno, por cierto, tenemos que aclarar, efectivamente, el bourbon, la Unión Europea ha decidido descartarlo.
00:16:05No se vaya a enfadar el señor Trump por el bourbon.
00:16:07El bourbon, vamos a dejar que siga así, ni que se enfaden aquellos consumidores de bourbon en Europa que verían cómo les había subido el precio para este tipo de bebidas.
00:16:16Es curioso, ¿eh?
00:16:17No deja de ser curioso.
00:16:18Luego lo comentaremos en tertulia.
00:16:20Pero bueno, Donald Trump decía esto.
00:16:23¿Y mientras en el gobierno qué estaba pasando?
00:16:25Lo que pasa en el gobierno norteamericano es que ahora mismo hay dos bandos.
00:16:30Está, digamos, el que encabeza a Elon Musk, que de algún modo, digamos, que está poniendo en tela de juicio la política comercial de Estados Unidos, de Donald Trump,
00:16:41porque este fin de semana le preguntaron acerca de los aranceles y él dijo que esperaba que se generase una zona de libre comercio entre Europa y Estados Unidos.
00:16:48Vamos a escucharlo.
00:16:49Espero. Sería fantástico que tanto Europa como Estados Unidos avancen, idealmente, en mi opinión, hacia una situación de arancel cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa.
00:17:04Bueno, pues eso sí va en consonancia con lo que siempre hemos pensado, que opina Donald Trump.
00:17:10Pero se ven fisuras y ha atacado directamente al responsable ideológico de las políticas arancelarias de Donald Trump, que es uno de los miembros de su gabinete, Peter Navarro.
00:17:23Eso es. Porque Peter Navarro fue consultado en televisión sobre estas declaraciones y lo que dijo es que, bueno, pues Elon Musk era simplemente un ensamblador de coches.
00:17:33Ni siquiera un fabricante, un ensamblador. Le trató de este modo.
00:17:36Y Elon Musk lo que ha hecho en Twitter es responder de una forma bastante directa, que no deja lugar a dudas, pues llamándole idiota y diciendo que es más tonto que un saco de ladrillos, por ejemplo.
00:17:48Por tanto, aquí vemos...
00:17:49El nivel es espectacular. Es tremendo.
00:17:52Sí, sí. Y por tanto, ahí vemos, como digo, cuál es ahora mismo el estado del gobierno norteamericano en este sentido.
00:18:00Bueno, y a todo esto, la portavoz del gobierno en Casa Blanca, la señora...
00:18:06Caroline Levitt.
00:18:07Caroline Levitt, justificando todo este embroglio. Vamos a escucharla.
00:18:11Mire, obviamente son dos personas que tienen opiniones muy diferentes sobre el comercio y los aranceles.
00:18:18Los chicos son así y dejaremos que sus enfrentamientos públicos continúen.
00:18:23Bueno, pues ya ven, incluso la propia administración Trump desde la portavocía justificando este circo, que yo creo que no se puede calificar de otra manera lo que estamos viendo, lo que estamos viviendo por parte, insisto, lo he dicho muchas veces y lo vuelvo a repetir,
00:18:41de la nación, del estado, del país, que estaba llamado y lleva muchos años estando llamado a ser el líder del mundo libre.
00:18:51Ya después de anunciar que decaía su apoyo a la Unión Europea, se acercaba a Putin y dejaba en la estacada a Ucrania, dijimos que ya no podíamos seguir llamándole el líder del mundo libre.
00:19:04Pero es que ahora tampoco del libre comercio después de esa política arancelaria de Donald Trump.
00:19:08Vamos a agradecer a Rubén Folguera todos estos datos y estas informaciones para abordar todos estos problemas en Tertulia en este momento con nuestros colaboradores Ignacio Moncada y Carmelo Jorda.
00:19:24Tiempo de Tertulia hoy en Con Ánimo de Lucro y Tertulia de Lujo.
00:19:28Tengo que agradecer y mucho a que mis dos con Tertulios estén hoy aquí conmigo.
00:19:32Ignacio Moncada, ¿cómo estás?
00:19:33¿Qué tal Luis Fer? Pues encantado de estar aquí.
00:19:35Hoy acompañados, hoy traemos a la mesa a nuestro compañero Carmelo Jorda. ¿Qué tal Carmelo? ¿Cómo estás?
00:19:40Pues encantado también de estar aquí, por supuesto.
00:19:42Os agradezco mucho a los dos porque, a ver, están siendo días muy intensos en lo informativo, estamos analizando un escenario que se había planteado como posible,
00:19:53pero yo creo que ninguno, ni siquiera en la peor de las previsiones que tuviéramos, imaginábamos que en estos términos, por parte de Donald Trump.
00:20:03Que Donald Trump tenía tensiones arancelarias, lo sabíamos.
00:20:07Que había iniciado en su primer mandato una guerra arancelaria con China, también lo sabíamos.
00:20:13Que podría iniciar algo parecido, también, pero en estos términos, a esta escala y además de esta manera, yo creo que ninguno, en la peor de las previsiones,
00:20:23ni siquiera los mercados, cuando estaban avanzando, que esto iba a llegar, imaginaban que iba a ser en estos términos.
00:20:28Yo creo que hay dos partes en esto que comentas. Uno es la intensidad, es decir, el hecho de que se han marcado aranceles muy altos para algunos países altísimos, ya no el caso de China.
00:20:39Y otro, que para mí es peor, la chapucería. Es decir, se han inventado un cálculo basando, bueno, que es una auténtica chapuza, que es una mamarrachada, no tiene otro nombre,
00:20:49y han basado toda una política, digamos, han reventado el comercio internacional con un cálculo fake.
00:20:55Un cálculo fake, y además un argumento nefasto, porque ya ni siquiera puedes contestar con aranceles.
00:21:01A Israel le ha pasado, a la Unión Europea también le puedes decir, oye, no, venga, que yo te pongo aranceles cero.
00:21:06Entonces dicen, no, no, es que yo lo que quiero es que la balanza comercial sea neutra.
00:21:09Efectivamente.
00:21:10Dices, pero esto ya escapa de todo, ¿no?
00:21:13Claro, al final es un disparate tan grande lo que ha anunciado, lo propiamente ha anunciado, que está todo el mundo buscándole una lógica, digamos,
00:21:19como si fuera esto una partida de Jerez en la que está buscando un objetivo último que no es el que realmente está diciendo.
00:21:25Hay gente que dice que lo que realmente quiere, bueno, él lo que dice es que quiere reducir los déficits comerciales bilaterales, que es un absurdo.
00:21:32Hay gente que dice que lo que quiere es obligar a los demás países a reducir sus aranceles,
00:21:38pero luego hay otros que dicen que realmente quiere provocar una recesión para reducir el coste de la deuda,
00:21:41que es contradictorio con lo anterior, porque al final, bueno, es contradictorio con el crecimiento que te proporcionan los aranceles más bajos,
00:21:50pero también, digamos, no es útil generar una recesión para mejorar tu sostenibilidad de la deuda,
00:21:57de las crisis siempre se sale con una deuda más insostenible y en peor estado.
00:22:02Entonces, digamos, que es tan absurdo lo planteado por Donald Trump que mucha gente está buscando otros pretextos que está buscando,
00:22:10pero en mi opinión ninguno de estos tampoco tiene mucho sentido.
00:22:14Yo creo que realmente lo que él piensa es que planteando estos aranceles puede reducir los déficits comerciales
00:22:21y que es un disparate y que no hay por dónde cogerlo.
00:22:23Es que no hay por dónde cogerlo, pero yo quería dar hoy un pasito más,
00:22:28y ese pasito más es lo que ha planteado Donald Trump, ya lo sabemos.
00:22:32Ahora es curioso, como dices Ignacio, me parece muy bien visto, las excusas que todo el mundo le quiere dar ahora,
00:22:37los que le quieren apoyar más, dicen que no, hombre, que esto es el punto de partida de una negociación.
00:22:41Sí que es cierto que, perdona que te interrumpa, Luis Fer, que en muchas ocasiones Donald Trump ha planteado negociaciones
00:22:46con métodos poco ortodoxos, desde luego muy poco ortodoxos para la política internacional,
00:22:51y hay métodos en los que planteaba medidas, soluciones, ideas como muy radicales para luego poder, digamos,
00:22:59que empezase la negociación ahí como método de negociación.
00:23:02Pero claro, eso lo haces en un caso concreto, en un tema concreto con alguien, es decir, con un país concreto.
00:23:08Entonces sí puedes decir que efectivamente puede ser un método, bueno, puede ser y es un método de negociación,
00:23:13pero en este caso con todos los países del mundo sin distinguir muy bien entre amigos, enemigos,
00:23:20yo creo que es algo que efectivamente va mucho más allá.
00:23:24Y ha habido una cosa que es peor, que la comento antes de que pasemos al siguiente,
00:23:29que es la demonización del comercio, que es una cosa horrible.
00:23:32Es decir, nos han saqueado, pero ¿cómo que nos han saqueado?
00:23:36Oye, te han vendido cosas y tu pueblo, la gente de Estados Unidos, las ha comprado, las ha dejado de comprar,
00:23:41igual que la gente en España y en otros países del mundo, pues compra o deja de comprar cosas,
00:23:47servicios de Estados Unidos, pues porque la economía es así, cuanto más así sea, mejor para todos, por supuesto.
00:23:53Y es que además, cuando tú eres el que proporciona la divisa que es la moneda de reserva internacional,
00:23:59todo el mundo quiere dólares y todo el mundo quiere deuda americana.
00:24:02Y la única forma de conseguir dólares es vendiéndole a Estados Unidos productos
00:24:06y reteniendo parte de lo que, digamos, de ese dinero, de esos dólares que has recibido.
00:24:13Entonces, ese exorbitante privilegio que es ser el país, que es el que emite la moneda de reserva mundial,
00:24:19siempre tiene un déficit comercial en términos absolutos.
00:24:23Y bueno, ya plantearlo en términos bilaterales es disparatado.
00:24:26Es como pensar que tú, en tu vida personal, pues tienes que tener una balanza comercial equilibrada
00:24:30con el peluquero, con el del bar, con todo el mundo.
00:24:33Pues no, pues Estados Unidos le puede comprar café a Colombia,
00:24:37Colombia con ese dinero puede comprar coches a Japón y Japón comprar iPhones a Estados Unidos.
00:24:42O sea, no hace falta tener una balanza comercial equilibrada con todo el mundo.
00:24:46Pero es que además, en el caso de quien proporciona la divisa de reserva internacional,
00:24:50es que vas a tener déficit comercial y además es un privilegio.
00:24:52No, es un privilegio y no tiene por qué ser intrínsecamente malo.
00:24:55Tú lo que tienes que ver es si tienes crecimiento, si exportas,
00:24:59si los productos que haces los haces mejor que nadie,
00:25:02si estás a la vanguardia, por ejemplo, en tecnología, cosa que pasa.
00:25:05Y no era cosa fácil, quiero decir, teníamos a los asiáticos que han sido siempre punteros en tecnología
00:25:11y de repente la vanguardia tecnológica ahora la mantiene Estados Unidos.
00:25:15Quiero decir que esos son objetivos a perseguir, lo hables, son objetivos a perseguir, lógicos casi podríamos decir.
00:25:22Es decir, el hablar de que tu objetivo es que sean balanzas comerciales equilibradas
00:25:26es un absurdo en sí mismo, como estábamos comentando.
00:25:29Pero resulta que el absurdo en sí mismo de este planteamiento
00:25:32encuentra respuesta en el resto de países igual de absurdas.
00:25:37O sea, hemos tenido a Von der Leyen, lo decíamos en el comentario inicial,
00:25:41diciendo que lo peor para la humanidad eran los aranceles porque le venían fatal a empresas,
00:25:46a los autónomos, a los empresarios y a los consumidores europeos o de cualquier país que los aplique.
00:25:56Hemos tenido al presidente del gobierno en Vietnam diciendo que esto de los aranceles es malísimo para todo el mundo
00:26:03y de repente Europa dice que aranceles a 1.500 productos americanos del 25%.
00:26:12Claro, ya sé que como Trump lo que quiere es balanzas comerciales equilibradas,
00:26:19tú no puedes negociar en una bajada arancelaria porque eso no le importa.
00:26:23Lo que le importa es que llegues a un acuerdo en el que tú le vas a comprar tanto como él te vende a ti.
00:26:29Entonces ya estás hablando en términos distintos, pero sí que es verdad,
00:26:33y el Instituto Juan de Mariana lo recoge muy bien, lo comentábamos esta semana en un informe
00:26:37que ha evacuado de manera urgente y hay que decir que también brillante,
00:26:40en el que le dice el Juan de Mariana a Europa, ya sé que no le va a escuchar,
00:26:45pero bueno, le dice a von der Leyen, el Juan de Mariana, oiga usted, aproveche la situación,
00:26:49aproveche la oportunidad para decir, hombre, si Estados Unidos se cierra el mundo,
00:26:55abrámosnos nosotros y aprovechemos que tenemos una oportunidad ahora de recoger partes de comercio mundial.
00:27:02Lo único bueno de todo esto que está generando Trump es que ha habido una súbita conversión
00:27:08de la mayor parte de la humanidad al libre comercio, que es algo que hasta hace dos semanas
00:27:13defendíamos muy pocos, pero ahora de repente todo el mundo está a favor del libre comercio,
00:27:20arrepentidos los quiere Dios, así que bienvenidos todos a saber un pelín más de economía
00:27:25de lo que suele ser.
00:27:28Y el caso es que tienen razón, es decir, cuando Pedro Sánchez se va a Vietnam
00:27:32a defender el libre comercio, tiene razón, porque el libre comercio es la base
00:27:36del crecimiento económico, yo creo que prácticamente, o el comercio, por decirlo así,
00:27:40en todas las épocas de la humanidad. No ha habido nada tan rentable,
00:27:44nada tan que permita hacer una economía tan eficaz,
00:27:46en fin, es que es lo mejor que nos puede...
00:27:48Nada tan generador de progreso y bienestar como el libre comercio.
00:27:52Exacto. Que nos puede venir.
00:27:53Entonces, efectivamente, la respuesta de Europa es ridícula desde el punto de vista económico.
00:27:59¿Qué pasa? Que no es una respuesta desde el punto de vista económico,
00:28:03es una respuesta política. Es decir, es una respuesta a un desafío que se plantea
00:28:07en el campo de la economía, pero es política.
00:28:09Y ahí, claro, la respuesta puramente económica va a ser muy difícil de tragar
00:28:16para los mandatarios europeos, pero también para mucha gente que efectivamente
00:28:23no sabe que se está cometiendo un error.
00:28:26Dicho lo cual, por mucho que sea una respuesta política a una amenaza
00:28:30en el campo de la economía, pero desde la política, es un error.
00:28:34Porque es un error porque, además, en muy poco tiempo se iba a demostrar
00:28:40que la razón está de la parte del libre comercio.
00:28:45Es decir, si se hiciese eso, si se eliminasen más, si se eliminasen barreras,
00:28:49si se eliminasen impuestos, si se favoreciese el libre comercio,
00:28:53que resulta que es ahora lo que todos queríamos y nunca lo habíamos dicho,
00:28:56pues en muy poco tiempo se notaría esa diferencia y en muy poco tiempo
00:28:59el crecimiento de Europa, que viene siendo más bien mediocre, mejoraría mucho,
00:29:05mientras que el crecimiento de Estados Unidos, que está siendo más alto
00:29:08en las últimas, no sé si décadas, pero prácticamente, pues enseguida
00:29:12se va a ver frenado por esto.
00:29:14Bueno, un gran problema que tienen los dirigentes, los políticos,
00:29:18es que cuando le hacen a uno una amenaza como la que hacía Donald Trump
00:29:21poniendo aranceles de este tipo, quedas como un poco loser si no haces nada
00:29:27o si incluso bajas aranceles. Lo veíamos, por ejemplo, el presidente Israel,
00:29:31Netanyahu, que le pone aranceles cero y ha dicho Trump, bueno,
00:29:34da igual que tengas aranceles cero porque no te los voy a bajar tampoco.
00:29:37Entonces te quedas como vaya pardillo, ¿no?
00:29:40Entonces, claro, al final la propia dinámica del juego planteado,
00:29:44por así llamarlo, es una dinámica de ir subiendo aranceles
00:29:47e ir haciendo un rearme arancelario que al final es malo para todos,
00:29:50para los americanos y para los no americanos, o sea, para quien lo pone
00:29:54y para quien lo recibe. Entonces, al final el informe del Instituto Juan de Mariana
00:30:00pues pretende, como siempre suele hacer el Instituto Juan de Mariana,
00:30:03suele ser esa voz, ese pepito grillo que le dice a los gobernantes
00:30:08lo que debería hacer pero que nunca, nunca hace, que es liberalizar la economía,
00:30:14tener unos mercados más abiertos, abrirse más al comercio internacional
00:30:20y esto con independencia de lo que haga Donald Trump, porque al final Donald Trump
00:30:23va a hacer lo que le dé la gana, pero es que Europa va a estar mejor con esas medidas
00:30:27con aranceles de Donald Trump o sin aranceles.
00:30:30Entonces, hagámoslo y vamos a estar todos mejor.
00:30:33Que además hay un factor que yo creo que es, que habría que tener en cuenta,
00:30:37que como bien dices, Donald Trump va a hacer lo que le dé la gana,
00:30:40pero es que a lo mejor dentro de mes y medio le puede dar la gana a otra cosa.
00:30:44Yo no estoy muy convencido de que, igual sí, pero que, bueno, no, igual sí no, no lo hay.
00:30:51Como no hay una reflexión lógica cabal, digamos, un plan perfectamente preparado
00:30:56detrás de todo esto, pues puede resultar que dentro de un mes digan,
00:31:00pues venga, pues ahora otra cosa.
00:31:02Porque claro, cuando improvisas una vez es que improvisas habitualmente
00:31:05y esto ha sido la cosa más improvisada y más mal preparada que se han visto en muchos años.
00:31:09Es decir, que a lo mejor a medio plazo realmente llevabas las de ganar
00:31:15porque ante un rival, por decirlo así, imprevisible, pues eso sí que es imprevisible.
00:31:20Es decir, si vas en la escalada, ahí sí que ya no es tan imprevisible
00:31:25porque generas un efecto de pelea, de enconamiento.
00:31:29Pero si hubieses ido por el otro lado, pues oye, no sabes.
00:31:32Y a lo mejor, pues eso, no, no digo que mes y medio,
00:31:34pero probablemente en medio año, diríamos un giro porque en medio año
00:31:39los efectos de esto ya serían dramáticos en la economía estadounidense.
00:31:43Y aquí pasa que el que se supone que ha venido a hacer América grande otra vez,
00:31:48a hacer América más rica, a hacer América más libre,
00:31:52que estos son los esloganes que utilizaba el señor Trump en campaña,
00:31:56y que se deslizaba ideas de que quería, buscaba una mini recesión
00:32:03para que los tipos bajaran y así abaratarse el coste de la deuda,
00:32:07una deuda extraordinariamente alta que mantiene Estados Unidos,
00:32:11pero que iba a conseguir que en consumo interno,
00:32:15en lo que al interior se refiere, los estadounidenses estuvieran más tranquilos,
00:32:20más contentos y más ricos.
00:32:21Entonces, vemos que de momento la deuda americana está disparada,
00:32:25es decir, el coste de endeudamiento de los Estados Unidos,
00:32:30lejos de abaratarse, se está disparando.
00:32:32Es decir, primero de los objetivos, ahora mismo lo tiene negro.
00:32:36La bolsa americana está desplomada,
00:32:39es decir, las industrias americanas están viendo las orejas al lobo,
00:32:43lo están empezando a pasar francamente mal.
00:32:44Y el riesgo de recesión se ha disparado.
00:32:50Y por último, abre un conflicto interno dentro de su gobierno,
00:32:56espectacular y además narrado en redes sociales a tiempo real.
00:33:00Entre Peter Navarro, ideólogo supuestamente de esta bravucorada arancelaria,
00:33:06y por otro lado Elon Musk, el que ha sido literalmente su ticket electoral
00:33:10durante estos años, porque seamos claros, su ticket electoral no era Vans,
00:33:14su ticket electoral era Elon Musk.
00:33:16Tenía varios, para distintos públicos.
00:33:19Yo te digo que no, pero internacionalmente el que salía haciendo el número
00:33:25en todos los mítines era el señor Elon Musk.
00:33:27Y tienes a Elon Musk diciendo que esto es un desastre,
00:33:29que no, y deslizando la idea de que se va a ir,
00:33:32cargando contra Peter Navarro, y Peter Navarro cargando contra Elon Musk.
00:33:35Y en medio, la portavoz del gobierno en la Casa Blanca diciendo que bueno,
00:33:39estos chicos, pues que ya sabemos que se pelean, dejémosles.
00:33:42Esto es transparente, viva la transparencia.
00:33:43Es lo que tienen los políticos, coges a Elon Musk para determinado público,
00:33:46a Peter Navarro para determinado público, que es más el industrial que ha ido perdiendo,
00:33:50pues de industrias que se han ido externalizando y yéndose fuera.
00:33:55Pero claro, una vez que te pones, haces este órdago,
00:33:58que es los anaceles que ha planteado, pues Elon Musk,
00:34:01es que él mismo es que importa muchas de los componentes del Tesla de fuera de Estados Unidos
00:34:09y lo necesita, ellos no pueden ni producir todo, ni tienen todos los minerales necesarios,
00:34:15ni vamos, es que, claro, él lo está viviendo en sus carnes,
00:34:19él no es un teórico, es una persona que se dedica precisamente a ser parte de esa cadena de valor internacional
00:34:24en la que se genera la riqueza y los bienes y servicios que luego todos consumen, ¿no?
00:34:28Entonces es inevitable que con este órdago Elon Musk salga por los aires
00:34:33y me temo que esto además se va a llevar por delante todo ese plan que tenía Trump con Elon Musk
00:34:37de ir recortando gasto público y, digamos, desbrozando un poco la burocracia
00:34:43que había ido creciendo en la administración americana.
00:34:46Y que por ahora tampoco estaba dando resultados.
00:34:51Es decir, que esto puede ser un poco injusto decirlo porque es cierto que es pronto,
00:34:55pero bueno, en otras cosas fíjate si han avanzado y en eso tampoco estaba teniendo el éxito que se esperaba.
00:35:01A mí me hace mucha gracia lo que dices porque sí que hay muchos economistas,
00:35:06muchos políticos que se plantean un poco de recesión, ¿no?
00:35:10O ya el caso extremo que son los que se plantean, digamos, el decrecimiento.
00:35:18A ver, es que un poco de recesión en Estados Unidos, por ejemplo,
00:35:20significan millones de personas que se van al paro y millones de personas que lo pasan muy mal.
00:35:24Es decir, además, en ese caso, más porque es un país en el que tampoco hay una conciencia de ahorro
00:35:31como puede haberla en otros, desgraciadamente no en España o cada vez menos en España.
00:35:35Es decir, que cada vez que juegas con esas cosas como, mira, ahora voy a hacer un poco de recesión,
00:35:40estás haciendo mucho daño a mucha gente y llevando probablemente a mucha gente a situaciones muy complicadas.
00:35:46Joder, es que no se puede jugar con esas cosas.
00:35:50Al final, no puede ser que los intereses a corto plazo de la política lleven a problemas muy serios de la gente.
00:35:57Y, oye, el votante medio de Trump, yo creo que, teniendo en cuenta, además, en cualquier caso,
00:36:06que Estados Unidos es un país con un nivel de vida bastante más alto que España,
00:36:10pero probablemente la mayor parte de los votantes de Trump no están en las capas más enriquecidas de la sociedad.
00:36:18Al revés.
00:36:19Más bien al revés.
00:36:19Entonces, está jugando con fuego y puede darse un tiro electoral, no ya en su pie,
00:36:26porque él no se va a tener que presentar a las elecciones, no se va a poder presentar a las elecciones más,
00:36:31pero sí en el del Partido Republicano, que a mí me parece que, no sé, que están jugando con cosas muy serias.
00:36:36Y, ojo, o sea, teniendo como tienen el Partido Republicano al Partido Demócrata más desfondado
00:36:42de la historia de Estados Unidos, probablemente, a lo mejor en las midterms, las elecciones estas de mitad de mandato,
00:36:49que son solo en dos años, se llevan una sorpresa y una sorpresa desagradable.
00:36:54Y por este camino estoy convencido de que será así.
00:36:56Trump sigue teniendo una aceptación razonablemente alta, pero ha perdido mucha de la que tenía hace solo unas semanas.
00:37:03Sí, imaginaros, no solo todos los trabajadores que en una mini recesión o recesión completa,
00:37:09depende de cómo acabe esto, pueden sufrir, sino también todos.
00:37:12En Estados Unidos está muy generalizado que el sistema de pensiones se complemente en una parte muy importante
00:37:17con los planes 401k, que son, al final, inversiones en bolsa.
00:37:22Imaginaos cómo estará toda esta gente, muchos de ellos gente mayor, con pérdidas estratosféricas en cuatro días en bolsa
00:37:29por la decisión de tu presidente de... porque ha decidido una mañana...
00:37:34De explorar la guerra comercial al mundo.
00:37:35Una mañana se ha despertado así, porque una cosa es perder dinero en bolsa, pues porque ha habido malas noticias
00:37:40con esa empresa en concreto, porque entras en una crisis crediticia, que no es culpa de nadie,
00:37:44pero por decisión de un tío, de una persona, eso al final le ponen el disparadero.
00:37:49Yo por eso también pienso que no creo que vayas tirar el chicle demasiado, o al menos...
00:37:55Y en un escenario de inflación, o sea, de supuesta, de estas cosas, se busca la inflación para que el coste de la deuda sea menor,
00:38:04pero la inflación al escenario medioamericano lo mata, y políticamente es un suicidio.
00:38:10Y que si tú tienes un plan trazado para tratar, como dijo, de hacer a América grande otra vez,
00:38:18y de sanear una economía que estaba demasiado, digamos, enferma de gasto público,
00:38:26porque había enfermado por gasto público mucho en los últimos años,
00:38:30y quieres meter en cintura la deuda pública, a mí eso me parece un objetivo loable.
00:38:35Probablemente un objetivo que para conseguir lograrlo en el menor espacio o tiempo posible,
00:38:39te va a hacer falta o va a ser inevitable que entres en una recesión.
00:38:43Pero claro, una cosa es provocar una recesión porque saneas la economía,
00:38:46reduces el gasto público de una manera muy importante y metes en cintura la deuda,
00:38:51que eso son políticas que generalmente en el corto plazo impactan sobre la economía,
00:38:56como ha hecho Javier Milei, dicho sea de paso.
00:38:58Pero lo ha hecho anunciándolo. Es un tema, es que es radicalmente distinto.
00:39:02Javier Milei llega al poder con ese programa, y además avisando de que al principio...
00:39:08Y gritando en su inauguración, no hay plata.
00:39:11Y avisando de que al principio se lo van a pasar mal.
00:39:15Y eso no es lo que ha hecho Donald Trump.
00:39:16Lo que ha hecho Donald Trump es decir que con su llegada a la Casa Blanca
00:39:19se inauguraba una era de prosperidad sin igual en la historia de Estados Unidos.
00:39:24Entonces, claro, es que la percepción del público de una cosa y de la otra es muy distinta.
00:39:28El argentino, el que lo ha votado y el que no, sabe que el plan es que el primer año iba a ser un horror.
00:39:35Y así ha sido. Y esa política ha dado frutos.
00:39:38Pero la gente estaba avisada. Y la gente la votó.
00:39:41Pero en Estados Unidos la gente no está avisada, no está preparada para eso.
00:39:44Entonces, vamos a ver qué pasa.
00:39:45Se anunció un departamento de regulación, ¿cómo era?
00:39:51El DOJ.
00:39:51El DOJ. No recuerdo qué eran las siglas.
00:39:53Pero bueno, se anunció que se iba a poner en marcha un DOJ para reducir el gasto público.
00:39:57El gasto innecesario, los chiringuitos...
00:39:59Y reducir el burocracia...
00:40:01No se vendía a la gente, no se le daba la idea a la gente, o no se transmitía.
00:40:05O al menos yo no lo he visto así. Igual estoy yo equivocado.
00:40:08Pero no se transmitía a la gente que eso era, digamos, dañino para el conjunto de la economía desde este punto de vista.
00:40:15Es decir, esto a la larga es bueno, pero a corto va a ser malo.
00:40:17Eso no se ha dicho. No, no. Esto era gasto innecesario y tal, y era estupendo quitarlo ya.
00:40:21Que seguramente lo sería. Ojo, que yo no lo estoy diciendo.
00:40:24Pero creo que el mensaje que se le ha dado al pueblo americano no tiene nada que ver con el mensaje que se le dio al pueblo argentino.
00:40:30No, no. Si es que no tiene nada que ver.
00:40:31Porque, o sea, al final, esto de que Donald Trump está generando una crisis para abaratar el coste de la deuda
00:40:37es como una racionalización a posteriori de lo que está pasando.
00:40:41Porque, o sea, no es que no se hubiera anunciado.
00:40:42Es que ni siquiera mientras se estaba produciendo, ellos lo decían, lo han empezado a decir ahora.
00:40:46O ahora, o cuando anunció los, al principio, cuando iba a anunciar los aranceles.
00:40:51Porque al principio sí que es verdad que cayeron un poco los tipos de interés y dijeron,
00:40:54mira, vamos a poder refinanciar más barato.
00:40:56Aunque luego tienes una bola de deuda que no es solo este año, vamos, son todos los años.
00:41:01Pero es que ni siquiera, al final, cuando haces una cosa de estas rompes muchas cosas.
00:41:06Tenemistas con mucha gente.
00:41:07Y hay algunos que pueden empezar a decidir desprenderse deuda americana porque no la ven tan segura como era antes.
00:41:14Y, en el fondo, está pasando con los tramos largos de la deuda.
00:41:16Ya estamos con tipos de interés más altos que los que estaban cuando Trump inició toda esta escalada de aranceles.
00:41:26Entonces, bueno, ni siquiera ese pretexto a posteriori se está cumpliendo.
00:41:30Pero es que, aunque se cumpliera, meter en una recesión un país bloqueando el comercio internacional
00:41:36para abaratar la refinanciación de un año de tu deuda es absurdo.
00:41:39Es que de las crisis no se sale con la deuda más sostenible, sino menos.
00:41:45Desde luego es un escenario intransitable, desde luego, para cualquiera que busque beneficio en lo que está pasando.
00:41:54Yo, fíjate, creo que ni siquiera...
00:41:56Creo que una de las cosas que está consiguiendo Trump es dejar sin argumentos a todo aquel que ha intentado ver en su acción de gobierno
00:42:04una bondad a futuro que cada día está más en cuestión.
00:42:09Cada día es más claro que no hay nada de eso detrás.
00:42:12Hay un proteccionismo per se, que es el que él persigue, con las intenciones que no sabemos cuáles son.
00:42:19Lo que sabemos es lo que está haciendo.
00:42:20Sí, a lo mejor una estrategia es simplemente darle una patada al tablero de ajedrez,
00:42:25luego pasarán cosas, él negociará con gente y a lo mejor consigue algo.
00:42:29No se sabe muy bien si va a ser reducir el déficit comercial con un país,
00:42:32si que alguien te reduzca aranceles, si se abarata la deuda o no.
00:42:37O sea, ya se irá viendo lo que pasa.
00:42:39Pero al final, cuando hace esta estrategia, en general, suele salir mal.
00:42:43Bueno, pues muchas gracias a Carmelo, muchas gracias a Ignacio.
00:42:46Un placer.
00:42:47Gabinete de crisis que yo creo que deberíamos repetir en más de una ocasión.
00:42:50Muchas gracias a los dos.
00:42:51Muchas gracias.
00:42:53Gabinete de crisis que hemos montado con Carmelo Jordá y con Ignacio Moncada
00:42:57y que continuamos ahora con uno de los analistas bursátiles de cabecera que tenemos
00:43:02y de los que más aprendemos, porque es hora de abrir página de mercado.
00:43:07Mercados que pasan por resumir en este mismo momento la situación en el IBEX 35.
00:43:19Adiós a los 11.800 puntos.
00:43:2111.735 marca el IBEX después de caer un 2,73% que es el registro que tiene hasta ahora.
00:43:28Todo el indicador está en negativo.
00:43:30Inditex, Naturgy y Endesa son las que menos caen, con unas caídas entre el 1,3% y el 2,08%.
00:43:37En cambio, entre las bajadas más importantes, Grifols con un 5,73%, Celnex con un 5,35% y Fluidra con un 4,74%.
00:43:46De nuevo, números rojos en Europa.
00:43:50Bueno, pues todo el viejo continente está cotizando en rojo.
00:43:55Una situación verdaderamente preocupante, sobre todo para aquellos que estén tomando las decisiones equivocadas en estos momentos
00:44:03y materializando pérdidas.
00:44:04Pero solamente por poner algunos datos, el Nikkei se ha dejado un 3,93%, el Eurostox un 3,12% abajo.
00:44:14Según vemos ahora mismo en las aplicaciones en tiempo real.
00:44:17Y decía que hoy contamos con una de las personas de nuestros analistas de los que más aprendemos.
00:44:22Él es el asesor del fondo Numantia Patrimonio Global y es nuestro amigo Emérito Quintana.
00:44:27¿Cómo estás, Emérito?
00:44:29¿Qué tal? Muy buenos días.
00:44:30Muy buenos días.
00:44:31Tú eres de...
00:44:33Mira, voy a confesar algo a los oyentes que a lo mejor a algunos les indigna.
00:44:36Pero bueno, es lo que tiene que algunos sepan un poco de cómo funcionan los mercados.
00:44:40En estos días de mérito, que estoy hablando con muchos profesionales del sector y muchos amigos inversores,
00:44:48muchos de los que más y mejor conocen el funcionamiento del mercado,
00:44:52tú los ves con una sonrisa oreja a oreja, frotándose las manos y diciendo
00:44:55menos mal que me ha pillado esto con liquidez porque estoy encontrando unas gangas en el mercado extraordinarias.
00:45:01He conseguido invertir y a unos precios fantásticos.
00:45:04Otros, en cambio, están muy preocupados porque efectivamente el miedo, el pánico es libre en estos días.
00:45:13Son días de mucho miedo en los mercados y más de uno seguro que ha retirado posiciones con pérdidas
00:45:18que desde luego no se van a recuperar porque se han salido del mercado en estos mismos momentos.
00:45:25¿Cómo deberíamos interpretar todo esto? Y sí que me gustaría, mérito, un análisis por tu parte.
00:45:32Bueno, ya sabes que ya no soy de hacer timing, de ahora guardo liquidez, ahora entro, ahora salgo,
00:45:37ahora me espero que vaya peor, ahora me espero que vaya mejor.
00:45:40Lo normal es que el fondo tiende a estar invertido al 100%.
00:45:45Y yo siempre le digo a la gente que, bueno, la mayoría de la gente en Numantia invierte periódicamente,
00:45:51están haciendo aportaciones día a día y, como mucho, yo les digo que si alguien quiere hacer aportaciones extraordinarias,
00:46:00las haga cuando abre el noticiario con noticias de la bolsa o pánico en los mercados, que siempre hay uno o dos al año.
00:46:08Pero si tú simplemente haces aportaciones periódicas, matemáticamente se ve que la estrategia funciona
00:46:17por las aportaciones en los momentos malos, porque compras más acciones o más participaciones con el mismo dinero
00:46:23y entonces la media mejora.
00:46:27Entonces, mantener la disciplina yo creo que es lo más importante, mantener la disciplina, saber en lo que inviertes
00:46:33y a veces es verdad que en momentos como este, si siempre eres optimista, pues pareces hasta ingenuo,
00:46:40pero a largo plazo es lo que funciona.
00:46:43Quizá no vende tanto ni pareces tan listo como la religión del mundo se acaba.
00:46:49Presta atención, el mundo se acaba, el mundo se acaba, pero a largo plazo es más seguro que te vaya bien.
00:46:54Eso no quiere decir que no tengas en cuenta que hay cosas que afectan, y está clarísimo,
00:46:58todo lo que afecte al comercio internacional, a la división del trabajo
00:47:01y a la especialización, eso afecta quizá más de lo que la gente se piensa, si se mantiene a largo plazo.
00:47:10Desde luego, Emérito.
00:47:11Y en estos días, tú que estás muy, vamos, tienes bastantes inversiones en Estados Unidos,
00:47:22¿has aprovechado para meter un poquito más en alguna que se ha puesto muy bien de precio o no?
00:47:29¿Cómo lo has visto?
00:47:29Sí, primero invertimos la liquidez que había, todavía hay unos 4 millones porque la gente sigue haciendo aportaciones,
00:47:38y hoy invertiremos más.
00:47:41Y luego, pues hay empresas que no cayeron la semana pasada, pues que las usé como financiación.
00:47:47Por ejemplo, no sé si alguna vez te he hablado de esta empresa que tiene tiendas de conveniencia,
00:47:51que es la quinta mayor red de distribución de pizzas, es como una tienda de conveniencia que es pizzería,
00:47:59que se llama Casey's, Casey's General Stores, el tíker es C-A-S-Y.
00:48:04Y la semana pasada, cuando todo empezó a derrumbarse, pues esta empresa, que tiene esas tiendas de conveniencia en el centro de Estados Unidos,
00:48:11pues no se veía afectada.
00:48:12Incluso subió un 1 o 2% mientras todo se derrumbaba.
00:48:16Emérito, que es una tienda de conveniencia, perdona, es que no lo sé.
00:48:20Bueno, pues como las tiendas que hay junto a las gasolineras, por ejemplo,
00:48:25o las tiendas que tienen un poco de todo para coger cosas de camino al trabajo, por ejemplo,
00:48:34en Estados Unidos esas tiendas son famosas porque hay anuncios en las que la gente va para desayunar pizza.
00:48:43Porque en Estados Unidos hay zonas que son desiertos alimentarios, que se llaman,
00:48:47estás a más de 20 minutos de cualquier supermercado,
00:48:49y lo más fácil que tienes son estas tienditas, normalmente junto a las gasolineras,
00:48:55para comprar cosas o para comerte un trozo de pizza o un trozo de pollo.
00:49:03Entonces, esa la hemos vendido para invertir en otras cosas.
00:49:09También había empresas inmobiliarias que he querido ir vendiendo, pero que también han terminado cayendo.
00:49:14Así que lo que más contento estoy es con las empresas que están recomprando acciones,
00:49:21porque en medio fondo eran empresas recomprando acciones propias,
00:49:25y todo lo que sea caer, pues está bien,
00:49:29porque estamos aumentando el porcentaje de participación en las empresas sin gastar un solo euro.
00:49:34Ayer una empresa que tenemos, la de Secure Waste, que creo que lo hablamos una vez,
00:49:39que son vertederos básicamente,
00:49:41estaba recomprando acciones ya a un ritmo muy importante,
00:49:44y ayer anunció un paquete de recompras adicional.
00:49:48O sea, que se está convirtiendo en lo que se llama una empresa caníbal,
00:49:51una empresa que está recomprando sus propias acciones a un ritmo muy elevado,
00:49:56para que cada vez haya menos acciones en circulación.
00:49:59Así que los accionistas que nos quedamos, pues cada vez tenemos más porcentaje.
00:50:02Y eso es buena señal.
00:50:04Pues analistas como Emérito nos gustan en este programa, entre otras cosas,
00:50:08porque nos enseñan, y nos enseñan con su propia experiencia y su propia acción,
00:50:12en sus distintos ámbitos de competencia,
00:50:16cómo oportunidades, cómo crisis, como las que se han abierto estos días en los mercados,
00:50:21al final suponen también oportunidades,
00:50:23pero lo más importante es saber cómo poder aprovecharlas.
00:50:26Emérito Quintana, no tenemos tiempo para más.
00:50:28Muchísimas gracias, como siempre, por tu análisis de hoy.
00:50:30Gracias.
00:50:33Y a ustedes, señores oyentes, muy pendientes de los servicios informativos de radio,
00:50:38escuchamos el boletín de la UNA y seguimos en Con Ánimo de Lucro.
00:50:46Miércoles, no de ceniza, pero sí de números rojos de nuevo en los mercados,
00:50:51y consultorio con Santa Lucía AM.
00:50:54Tenemos con nosotros Aitor Sánchez, responsable del canal digital de Santa Lucía.
00:50:59¿Cómo estás, Aitor?
00:51:00Muy bien, buenos días.
00:51:02Un placer tenerte con nosotros en este consultorio con Santa Lucía,
00:51:05en el que tenemos tela que cortar.
00:51:08Bastante.
00:51:08No tenemos todo el tiempo del mundo, pero tenemos mucha tela que cortar.
00:51:13Llevamos días hablando de los mercados, llevamos días hablando de la bolsa.
00:51:17Desde Santa Lucía, ¿cómo lo veis?
00:51:19¿Creéis que esta situación se va a prolongar?
00:51:22Fíjate, esta semana, ayer mismo, teníamos un pequeño respiro en los mercados,
00:51:26pero Trump empezó a decir que besábamos el culo y que le ponía el 100% a los chinos,
00:51:31y de nuevo se cargó los mercados, el primero norteamericano.
00:51:36¿Cómo lo estáis viendo en Santa Lucía?
00:51:37Primero, haznos ese pequeño outlook y ahora aterrizamos un poco en qué oportunidades se están abriendo.
00:51:44Pues así es, ¿no?
00:51:45Es imprevisible a corto plazo, te resumiría.
00:51:48No sabemos qué va a pasar, nos puede salir con cualquier noticia en cualquier momento,
00:51:52y vamos a depender de las reacciones que tomen el resto, ¿no?
00:51:55Tanto Europa como etcétera.
00:51:57Entonces, pero sí que sabemos que a medio o largo plazo empieza a ser un poquito más previsible, ¿no?
00:52:01Es decir, digamos que al final lo que estamos viendo es una serie de decisiones caóticas, por así decirlo,
00:52:07pero que parecen tener un subyacente común, o sea, un objetivo concreto, ¿no?
00:52:12Que al final es lo que está buscando Trump, es esforzar un poco la reducción de su déficit comercial
00:52:17y redigir un poco la inversión hacia Estados Unidos, ¿no?
00:52:21Entonces, en ese sentido, pues, oye, vemos que está usando los aranceles como arma negociadora, ¿no?
00:52:26Para los propósitos que tiene, pero sabemos todos que al final un castigo en forma de aranceles,
00:52:31prolongado en el tiempo no solo es malo para a las personas, o sea, los países en este caso, perdón,
00:52:36a los que establecemos esos aranceles, sino como al final para tu propia economía en sí misma, ¿no?
00:52:41Sí, bueno, digamos que el arancel no beneficia al que lo impone y perjudica a aquel a quien se lo impones,
00:52:49sino que perjudica a todo el mundo prácticamente, prácticamente por igual.
00:52:53Y decías tú, yo creo que eso es una clave fundamental, Aitor, creo que ahí pones el dedo en la llaga,
00:52:58una de las claves de lo que vaya a pasar en el corto y en el medio plazo va a estar en parte en la respuesta
00:53:03que estén dando esos países.
00:53:05Ya tenemos la Unión Europea diciendo 25% a 1.500 productos americanos.
00:53:12Y esto no nos gusta y al mercado, desde luego, no le ha gustado nada.
00:53:14Desde luego, nunca. No es bueno para nadie, yo creo, ¿no?
00:53:17Entonces, al final, yo creo que Trump está repitiendo un poquito lo que hizo en su primer mandato.
00:53:21Al final, lo que quiere tener es una posición dominante, ¿no?, a la hora de llevar estas negociaciones.
00:53:28Y, oye, él parte de la base, así es como estoy, te voy a decir todo esto, tú vas a realizar de esta manera.
00:53:32Y luego, pues, hoy mismo, ¿no?, ha salido otra vez diciendo que ya tiene a 70 países,
00:53:37que ya le han llamado pidiéndole por favor.
00:53:40Realmente, lo que quiere es llegar a acuerdos comerciales.
00:53:42Eso interesa.
00:53:42Lo que se haya vuelto loco, que queremos pensar todo el mundo que no es así.
00:53:45Es más contrario, porque todo el mundo queremos pensar tantas cosas que, claro,
00:53:49al día siguiente ya hay muchas de las que ya habías pensado que las tienes que eliminar.
00:53:52Al final, no deja de ser un empresario y yo creo que lo que busca es eso.
00:53:56Y, además, ahora tiene la presión también en casa, como digo, ¿no?
00:53:58Ya ha salido Elon Musk haciendo algunas declaraciones no muy convenientes quizás para Estados Unidos.
00:54:05En fin, hay una serie de trasfondos detrás que, bueno, como decía, muy imprevisible a corto plazo
00:54:10porque no sabemos cómo va a ir saliendo, pero sí que es verdad que entendemos que esto al final, bueno,
00:54:14ya hemos vivido otra guerra comercial hace, no demasiado, en 2018 y esperemos que se resuelva
00:54:20y en seguido no estamos proseguiendo.
00:54:21Correcto.
00:54:22Lo que sí que está claro, y yo si he aprendido algo de los especialistas de la industria,
00:54:27como es tu caso, de los profesionales, es que en este tipo de momentos en los que parece
00:54:31que el pánico se adueña de todos los inversores, se pasa mal.
00:54:35Son los momentos en los, como decimos nosotros, ¿no?
00:54:37El mercado te prueba, ¿no?
00:54:38El mercado llega, siempre llega el día en el que el mercado te prueba.
00:54:41Pero el día que te prueba es un día de oportunidades y al final resulta curioso que en muchas ocasiones
00:54:48ves como la gente sale despavorida, empieza a vender posiciones, que básicamente lo que
00:54:53está haciendo es consolidando las pérdidas que refleja el mercado, pero al mismo tiempo
00:54:59lo que hace es generar una oportunidad y de repente encontramos fondos muy buenos, con
00:55:04muy buenas posiciones, con unos track record muy buenos que se colocan en unos precios
00:55:09especialmente competitivos. ¿Cómo lo habéis estado viendo en Santa Lucía con vuestros
00:55:13propios fondos de renta variable y qué oportunidades crees que se han abierto?
00:55:16Pues, efectivamente, estamos viendo caídas muy, muy fuertes, ¿vale? En estos dos últimos
00:55:21días especialmente, pues hoy los principales índices estamos hablando de un 10-15% que
00:55:25son caídas que no se recordaban, fíjate, ni en la época del COVID, en 2020, y ya nos
00:55:31tenemos que remontar a 2008, ¿no?, con la gran crisis financiera, para ver estas caídas
00:55:35tan potentes en tan poco tiempo. Y, bueno, y eso hace que el VIX, ¿vale?, el famoso índice
00:55:39del miedo, el que mide la volatilidad, tanto el lunes como el martes ha cerrado por encima
00:55:44de los 45 puntos. Entonces, más o menos, pues eso, como en fechas del COVID y demás.
00:55:51Entonces, ¿estamos realmente como en la situación que estuvimos con la pandemia? Yo creo que
00:55:55no, que no estamos tan ahí. Pero es verdad que al final tenemos un sobre miedo, por así
00:56:00decirlo, que está haciendo que, oye, que estén bajando mucho los índices y, efectivamente,
00:56:04eso lo vemos como una oportunidad. Nosotros, como gestores de largo plazo, al final no somos
00:56:09una gestora broker, no hacemos movimientos en base a lo que pasa hoy y lo que pueda
00:56:12pasar mañana, sino que, oye, tenemos una filosofía de inversión clara.
00:56:16Efectivamente, invertimos en compañías de calidad, potentes, que componen en largo
00:56:20plazo y que, bueno, pues lo que han hecho ahora es poner, recolocar un poquito el precio
00:56:24en una zona más accesible. Y, oye, ya hemos visto la gente que en el COVID, que está muy
00:56:30reciente, hemos visto como gente se salía, como consolidaba esas pérdidas y, al final,
00:56:34cuando quieres volver a entrar ya te has perdido ese rebote importante, que podría ser un rebote
00:56:38de nube esta vez también, en el momento que se atisbe, que se puede llegar a acuerdos
00:56:43comerciales, ¿no?
00:56:43¿Cuántas veces hemos dicho, Aitor, en esta casa, sé, me consta a vosotros, Tacho, en
00:56:50el programa Tú y no nunca duerme muchas veces lo ha comentado también, que las grandes
00:56:56rentabilidades o las rentabilidades que terminan experimentando los índices cada año se explican
00:57:01por unos pocos días de cada uno de esos años, apenas seis, siete días. Y esas rentabilidades
00:57:07se construyen especialmente en estos días. ¿Por qué? Pues porque el mercado baja mucho
00:57:11y eso es lo que significa que se ha puesto muy, muy barato y si entras justo cuando está
00:57:16muy barato y te esperas a largo plazo, finalmente esa crisis y cualquier gráfico del S&P 500 histórico
00:57:23te lo demuestra.
00:57:24Al poco tiempo, quizá a las pocas semanas, a los pocos meses, la vez que más, a los
00:57:30pocos años, vas a haber vuelto a un momento mucho más alto del momento en el que estabas
00:57:37antes de las caídas. Esto lo que quiere decir es que el mercado siempre se recupera y es en
00:57:42estos momentos en los que, como decía yo al principio, muchos se frotan las manos y
00:57:46dicen, madre mía, qué rebajas veo en el mercado. Madre mía, los fondos de Santa Lucia,
00:57:51fíjate este de calidad, que tenéis uno de calidad fantástico. ¿A qué precio se
00:57:55ha puesto? Oye, si tenía, tengo que comprar más y si no tenía y lo estaba mirando, es
00:58:00el momento de entrar.
00:58:01Pues eso es, tal cual, yo creo que lo he explicado muy bien. Al final, digamos que hay un gráfico
00:58:08de hecho muy interesante del Standard & Poor's que has puesto como ejemplo, que son
00:58:12reasons to sell. Y tenemos un gráfico del S&P 500 con todas las cositas que han ido pasando,
00:58:20con esas correcciones que ha ido haciendo el índice a lo largo de los años, ¿no? Algunas
00:58:23más gordas como el COVID o la gran crisis, pero que si lo pones a lo largo de los años…
00:58:28Si amplías el foco.
00:58:30Parece muy poquita cosa, ¿no? Entonces, pues yo hablabas del fondo Quality. Pues nosotros,
00:58:35por ejemplo, nuestro fondo Quality es un fondo de renta abriable internacional, global,
00:58:40¿vale? Con lo cual, pues oye, está sobreponderado en Estados Unidos, con lo cual, pues efectivamente
00:58:44le ha afectado, ¿no? Ha tenido caídas, pues estamos hablando de las últimas dos días
00:58:48que han corregido de medio a un 15%. Se han comportado un poquito mejor que los índices
00:58:53y no ha llegado, pues un 13, un 14 por ahí han dado, ¿no? Pero sin embargo, si echas
00:58:56la vista atrás y miras, digamos, a cierre de marzo, miras qué ha hecho en los últimos
00:59:00cinco años, pues estamos hablando que ya un 123% de rentabilidad, ¿no?
00:59:04Eso es en el torno casi dos dígitos anualizados, ¿no?
00:59:06Estamos hablando dos dígitos anualizados, ¿vale? Con esta corrección, pues en vez de
00:59:09123, pues lo bajas por encima del 100%, ¿no? En cinco años. Entonces son rentabilidades
00:59:15muy interesantes que, desde luego, no vamos a encontrar si cada vez que hay una caída
00:59:19no salimos y queremos volver a entrar cuando ya nos hemos perdido el rebote.
00:59:23Pero, o sea, es un fondo que en cinco años duplica y que hoy está más barato de lo que
00:59:28estaba hace tres días. Correcto. Mucho más barato de lo que hace tres días.
00:59:30Así es. Pues mire, yo el miedo lo entiendo, todos sufrimos en bolsa, todos, sobre todo
00:59:37cuando se instala el pesimismo, la sensación de esta vez sí es el final de todo, ¿no?
00:59:44Y el día que te tienes, como dice Vicente Baró, que te tienes que sacar su carta que
00:59:48está publicada, ánimo a que lo busquen, Vicente Baró, carta para cuando vienen maldadas,
00:59:53esa carta que se escribe en tiempos de bonanza para cuando vienen curvas, pues quizá haya
00:59:59tocado el momento de sacarla para más de uno, que la lea, que recuerde cómo funcionan
01:00:03los mercados y que trate de no apretar el botón del pánico, el botón de vender, que
01:00:08al final es cuando uno consolida las pérdidas. O en el, si no ha tenido pérdidas y lo que
01:00:14consolida son ganancias, pero se está perdiendo la oportunidad de ganar todavía.
01:00:18Así es, así es. Y bueno, y hablamos del fondo del quality global, ¿no? Pero bueno,
01:00:23es un poco tónica general. Tenemos en nuestra gama, tenemos tanto el ibérico como
01:00:28acciones europeas, como el global, y todos ellos la tónica es la misma, ¿no? Al final,
01:00:32es verdad que tienen una pequeña corrección en precio por todo lo que está sucediendo,
01:00:35pero en el momento que esto repunte, pues suelo verán estar ahí. Y creemos que es un
01:00:39muy buen momento para entrar, la gente puede entrar. Está comprando precios muy interesantes
01:00:44y, desde luego, no para vender. También hay una alternativa muy buena. Lo
01:00:49bueno que tienen gestoras como la vuestra, que tiene, digamos, como bagaje
01:00:54institucional una posición del grupo que os acompaña con muchos años de experiencia,
01:00:59pero al mismo tiempo manganchan una gestora que no tiene el tamaño del grupo, lo
01:01:04cual le permite ser mucho más flexible y, digamos, tener una estrategia más enfocada
01:01:08a la propia rentabilidad del participe, que al final es lo que nos interesa, ¿no?
01:01:12Opera como una gestora independiente. Pero tenéis estrategias en calidad,
01:01:17tenéis estrategias en Europa y también tenéis estrategias en renta fija, que,
01:01:22ojo a la rentabilidad que está dando la renta fija en momentos como estos.
01:01:27Sí, lo hablamos en la ocasión en que estuvimos reunidos, hablamos un poquito de eso, ¿no?
01:01:32Que es un buen momento el cliente conservador para estar ahí posicionado quizás en corto plazo,
01:01:35pero empezar a mirar tramos medios o más largos de la curva, ¿vale?, por las bajadas de tipos.
01:01:40Entonces, en este sentido, con estas caídas que hemos tenido ahora, pues, oye,
01:01:44puede ser un buen momento para que los conservadores, oye, pues vayan a los fondos de renta fija
01:01:48y aquellos que tienen un perfil un poquito más agresivo, pues pueden usar la renta fija
01:01:53para un poco componer la cartera, ¿no?, y quitarle un poquito de volatilidad.
01:01:56Pero sin duda pensamos que es un muy buen momento para estar en renta variable y exponer si tenemos la oportunidad y comprar.
01:02:04Y si sigue bajando, comprar más.
01:02:06Más, por supuesto, sí.
01:02:07Si no tenemos una bola de cristal, no sabemos dónde está el suelo, pero...
01:02:11Y no somos market timers.
01:02:13Correcto, efectivamente.
01:02:14Aitor Sánchez, responsable de la plataforma digital en Santa Lucía Asset Management.
01:02:21Asset Management.
01:02:22Muchísimas gracias.
01:02:23Muchísimas gracias a vosotros.
01:02:24Como siempre, por traernos esta actualidad, ese análisis y un poco esas perspectivas a corto y medio plazo.
01:02:30Muchas gracias a vosotros.
01:02:31Un abrazo muy fuerte.
01:02:35Y después de analizar toda la actualidad bursátil, en este caso, desde el consultorio de Santa Lucía con Aitor Sánchez,
01:02:42es momento, y ya les adelantaba que volveríamos a tener a nuestra compañera Beatriz García, a la jefa de Libre Mercado,
01:02:51de analizar la mentira de la semana.
01:02:53Sí.
01:02:54Normalmente lo hacemos los viernes, pero le he dicho, mira, acércate porque estamos escuchando mentiras y gordas de las buenas de verdad.
01:03:00Es que no nos hemos podido resistir esta semana, Luis, pero tenemos que adelantarla.
01:03:04Además nos han sacado a nuestro Milton.
01:03:07Sí, exactamente. Y de eso precisamente vamos a hablar Milton Friedman en la sexta.
01:03:14O sea, sí que es verdad que es el combo perfecto.
01:03:18El día que saquen a Milton, a Hayek y a Buffett, ya vamos.
01:03:22Sí. Bueno, pues hay una obra de Milton Friedman, la más famosa, la más vendida, la obra de economía más vendida del siglo XX,
01:03:31Libertad de elegir. Y esa obra, precisamente, pues desmonta muchísimas mentiras pro arancelarias.
01:03:38Las desmonta el premio Nobel. En la sexta se han dado cuenta porque Elon Musk ha publicado un tuit,
01:03:46porque Milton Friedman no solo sacó la obra, sino que también sacó una serie en los años 80.
01:03:51Entonces, bueno, estos son uno de los milagros. El fundador de Tesla publicaba un tuit con un vídeo de Friedman
01:04:00hablando sobre un lápiz. Y este es uno de los milagros, Diego, porque este fin de semana,
01:04:08Domingo Soriano, además, con mucha brillantez, como siempre, publicaba un artículo que vengo recomendando todos estos días,
01:04:15que es, bueno, pues el día que la izquierda descubrió el libre mercado o cómo echar de menos lo que siempre odiaste.
01:04:23Domingo, bueno, pues cuenta que lo que estamos viviendo en estos últimos días, esta matrix que la izquierda ahora se ha dado cuenta,
01:04:31abraza el liberalismo, se ha dado cuenta que el libre mercado…
01:04:34Se han convertido en peligrosos neoliberales.
01:04:36Exactamente. Los tertulianos de la sexta.
01:04:39Se han dado cuenta. En el diario, en el país, Domingo repasaba alguno de los titulares y eran maravillosos.
01:04:45O sea, podemos firmarlo nosotros mismos un titular. Te lo leo.
01:04:49La fórmula de los aranceles de Trump recibiría un suspenso en un curso básico de economía.
01:04:55Son titulares del mundo, o sea, del mundo no, del país y del diario.
01:04:59Powell da la voz de alarma sobre los aranceles de Trump.
01:05:02Supondrán menos crecimiento y más inflación.
01:05:05Y así unos cuantos.
01:05:06Trump condena la economía global con más inflación, menos crecimiento, incertidumbre.
01:05:11Vamos a tener que… no vamos a poder comprar vino y ahora vamos a tener que comprar vino barato si vivimos en Estados Unidos.
01:05:18O sea, todo tipo de cosas.
01:05:21Se han dado cuenta los progres y la izquierda de que los aranceles destrozan las industrias, generan paro, no son capaces de generar riquezas, solo hacen más que subvencionar a las empresas ineficientes.
01:05:36Y bueno, no sabemos. Estos eran, hay que recordar, los que decían que las multinacionales eran malvadas, que estaban en contra de los fondos buitre, que se posicionaran en todo tipo de mercados, que no hay que comprar cosas de fuera porque los trabajadores en Vietnam viven en condiciones de semiesclavitud.
01:05:57Que claro, si dejas pasar al de fuera, pues te coloniza, te imperializa, los gigantes tecnológicos te quieren controlar, hay que acabar con las franquicias.
01:06:08Esto también lo… vamos, esto es propio desde Más Madrid. Podemos sumar incluso el PSOE.
01:06:15Pero bueno, como siempre estamos, o se nos califica a veces de agoreros, vamos a hablar del milagro de que en la sexta se haya dado cuenta de que Milton Friedman, este referente de la Escuela de Chicago, publicó una obra en la que ya desmontaba todas estas teorías, en la que esta obra ahora mismo nos podría valer completamente actualizada de lo que está haciendo Trump.
01:06:42Lo han hecho en el programa este cospiranoico, se llama, y bueno, pues allí sí que es verdad que tratan a Friedman, bueno, pues de divulgador del liberalismo extremo, de ultraliberal, que son estos términos que usan siempre ellos para calificar de forma despectiva a las personas con las que hablan.
01:07:03Ultraliberal y liberalismo extremo. Esto no han leído a Rothbard, o sea, se han quedado en Friedman ya y piensan que es lo máximo…
01:07:09Imagínate que Friedman para muchos es anarcocapitalistas, es un peligroso socialdemócrata, un corderito socialdemócrata.
01:07:15Fíjate si este es el ultra, vamos a escuchar cómo le presentaban.
01:07:18Porque Musk ha empezado a criticar los aranceles con, por ejemplo, este vídeo.
01:07:28Es del economista ultraliberal, premio Nobel, Milton Friedman, y ahí está explicando las maravillas del libre mercado con un lápiz.
01:07:36Cómo la mina viene de un sitio, la madera de otro, la idea de otro, la goma de otro, y todo se ensambla y se hace un lápiz y barato.
01:07:42Es de una serie de televisión que presentó El Economista en 1980 y se titulaba Libre para elegir.
01:07:53Diez capítulos para difundir el liberalismo extremo.
01:07:56¿Liberalismo extremo? Madre mía, qué peligro.
01:08:00Les encanta asociar, es curiosísimo, cómo les encanta asociar el libre mercado, el liberalismo, las ideas de la libertad con la extrema derecha.
01:08:09O sea, es que tiene que ser todo uno y si no lo es, lo forzamos para que lo sea.
01:08:13Por eso el liberal es liberal, extremo, libertario, extremo.
01:08:16Oiga usted que lo único que quiere es el título del documento, Libertad para elegir.
01:08:21O sea, qué más quieres que eso.
01:08:23Y además el ejemplo del lápiz es fantástico.
01:08:26Pues sí, pues de eso vamos a hablar hoy, nos vamos a poner nostálgicos y vamos a hablar de qué contaba Friedman,
01:08:33que era esta historia del lápiz que decía él que era el típico bien conocido por niños, jóvenes, adultos y demás.
01:08:41Que todo el mundo sabe leer escribir, la mayoría de los ciudadanos, y todo el mundo ha usado un lápiz alguna vez y es un bien.
01:08:48Un producto que todos conocemos.
01:08:50Simple, pero que decía él, dice, nadie sabe cómo se fabrica.
01:08:55O sea, y empieza a contar Friedman cómo, bueno, pues todo lo que implica la fabricación de un lápiz,
01:09:01todos los agentes implicados, todos los comerciantes, intercambios libres que se hacen.
01:09:06Y empieza a contar primero la madera, viene del árbol, que crece en el norte de California y Oregón.
01:09:13Luego cortamos el árbol, llevamos los troncos a la terminal de ferrocarril, los transportamos en camiones,
01:09:20cuerdas, son necesarias sierras para cortar esos árboles, muchísimas más cosas,
01:09:26numerosas habilidades y numerosas personas participan en ese proceso simplemente de cortar el árbol y transportarlo.
01:09:34O sea, concurren en su fabricación numerosos agentes.
01:09:40Habla de la minería del cobre, del acero, de su fundición, de ejes, motores, crecimientos,
01:09:48por ejemplo, del cáñamo, pasando por todas las fases de fabricación y solamente, bueno, pues todo eso
01:09:57hasta que la madera llega a la serradera.
01:10:00O sea, todavía estamos hablando, no estamos hablando ni de la mina del lápiz.
01:10:04No estamos hablando todavía ni del grafito, ni del latón que sujeta la goma, ni de la goma, ni de la pintura del lápiz.
01:10:11Pintura que viene de los productos manufacturados a partir del petróleo en muchos casos, que se tiene que refinar.
01:10:19O sea, quiero decir, efectivamente, el desarrollo, si tienes que irte hasta el último extremo de toda la cadena de valor
01:10:26que es necesaria para construir un lápiz o, en este caso, un boli que tenemos aquí en la mano,
01:10:32pues han participado, pues yo me atrevería a decir que cientos, si no miles de personas.
01:10:38Miles de personas contaba Friedman y, por ejemplo, el grafito de dónde lo traía.
01:10:42O de dónde se generaba, por ejemplo, el borrador, la gomita.
01:10:48Pues de aceite de semillas de Indonesia que tenías que mezclar con sulfuro clorhídrico
01:10:55y miles de personas fabricando un lápiz que, como bien decía él también,
01:11:00esas personas quizá no sabían, o sea, ni siquiera hacían ese trabajo porque querían un lápiz.
01:11:06Y todo lo contrario, sino porque el mercado te está pidiendo ese producto
01:11:10y muchos de ellos, todos estos agentes, ni siquiera vieron nunca el lápiz completo.
01:11:15Solo vieron la parte que les tocaba fabricar.
01:11:19Entonces, ni siquiera veía su trabajo como el objetivo de yo quiero fabricar este lápiz.
01:11:24Yo quiero conseguir esto que me está pidiendo mi jefe para luego intercambiarlo
01:11:29por los bienes y servicios que a mí me interesan.
01:11:32Y bueno, pues llegamos a la papelería, compramos el lápiz y nos damos cuenta
01:11:37de que gracias a los intercambios comerciales libres podemos conseguir el bien más simple
01:11:44pero también el más usado a nivel mundial.
01:11:47Y esto del lápiz lo cuenta en el capítulo 1, pero el capítulo 2 está dedicado a la tiranía de los controles.
01:11:53El capítulo 1 se llama El poder de mercado y la tiranía de los controles
01:11:57ahí dedica parte de su libro a los aranceles porque es algo que en ese momento también se estaba estilando mucho.
01:12:05O sea, Trump no está ahora mismo creando nada ni inventando nada.
01:12:11O sea, está copiando modelos fracasados del pasado.
01:12:16Y Friedman pues comienza además este capítulo citando a Adam Smith y diciendo
01:12:22si un país extranjero puede suministrarnos una mercancía más barata de lo que nosotros podemos fabricarla
01:12:29o sea, tenemos que cómpraselos a este país.
01:12:31Y vamos, decía Adam Smith que esto era prácticamente de perogrullo.
01:12:37O sea, comprar cualquier cosa que quiera tu pueblo y que sea más barato,
01:12:43que se lo compres al extranjero, es que es una afirmación que es tan evidente que decía Adam Smith.
01:12:46Es que parece ridículo tener que explicarlo y tener que utilizar herramientas,
01:12:53herramientas políticas, que eso es lo que son los aranceles, para encarecer estas medidas.
01:12:58Y al final, bueno, pues Friedman repasa muchísimas, muchísimas falacias alrededor de los aranceles.
01:13:06Desmonta que no protegen a nadie, desmonta que simplemente buscan subvencionar a las empresas ineficientes.
01:13:16Dice que nadie piensa en el consumidor, porque todo el mundo está intentando proteger todos los estados,
01:13:23los intereses de determinadas empresas y determinados sectores,
01:13:26pero nadie habla de los consumidores, que somos la mayoría de los ciudadanos.
01:13:30Y la verdad que es muy recomendable, se ha reeditado el libro y, bueno,
01:13:34quien le quiera echar un vistazo, la verdad, que es el momento ahora, el más oportuno.
01:13:38Bueno, pues queda hecha esa recomendación, queda al descubierto una nueva mentira,
01:13:42esta vez una mentira con bastante gracia, como la han indicado en la sexta,
01:13:47y gracias por el repaso a las grandes enseñanzas de Milton Friedman.
01:13:51Pues sí, un momento, la verdad, que muy apropiado.
01:13:53Pues muchas gracias, Bea, te veo mañana.
01:13:54Hasta mañana.
01:13:55Y a ustedes, señores oyentes, mañana igual, a las 12 aquí en Con Ánimo de Lucro.
01:13:59Les dejo en la compañía de radio. Hasta mañana.