Juan Pablo Polvorinos analiza la actualidad del día.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es radio. Son las dos de la tarde, es la una en Canarias.
00:04Servicios informativos.
00:06Bueno, pues ya tenemos aquí las primeras consecuencias.
00:08Hoy es nueva jornada de turbulencias en los mercados
00:11y es jornada de ascenso proporcional de aranceles.
00:15Las bolsas europeas están dando hoy el tercer paseo
00:18en las últimas cuatro sesiones por los números rojos.
00:21¿Cómo lo debe estar viendo Pedro Sánchez?
00:23Para que empiece a utilizar un término
00:27que hasta hace relativamente poco tiempo estaba proscrito.
00:30Está empezando a hablar de recesión cuando los periodistas le preguntan.
00:33Ayer en el avión presidencial, en su gira por las naciones comunistas asiáticas,
00:38los periodistas le preguntaron al presidente
00:39si esos rumores de recesión podrían afectar a España
00:42y su respuesta fue que no ve riesgo de que estemos en recesión.
00:48Sobre esto de hacer vaticinos, la verdad que cuidado,
00:50pero le puede volver a preguntar, como hace habitualmente,
00:53a su consejero Aulico, a José Luis Rodríguez Zapatero,
00:56que de esto de negar recesiones,
00:58de este tema sabe un rato, volvamos al año 2008.
01:01En la segunda parte de 2008 y primera de 2009,
01:04el crecimiento seguirá siendo débil o muy débil,
01:09de forma que el PIB podría crecer en torno al 1,6% de promedio en 2008
01:15y en torno al 1% en 2009.
01:19Que íbamos a crecer al 1% en el año 2009, ¿no?
01:23Bueno, pues el PIB de España en 2009 se desplomó un 3,6% con una recesión de caballo.
01:28Es verdad que la naturaleza de esta crisis, que tenemos ahora mismo ante nuestros ojos,
01:32es bien diferente de la subprime y de aquella gran depresión del año 2008.
01:36Pero lo cierto es que no lo debe ver del todo claro tampoco incluso el Banco de España,
01:40cuando esta mañana quien lo gobierna, el señor Escrivá,
01:43ha dicho que va a revisar sus previsiones a la baja.
01:47Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento.
01:50Nosotros, en el caso de la economía española,
01:53nuestra última previsión era el 2,7%, es un crecimiento alto para la economía española.
01:58Lo lógico es que la revisemos a la baja.
02:01Pues aquí están las primeras consecuencias, empieza a moverse la cosa, ya decimos.
02:04Conviene recordar que España es un país en el que persisten graves problemas estructurales
02:08en nuestro tejido productivo y laboral que no se han solucionado
02:12y que las crisis, los problemas, cualquiera que sea su naturaleza,
02:17no suelen afectar bastante más que al resto.
02:19De modo que cuidado con los triunfalismos,
02:21porque recordando hoy la España multicolor que nos suele presentar Pedro Sánchez cuando dice que...
02:26La economía española va como un cohete.
02:28También recordamos lo que nos decía Zapatero en 2007 cuando aseguraba que España estaba...
02:31En la Champions League de la economía mundial.
02:33Eso, en la Champions League de la economía mundial.
02:35Y del mismo modo que Pedro Sánchez nos recuerda ahora, en todas las comparecencias,
02:39en todas las entrevistas cuando las concede, que cada vez son menos.
02:43Nos recuerda todos los días que tenemos 22 millones de ocupados,
02:47que España va creciendo como un cohete, que va de maravilla.
02:51Es que Zapatero nos decía exactamente lo mismo en 2008 cuando estábamos ya en recesión y él no lo negaba.
02:55No estamos en una crisis económica.
02:58En el año 2007 se han creado 500.000, casi 500.000 empleos en España.
03:02En cuatro años, tres millones. Tenemos la tasa de paro más baja de la historia y por primera vez en la historia más de 20 millones de personas trabajando.
03:11Vidas paralelas.
03:13Momentos paralelos. Ah, amigo, el tiempo lo dirá. No lo sabemos todavía.
03:16Ahora bien, que los discursos de los dos dirigentes públicos se parecen bastante, son bastante similares, esto es un hecho.
03:24Miren, es verdad que España crece al 3,2% y que estamos muy lejos de una recesión.
03:29Es cierto, pero por la cuenta que nos trae a todos, esperemos que Pedro Sánchez acierte y que llegado el momento no haga como Zapatero
03:39y sí que nos diga la verdad de cómo estamos por no caer en los mismos errores que nos llevaron,
03:44que nos condujeron a un abismo del cual tardamos muchos años en salir.
03:49De momento estamos en las mejores manos, ¿eh? Esta es buena noticia.
03:52Pero decimos nosotros no. En ausencia de Pedro Sánchez, por favor, adelante, vicepresidenta.
03:56Lo importante desde el gobierno es trasladar un mensaje de tranquilidad y de confianza.
04:01Este gobierno está experimentado en abordar crisis distintas que hemos vivido desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa,
04:07la crisis primero de la pandemia que fue muy importante, un shock tremendo para la economía,
04:12posteriormente la derivada de la invasión de Ucrania con el crecimiento de la inflación,
04:17así que confianza porque sabemos cómo tenemos que actuar, tenemos los instrumentos
04:21y estamos convencidas de que Europa una vez más va a estar a la altura.
04:24Piensen ustedes en lo que acaba de decir María Jesús Montero, la vicepresidenta del gobierno.
04:29Y piensen ustedes si la pandemia estuvo tan bien gestionada por expertos como dice María Jesús Montero
04:35o por el contrario se gestionó de una manera manifiestamente mejorable.
04:40Que igual mirando o atendiendo a las cifras de muertos, al impacto que tuvo en nuestra economía,
04:44a las alertas a las cuales no se prestó la suficiente atención y a la gestión de la pandemia,
04:50pues a lo mejor nos parece, nos da la sensación de que, hombre, expertos, expertos,
04:55pues tampoco estuvo conducida por expertos.
04:59Y piensen ustedes también en el problema de la inflación derivada de la guerra de Ucrania.
05:05¿Los expertos han contribuido a aliviarnos mucho el bolsillo?
05:09La verdad es que no.
05:11La situación no ha sido tan halagüeña como nos manifiesta el gobierno de España.
05:16Dicen, somos expertos en crisis.
05:17Oiga, cualquiera lo diría.
05:19Pero vamos, todos tranquilos, ¿eh?
05:20Que estamos en buenas manos, dice la vicepresidenta.
05:22Pues nada.
05:23Entre tanto, en los Estados Unidos está el presidente Donald Trump ahí encantado
05:27con su condición de ombligo del mundo.
05:28Es verdad que están aflorando las voces, incluso dentro de su entorno más cercano,
05:32que empiezan a ver que este negocio de los aranceles viene de nalgas.
05:35Hicimos bien de nalgas por seguir con la retórica del presidente americano,
05:38porque la verdad, lo cierto, es que cuando le aflora a Donald Trump su lado lírico,
05:42es capaz de elevar el lenguaje hasta llegar a decir que los líderes del mundo están,
05:46perdonen ustedes, besándole el culo.
05:48Modelo de educación, tal como suena.
05:57No es una actuación de club de la comedia.
06:01Es el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
06:04Dice que los líderes le están suplicando que haga lo que sea con tal de llegar a un acuerdo.
06:09Pues oiga, no lo dirá por los chinos.
06:11A quienes les ha tenido que elevar los aranceles hasta el 104%,
06:13pero que no están dispuestos a transigir y han respondido hace escasos minutos.
06:17Acaban de imponer aranceles adicionales a los Estados Unidos,
06:20que se quedan en el 84%.
06:22¿Qué va a responder Donald Trump?
06:24Pues que evidentemente vuelve a subir los aranceles.
06:26¿Qué va a responder a China?
06:27Pues exactamente más de lo mismo.
06:28Europa ya está también respondiendo con más aranceles.
06:31Y Ursula von der Leyen va a salir a explicarnos en unos minutos cuáles son los nuevos gravámenes,
06:37a qué productos americanos vamos a imponer esos gravámenes.
06:41Y por supuesto va a salir a explicarnos a todos que esta es la mayor amenaza de nuestro tiempo.
06:45Lo dice la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,
06:49porque ha encontrado en esto de los aranceles la amenaza que le faltaba para completar su póker apocalíptico.
06:55Nadie como ella para anticipar la siguiente catástrofe que aguarda la vuelta de la esquina.
07:00Esto lo escribe con bastante gracia Alberto Olmos.
07:03Ursula vive de esto.
07:04Cada día nos presenta un nuevo film del mundo, da igual, el que sea.
07:08Putin, el cambio climático, la inteligencia artificial, la inmigración,
07:11los grandes miedos han vuelto, dice Ursula, cada vez que ella coge un micro.
07:14Hay un gran peligro en simplemente quedarse atrás.
07:24Estos son los miedos.
07:25¿Que hay graves inundaciones, por ejemplo, en Valencia?
07:27Pues Ursula nos habla de la dramática realidad.
07:30El cambio climático nos ha dicho a todos los europeos que debemos prepararnos para una guerra.
07:44Nos dice en cada comparecencia que debemos estar preparados.
07:52¿Preparados para lo peor?
07:53Y en esto de los aranceles ha encontrado un nuevo pretexto para alentarnos del apocalipsis nuestro de cada día.
07:58La economía mundial sufrirá de forma masiva las consecuencias,
08:10las van a encajar de forma nefasta millones de personas en todo el mundo.
08:13Y así si llega el fin del mundo, pues Ursula podrá decir que ya lo advirtió ella,
08:18y si no llega, pues evitó gracias a ella.
08:19Es más o menos lo mismo que hace Pedro Sánchez,
08:23con la diferencia de que el presidente no te advierte de nada hasta que está metido hasta el corbejón en el problema.
08:29Y aunque no lo solucione él, te lo pinta como si lo hubiera hecho.
08:32Bueno, aquí en España el panorama no es desde luego mucho más alentador.
08:35El gobierno quiere que el PP le solucione una vez más la papeleta porque no puede contar con sus socios.
08:39Y el PP no se fía del gobierno porque sospecha que, como dicen los de Puigdemont,
08:43en Cataluña se va a llevar una cuarta parte, es decir, la mayor parte del pastel,
08:48este reparto de las ayudas para hacer frente a los aranceles.
08:51¿Qué es lo que dice el gobierno?
08:52Pues que no, que el independentismo está haciendo sus propias cuentas,
08:55que no sabe cómo las han hecho.
08:57Y Junts confirma que no, que el 25% ya se lo han confirmado desde el Palacio de la Moncloa,
09:02que es para ellos.
09:04Entonces, ¿a quién nos creemos?
09:06Esto es lo de siempre.
09:07Piensen ustedes quién nos ha engañado más.
09:10Si un tipo que prometió que Cataluña sería independiente
09:12y que salió por patas cuando no lo consiguió.
09:16O otro tipo que dijo que jamás amnistiaría a ese que intentó que Cataluña fuera independiente.
09:22En circunstancias normales, cualquiera renunciaría a sentarse a negociar
09:27ante el miedo de que puedan someterle a un engaño.
09:31Pero claro, estamos hablando del Partido Popular.
09:33Es Noticia.
09:35Con Juan Pablo Polvorinos.
09:40Es Radio.
09:42Es Cataluña.
09:53Es Cataluña.
09:54Es Cataluña.
09:54Es Cataluña.