Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Sergio Sarmiento, Jorge Fernández Menéndez y Carlos Elizondo sobre el lunes negro este 7 de abril, donde los mercados mundiales presentaban caídas monumentales tras los aranceles recíprocos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, pues estamos viendo los estragos de esta decisión anunciada el pasado miércoles,
00:06las bolsas para abajo el jueves, el viernes y ni se diga este lunes.
00:10Sergio Sarmiento, Sergio, ¿cómo estás?
00:12Siempre un gusto estar aquí con nuestros amigos, Jorge y Carlos.
00:15Carlos Elizondo, qué gusto, Carlos, ¿cómo estás?
00:17Buenas noches, qué gusto estar con nosotros.
00:18Jorge Fernández Menéndez, Jorge.
00:19Sergio, Carlos, un placer.
00:20Salvo excepciones, pero las caídas prácticamente en todo el mundo,
00:24los mercados en Asia, en Europa, Estados Unidos, América Latina, Sergio,
00:27y además algunas muy pronunciadas, ¿cómo lo ves?
00:31Bueno, a ver, entre el inicio del gobierno de Donald Trump y el viernes pasado,
00:39se perdieron 11.1 billones, o sea, millones de millones de dólares en activos bursátiles.
00:4711.1 billones de dólares, para que tengas una idea, la economía de México en 2023 fue de 1.78 billones.
00:55O sea, que estamos hablando de seis veces.
00:58Bueno, seis veces la economía mexicana es lo que se ha perdido en el gobierno de Donald Trump.
01:05Esto para supuestamente resolver un déficit comercial de un billón de dólares,
01:10900 mil millones de dólares, para ser precisos, 900 mil y tantos.
01:15Esto te revela nada más la tontería de lo que se está haciendo,
01:19perdón, la estupidez de lo que se está haciendo,
01:21porque es más fuerte que una simple tontería.
01:25La medicina es, por supuesto, mucho más dañina que la posible solución.
01:30Pero lo peor de todo es que, como solución no tiene ni pies ni cabeza,
01:35dijo Donald Trump, lo acabamos de repetir, que son aranceles recíprocos.
01:40No, no son recíprocos.
01:41Le está cobrando aranceles a países que no cobran,
01:45que no le cobran aranceles a Estados Unidos.
01:47Singapur es un ejemplo, le está cobrando 10%.
01:50A países que...
01:52Bueno, a sitios donde no hay ni personas, por ejemplo.
01:53A sitios donde no hay personas, está cobrando 20%, por ejemplo,
01:58a Europa tampoco cobra 20%.
02:01Y está tomando una serie de decisiones absurdas,
02:04por ejemplo, considerando el impuesto al valor agregado como un arancel,
02:09cuando no es un arancel,
02:10es como si consideraras el impuesto comercial,
02:12el sales tax de Estados Unidos como un arancel,
02:15no es un arancel.
02:17Y lo peor de todo es que lo está haciendo de una forma tal
02:20que nos está llevando de regreso a lo que pasó en los años 30.
02:26La Smooth Holy Tariff Act de 1930,
02:31el 17 de junio de 1930,
02:33realmente fue la que impulsó la gran depresión de Estados Unidos.
02:37Antes de eso, la tasa de desempleo de Estados Unidos
02:41había aumentado un poco, pero estaba debajo de dos dígitos,
02:43lo que generó la gran depresión en los años 30 en Estados Unidos y en el mundo
02:48fueron los aranceles que empezó a cobrar el gobierno de los Estados Unidos.
02:54Y bueno, pues Donald Trump, que no aprende de la historia,
02:57está haciendo exactamente lo mismo.
02:58Y amenaza con más,
02:59que amaga con llevar aranceles al 50% a China.
03:03Lo que sucede es que va a ser intransitable.
03:05En algún momento está la necedad política de sacarlo adelante,
03:11es un reflejo político,
03:13pero los costos que tiene en términos de mercados,
03:16los costos que tiene en términos de relaciones,
03:19la ruptura de las alianzas tradicionales que esto ha implicado para Estados Unidos,
03:24¿podrá tener algún beneficio quizás en la percepción de Donald Trump?
03:30Yo no lo veo, nadie lo ve hoy.
03:33El Economist dice simplemente que es una estupidez lo que está haciendo Donald Trump,
03:38y Donald Trump trató de estúpidos a quienes no creen en este programa.
03:43De débiles, además de miedosos.
03:45Miedosos y estúpidos.
03:46Bueno, pero ese es el tema.
03:49No se percibe ninguna sensatez en lo que se está haciendo.
03:54Hay quienes dicen que lo que sucede es que quiere bajar la cotización del dólar
03:58para que sea más, pero no va a funcionar, no puede funcionar.
04:03Va a subir, si logra reducir el déficit comercial,
04:07sabiendo que tiene superávit de servicios y superávit de capitales,
04:11pues lo que va a hacer es disparar el precio del dólar
04:13y va a ser imposible para Estados Unidos exportar.
04:15Y económicamente, precisamente por el superávit de servicios y de capitales,
04:21está perdiendo dinero por donde quieras,
04:23porque los servicios están perdiendo, los capitales están perdiendo.
04:26Que el paraguas del T-MEC más o menos jugó a favor de México.
04:30Digamos que llevamos, si la mejor parte, la menos mala quizás de las partes,
04:34junto con Canadá en esta andanada de aranceles, Carlos.
04:37Mira, realmente nadie se hubiera podido imaginar que un presidente de Estados Unidos
04:41rompiera el orden que ellos construyeron y que les fue extraordinariamente benéfico.
04:47Recordemos de dónde viene el sistema vigente.
04:50Después de la guerra, los Estados Unidos dijeron, vamos a jugar un rol constructivo.
04:55Si tú abres tu economía, yo te abro la mía.
04:57Como a veces los países eran un poco más subdesarrollados del otro lado,
05:01pues tú te puedes poner un arancel, digamos, de 10, yo lo pongo de 3.5.
05:05Pero fue para atraer a los otros países al mundo del comercio.
05:09¿Y cuál fue el gran ganador de esto?
05:11Los Estados Unidos.
05:11Si uno compara el tamaño de la economía europea hace 20 años respecto a los Estados Unidos
05:17y ahora ha crecido mucho más Estados Unidos que Japón, que prácticamente cualquier país europeo
05:23y que muchos países en desarrollo, incluido México.
05:27Entonces, han sido los grandes ganados.
05:29Pero llega un señor con una ocurrencia en un contexto político de centralización del poder
05:34y nadie se atreve a decirle que esto es una estupidez.
05:38Entonces, no vas a encontrar, seguramente lo has buscado, esfuérzate un poco más,
05:43un economista serio que te diga que esto tiene pies para cualquiera de los objetivos que tiene.
05:49Porque parte del problema es que quiere el mismo instrumento para varios objetivos.
05:53Lo quiere para industrializar, lo quiere para bajar el tipo de cambio,
05:57lo quiere para recaudar, para cometir el fentanilo.
06:00Ahora, México le ha ido un poco mejor, porque no olvidemos, Manuel,
06:06que nos sujetó a una primera ronda de aranceles que no les tocaron a los otros.
06:12Porque al principio hubo una ronda de aranceles, además de las sectoriales,
06:15que afectó a China, Canadá y México, bajo el argumento de que somos los responsables,
06:21estos tres países, de no haber hecho suficiente para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
06:27Entonces, nos dio ese golpazo, luego nos dio a todos el sectorial
06:31y cuando llega este, pues no nos pegan adicionalmente.
06:35Nos sentimos con un trato preferencial.
06:37Le dieron tres zapes a Sergio, a mí nada más uno y me siento muy bien,
06:41pero me dieron un zap.
06:42Y lo más importante es que está violentado todo el orden jurídico
06:48que se ha construido en los últimos 60 años.
06:50Ahora, pero, ¿quién puede hacer entrar en razón a este hombre?
06:53¿O qué puede hacer entrar en razón a este hombre?
06:56Porque están los sindicadores, no parecen importarle demasiado.
06:58Él es terco, está necio y está convencido, no lo sé, por lo menos eso demuestra,
07:04de que lo que está haciendo es lo correcto.
07:06Pues está, bueno, tiene, por supuesto, es el triunfo de la ignorancia,
07:11pero además de una ignorancia autoritaria.
07:13A ver, cada uno de los pasos que se siguieron a lo largo del tiempo para,
07:17en materia comercial, tanto el GAT originalmente,
07:20la Organización Mundial de Comercio, el TLCAN, el T-MEC,
07:25pues fueron instrumentos que se negociaron con expertos,
07:29con especialistas que fueron aprobados por los congresos de Estados Unidos
07:32y de otros países.
07:34Pero aquí vemos que una sola persona llega y determina desde las alturas
07:38con una serie de ocurrencias que así son las cosas.
07:41Esta mañana mandaba un mensaje a través de redes sociales diciendo
07:48ya estamos teniendo éxito, está bajando la inflación,
07:53está bajando el precio del petróleo,
07:56están bajando los precios de otros productos.
07:59Pero, por supuesto, lo que no sabe él es que en la Gran Depresión
08:04de los años 30 también bajaron los precios de todos los productos de consumo.
08:09Hubo una depresión, bajan los precios y es probable que tengan esta inflación.
08:15En este caso no van a tener una esta inflación,
08:20sí pueden tener una gran depresión.
08:23No puede haber una esta inflación porque si tú dejas las aranceles muy altos,
08:26una serie de productos que entran en esta inflación van a entrar más caro.
08:29Ahora, una explicación, digamos, tratándolo de dar una lógica,
08:34es que es un golpe para mostrar quién manda.
08:37Temporal, entonces.
08:39Podría ser que se sienten en la mesa los otros y se han empezado a sentar.
08:43Ahora, Vietnam ya lo dijo, está bien, arancel cero.
08:47Pero ya dijo Peter Navarro que no, no, no es suficiente,
08:50que necesitamos mucho más.
08:52Pero ¿qué es lo que se necesita?
08:54Entonces son aranceles.
08:55Exactamente.
08:56Ya los recibos nunca fueron.
08:57Eso tienes toda la razón.
08:59Ahora, yo creo que aquí se está encontrando con la orden de sus zapatos,
09:03es China.
09:04Yo creo que él esperaba que los otros no se atrevieran a responder.
09:08Y de hecho, solo han respondido cautamente Canadá con un poquito de arancel
09:14a los autos que no están dentro del T-MEC.
09:17Europa con algunos cuantos productos.
09:19Y China que dijo, tú me pones, yo te pongo de 35.
09:22¿Y qué dijo Trump?
09:23Yo te pongo de 50.
09:25¿Y qué dijo China?
09:26Yo te vuelvo, te la doblo otra vez.
09:28No sabemos hasta dónde.
09:30Entonces los chinos...
09:31Pequeño detalle, son las dos grandes potencias.
09:33Son las dos grandes potencias, yo creo que no entiende que los chinos,
09:37como en Canadá en algún sentido, y él mismo en otro,
09:40no están por un cálculo racional económico ya.
09:43Para China es un asunto de...
09:46De soberanía.
09:47De soberanía y de...
09:49Si yo quiero ser una potencia, si yo quiero recuperar el lugar que tuve en el mundo,
09:54porque durante casi toda la historia de la humanidad,
09:56el país más poderoso del mundo fue China,
09:59y ellos creen que les toca nuevamente ese papel,
10:01no van a ceder.
10:03Entonces, ¿quién sabe hasta dónde llegan?
10:04Pues sí, y no tienen las presiones internas que tiene Estados Unidos.
10:10Es otro tipo de Estado, es otro tipo de política.
10:13Tú preguntabas quién se le va a poner,
10:15y es que se le oponen los mercados,
10:17y se le opone la realidad a Trump.
10:20Y también empiezas a ver algunos de sus aliados que dicen,
10:22oye, yo esto no fue lo que pagué,
10:24porque pagaron, digamos,
10:25las que financiaron la campaña dicen...
10:27Larry Fink de BlackRock, el propio Elon Musk.
10:30No, bueno, Elon Musk está viendo diluida...
10:32Bueno, ya perdonamos...
10:33Tiene mucho dinero, pero parte de su fortuna...
10:35Pero a los que tienen mucho dinero tampoco les gusta perder.
10:37Tampoco les gusta perder, menos les gusta perder.
10:39Es que esa es la realidad.
10:40Ahí tú, cuando comienzas a perder,
10:43y si tú el día de mañana vas a comprar un automóvil
10:46y te sale 5 mil o 7 mil dólares más,
10:51ahí comienzan a cambiar las cosas.
10:52Eso es lo que no hemos visto, eso es lo que vamos a ver.
10:55Eso todavía no lo vemos, no lo vemos.
10:56Lo de los mercados sí lo vemos.
10:59Y los grandes fondeadores de la campaña de Trump,
11:04uno, ya perdieron en su bolsillo directamente,
11:07y dos, entienden perfectamente que vamos para una situación económica
11:11muy desfavorable.
11:12Y millones de trabajadores, cuando reciban sus estados de cuenta
11:17de sus Afores, de sus planes de 401k, van a decir,
11:21oye, ¿por qué perdí 10% de dinero?
11:24Pero aguanta, sé valiente.
11:26No seas estúpido, como escribió hoy Trump.
11:30Pero el tema es que esos trabajadores,
11:33que son quizás el sustento del voto contra Trump,
11:36van a decir, oye, no voté para esto,
11:40no voté para perder mis ahorros.
11:42Ahora, esa es la pregunta donde no sabemos,
11:44en este nuevo mundo de construcción de hegemonías políticas,
11:47¿qué tan rápido se va a dar?
11:49Porque hay, lo vimos en México, un votante leal
11:54que cree que si el líder de la tribu dice que esto es bueno
11:58y me dice que esto va a mejorar en el tiempo,
12:00a lo mejor le creen un rato, no sabemos cuánto.
12:02Ahora sí hay una gran depresión.
12:04Claro, ese es otro problema.
12:06Ahora, ¿qué viene para México?
12:07Porque estamos viendo lo que está ocurriendo
12:09prácticamente todo el mundo.
12:11Acá hay optimismo, demasiado optimismo.
12:14El T-MEC en teoría se va a revisar en el 26.
12:17Optimismo verbal, Manuel.
12:19Optimismo verbal.
12:19¿Qué dicen los que calculan cuánto le va a ver a la economía?
12:23El Banco de México dice que va a crecer 0.6.
12:25Y esto fue antes de los tarifas.
12:27Y siguen siendo optimistas para otras estimaciones.
12:29Y si está en cero.
12:31Y hay quienes ya están viendo que vamos a decrecer.
12:34Manamex decía cero antes de los tarifas.
12:36Hay mucha porra porque hay que mantener el espíritu,
12:39pero los datos que pasaste hace rato
12:41de las exportaciones de autos no son muy optimistas.
12:42No hay realmente un solo indicador más que el comercio con Estados Unidos
12:46que vaya para arriba.
12:47Ese también es la dependencia, digamos,
12:48de nuestro país con respecto a la Unión Americana.
12:51Si se cae la economía en Estados Unidos,
12:52pues evidentemente nos va a llevar entre las patas.
12:54El asunto es,
12:55¿México puede capitalizar de alguna manera
12:57esto que está ocurriendo?
12:58¿Por su cercanía?
13:00¿Por la relación comercial?
13:01¿Por ser menos golpeado?
13:04Podría, si hiciéramos bien las cosas.
13:06¿Cuál es la profunda fuente de incertidumbre adicional a la externa
13:11que tenemos la reforma al Poder Judicial?
13:13¿La van a frenar?
13:15Por supuesto que no.
13:16¿Cuál es un cuello de botella importante para la economía mexicana?
13:20Y que además yo creo que en la revisión del tratado de renovación
13:22nos van a pedir quítalo,
13:24que es esta hegemonía de las empresas energéticas del Estado mexicano,
13:28pues no lo vamos a cambiar.
13:30Entonces, lejos de estar haciendo las reformas profundas
13:33que nos puedan hacer más competitivos,
13:36si estamos...
13:36Por lo tanto, la vista puede regresar como boomerangue
13:38porque había un villano perfecto al cual culpar
13:41si las cosas no salían bien o se descomponían en términos económicos.
13:44Si tenemos trato preferencial y no nos ha ido tan mal
13:46como se vende desde el gobierno,
13:48¿de quién va a ser responsabilidad la caída entonces?
13:50A ver, pero la misma semana que se dio a conocer los aranceles,
13:55el Departamento de Comercio de los Estados Unidos
13:59le dio a conocer las barreras comerciales del mundo
14:02y pone para México 14 barreras.
14:06Es el tema energético, el tema del glifosato,
14:09el tema de los productos genéticamente transformados,
14:13las agencias regulatorias.
14:16Eso es...
14:17Cuando tú dices si se puede aprovechar,
14:19yo creo coincido, se puede aprovechar el momento,
14:21hay una coyuntura donde podría haber aspectos que se...
14:25Pero tenemos que hacer nuestra tarea como país.
14:28Tendríamos que estar haciendo...
14:29Abriendo la economía, claro.
14:30Tendríamos que estar haciendo reformas,
14:33pero en sentido contrario de las que hizo López Obrador.
14:35Tendríamos que abrir Pemex,
14:37tendríamos que abrir el mercado petrolero al sector privado,
14:40eliminar la prohibición del fracking,
14:42que es particularmente dañina para nuestro país,
14:45sobre todo porque nos impide producir gas
14:46en las cuencas del norte de nuestro país,
14:50eliminar la prohibición a los transgénicos
14:52y tomar muchas otras medidas
14:54para que tengamos una economía que sea realmente fuerte.
14:58La mejor defensa contra un gobierno extranjero autoritario
15:02es tener fuerza económica en lo interno,
15:05pero nunca vamos a tener esa fuerza económica en lo interno
15:08si mantenemos una economía controlada cada vez más
15:12por un pequeño grupo, por una mafia del poder,
15:16además extraordinariamente abusiva.
15:18Pues sí.
15:19Y si estamos pensando, perdón,
15:21que van a ser inversiones internas solamente,
15:23no va a alcanzar.
15:24No, a ver, está clarísimo que lo que se ha dejado de hacer
15:27desde hace un buen rato en México,
15:29pasando por el terreno de la certeza jurídica,
15:31que no se anden moviendo las reglas del juego,
15:33la desaparición de los órganos autónomos,
15:36el terreno de la seguridad, por supuesto.
15:38Ahora vamos a este experimento judicial
15:39que para nada ayuda y mucho nerviosismo.
15:42Lo curioso es que quienes antes criticaron tanto
15:44al libre comercio, a la creación del Telecán,
15:48del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos,
15:52ahora es el Tratado de Libre Comercio
15:54el que está salvando la economía mexicana.
15:55Imagínate que se pierdan 300 mil empleos
15:57bien pagados en México.
15:58Está sacando la cara.
16:00Es el que defienden, pero también empiezan a hacer medidas
16:03que van a ir minando esa lógica.
16:05En el sector automotriz, la propuesta del gobierno es
16:09tú ya no puedes exportar carros a Estados Unidos
16:11o exportarás menos, como vimos en los datos,
16:14por los aranceles, la incertidumbre.
16:16Pues, ¿por qué no te pones a hacer los autos que traes
16:18de Indonesia?
16:20No, pues con esos no gano dinero.
16:22Tendrá que venderlos al doble del precio.
16:24No, el modelo es, yo produzco...
16:26El consumidor va a tener que pagarlo.
16:27Pero no, pero además el modelo es de escala.
16:29Yo produzco muchos de pocos productos, de pocos modelos.
16:34O sea, tú quieres que otra vez 20 mil leitos, 30 mil...
16:37Pues eso no es productivo.
16:38Es una sustitución de importaciones por una vía de emergencia
16:42que yo creo que también va a terminar mal.
16:44Entonces, ni siquiera es que están plenamente convencidos
16:47que es el modelo.
16:48El modelo, son los dos, tres puntos primeros del Plan México.
16:52Pues, autosuficiencia.
16:54Ahora, yo insisto, ¿qué va a pasar si tenemos trato preferencial,
16:59México la libró y de pronto no vamos a llegar
17:03al optimismo que se ha vendido desde el oficialismo,
17:06desde el gobierno federal?
17:07Es muy buen punto.
17:08¿A quién van a culpar?
17:09A Trump.
17:10¿Cómo?
17:11Porque la economía...
17:12Si tenemos trato preferencial.
17:14La economía mundial se cayó.
17:15Nosotros, bueno, nos va menos mal que a otros.
17:18Hicimos lo que pudimos.
17:20Nos cayó como anillo al dedo.
17:21O sea, la película ya la vimos.
17:23Nos cayó como anillo al dedo.
17:25Pues sí.
17:26Esa ya la vimos.
17:27Ya nos la sabemos.
17:27Pues sí.
17:28Mientras tanto, lo único que sí quiero,
17:30con lo que quiero concluir,
17:31es que Donald Trump no entiende cómo funciona la economía
17:35y le está haciendo un daño enorme,
17:37un suicidio económico a Estados Unidos
17:39y al resto del mundo.
17:40Pues sí.
17:42Gracias, Sergio.
17:42Muchas gracias, Carlos.
17:44Gracias.
17:44Muchas gracias, Jorge.
17:45Hasta mañana.
17:46Pásale.