Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Luis Miguel González, Alicia Salgado, Alberto Aguilar sobre los efectos de la imposición de aranceles del 25% a todos los vehículos que no sean producidos en Estados Unidos, cuál seerá el sector más afectado.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00A ver, ahí está el tema, los aranceles impuestos por Donald Trump, tendría que haber demasiada
00:05sorpresa porque los ha venido anunciando, sorpresa sería que hubiera sorprendidos.
00:10Donald Trump va cumpliendo lo que ha puesto sobre la mesa desde la campaña, en la transición
00:16y en los primeros dos meses, creo que apenas son dos meses, que lleva como presidente,
00:21que lleva en la Casa Blanca.
00:22Luis Miguel González.
00:23Luis Miguel, ¿cómo estás?
00:24Encantado.
00:25Muy buenas noches.
00:26Muy buenas noches, Alberto Aguilar.
00:27Alberto, qué gusto.
00:28Muy buenas noches.
00:29Muy buenas noches.
00:30Muy buenas noches.
00:31Veinticinco por ciento, Alicia, de arancel parejo, induce automotriz, nada más que
00:35México es el país que más vehículos vende hacia Estados Unidos.
00:40Bueno, sí.
00:41¿Le pega o no le pega?
00:42¿Cómo nos pega, Alicia?
00:43Parejo o disparejo.
00:44A ver, ¿por qué?
00:45¿No?
00:46Porque inclusive el documento que acompaña la declaración del presidente Trump establece
00:51que en el caso particular de los países del Tratado de Libre Comercio, lo que se va
01:00a buscar, lo que se grabaría, y es en una fórmula que está definiendo con el Departamento
01:05de Comercio, es en ese porcentaje del 25 por ciento las partes que no corresponden a Estados
01:11Unidos.
01:12O sea, aquí hay una clara violación del Tratado de Libre Comercio, una pretensión
01:16de violación, porque el contenido regional que se combinó incluye lo que se produce
01:23en México, lo que se produce en Estados Unidos y lo que se produce en Canadá.
01:26O sea, lo que no pagaría el arancel es lo que se fabricó en Estados Unidos.
01:31Solamente lo fabricado en Estados Unidos sería cero.
01:33Lo que se fabricó en Canadá y en México.
01:34Eso es lo que ha dejado o ha dicho, digamos, en este acotamiento de la información.
01:42Te voy a dar un caso.
01:44En general, los tres grandes norteamericanos cumplen con el contenido regional.
01:52Estaría solamente uno pendiente de cumplir, que es el caso de Stellantis.
01:57Tiene algún par de modelos que no cumplen y que van al mercado norteamericano, pero
02:01que tienen una importación grande o provienen de Europa, o sea, son otros países.
02:08Pero en general, Ford, por ejemplo, cumple con el 75 por ciento.
02:15Pero si fuera solamente norteamericano, cumple con el 50, 56.
02:20Y si fuera el caso de General Motors, tiene 17 por ciento de componente mexicano.
02:26Lo que es un hecho es que el T-MEC dice o decía una cosa y Donald Trump lo está rompiendo.
02:31Pues pretende romperlo, pero no sé si pueda.
02:34Ya lo está rompiendo porque ya puso los aranceles.
02:37Luis Miguel, ¿cómo lo ves?
02:39Muy complicado porque creo que lo hemos comentado.
02:44Estamos muy enfocados en el corto plazo y decir, bueno,
02:47¿qué vamos a hacer pasado mañana?
02:49Mi impresión es estamos hablando del fin de un ciclo que empezó con la firma del
02:56Telecán en 1992-1994 y que estamos apenas viendo cómo van a ser las reglas del nuevo ciclo.
03:05No se acaba el comercio entre México y Estados Unidos porque geografía es destino.
03:10Hay demasiada interacción.
03:13Pero todo lo que se planteó desde el 90 y tantos hasta la fecha,
03:19partía del supuesto de que entre México, Estados Unidos y Canadá iba a haber una
03:23sola región económica donde tenía sentido decir esto es América del Norte y lo que vamos a grabar
03:33es lo que está fuera de la región.
03:35Creo que lo dice de manera muy clara Mark Carney, el primer ministro de Canadá,
03:39y dice se acabó una era de colaboración entre Canadá y Estados Unidos tal y como la conocimos.
03:47Eso es lo que está pasando.
03:48Sí, es un cambio de era.
03:50Y si decías, nosotros vamos en el día a día.
03:52Ya nuestro mediano y largo plazo es al 2 de abril.
03:55Imagínate cómo lo ves.
03:57Pero es para adelante.
03:58Ahora, puntualizando un poco el impacto, Manuel,
04:03la verdad es que solamente el 40 por ciento de los componentes de los autos que se exportan a México
04:10son de Estados Unidos.
04:13Entonces, eso significa que el 33 por ciento de todas las exportaciones mexicanas van a ser grabadas.
04:20Es muchísimo.
04:22Entonces, no, solamente 33 se salvan y 77 van a ser grabados.
04:26El impacto es brutal.
04:27Es al revés.
04:2833 se salva, 77 se graba.
04:33Y bueno, me parece que el tema es bastante delicado porque realmente lo que estamos viendo
04:40es una violación flagrante, como lo dice Alicia, del acuerdo comercial trilateral que se tenía.
04:46Y en todo lo que estamos viendo, pues también es el que va probablemente a finiquitarse
04:52el acuerdo trilateral que se tenía.
04:55De parte de la administración de Claudia Sheinbaum,
04:58había mucha confianza en que se podía hacer una revisión del acuerdo comercial.
05:04Y bueno, los analistas que saben de esto decían, no, no va a ser una revisión,
05:08va a ser un cambio total del acuerdo.
05:11Ahora me parece que deberíamos empezar a pensar que no vamos a tener un acuerdo trilateral.
05:17Ya no va a haber ni siquiera acuerdo.
05:19Ya no va a haber porque Canadá ya no está conforme con Estados Unidos.
05:22México tampoco tendría que estar conforme.
05:24De hecho, me parece que a estas alturas deberíamos haber aplicado medidas espejo.
05:29Se han esperado demasiado, muy precavidos.
05:32Todo el mundo ha implementado medidas espejo, menos México.
05:36Y bueno, me parece que va a ser bastante complejo en este entorno
05:40que se salve el famoso Temec, que como bien lo decía Luis Miguel,
05:44pues la verdad es que venimos de un acuerdo comercial que costó mucho trabajo tener,
05:5092, 93, entra en vigor 94 el Telecán y luego al final de cuentas se cambia en el 2018.
05:57Pero además lo cambia Donald Trump.
06:00Y lo cambia Donald Trump con una política proteccionista, ¿no?
06:03Ahora para el consumidor va a ser terrible porque los autos van a subir de 10% a 11%
06:10Imagínate así de sopetón.
06:11Va a ser fatal para Estados Unidos, al consumidor, pero para México los empleos,
06:16los cientos de miles de empleos que dependen directa e indirectamente de este sector.
06:19Una vez déjame detenerme en algo que decía Alberto.
06:22¿Medidas espejo como respuesta?
06:24¿Te parece que sería una buena...?
06:26Te doy un arancel y te pongo un arancel.
06:28No, están contempladas.
06:30Yo creo que también hay mucho que se desconoce, ¿no?
06:32A veces los analistas repiten.
06:34Pero con toda sinceridad el Tratado de Libre Comercio tiene muchos mecanismos
06:40y entre otros están las cartas paralelas.
06:43Estos tienen ocho cartas paralelas de las cuales tres las firmó Guajardo
06:48pensando en que Donald Trump podía haber seguido en el cargo, pero no siguió.
06:53Pero están vigentes y fueron firmadas por la Eicher y por Trump.
06:58En ellas están los mecanismos de protección en caso de que implementaran
07:04de nueva cuenta la 232, que es justamente lo que hicieron.
07:08Y en particulares autos.
07:10O sea, México se puede ver, para quienes no son expertos en este tema,
07:12y lo están viendo, porque si hablamos del 232, pues alguien tendría que platicar
07:16el 231 y luego el 233.
07:18Pero a ver, términos prácticos, términos prácticos para quienes nos están viendo.
07:22¿México se puede librar del arancel del 25% que impuso ayer Donald Trump?
07:26Puede defenderse.
07:28Ahora, el tema es que el presidente Trump ha hecho un cambio importante
07:33en la regla de origen y allí mismo se establece que si cambiara o justificando
07:40ese cambio en la aplicación del Acta de 1969 de Comercio para Expansión Comercial
07:47con la cláusula 232, así dice, tal cual, ¿no?
07:50Así dice, así dice, ¿no?
07:51Y quizá alguien sensato haría caso de todo lo que dice el T-MEC.
07:54Y lo aplicara para aluminio y para siderugia, pero en particular para sector automotriz.
08:01México podría, podría inmediatamente aplicar arancel recíproco en ese tenor y también
08:09aplicar en otras áreas.
08:11A ver, a ver, es cierto, tienes la capacidad y además establecer un mecanismo de resolución
08:17de disputa.
08:18A ver, pero el problema es que ya se rompió el marco.
08:21Es que este señor no entiende de razones ni de lo que firmó.
08:25Realmente el acuerdo tiene muchas cosas, pero estamos hablando de un mundo donde el
08:32acuerdo no existe para muchas de las decisiones.
08:36Tiene mucho de lo que están diciendo con Donald Trump.
08:40Lo mismo está ocurriendo con las con las deportaciones masivas que dicen hay varias
08:47leyes de Estados Unidos están siendo violadas y no le están poniendo freno.
08:52Tiene mayoría en la corte.
08:54Para mí no hay que perder de vista un acuerdo de libre comercio, también un acuerdo de
08:58protección y promoción de inversiones.
09:02El efecto no solo es sobre el comercio binacional o regional.
09:08El efecto más importante buscado por Trump es inhibir las inversiones a México y llevárselas
09:15a Estados Unidos la intención.
09:17En buena medida el que incluso los mecanismos nos hemos preguntado qué se vale, qué no
09:23se vale.
09:24No hacen sino sobrayar una cosa.
09:26Lo que va a hacer este señor es complicar la relación económica.
09:31Lo decía muy bien.
09:32Desincentiva y como empresa dice no quiero más broncas.
09:35Vénganse a invertir a Estados Unidos.
09:38Cuando el canciller Ebrard está diciendo vamos a estar menos peor o mejor que el resto
09:44del mundo una un asterisco gigantesco ese argumento vamos a empezar a competir con regiones
09:50de Estados Unidos, no contra otros países.
09:53Ese es el tema.
09:54Tal cual.
09:55Si esto de las cartas paralelas es un tecnicismo, pero ya no estamos hablando de tecnicismo.
10:01Estamos hablando de un gobierno que puso las cartas sobre la mesa distintas con un lenguaje
10:07distinto.
10:08Un señor que no le gusta hablar tecnicismo, le gusta imponer su relación, sus posiciones
10:14y yo creo que ante esa circunstancia lo único que te queda es imponer tus propios aranceles
10:20para protegerte, porque si no desincentivas al mercado de los Estados Unidos en la misma
10:26proporción que ellos harán hacia México, pues no tienes argumentos para negociar.
10:32Tú tienes que imponer aranceles para tener elementos de negociación.
10:36Por eso Europa de inmediato los implementó, China los implementó, Canadá inmediatamente
10:42los implementó y creo que México tendrá que hacerlo, porque el daño que se viene
10:47para nuestro país es muy serio.
10:50Estamos hablando de que las exportaciones automotrices representan el 27% de toda la
10:56exportación total.
10:57Entonces, es un tema bastante serio.
11:00Alicia hablaba de los empleos, claro que sí, están los empleos, inversiones importantísimas
11:06y hubo una reunión entre esta señora de General Motors y el señor Trump y la llamó
11:19y le dijo a ver qué quieres que te dé para que traigas tus plantas a los Estados Unidos
11:27y le dijo señor presidente, nada que usted me pueda dar puede hacer que yo pueda traer
11:34mis plantas a los Estados Unidos, porque va a ser un tema de muchos años, el acuerdo
11:40comercial que tenemos son 30 años.
11:42No es como que te mudas de hoy para mañana o el próximo mes empezamos a trabajar allá.
11:46Entonces el impacto va a ser brutal y ahora no termina ahí porque el 2 de abril vienen
11:52más aranceles.
11:53Y México está esperando el 2 de abril.
11:55Me queda muy claro cuál es la posición, lo decía Luis Miguel, de Donald Trump.
11:59Donald Trump qué quiere, un mercado en su país, un mercado más grande que se produzca
12:03en su país.
12:04¿Qué quiere México?
12:05Reservar la inversión.
12:06Pero resistir, no más resistir, se trata de ganar tiempo.
12:12¿Cuál es la estrategia de negociación y qué quiere ganar México con esa estrategia
12:17de negociación?
12:18Evidentemente sí está muy sujeto a negociación el acuerdo comercial, aunque no lo veamos
12:27como sujeto de negociación, en realidad sí tienes mecanismos de protección ahí, sobre
12:33todo en eso está radicando la defensa de la industria en Estados Unidos y en México.
12:37La estrategia de México entonces es la estrategia de la industria, es utilizar lo que tenemos
12:41y la otra es legalmente para proteger lo que existe, lo que está firmado.
12:46Puedes tú hacer un cambio arancelario y empezar a agravarnos la leche, el maíz, el frijol,
12:55el sorbo, etcétera.
12:56Pero son productos que importamos y de los que también dependemos para mantener la inflación
13:01bajo control en México.
13:03En consecuencia, el aplicar aranceles de una manera no cuidadosa podría generarnos a
13:11nosotros un momento de inflación alta con desaceleración económica y eso seguramente
13:20lo tienen en la mesa el secretario de Hacienda y el secretario de Economía y la Presidenta.
13:24Pero entonces, ¿cuál es la estrategia?
13:26Es que es una situación inédita.
13:28No, sí.
13:29Todo es inédito, pero todos lo están haciendo.
13:32Yo creo que hay algo que están negociando, por ejemplo, para las empresas automotrices
13:38o electrónicas, encontrar un mecanismo de depreciación acelerada de inversiones puede
13:45ser tan interesante como el compensar el incremento del arancel, ¿por qué no?
13:53Yo me sigo preguntando.
13:54Puede ser.
13:55Ese plan A, ese plan B, ese plan C, ese plan D del que se hablaba, del que se decía existía.
14:01Yo creo que por lo pronto con Trump hay poco que hacer y las áreas de oportunidad de México
14:10tienen que ver con lo que controla completamente.
14:13Creo que tenemos una agenda que le está pegando mucho a lo económico, que no tiene que ver
14:18con Trump, que vale la pena que se revise.
14:21México tendría que estar haciendo cosas en México.
14:23Digamos, no es abandonar el campo de negociación con Trump, pero asumir que tienes muy poco
14:30control sobre el resultado final de esa negociación.
14:33En cambio, en territorio mexicano yo sí creo que hay muchísimas...
14:38Depreciación de inversiones.
14:39A ver, está desde medidas fiscales, está el tema de aduanas, está por supuesto el
14:44tema de reforma del Poder Judicial, que yo insisto, sí es un gran inhibidor de la actividad
14:50económica.
14:51Cómo no.
14:52Absolutamente.
14:53Hay una agenda de temas nacionales en donde fundamentalmente el gobierno puede hacer algo
15:01que compense en parte.
15:04El gran tema al final, lo dice Alberto, lo dice Alicia, estamos hablando de 30 años
15:11de ir tejiendo, de ir profundizando que están en entredicho.
15:18En buena medida, la ventaja, si se puede decir así, es que a todos los países del
15:23mundo les está pasando igual.
15:25Vamos viendo qué hacen otros países y con quién hacemos equipo.
15:30Creo que no es un asunto de solos contra Estados Unidos, sino con quién hacemos equipo en
15:35un contexto en que a todos les está pegando.
15:37Pero no se lo puedes dejar a la suerte, ¿no?
15:39No se lo puedes dejar, digamos, a la suerte a ver qué se le ocurre y cómo se le ocurre
15:42a Trump, a Donald Trump.
15:44Estamos en una guerra comercial, algo inédito en los últimos años.
15:48Ya se ha vivido esto, se vivió en los 70s, regresamos a esas épocas, me parece que ahora
15:55es más cruenta porque venimos de una etapa de liberalización comercial que justamente
16:01propició el que se aprovechara del mundo la mercancía más barata, la mano de obra
16:07más barata.
16:08Esto se acabó.
16:09Al señor Trump eso no le interesa, la globalización no le interesa, se está desmontando la globalización,
16:16se está desmontando todos esos esquemas de apertura para regresar a las barreras comerciales
16:22y en ese sentido, pues sí, vamos a vivir en una etapa nueva en donde uno de los ingredientes
16:27que no se nos olvide, lamentablemente va a ser otra vez, me duele porque mi bolsillo
16:32ya está muy agujerado, la inflación.
16:35El tema más importante es este, es cómo vas a controlar eventualmente el...
16:44Tú pones aranceles y vas a traer el maíz amarillo a un precio incremental porque le
16:53vas a poner el 25 por ciento de aranceles.
16:55A lo mejor no es por ahí, pero por algún lado tendrá que ser.
16:58Simplemente vas a traer igual el caso del algodón, todas tus telas, vas a traer lo
17:03mismo, todas las...
17:04¿Dónde les dolería?
17:05¿En Estados Unidos?
17:06Hay un tema bien relevante y hoy lo comentó la presidenta, yo creo que también eso está
17:11ahí.
17:12Es cuántas veces cruza la frontera, simplemente la frontera, la elaboración de una llanta,
17:18la elaboración de un...
17:19¿Cuántas?
17:20¿Cinco, seis veces?
17:21Exactamente.
17:22Entonces, ¿qué?
17:23¿Te la van a aplicar 25, 25, 25?
17:25Pues quién sabe.
17:26Está difícil.
17:27Todo se puede esperar.
17:28Todavía está definido.
17:29Gracias, Luis Miguel.
17:30Alberto, gracias, Alicia.
17:31Muchas gracias.
17:32Hasta mañana.
17:33Pásala.