Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Imágenes satelitales y liderazgo femenino en tecnología, Fernanda Bosmediano innova en un sector de hombres.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Somos mujeres y si podemos, soy Fernanda Dos Mediano y te invito a conocer un poco sobre la
00:13vida aeroespacial, cómo podemos ver cosas desde el espacio con satélites y con drones, para
00:19aplicaciones en conservación, de agricultura, de construcción, un millón de aplicaciones y
00:24también mostrarte sobre un proyecto, Stron and Proud, para eliminar la violencia contra las
00:29mujeres y la verdad es que este camino no es fácil, no ha sido fácil, pero sí lo puedes lograr. Es un
00:37camino en el que tienes que tener muchísima disciplina, principalmente si es que eres mujer,
00:41si eres de un país como de Latinoamérica, por ejemplo, yo soy de Ecuador, pero estoy aquí para
00:47mostrarte cómo te dije, que sí se puede, que lo vamos a lograr y te voy a contar un poco más sobre
00:52toda esta historia.
00:59Bueno, estoy re contenta, no saben todo lo que vamos a aprender, espero un mundo galáctico,
01:13un mundo de drones, un mundo de satélites, un mundo de una hermosa ecuatoriana que me está inspirando y
01:21que trabaja con lo más alto de la tecnología, se puede decir, o empecé muy alto.
01:25No, está bien, perfecto.
01:26Sí, está perfecto.
01:27¿Es lo más alto de la tecnología?
01:29Sí.
01:29¿Trabajar con drones, con satélites, con imágenes?
01:32Sí, con drones, satélites, imágenes para todo tipo de aplicaciones.
01:35¿Qué empresas hacen? Porque este es un lugar, yo estoy, a ver, vamos, ayúdame a explicarle a la gente
01:40dónde estamos.
01:41Ya.
01:41Este es un lugar que es un barrio muy emblemático, que está súper de moda, a la noche hay un reviente total,
01:46pero durante el día están acá las startups, las empresas tecnológicas, el futuro de Europa.
01:54Sí, estamos aquí, por ejemplo, hay aquí diferentes empresas, donde yo trabajo se llama A42, tenemos como una plataforma.
02:01Miren, A42.
02:02Esta de aquí, sí, exacto.
02:03A42.
02:04A42, ajá. Entonces tenemos una plataforma donde ponemos diferentes imágenes de satélites y también hay de drones
02:11y que estas tienen diferentes aplicaciones, por ejemplo, para conservación, agricultura, para monitoreo de construcciones,
02:18un millón de aplicaciones, que ya te voy a contar en un ratito.
02:21Perfecto. Vamos a entrar, vamos a entrar a este mundo de las aplicaciones, de los drones y de las imágenes satélites.
02:26Espero que a ustedes les interese, primero que nada, porque yo creo que vamos a entrar a un mundo de hombres total, ¿o no?
02:31Sí.
02:32¿Un mundo de hombres total?
02:33Es un mundo de hombres, pero en el que queremos, igual que las mujeres también estén muchísimo más aquí,
02:38que participen y que crezcamos con más.
02:40Miren, no hay carteros, hay carteros acá.
02:42Hay un montón de personas.
02:43Hay un montón de personas, así que bienvenidos a Foritú, a ver cómo trabaja esta joven ecuatoriana en el centro de Europa
02:51con la más alta tecnología mundial y a ustedes les interese.
02:56Y a mí me interesa, ¿sabes por qué?
02:58Imaginate que el minuto de televisión es carísimo lo que será el minuto de imágenes de satélite.
03:03Acompáñenme. ¿Y para qué sirve tener imágenes de satélite?
03:06Vamos.
03:07Vamos.
03:08Ella, ella es la invitada.
03:10Mira, pia, te muestro.
03:28A ver.
03:28¿Eres a Foritú?
03:29Acá se ve.
03:30Sí, empezó como una startup, pero ahora ya somos una empresa muy establecida, somos más de 100 personas de todo el mundo y yo creo que soy la primera ecuatoriana en la empresa.
03:40Pero no la primera mujer.
03:41No la primera mujer, no, por supuesto que no. Queremos incluir muchísimas más mujeres, de hecho hay como posiciones abiertas también, por si acaso.
03:48Sí, pero explica bien, ustedes compran y venden imágenes de satélite.
03:54Sí, nosotros compramos imágenes de satélite, trabajamos con muchísimos distribuidores, más de 45 distribuidores, de los que hacen los satélites mandan al espacio y de ahí ponemos esas imágenes en una plataforma y vendemos esas imágenes a diferentes clientes.
04:08Y cuando la gente pasa por acá, porque es el mundo de las startups, estamos en un clásico lugar, una antigua fábrica, planta de electricidad, donde hay mucha gente joven corriendo, ven esto y saben que hay un mundo satelital detrás o no.
04:23Sí, yo creo que sí, la verdad. Estamos cada vez creciendo más y la gente como que conoce un poco más sobre qué es lo que se puede hacer, qué es A42 y todas las aplicaciones también.
04:33Está bien, y qué se puede hacer con todas estas imágenes que nosotros a veces pensamos como consumidor final, de que nos están controlando y viendo dónde nos estamos moviendo, pero estas imágenes son súper importantes para, como vos dijiste, para, por ejemplo...
04:45Conservación, por ejemplo, en el caso de desastres naturales, lo que pasó en LA ahorita, es como que ya se puede ver patrones de que esto puede suceder o, por ejemplo, en el caso del desastre natural, se puede mandar imágenes a satélites, se puede tomar imágenes y se puede ver qué es lo que está pasando, cuántos edificios fueron afectados, qué áreas fueron afectadas, se puede dar al gobierno, el gobierno puede ir ahí para tomar medidas de precaución.
05:11Entonces, hay muchísimas aplicaciones, en la agricultura también.
05:15Entonces, son las aplicaciones las que compran tus imágenes.
05:19Sí, o sea, sí, bueno, sí, sí, sí, aplicaciones que compran tus imágenes.
05:23Para un bien común, decime que sí.
05:25Sí, no, sí.
05:25Siempre para un bien común.
05:26Sí, sí, claro.
05:27Y no para que nos controlen.
05:28No, no.
05:29Tranquilos.
05:30Venga, vamos.
05:31Vamos.
05:32Qué linda oficina.
05:33Me encanta igual.
05:34Gracias, gracias.
05:35Siéntate, por favor.
05:36Una cosa, antes de hablar de todo el mundo, perdón, de los satélites y de los drones, ¿cómo llegas a tener un amor visual y a desarrollar un interés por algo que, por ejemplo, en mi caso, yo no sé, drones, satélites, ¿cómo llegas a eso?
05:53De hecho, es una historia bastante interesante porque yo primero, yo estudié geografía en Ecuador y estaba trabajando más en proyectos sociales.
06:00Trabajaba, por ejemplo, con comunidades indígenas, los schwares en la Amazonía ecuatoriana.
06:05Mira.
06:05Y ahí estábamos, había un proyecto en el que mapeábamos donde ellos vivían para ayudarles.
06:10Por supuesto, hubo una colaboración con ellos para saber si es que ellos querían que trabajemos en esto.
06:16Dijeron que sí.
06:17Y ahí mapeé con ellos y ellos literalmente dibujaban como en un acero.
06:23Me dibujaron todo el lugar donde ellos vivían.
06:25Y eso yo me llevaba y digitalizaba para que podamos construir obras o, por ejemplo, acercarles más a los hospitales.
06:34Y ahí me di cuenta y dije como que me encanta que tuve la oportunidad de dibujar con ellos todas las áreas donde ellos vivían.
06:42Pero dije, debe haber una forma más sencilla de mapear todo esto.
06:48O sea, de tener como información en las áreas en las que trabajaba.
06:51Porque había muchos proyectos así. Trabajaba muy manual.
06:54Y más en Ecuador, en Brasil, en Colombia.
06:57Y de ahí era el 2015 o 2014 que los drones casi no estaban todavía en auge en casi ninguna parte del mundo.
07:05¿Podés creer? Yo he pensado que están todos los días acá en 2014.
07:09No hace mucho.
07:11Lo materializamos bastante natural.
07:13Bastante rápido, sí.
07:14Pero ahí no había mucho.
07:15Entonces hubo el primer congreso en Latinoamérica sobre el uso de drones.
07:20Y me fui, era justo en Colombia.
07:22Era en Cali.
07:23Y me fui allá.
07:24Entonces le rogué a mi familia.
07:26Le dije como que por favor, esto es una oportunidad súper grande.
07:29Ahí como que tuve que rogar un montón.
07:31Pero bueno, de ahí me llevaron.
07:33Mi papá me llevó hasta Colombia, hasta el borde.
07:36Hasta el borde de Ecuador y Colombia.
07:38Que es Putumayo.
07:40Escuchame.
07:41Es una de las zonas, no es fácil cruzar por ahí.
07:45Bueno, ya.
07:47Te llevo a Colombia.
07:48Este es otro tema, no importa.
07:49Putumayo.
07:50Y de ahí me fui y me fui a coger, bueno, el punto me fui a coger ese curso, aprendí.
07:54Y de ahí regresé a Ecuador y empecé a buscar en todo el Ecuador a todas las empresas a ver quién usaba drones.
08:02Entonces no había casi nadie.
08:04Yo busqué literalmente en todas partes de Ecuador y hasta que encontré a dos muchachos en ese entonces.
08:09Bueno, ya más adultos.
08:10Bueno.
08:11Y ellos estaban empezando.
08:13Y les dije como, mira, o sea, contrátenme y yo les ayudo en este proyecto.
08:18Yo quiero aprender sobre esa tecnología.
08:20Y ellos me decían, pero Fer, aún ni estamos empezando.
08:23No tenemos como contratar.
08:25Y los chicos que manejaban drones.
08:26No trabajaban ni con gobiernos, ni con empresas aéreas, ni con...
08:30Estaban empezando ya, pero la idea era empezar.
08:34Y a usar esta tecnología en Ecuador.
08:35Entonces yo les dije, ok, no importa, contrátenme, yo consigo clientes y en base a eso me pagan.
08:41Y así empezamos.
08:42También quería estudiar...
08:44Cuando estaba mapeando con los drones, quería entender cómo utilizaba un software.
08:49Y yo quería entender cómo es que este software hace que las imágenes se conviertan en mapas.
08:55Entonces eso es lo que yo quería saber.
08:57Y eso se llama fotogrametría.
09:00Entonces...
09:00Que también estudiaste.
09:01Que también estudié.
09:02Entonces eso busqué en todo el mundo y me di cuenta de que en Alemania, en Stuttgart, había esa maestría.
09:09¡Qué locura!
09:09Sí, entonces ahí apliqué con todo y la universidad me escribió y me dijo, ok, como estás aquí, puedes entrar, ven, bienvenida.
09:19Y me dijeron que después de... cuando esté ahí en un par de meses me van a dar una beca, dependiendo de mis calificaciones, por supuesto.
09:26Pero que era una candidata...
09:27La candidata, sí, me dio una beca.
09:29La universidad y el gobierno alemán después.
09:31¿Quién viene acá a darte las imágenes?
09:33A ver, escuchemos para qué sirve, ¿no?
09:35Les voy a contar como un poco más como general en todo, por ejemplo, en agricultura.
09:39Por ejemplo, nosotros con nuestros ojos podemos ver solamente tres colores, que son red, green and blue, como rojo, verde y azul.
09:49Pero con los satélites hay como otro tipo de cámaras que se puede ver mucho más allá de lo que nosotros podemos ver con nuestros ojos.
09:58Entonces, por ejemplo, tú puedes monitorear desde el espacio si tus cultivos tienen algún tipo de enfermedad o no, antes de que tú puedas ver que ya están enfermos.
10:09Entonces, lo que te sirven las imágenes satelitales y los drones son para eso, como para darte un tipo de alerta y decir, ok, mira, tú tienes todo este...
10:19Este como field o toda esta área.
10:22Campo.
10:22Este campo, exacto.
10:24Y decirte como que en lugar de caminar por todo este campo o todas estas parcelas de tu país.
10:29Caminar por acá, que acá está la enfermedad.
10:31Exacto.
10:31Ajá.
10:31Está bien, perfecto.
10:33¿Qué más?
10:34¿Otro ejemplo que no sea tan bondadoso?
10:39Trabajamos nosotros con muchísimos ejemplos más bondadosos.
10:43No sea tan bondadoso, por favor.
10:45Lo que algo, por ejemplo, yo que también digo mucho es que la gente que tiene este conocimiento, que es geografía, fotogrametría, geinformática, es un conocimiento que también debe cuidarse mucho porque se puede usar también para aplicaciones, que de hecho nació con aplicaciones militares, por ejemplo.
11:05Entonces, como monitoreo de actividades, monitoreo, por ejemplo.
11:11Tropas.
11:12Rusia, Ucrania, tuvimos el tema de los drones y todos los satélites todos estos últimos años desde que empezó la...
11:20Ya, es un tema en el que hay empresas que sí trabajan para este tipo de actividades y eso.
11:27Pero, por ejemplo, nosotros nos enfocamos más en lo que es la parte más comercial, en la parte que es más como de conservación.
11:34Te hacen un chequeo.
11:35Por ejemplo...
11:36Te hacen un chequeo tipo Guantánamo.
11:38Sí, sí, por ejemplo, en mi empresa anterior, donde ellos son los que hacían los satélites, ellos sí te hacen un chequeo, me hicieron un chequeo de todo, literal, o sea, no de todo, pero sí como que de toda mi...
11:52Primero, de toda mi carrera profesional, que también llamaron, creo que al primer jefe que tuve, también fue una parte chistosa porque me tocó llamarle a mi jefe como que, hey, mira, no te he visto como en 10 años, pero te van a llamar.
12:04Una empresa satelital. Y te van a decir, ¿qué onda? ¿En qué rubro estás, querida?
12:10Sí, sí, sí.
12:10Entonces, como que sí monitorea mucho como que tu experiencia, tus conocimientos, tu récord también, como tus papeles y todo.
12:20Y sentís esto que mucha gente está muy reticente a estas imágenes satélitales, la privacidad, o sea, hay una zona grisa ahí muy fuerte entre los trabajos de defensa, de guerra.
12:33¿Alguna discusión moral en tu cabeza?
12:36Yo la verdad creo firmemente que hay muchísimas aplicaciones que son muy buenas. O sea, eso es para mí lo que yo estoy convencida, que hay muchas aplicaciones muy buenas y lo que más bien yo creo es que hay mucho trabajo de nuestro lado para un poco compartir cuáles son estas aplicaciones.
12:56¿Los gobiernos?
12:57Los gobiernos más bien son como clientes.
13:00Mira.
13:00Son clientes también de las imágenes satelitales porque, por ejemplo, se puede usar, por eso es que digo, se puede usar para muchas buenas aplicaciones, como desastres naturales.
13:10Si es que pasa un terremoto, por ejemplo, entonces los gobiernos pueden ya saber que, o sea, primero como ir monitoreando un poco con todas las imágenes diarias, digamos, de un lugar, ya pueden monitorear un poco, no predecir 100%, pero ya saber un poco.
13:28Y de ahí, cuando sucede, digamos, un terremoto o algún desastre, pueden tener imágenes para que puedan tomar medidas de mandar a gente, de identificar cosas, sí.
13:40Me quedé un poco con esta ecuatoriana que estudió en Ecuador y que vino a hacer la maestría en uno de los pocos lugares que se puede estudiar específicamente esto que vos querías que es en Stuttgart.
13:49A mí, la verdad, me dio, me encantó, la verdad, me dio muchísimas, me abrió la perspectiva de todo el uso de tecnología.
13:57Por ejemplo, yo ya tenía todo esta, como el conocimiento de las aplicaciones, en mi cabeza ya estaba como que hay un potencial gigante, pero la universidad sí me enfatizó muchísimo de que, ok, mira, por ejemplo, aprende a programar, que es algo que yo no aprendí en mi universidad.
14:14Entonces, como que tuve que aprender a programar, tuve que aprender ya más como a utilizar tecnologías como de punta, después trabajé en el Centro Aeroespacial Alemán.
14:23¿Centro Aeroespacial Alemán?
14:25Sí. Ahí, por ejemplo, ya en ese entonces, gracias a mi universidad igual, aprendí ya como a crear, usar Machine Learning en ese entonces igual, era el 2017.
14:35¿Qué hace el Centro Espacial Alemán?
14:37Hace muchos proyectos de investigación. El mío era justo en un proyecto que era para crear un modelo que pueda clasificar los edificios automáticamente.
14:49Yo entré en ese modelo para que él mismo pueda clasificarlos y con el objetivo de que después podamos utilizar este modelo para un poco predecir qué edificios se pueden caer en caso de un terremoto.
15:03Qué interesante.
15:05¿Me mostras, Fernanda? Tenemos algo acá que quiero compartir con ustedes. Vengan para que entiendan un poco la cabeza de alguien que está en tecnología de punta.
15:15Sí, vengan.
15:15A ver cómo funciona tu cabeza, Fernanda, que funciona bastante diferente que la mía.
15:20Te voy a mostrar porque la verdad es que me encanta aprender, pero además de eso hago un montón de otras cosas.
15:26Sí.
15:26Entonces, ya, te preparé esto también un poquito.
15:31Uy, ¿qué es eso? ¿Esta sos vos?
15:34Sí, es un poco como de quién soy yo y todo lo que hago, porque I'm 42 es una parte de mí, pero hay muchísimas otras cosas que hago.
15:44Por ejemplo.
15:45A ver, pero te agarramos a vos como ejemplo, pero yo creo que es algo muy bueno para que ustedes también sepan, especialmente las nuevas generaciones, como uno tendría que tener la cabeza sumamente clara quién soy, hacia dónde voy, cuáles son mis objetivos, qué he estudiado, claridad, no sé, disciplina.
16:02Esto soy yo para el día que te quieras presentar en una empresa, pero la gente tiene cada vez menos tiempo.
16:07Ya, es cierto. Yo creo que sí ayuda, por ejemplo, en general, si tú te quieres presentar, ayuda muchísimo como que tener ya esto un poco así para mostrar.
16:15Pero en general también, ya, te quería...
16:19Esto, esto es importante para mí.
16:21¿Cuán importante es ser ecuatoriana?
16:23Para mí es muy importante, la verdad, porque es como... es de hecho como nació casi todo.
16:29O sea, Ecuador para mí es un país que tiene gente muy valiosa, que tiene gente que trabaja muchísimo.
16:36O sea, crecí en un lugar donde había gente trabajando día y noche.
16:40Entonces, para mí es como que estoy muy orgullosa de ser ecuatoriana y creo que de ahí vienen todos los valores que tengo.
16:48De ahí es como que el trabajo duro, de hecho, incluso como la disciplina, el que a pesar de que no crecí en un lugar con muchísimo dinero...
16:58De hecho, mi familia era muy pobre cuando yo nací.
17:00Entonces, es como que eso de decir, ok, vengo de un país que de hecho es muy rico, tiene muchísima naturaleza, muchísima cultura,
17:08pero también como hay muchísimas cosas más que podríamos hacer.
17:12Ajá.
17:13Muy bien.
17:14Te cuento.
17:15Los satélites, como empezó como en el Startup, ¿dónde vamos ahora?
17:21¿Hacia dónde vamos?
17:22¿Hacia dónde vamos en un mundo de hombres?
17:25Sí.
17:26¿Te molesta?
17:27Sí, me molesta la verdad.
17:29Es algo de hecho para mí... por eso nació este proyecto, te cuento.
17:32Este proyecto se llama Stron and Proud, que es un proyecto también en el que trabajo,
17:36que tiene como objetivo eliminar la violencia contra las mujeres y ponerles a las mujeres en un puesto de liderazgo.
17:42Como trabajo en tecnología, principalmente en liderazgo en empresas tecnológicas.
17:48Está bien.
17:48Entonces, esto es Stron and Proud y Stron and Proud trabajamos desde diferentes ejes,
17:54que es, por ejemplo, el uno es psicología, inclusión, liderazgo y modelos a seguir.
18:02Entonces, psicología...
18:04Vos sos un modelo a seguir.
18:05Gracias.
18:06Vos sos un modelo a seguir.
18:08Pero cuando hablamos dentro de la tecnología como violencia hacia la mujer, ¿de qué estamos hablando?
18:14De hecho, el proyecto en general es más otro tipo de violencia que yo vi muy de cerca.
18:20¿Acá?
18:21En Ecuador.
18:21Aquí también hay, pero yo crecí mucho viendo esto a mi alrededor, que es como una violencia más doméstica,
18:30como violencia hacia la mujer, de que tú no puedes estudiar porque eres mujer.
18:35No puedes trabajar porque si es que tú trabajas, entonces es algo negativo para la persona que provee.
18:42O como que no, tú no puedes viajar.
18:45O ¿por qué tienes estos sueños tan altos?
18:47Anda a la cocina.
18:48Entonces, más bien...
18:50¿Sigue siendo así?
18:52Yo creo que hay muchísimo trabajo todavía.
18:55Perfecto.
18:56Entonces, la parte de psicología de Strong and Proud es más sobre esto, como que ¿qué es violencia?
19:01Entrevistamos a personas que han estudiado psicología y que nos digan como que ¿qué es violencia?
19:07¿Cómo puedo identificar los tipos de violencia?
19:10¿Todo desde acá? ¿Desde Alemania?
19:12Desde acá. Hago todo como las entrevistas a las personas que conocí ya en un pasado o que estoy conociendo.
19:17Por ahora es como entrevistas en línea, sí.
19:19Sí, perfecto.
19:20Pero planeo ir a Ecuador en junio.
19:22Está bien, pero ¿cómo funciona esto, el role model? ¿Cómo ayudas vos? Es lo que no me queda claro realmente.
19:26Lo que yo ayudo, yo trabajo. Somos tres personas ahorita en el equipo de Strong and Proud.
19:31Lo que yo hago es compartir información en estas áreas. Información y organizar eventos.
19:38Entonces, la información es entrevistando a personas o psicólogos y compartir eso para que las personas que nos escuchan puedan identificar cuando están en situaciones de violencia.
19:50Por ejemplo, modelos a seguir. Es como yo entrevisto a personas.
19:55Para mí modelos a seguir y para mi equipo modelos a seguir son mujeres que han seguido su propio camino y que están felices con esto.
20:04¡Bosh!
20:04Sí. Bueno, y tú también.
20:07Bueno, sí.
20:08Y los modelos a seguir los encontrás para que acompañen a estas mujeres.
20:12Sí, los modelos a seguir principalmente porque yo creo, o cuando yo era muy pequeña, yo siento que necesitaba ver a alguien en las posiciones en las que yo quería estar.
20:25Yo siento que hay muchas personas en Ecuador y en otros países, principalmente en países en vías de desarrollo, mujeres.
20:32Creo que descartamos muchísimos sueños porque pensamos que no son para nosotros.
20:40Entonces, modelos a seguir es entrevistar a estas mujeres que están, por ejemplo, en áreas como el periodismo o que están en cargos altos de liderazgo para que si alguien escucha o ve, pueda decir, ok, si ella está ahí, yo lo puedo hacer.
20:55Y olvídate. Si yo estoy acá con un programa de televisión, vos y vos seguramente podés. Yo no sé el tema de los satélites.
21:03Y también se puede, también se puede. Y ese es justo el mensaje que yo quiero dar a todas las niñas, a todas las mujeres, que es como de verdad que tú trabaja, o sea, trabaja porque es un trabajo fuerte.
21:15Es como que hay que tener mucha disciplina, pero si tienes un sueño que sí lo puedes lograr.
21:20Y hay muchísimas mujeres que ya están ahí abriéndonos las puertas. Entonces, el objetivo es dar visibilidad a esas mujeres para que puedan ayudar a las otras personas también.
21:31Y liderazgo es más como temas más prácticos. Por ejemplo, ok, yo ahora trabajo con mis distribuidores. ¿Qué es lo que me ayuda a negociar?
21:38¿Cómo puedo negociar un salario más alto? ¿Cómo puedo, o sea, cuáles son las ventajas competitivas en el mercado?
21:45Cosas más como muchas, muy prácticas de cómo llegar a posiciones de jefe o señor.
21:52Inclusión es más porque hago muchísimos eventos de incluir a gente, a todas las personas, pero en la mayoría de mis eventos hay muchísima gente de todos los países, principalmente inmigrantes.
22:05Entonces, por ejemplo, aquí hicimos un evento para correr, dando el mensaje de eliminar la violencia contra las mujeres.
22:12Y es como algo sano también, promoviendo un poco de la salud. Y hubo mucha gente de todos los países y así.
22:18Hoy en día queremos todo. Grandes trabajadoras y sentarnos y relajar.
22:22Sí. ¿Nos relajamos?
22:24Sentémonos un ratito.
22:25Vale, vení.
22:26Escúchame, vos viste que, bueno, no sé, hay un poco de clichés en todas las tribus urbanas donde uno puede trabajar, qué sé yo.
22:33Viste, se hablaba mucho en aquella época de todo lo que era la movilidad, de cuando trabajas en las startups.
22:39Pero, ¿cómo es la tribu urbana de los satélites, los drones? ¿Con quién tenés que lidiar?
22:44Ya. La verdad que yo creo que la comunidad es bastante colaboradora.
22:51Entonces, ajá, de hecho es como que parece una startup, pero no es una startup.
22:54Pero en la grave, no.
22:55Es como que te da muchísimo, por ejemplo, el ambiente para que te trabajes relajado también y puedas ser bastante creativo.
23:03Por ejemplo, incluso el hecho de que nos hayan permitido hablar sobre el proyecto de Stron and Proud también.
23:09Entonces, es como un ambiente muy colaborativo entre, no solamente Up32, pero diferentes empresas.
23:15Y decime, cuando vos nos vas a los jefes y les decís, che, quisiera tener más mujeres, ¿qué onda? ¿Qué te dicen?
23:21Aquí en esta empresa, la verdad, sí están promoviendo mucho eso.
23:25Entonces, yo creo que en general, en Berlín yo veo más ese tipo de cosas en general en las empresas.
23:29Como, porque hay muchísimas mujeres que ya están teniendo resultados muy buenos también.
23:36Entonces, yo creo que esto es como también una, una tarea un poco que yo me pongo a mí misma,
23:41que es como que a dónde voy, hacer bien mi trabajo y mostrar que podemos lograrlo y que podemos dar excelentes resultados.
23:49Y entonces, la brecha para la, o sea, es como abrir esa oportunidad y esas puertas para más mujeres.
23:55Qué bonito. ¿Qué le decís a tu mamá?
23:58A mi mamá, a...
24:00Cuando te vas a Ecuador y le contas todo lo que estás haciendo.
24:04Yo, o sea, a mi mamá, para mí, la verdad, ella es mi role model.
24:07Entonces, yo creo que ella es una mujer muy trabajadora, muy fuerte.
24:11De hecho, yo creo que ella es la que me inspira, como en todo, porque a pesar de todo lo que a ella le ha pasado,
24:16porque no tuvo una vida fácil, la verdad, es como que ella me dio la oportunidad de estudiar
24:23y ella como que tenía en su mente eso de que, no, tú vas a poder lograr.
24:28Entonces, yo creo que mis éxitos son gracias a ella, a eso, como...
24:35Y yo le he estado muy agradecida.
24:36Yo creo que eso le diría, como que ella es mi mayor inspiración.
24:39Creo que es mi motor para seguir trabajando, para ayudar a más mujeres.
24:42Sí, sí, sí, luego que nos ven mucha gente.
24:43Mamá, eso, mami, que de verdad que eres mi mayor inspiración, que de verdad que es mi motor como verte a ti,
24:51haber sido como una mujer muy trabajadora y espero de verdad que las niñas y mujeres puedan ver un poquito de eso en mí,
24:59como que puedan ver que ellas lo pueden lograr, que si ellas trabajan y estudian, que pueden cumplir sus sueños.
25:06Y que no importa lo que otras personas les digan, porque van a haber personas que te van a decir,
25:11no puedes hacer esto, no puedes lograr esto, no esto porque eres mujer, bla, bla, bla, bla.
25:16Pero que no importa que tú sigue y trabaja y puedes conseguir tus sueños.
25:21Un saludo para Ecuador y un saludo para tu chier.
25:24Un saludo para todos, sí, para todas las personas en Ecuador.
25:28Y un saludo para todos ustedes que nos están acompañando aquí.
25:31Gracias, Amanda.
25:33Gracias a ustedes.
25:34Gracias, Che, por que nos abrieron las puertas para hablar de un tema que no es, son temas calentos.
25:41Los cielos, los espacios en línea, el espacio, hay muchísimo, los satélites y el control de donde estamos.
25:49Gracias.
25:49Gracias, un abrazo a todos.
25:51Chao.

Recomendada