Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00bienvenidos a Calle Siete
00:05Informativo. Hoy es lunes siete
00:07de abril. Algunos estudiantes
00:09combinan las clases con la
00:10venta de productos ilegales.
00:12Una práctica que despierta
00:14preocupación. Seguramente sí,
00:18sí hay de esos negocios aquí
00:21más que todo. La atención
00:23bucodental es todo un lujo para
00:24miles de costarricenses que
00:26viven en comunidades con
00:28desiertos odontológicos. A los
00:30de la primera vez fue mi visita
00:32al dentista. Sacar la basura de
00:34su casa podría costarle más
00:35caro por culpa del colapso de
00:37los botaderos en la capital.
00:39Estos productos son toda una
00:41tradición en Semana Santa.
00:43Conozca cuáles son las opciones
00:45más económicas. Lo que se
00:47escama y lo lo que lo que se
00:49escasea más o menos para esta
00:50época. Los huecos de una
00:52carretera en desamparados
00:54dejaron un carro bajo el agua y
00:56un conductor hospitalizado.
00:58La pandemia nos ha llevado a
01:00muchos años. Con esto y más,
01:01los invitamos para que se quede
01:03en compañía de Calle Siete
01:04Informativo, donde somos
01:17Hola, ¿Qué tal? Muy buenos días.
01:18Gracias por acompañarnos hoy
01:20Tais Alfaro, hoy en lugar de
01:21Pablo Campos, ya usted lo veía
01:23en un doctor y pues ya abrimos
01:24este espacio de Calle Siete
01:25Informativo para que usted nos
01:27vea en este programa. La venta
01:29ilegal de productos que
01:30contienen drogas o alcohol en
01:31centros educativos despierta la
01:33preocupación de profesores y
01:35padres de familia, la policía
01:36municipal, y algunos cantones
01:38en la gran área metropolitana,
01:39decomisaron este tipo de
01:41productos que se comercializan
01:42dentro de los colegios. En
01:44pocos minutos vamos a
01:46desarrollar este tema que nos
01:47preocupa, pero además queremos
01:49ver qué dice la gente.
01:54Y ahora podemos sentirla porque
01:57ya le acabas de hacer examen.
01:58A ver qué pasa. Fue por estar
02:00en el lugar equivocado que uno
02:01lo meten en problemas, uno tiene
02:03que saber dónde uno tiene que
02:04estar en esos momentos. ¿Cómo
02:07toma usted esa experiencia? Yo
02:09la tomo de separarme de las
02:11personas que me metieron en el
02:12problema, sí, porque yo los
02:14conocía, pero yo no sabía que
02:16ellos fumaban, pero no sabía que
02:18en ese momento iban a fumar.
02:21Más adelante desarrollaremos
02:22este tema como les anunciaba.
02:24Y bueno, el hueco sobre un
02:25desamparados que en cuestión de
02:27segundos vamos a observar
02:28provocó que un vehículo se
02:29hundiera y lo dejara con daños
02:31materiales. Eso es lo que
02:32justamente usted está
02:33observando. La semana anterior
02:35aquí en calle siete informativo
02:37les presentamos justamente esta
02:39información lamentable. Las
02:41autoridades lograron tomar la
02:43decisión de tapar este hueco,
02:45pero lo hicieron con una piedra,
02:47una medida que los vecinos en
02:49desamparados rechazan porque
02:51indican que esta piedra se sale
02:54y el problema continúa en esta
02:56vía. Bueno, así como se está
02:57viendo en imágenes, el el auto
02:59que se vio afectado por este
03:00hueco, pues prácticamente los
03:02vecinos dicen que esta
03:03carretera provoca accidentes
03:05graves y este es un video que
03:07lo que lo muestra. Así que
03:08también un motociclista víctima
03:10de otro hueco sobre esta misma
03:12ruta en desamparados. En el
03:15caso, bueno, en este justo que
03:17usted está observando, vean el
03:19aparatoso accidente de un
03:22motociclista víctima de otro
03:24hueco sobre la misma ruta en
03:26desamparados. En este caso, el
03:27conductor de un vehículo, bueno,
03:29se baja a rescatar al
03:30motociclista afectado mientras
03:32lo atiende, otro motociclista se
03:34va al hueco y pues atropella el
03:36conductor que se bajó para
03:38ayudar al motociclista. Entonces,
03:40dos casos muy peligrosos que
03:41generan preocupación en esta
03:43zona de desamparados, un tema
03:44que vamos a conocer justamente
03:46indirecto, lamentable. Esto es
03:47un video que usted está
03:48observando y que ocurrió en
03:50esta misma ruta de desamparados
03:52que hablábamos del mismo hueco,
03:54que aunque tapan con una piedra,
03:56la piedra se sale, sigue
03:57provocando accidentes, y este
03:59lamentable hecho que involucra
04:00no solamente a un automóvil,
04:01sino a más, incluso atropello
04:03también en medio de toda esta
04:05situación. Por eso, queremos de
04:07una vez hacer contacto con
04:08nuestro compañero Rubén.
04:15Rubén Macán está en
04:16desamparados, así que le damos
04:17los buenos días, Rubén, ¿qué
04:19tal?
04:26Así es, estamos en San Rafael,
04:28abajo de Desamparados, donde
04:30los vecinos ya están cansados
04:32porque tienen muchísimo tiempo
04:34de ver escenas como estas
04:36dentro de sus calles. ¿Y a qué
04:38me refiero? Vean que no está
04:40asfaltado comúnmente, sino que
04:42llegan, se hacen huecos en esta
04:44calle que tanto les hemos
04:46mostrado en el programa, y
04:48simplemente, cuando llega
04:50acueductos y alcantarillados a
04:52reparar esos huecos que se
04:54generan por los arreglos de las
04:56tuberías, quedan los vecinos
04:58con estas imágenes por bastante
05:00tiempo. Calles de lastre,
05:02arreglos con tierra, con
05:04piedra, con lastre, que al
05:06final, en época lluviosa, con
05:08las lluvias, viene y se termina
05:10afectando. Además, ¿qué cuál es
05:12el peligro y qué es lo que
05:13denuncian los vecinos? Que estos
05:14arreglos, uno, no sirven porque
05:16en la semana pasada, les
05:18estábamos mostrando cómo quedó
05:20un hueco tan grande, tan inmenso
05:22que hasta un carro se fue en
05:24ese, en ese hoyo, en ese hueco,
05:26se fue una llanta completa.
05:28Justamente después de que les
05:30mostramos eso, en la noche se
05:32presentó un accidente en donde
05:34dos motociclistas se resbalaron,
05:36por así decirlo, en estas, en
05:38estos baches de lastre,
05:40ocasionando un accidente en
05:42donde un oficial detrás de
05:44un oficial de la fuerza pública,
05:46perdón, completamente pierde el
05:48control, su moto salió volando,
05:50llegaron otros conductores a
05:52auxiliarlo, y en eso, otra moto
05:54se fue en el mismo bache,
05:56ocasionando un accidente en
05:58donde una motociclista
06:00atropelló a un joven y le generó
06:02un trauma en la cabeza. Ese
06:04joven se llama Marvin Mora, y
06:06tuvimos la oportunidad de
06:08conversar con él, y él nos
06:10explica, ¿de qué fue lo que
06:12ocurrió? Escuchémoslo, por
06:14favor.
06:16¿Qué pasó? Porque, este, con
06:18un oficial de policía, se comió
06:20un hueco, ¿verdad? Que estaba en
06:22la calle, y yo, como buen
06:24samaritano, pues, decidí
06:26ayudarle, ¿verdad? Y a ver si
06:28estaba bien, y si estaba todo
06:30en su control. Prácticamente, yo
06:32fui el primero que llegué en un
06:34carro blanco. Y cuando yo estaba
06:36viviendo, pues, en el carro
06:38blanco, pues, yo estaba
06:40y cuando yo estaba viviendo,
06:42una moto, tipo, que desvayó,
06:44y me atropelló a mí, al policía,
06:46a mí, dejándome, a mí, casi que
06:48el cráneo fracturado,
06:50eh, yo quedé casi que
06:52diez minutos en el suelo, eh,
06:54perdí mucha sangre,
06:56casi un litro de sangre.
07:00Eso es lo que nos explica Marvin
07:02Mora, él sigue hospitalizado, una
07:04moto, se fue completamente en este
07:06bache, y ese fue el problema de la situación. Me gustaría
07:08que siguiéramos caminando para que podamos
07:10ver cómo es que queda esta calle, porque está
07:12completamente llena de este tipo
07:14de baches, de este tipo de arreglos, que
07:16ponen peligro a los conductores. Me gustaría
07:18que recordemos la semana pasada, cuando
07:20vinimos, que un carro
07:22les presentamos, cuando un carro se fue
07:24entre un hueco. Es más, vea,
07:26está esta motocicleta por acá, y vea que está
07:28en este bache. Cuando al final el conductor
07:30arranca, ese bache se convierte
07:32en algo peligroso, y podemos ver incluso
07:34ahí cómo tuvo problemas
07:36el conductor de la motocicleta. Veamos
07:38justamente esa situación, y estos
07:40lastres que se convierten en una
07:42situación peligrosa, principalmente para
07:44los motociclistas. Esta calle, o
07:46al menos estos problemas que tienen los vecinos
07:48de San Rafael abajo, de Desamparados, va desde
07:50esta zona, que es
07:52más o menos desde el laboratorio de
07:54Ecopé Salud, hasta el mall
07:56Zona Centro. Es como un kilómetro,
07:58y no les miento, y los vecinos
08:00de San Rafael abajo no me dejan mentir.
08:02Es como un kilómetro
08:04en donde cada
08:06cincuenta metros hay un hueco.
08:08Ese hueco que estamos viendo justo
08:10en ese momento fue el que les presentamos la semana
08:12pasada, en donde un carro se
08:14fue completamente,
08:16en el hueco se le fue la llanta, fue la
08:18magnitud tal, que un carro quedó incrustado
08:20ahí. Vimos cómo en el paso en vivo
08:22el AIA llegó a reparar el
08:24hueco, pero vean cómo dejaron eso arreglado,
08:26con lastre, con tierra, y lo
08:28que denuncian los vecinos es que
08:30eso realmente no viene a solucionar
08:32nada si no asfaltan. Conversamos
08:34también con Lisandro Porras. Él
08:36es parte de la Comisión de Seguridad de San
08:38Rafael abajo. Entonces, escuchemos lo que
08:40él tiene que decir de esta situación.
08:42Sí,
08:44esta es una situación que se ha estado dando
08:46desde hace bastante tiempo, meses,
08:48años, con el tema de los
08:50diferentes trabajos que realizan
08:52empresas contratadas por el
08:54Instituto Costalicense de Acuautos
08:56Alcantarillados. Estas empresas elaboran
08:58diferentes reparaciones
09:00o algunos proyectos, ¿verdad?, a cambio de tuberías
09:02en el tema de aguas y demás.
09:04Estas personas dejan esos huecos, ¿verdad?,
09:06sin ningún tipo de
09:08precaución, o algún tipo de coro,
09:10o algún tipo de valla. Entonces, cuando vienen
09:12a pasar estos accidentes de tránsito,
09:14peatones, motocicletas,
09:16ciclistas, ¿verdad?, en este caso también.
09:20Los vecinos ya
09:22están muy cansados de esta situación.
09:24Es más, nosotros
09:26también nos indigna que tenemos más
09:28de un año de estar presentando en el programa
09:30justamente los arreglos
09:32tan indignantes,
09:34incompletos, que dejan en esta calle
09:36en San Rafael, abajo de desamparados.
09:38Le consultamos a Acuautos y Alcantarillados
09:40cuando planean asfaltar
09:42la zona, porque no solo es reparar el hueco
09:44que hacen, sino también asfaltarlo,
09:46porque tapan el hueco, pero le ponen
09:48lastre, ocasionando muchísimo peligro.
09:50Sin embargo, no tuvimos
09:52respuesta para cierre de edición.
09:54Seguimos esperando. Este fue un informe de Rubén
09:56para Calle 7 Informativo.
09:58Y usted tiene más del programa.
10:00Muchísimas gracias Rubén
10:02por esta información, y de hecho ya usted nos presentaba
10:04justamente lo que tenía que decir
10:06vecinos de desamparados,
10:08de la Comisión de Vecinos de Desamparados.
10:10¿Pero quién debe responder además
10:12por los daños materiales y los problemas de salud
10:14que se ocasionan, como por ejemplo los que
10:16estábamos observando anteriormente? Pues hoy
10:18vamos a conversar también de este tema a través de
10:20una entrevista vía Zoom.
10:22Está con nosotros justamente el abogado Pedro
10:24Valverde, que vamos a recibir en cuestión
10:26de segundos.
10:34Así es como les adelantaba,
10:36la pregunta es, ¿quién debe responder
10:38por casos como estos, donde
10:40un hueco le genera daños
10:42al carro, o incluso a una persona
10:44que sufre lesiones físicas?
10:46Esa es la pregunta que quiero hacerle hoy al abogado Pedro
10:48Valverde. Buenos días.
10:50Muy buenos días, saludos.
10:52Gracias por acompañarnos aquí en Calle 7 Informativo.
10:54Ayúdenos a entender, ¿quién
10:56entonces se hace responsable en estos casos, don Pedro?
10:58Estos casos son muy
11:00lamentables porque lo que
11:02hace falta es una comunicación
11:04y una cooperación, ¿verdad?, entre lo que
11:06es la municipalidad, el CONAVI,
11:08y también lo que es el AIA.
11:10Sin embargo, la responsabilidad
11:12extracontractual, ¿verdad?,
11:14va a ser por parte de las municipalidades
11:16o CONAVI. Ahora bien,
11:18habría que analizar dónde ocurrieron los hechos,
11:20si es una carretera cantonal, sería
11:22responsabilidad municipal, y si es
11:24una carretera nacional, sería el CONAVI.
11:26Ahora, la persona afectada
11:28podría establecer una denuncia
11:30ante la administración pública
11:32o el ente que le corresponde,
11:34y de esta manera
11:36que hagan lo que es la corrección o el arreglo
11:38correspondiente por la omisión.
11:40Ahora, si existen daños,
11:42¿verdad?, ocasionados ya sean
11:44materiales o físicos, se podría
11:46establecer una demanda en el Tribunal
11:48contencioso administrativo,
11:50para que el Estado tenga que pagar estos daños
11:52ocasionados.
11:54Esto viene muy explícito en el
11:56artículo 9 de la Constitución Política
11:58y lo que es el artículo 190
12:00siguiente de la Ley General de la Administración
12:02Pública. Ahora,
12:04ya existen diferentes votos, ¿verdad?,
12:06de la Sala, el Tribunal también,
12:08contencioso, donde hay uno
12:10que condena a la municipalidad de
12:12Montedioca al pago de los daños
12:14ocasionados. Entonces, estos
12:16casos sí hay muchos, se da mucho
12:18y el Estado es el que termina pagando.
12:22Bueno, y históricamente,
12:24don Pedro, la pregunta que nos hacemos es
12:26si verdaderamente ya hay fallos
12:28a favor del afectado en este tipo de
12:30casos.
12:32Claro que sí, existe un voto, en este caso
12:34la resolución número 00028-2014
12:36del
12:38Tribunal contencioso, donde
12:40obliga a la municipalidad a pagar los daños
12:42del vehículo que tuvo
12:44el accidente, ¿verdad?
12:46Ahora bien,
12:48también la parte
12:50afectada tiene que demostrar
12:52que existe
12:54un nexo causal entre la lesión
12:56o entre lo que es el daño del vehículo
12:58y el hueco
13:00o el mal estado de la carretera.
13:02Pero sí existen muchos votos,
13:04muchas resoluciones.
13:06Ahora, también, ¿cómo es el proceso
13:08para hacerlo, para realizar esta denuncia?
13:10¿Dónde se hace? ¿Qué datos necesito?
13:12¿Tengo que llevar testigos?
13:14¿Las pruebas? En fin, ¿qué debo hacer
13:16y en dónde lo hago?
13:18Bueno, para establecer la demanda,
13:20porque hubieron daños, ¿verdad?, ocasionados,
13:22ya sean físicos o materiales,
13:24siempre es necesario llamar al oficial de tránsito
13:26para que levante la boleta.
13:28Posteriormente a eso, si hay testigos,
13:30obviamente hay que presentarlos, ¿verdad?
13:32Y también, si la persona
13:34la va, digamos, a ver el INSS,
13:36presentar los informes
13:38o de la Caja Costarricense de Seguro Social.
13:40Y, en este caso, sería bueno
13:42el asesoramiento de un profesional en la materia.
13:44¿Cuánto tiempo puede tardar
13:46un proceso de esos en ya tener
13:48una resolución, abogado?
13:50Estos procesos sí son lentos.
13:52Son procesos que pueden durar hasta más de cinco años,
13:54en realidad.
13:56Bueno, le agradecemos al abogado Pedro Valverde
13:58de ARC Consultores
14:00por aclararnos un poco este tema
14:02de quién se hace responsable, entonces, por los daños materiales
14:04y también los problemas de salud en casos
14:06como los que acabamos de ver. Gracias por su tiempo, Pedro.
14:08Muchas gracias, un gusto.
14:14Al regresar de la pausa,
14:16algunos estudiantes combinan
14:18las clases con la venta de productos
14:20ilegales, una práctica que
14:22despierta preocupación.
14:24Sacar la basura de su casa podría costarle
14:26más caro por culpa del colapso
14:28de los botaderos en la capital.
14:30Estos productos son toda
14:32una tradición en Semana Santa.
14:34Conozca cuáles son las opciones
14:36económicas. Quédese con nosotros.
14:38Somos Calle 7 Informativo.
14:40Aquí, por Telético.
14:48Once con veintiún minutos.
14:50Regresamos a Calle 7 Informativo.
14:52Quiero enseñarles este video de una madre
14:54en Reino Unido. Pasó quedando
14:56el cuerpo inerte de su bebé
14:58recién nacido. La mujer
15:00documentó la convivencia y
15:02compartió los videos por medio
15:04de redes sociales, como TikTok.
15:06Ella compartió todo el proceso.
15:08La madre utilizó una cuna
15:10fría para evitar que el cuerpo del pequeño
15:12se conservara. Esta es una
15:14práctica permitida en Reino Unido.
15:16A pesar de eso, la decisión
15:18de la madre generó reacciones
15:20en redes. Luego de dos semanas,
15:22la familia incineró el cuerpo del
15:24bebé y donó la cuna fría
15:26a un hospital británico.
15:28Increíble. Once con veintidós
15:30minutos. Esto es lo que es viral, lo que se comparte
15:32y se reproduce una y otra vez
15:34en redes sociales. Una madre que
15:36convivió con su bebé
15:38muerto por dos semanas en Inglaterra
15:40y además lo documentó a través de las
15:42redes sociales.
15:44Música
15:46Música
15:48Música
15:50Música
15:52Música
15:54Música
15:56Música
15:58Música
16:00Música
16:02Música
16:04Música
16:06Música
16:08Música
16:10Música
16:12Música
16:14Música
16:16Música
16:18Música
16:20Música
16:22Música
16:24Música
16:26Música
16:28Música
16:30Música
16:32Música
16:34Música
16:36Música
16:38Música
16:40Música
16:42Música
16:44Música
16:46Música
16:48Música
16:50Música
16:52Música
16:54Música
16:56Música
16:58Música
17:00Música
17:02Música
17:04Música
17:06Música
17:08Música
17:10Música
17:12Música
17:14Música
17:16Música
17:18Música
17:20Música
17:22Música
17:24Música
17:26Música
17:28Música
17:30Música
17:32Música
17:34Música
17:36Música
17:38Música
17:40Música
17:42Música
17:44Música
17:46Música
17:48Música
17:50Música
17:52Música
17:54Música
17:56Música
17:58Música
18:00Música
18:02Música
18:04Música
18:06Música
18:08Música
18:10Música
18:12Música
18:14Música
18:16Música
18:18Música
18:20Música
18:22Música
18:24Música
18:26Música
18:28Música
18:30Música
18:32Música
18:34Música
18:36Música
18:38Música
18:40Música
18:42Música
18:44Música
18:46Música
18:48Música
18:50Música
18:52Música
18:54Música
18:56Música
18:58Música
19:00Música
19:02Música
19:04Música
19:06Música
19:08Música
19:10Música
19:12Música
19:14Música
19:16Música
19:18Música
19:20Música
19:22Música
19:24Música
19:26Música
19:28Música
19:30Música
19:32Música
19:34Música
19:36Música
19:38Música
19:40Música
19:42Música
19:44Música
19:46Música
19:48Música
19:50Música
19:52Música
19:54Música
19:56Música
19:58Música
20:00Música
20:02Música
20:04Música
20:06Música
20:08Música
20:10Música
20:12Música
20:14Música
20:16Música
20:18Música
20:20Música
20:22Música
20:24Música
20:26Música
20:28Música
20:30Música
20:32Música
20:34Música
20:36Música
20:38Música
20:40Música
20:42Música
20:44Música
20:46Música
20:48Música
20:50Música
20:52Música
20:54Música
20:56Música
20:58Música
21:00Música
21:02Música
21:04Música
21:06Música
21:08Música
21:10Música
21:12Música
21:14Música
21:16Música
21:18Música
21:20Música
21:22Música
21:24Música
21:26Música
21:28Música
21:30Música
21:32Música
21:34Música
21:36Música
21:38Música
21:40Música
21:42Música
21:44Música
21:46Música
21:48Música
21:50Música
21:52Música
21:54Música
21:56Música
21:58Música
22:00Música
22:02Música
22:04Música
22:06Música
22:08Música
22:10Música
22:12Música
22:14Música
22:16Música
22:18Música
22:20Música
22:22Música
22:24Música
22:26Música
22:28Música
22:30Música
22:32Música
22:34Música
22:36Música
22:38Música
22:40Música
22:42Música
22:44Música
22:46Música
22:48Música
22:50Música
22:52Música
22:54Música
22:56Música
22:58Música
23:00Música
23:02Música
23:04Música
23:06Música
23:08Música
23:10Música
23:12Música
23:14Música
23:16Música
23:18Música
23:20Música
23:22Música
23:24Música
23:26Música
23:28Música
23:30Música
23:32Música
23:34Música
23:36Música
23:38Música
23:40Música
23:42Música
23:44Música
23:46Música
23:48Música
23:50Música
23:52Música
23:54Música
23:56Música
23:58Música
24:00Música
24:02Música
24:04Música
24:06Música
24:08Música
24:10Música
24:12Música
24:14Música
24:16Música
24:18Música
24:20Música
24:22Música
24:24Música
24:26Música
24:28Música
24:30Música
24:32Música
24:34Música
24:36Música
24:38Música
24:40Música
24:42Música
24:44Música
24:46Música
24:48Música
24:50Música
24:52Yo la saco los viernes, acostumbraba a sacarla los jueves en la noche, y ahora hace como varios meses nos prohibieron, la sacamos el propio viernes.
25:05Doña Eugenia podría terminar pagando más porque le recojan la basura, así lo advierten algunos gobiernos locales del país.
25:12Usted se puede preguntar, ¿por qué? La respuesta está relacionada al colapso de los rellenos sanitarios de Acerlí y La Uruca.
25:20En este momento a nivel país tenemos una crisis con rellenos sanitarios, tenemos poca disponibilidad y una vida útil corta, ya se está terminando la vida útil de los rellenos que tenemos disponibles a nivel del GAM principalmente,
25:34y pues eso es un tema que tenemos que revisar, como mencionaban nuestros hábitos de consumo.
25:40La basura de comunidades como Vázquez de Coronado y Puriscal ahora recorren hasta 200 kilómetros extra, hasta Botaderos en Limón, porque en la GAM no hay espacio.
25:51Otros gobiernos locales los envían hasta Miramar de Punta Arenas, lo que genera un costo operativo mayor, según la Contraloría General de la República.
26:00Esto provoca que los presupuestos de cada gobierno local para el manejo de los residuos incremente, algo que podría aumentar el pago de los contribuyentes.
26:09Llevar nuestros residuos lejos del GAM también va a tener un impacto económico a nivel de pasos de recolección en los municipios del GAM.
26:17Para buscarle una solución a esta crisis, el Ministerio de Salud propone que se construyan parques ambientales, conocidos como Botaderos, por regiones en todo el país, pero algunas municipalidades se oponen.
26:30No hay país en el mundo, no existe país en el mundo que en estos momentos haya logrado separar desde la fuente y darle tratamiento a los residuos orgánicos.
26:40Es que nosotros nos opusimos precisamente a esos puntos del decreto, no así, y eso debe quedar muy claro, no así a el proceso o la intención de este decreto de que el problema de la basura se vea regionalizadamente.
26:58Sin embargo, no hemos tenido respuesta, creo que hemos enviado tres cartas al respecto y aún seguimos sin recibir una respuesta por parte del Ministerio de Salud.
27:06Mientras se decide cuál será el futuro de los Botaderos, usuarias como Doña Eugenia ven injusto un posible aumento en las tarifas de los contribuyentes por el traslado de la basura a zonas alejadas.
27:18No, no me parece, así estamos bien, yo pago por mi casa, me parece justo, porque qué hacemos con esas bolsas de basura, sin la limpiada de caños y todo eso que manda la moneda.
27:30A Calle 7 Informativo le consultamos al Ministerio de Salud qué pasará con la basura de la GAM, una solicitud que está en proceso, según un correo electrónico que recibimos.
27:40Bueno, y es que obviamente cuando se nos van a subir los impuestos uno no quiere ninguna de este tipo de situaciones.
27:48También lo que podemos hacer en nuestros hogares es realizar composteras y demás para que los desechos que tengamos en nuestra casa pues también los podamos reutilizar y sean más factibles para nuestro ambiente también.
28:03Vamos a pasar a otro tema porque en estos días de Semana Santa hay un producto que va a estar subiendo de precio, así que tengan muy muy presente esta situación con el pescado, porque los diferentes tipos de pescado pueden ir subiendo de precio y más en estos días, así que presten atención a esta información.
28:22Así se preparan en el Mercado Central de San José a pocos días de empezar la Semana Santa, una época donde aumenta el consumo de productos que vienen del mar.
28:32Doña Estela y Don Juan se adelantaron a buscar lo suyo para evitar las filas y aprovechar los precios del momento.
28:39Bueno, el marlín, marlín blanco y marlín rosado son los pescaditos que me gustan.
28:44¿Y cuáles hoy? ¿Por qué le gusta ese?
28:46Por el sabor.
28:47Cebolla morada, chile dulce, culantro y se le echa también aguacate.
28:57Días previos a la Semana Santa es común que el costo de algunos productos aumente debido a la demanda, pero si comparamos entre marzo 2024 y marzo 2025, la diferencia es la siguiente.
29:09Hoy el pilete de tilapia importada cuesta 4.970 colones y hace un año 4.620.
29:16La tilapia nacional 8.850 y en marzo del 2024 estaba en 8.750.
29:24Lo de escama es lo que se escasea más o menos para esta época.
29:33Vieras que ahorita, estas dos semanas atrás estaba un poquillo cojillo, pero ya como viene vísperas de Semana Santa ya está calentando un poquito más.
29:43La recomendación siempre es la misma, busque y compare.
29:47Los análisis lo confirman.
29:49Imagínese que en la última semana se detectaron variaciones de hasta un 233 por ciento según el México.
29:56Por ejemplo, en Pérez Celedón un atún costaba 680 colones y el mismo producto enlatado en esparza estaba en 995.
30:05Sí, está muy bien, muy bueno.
30:07Bueno, está un poquito más alto que cuando compramos siempre.
30:13Volviendo al producto fresco, en cuestión de un año los cortes más buscados de pescado aumentaron entre 300 y 100 colones, pero la próxima semana podría subir mucho más.
30:27Así que ya lo saben, espero que ustedes en casa hayan hecho la lista de los diferentes precios del pescado como van a estar en estas semanas.
30:35Nosotros continuamos con mucho más aquí en Calle 7 Informativa.
30:43La venta de productos ilegales con drogas o alcohol entre estudiantes desata la preocupación de algunos profesores y también padres de familia.
30:51¿Cómo lo están haciendo? La respuesta se la presentaremos más adelante.
30:56Bueno, estamos científicamente en el refran popular.
31:00Hijos pequeños, problemas pequeños.
31:02Hijos grandes, problemas grandes.
31:04Al parecer sí, está muy cerca de la realidad.
31:07Una investigación del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona en España encontró que el desempleo de los hijos afecta la salud mental de los padres.
31:17Aún sin vivir con ellos.
31:19En el análisis se entrevistó a 15.000 personas de más de 50 años de ocho países donde confirmaron que los padres con algún hijo desempleado presentan más síntomas de depresión en comparación a otros que tienen todos sus hijos con trabajo.
31:48En el análisis se entrevistó a 15.000 personas de más de 50 años de ocho países donde confirmaron que los padres con algún hijo desempleado presentan más síntomas de depresión en comparación a otros que tienen todos sus hijos con trabajo.
31:59Te lo decíamos anteriormente, las altas temperaturas aumentaron la oferta en los cursos de natación.
32:04Y en la piscina María del Milagro París tienen espacio y ahí está Bernie Jiménez que trae todos los detalles.
32:11Yo no sé si ya está, Bernie, ¿cómo estás a piscina?
32:14No lo veo.
32:18Esa piscina está fría.
32:20¿Se tiene así como esta capa, la gorra y los lentes para la piscina?
32:26Dígame que sí.
32:27Sí, los tengo.
32:28Usted me dice y salgo de aquí de calle 7 inmediatamente hasta donde usted se encuentra.
32:34Aquí la espero.
32:35Aquí la espero.
32:36Pero eso sí, tiene que alcanzar a doña Marlene que viene por allá porque ellas son parte de las personas que vienen aquí a esta piscina en la sabana.
32:43Desde junio del año anterior esta piscina reabrió, vea usted, la capacidad de 25 personas y 50 en otra piscina que está aquí al otro lado.
32:52Y don John Restrepo que es acá instructor de la piscina nos va a comentar.
32:56Don John, primero buenos días y también quiero que usted nos cuente que a veces la gente dice, es que voy a ir a un gimnasio.
33:02Pero realmente si quieren mover el cuerpo y hacerlo de manera correcta y ejercitarlo con bastantes beneficios pueden venir acá a practicar natación.
33:12Sí, correcto. En realidad el agua nos brinda muchos beneficios y entre ellos es que, bueno, pues logramos mover todo el cuerpo hasta los músculos de la cara.
33:20Entonces desde la uña de abajo hasta el último pelo logramos moverlos dentro del agua.
33:24Y es que, bueno, las clases ya iniciaron. Ustedes tienen chance de matricular desde el primero de abril hasta el quince de este mes para poder ser parte de las clases.
33:33Cuéntenos, estimado, los horarios que ustedes tienen habilitados y también los costos ahí para que las personas puedan darse una idea.
33:39Bueno, aquí hay varios servicios. Está la entrada libre que tiene un costo de 3,000 colones por cada vez que usted va a venir para la población regular.
33:47Luego viene un costo de 2,000 colones para el adulto mayor. Y ya las clases, digamos, va a depender el costo de si usted viene una vez por semana, dos veces por semana, tres veces por semana, hasta cuatro veces por semana.
34:01Los horarios son de lunes a sábado. La piscina abre desde las seis de la mañana a las seis, siete de la mañana.
34:12Bueno, ya lo saben. Nosotros igual vamos a corrernos por acá porque ahí ustedes pueden ver a la compañera Rebeca, que es otra instructora.
34:18Doña Marlene, vea, ven acá para contarles que bueno, a invitar a la gente a que se acerque a las piscinas acá en La Habana.
34:25Y por ahí me contaron que usted viene con su hermana y que realmente le ha ido muy bien a la piscina.
34:30Estaba yendo en el Santa Fe y ahí casi no enseño nada. La comida costaba ahí.
34:36Y a qué hora se levanta y cómo usted pasa el día después de venir acá a practicar natación.
34:42¿Cómo me levanto?
34:44Usualmente, ¿a qué hora se levanta? ¿A qué hora viene?
34:47Yo me levanto a las seis.
34:49A las seis de la mañana. Y después de esta clase, ¿cómo pasa ese día?
34:52La más feliz, contenta.
34:54¿Y por qué le recomendaría a otras personas venir aquí a echarse un chapuzón?
34:58Ya, porque es bonito aprender cuando uno va a las piscinas y también por la salud.
35:03Yo creo que usted ya sabe nadar, ¿verdad?
35:05Sí, todavía con sus pasos. A poquito a poco voy aprendiendo ahí.
35:10Yo sé que sí. Y le va a ir muy bien.
35:12Y yo sé que las personas que nos están viendo, realmente la idea es que ustedes puedan tener esta referencia.
35:17Si lo que usted quiere es venir a disfrutar y también venir a aprender a nadar, John, ¿cuáles son esas señales que le pueden dar a uno?
35:28Pues una claridad de que necesita esas clasecitas de natación.
35:31Y no solamente es aprender al deporte, ¿verdad?
35:33Sino también tener por lo menos algunos comandos básicos en momentos hasta de emergencia, cuando uno está en una playa o algún otro cuerpo de agua.
35:41Sí, bueno, vamos a ver. Lo primero es como querer nadar.
35:44Que le nazca a uno ese gusanito o que le salga ese gusanito de la duda o querer hacerlo.
35:51Ya después de eso, mucha motivación constante.
35:53Todas las veces que están a ir a clases.
35:55Y entre las destrezas básicas, pues están los desplazamientos boca abajo o boca arriba.
36:00Y la parte de la flotabilidad.
36:02Yo creo que ya con eso podríamos decidir, digamos, que podríamos defendernos dentro del agua.
36:07Y si usted le da la recomendación a una persona, ¿ya cómo en cuánto tiempo usted cree que uno puede alcanzar un cierto nivel, al menos básico, para poder desempeñarse en alguna piscina, algún río o alguna playa, por ejemplo, y no tener ese miedo?
36:19Bueno, en mar y ríos es una historia diferente, pero estamos hablando de unos tres, cuatro meses, dependiendo.
36:25Todo esto va a depender de la cantidad de veces a la semana que vengan las personas y de qué tanto bloqueo mental tengan, digamos.
36:31Porque también a veces hay que luchar contra esos aspectos psicológicos.
36:35Ahí hay que trabajarlos diariamente.
36:37Aquí tenemos, hemos tenido población de gente que la primera clase pasa sentada en el borde y no se meten.
36:42Porque realmente el cuerpo de agua, pues, causa una imagen bastante impactante.
36:46Entonces, si usted no tiene el control de eso, causa mucho temor.
36:50Y ahí vamos, poquito a poquito.
36:52La mayoría de las personas acá vienen de cero.
36:55Está bien, no hay ningún problema.
36:56Aquí se les enseña el proceso desde cero.
36:58También sí hay procesos intermedios.
36:59Si arrancamos desde ahí, hay programas también, digamos, avanzados.
37:03Entonces, logramos abarcar como toda la población.
37:05Perfecto. Bueno, ya lo saben.
37:06Aquí el impedimento no es la edad, sino esas barreras mentales para que usted se venga, se anime con la capa.
37:13Eso sí, con la gorra y los lentes.
37:15Es lo único que usted necesita, y sobre todo la actitud para poder disfrutar de esas clases de natación.
37:20Búsquedlas también en su cantón donde usted se encuentre.
37:24Esa es la información que traemos desde La Habana.
37:26Mientras tanto, continuamos con muchísima más información de Calle 7 Informativo.
37:33Cuando regresemos, algunos estudiantes combinan las clases con la venta de productos ilegales.
37:38Una práctica que despierta preocupación.
37:41Descúbrelo con nosotros al volver de la pausa.
37:44Aquí, por Teletica.
37:53Tan solo 10 minutos nos separan de las 12 del mediodía.
37:56Y a esta hora quería comentarles que la venta de productos con alcohol y drogas es de mucha preocupación para los padres de familia.
38:03Y justamente la municipalidad de ciertos cantones ya tiene muy claro cuáles son esos productos.
38:08Así que presten mucha atención.
38:15Aunque muchos van a estudiar, otros están aprovechando las aulas para hacer negocios.
38:20Seguramente sí, sí hay de esos negocios aquí, más que todo.
38:25Sí, es para, si solo son unos jalones, puede ser como 500, o si ya es todo el bateador, puede costar 5 mil por ahí.
38:36En Jantana, la policía municipal decomisó gran cantidad de bolis que en su interior tenían licor.
38:42Aunque no fue dentro de un colegio, sí se trató de un local comercial que presuntamente le vendía a los menores.
38:48Y algo que podemos denominar como un boli, el cual pues tiene alto grado de alcohol, un 15%,
38:56y en el cual estos establecimientos no tenían el permiso respectivo para comercializar.
39:01En Puriscal otro operativo municipal dejó el decomiso de gomitas, que en su interior tenían marihuana.
39:07Un problema que se ataca desde hace tres años.
39:10En este caso, desastrosamente encontramos drogas de diseño, empaquetadas en gomitas desacomestibles,
39:17con THC, en un colegio de la comunidad puriscaleña.
39:21¿De qué negocios hablamos? Aunque no hay un dato certero, basado en los decomisos y testimonios de estudiantes,
39:27los colegios son epicentro de venta de marihuana entre 1.000 y 4.000 colones.
39:32La venta de bateadores con THC, hasta en 15.000 colones.
39:36La venta de gomitas con droga, en 500 colones.
39:39La venta de cigarrillos sueltos, en 200 colones.
39:42Y la venta de bebidas alcohólicas, en 1.000 colones.
39:46También, como ya es conocido, los diversos dispositivos que vienen en presentaciones muy atractivas,
39:53con tamaños que incluso parecen un bolígrafo, un borrador o incluso una llave maché.
40:00En San Pedro nos encontramos con esta familia. Se trata de doña Mireya, su esposo y su nieta.
40:05Venían del IAPA porque a ella la encontraron en apariencia fumando marihuana con un grupo de estudiantes.
40:12Ella dice que no, y yo le tomo tranquila porque ella dice que no, esperemos.
40:15Ya le acaban de hacer el examen. A ver qué pasa.
40:31El consumo de drogas en colegios es real, porque como esta joven relata.
40:42¿Cómo toma usted esa experiencia?
40:55Y lo respaldan otros alumnos.
41:11¿Puede decirlo?
41:20Para que usted se haga una idea, solo en el 2024 la Casa Jaguar del IAPA atendió a 3.398 menores de edad por consumo de drogas.
41:28Hablamos de 9 pacientes cada día.
41:31Si hablamos de marihuana, en 1990 solo el 4% de menores de edad la habían probado alguna vez.
41:37Ese porcentaje subió a 7% en 2010 y se disparó al 19,9% en el 2024, según el estudio del IAPA.
41:46Y los docentes nos están reportando que no tienen las capacidades ni las competencias, muchas veces,
41:52para poder enfrentar este tipo de temas que en su mayoría de casos terminan en la corte.
41:57Un tema tan delicado, lo queríamos abordar con el MEP, pero nunca recibimos respuesta de parte del departamento de prensa.
42:08Este martes en Calle 7 Informativo.
42:11Nació con la idea de mejorar el servicio, pero el edus ahora se convirtió en la gran traba para muchos asegurados.
42:18¿Por qué tantos problemas para sacar una cita?
42:21Las condiciones de infraestructura en los centros educativos del país están a la mitad.
42:26Le explicaremos cómo está afectando el desempeño de los estudiantes.
42:31Descubra los detalles este martes a las once de la mañana, por Teletica.
42:38Esto ha sido todo por hoy aquí en Calle 7 Informativo.
42:41Le agradecemos, como siempre, su compañía.
42:43Quedan con Telenoticia.
42:44Que la pasen.