"Sería suicida...", advirtió el ex secretario de Finanzas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es una situación complicada, me parece porque tenemos, como dice Cavallo digamos,
00:07tenemos una situación en la cual el único financiamiento que viene, que
00:13tenemos disponible, con muy bajas reservas que tenemos en este momento y
00:16por eso lo necesitamos, es el financiamiento del Fondo Monetario
00:20Internacional y ese financiamiento viene con condicionalidad. No sabemos la
00:25condicionalidad, no sabemos las negociaciones, digamos, si uno se imagina
00:30cómo serán esas discusiones, el fondo quiere flexibilidad en el tipo de cambio,
00:35flexibilidad que puede ser de muchas maneras, pero probablemente algo de
00:41flotación sucia, una flotación administrada, donde se eviten
00:47saltos bruscos, pero que el tipo de cambio de alguna forma responda a las
00:51presiones de oferta y demanda en el mercado. El fondo debe estar pidiendo que
00:57saquen aspectos del CEPOR, no sabemos exactamente cuáles, porque sería
01:01suicida sacar todos los controles, pero claramente por lo menos para adelante
01:05que no haya los controles que existen hoy. Y por otro lado, un gobierno que ve las
01:10elecciones, se preocupa por la inflación, los últimos números de inflación no son
01:13muy buenos, por lo menos son buenos cuando lo miran en perspectiva, no son
01:17buenos de acuerdo a lo que el gobierno tenía expectativas de que iba a venir la
01:22inflación a acercarse al 1%, y bueno, todavía tenemos un choque,
01:28digamos, donde no sé cuál va a ser la solución, ¿no es cierto?
01:33Sabemos que hoy en día el mercado percibe que hay un problema con el tipo
01:37de cambio, eso digamos el mercado dice, bueno, yo
01:42creo que la decisión o lo que piensa el mercado no es que no hay un problema y
01:45que no se va a resolver, la pregunta es cuándo se resuelve. Muchos piensan que se
01:49resuelve después de las elecciones, otros piensan que se va a resolver ahora, y
01:54bueno, estamos con mucha incertidumbre realmente por toda esta
01:58situación que estamos viviendo. ¿Vos crees que
02:04el acuerdo en sí con el fondo va a destrabar la situación, como dicen los
02:10funcionarios, que eso va a derrumbar el riesgo país y va a permitir que
02:15Argentina acceda a los mercados financieros para refinanciar la deuda?
02:20No, depende fundamentalmente de cómo sea el acuerdo, el acuerdo va a
02:27depender de todos los detalles, digamos, o sea, acá yo creo que
02:32el mercado y muchos operadores están pensando, bueno, si se puede con un
02:38acuerdo destrabar la incertidumbre, si el acuerdo es un acuerdo, digamos, que pone
02:44exigencias grandes de acumulación de reservas,
02:48por lo tanto, la gente no está cómoda con, digamos, con concentrarlas puede ganar
02:55con este tipo de cambios, y bueno, la incertidumbre no va a desaparecer. Aparte
03:01tenemos un tema adicional, que es que el mercado internacional está muy
03:04complicado. Estamos hablando de un mercado del cual es fácil pensar que el
03:09riesgo país se va a desplomar. A fin de año estábamos a 570, digamos, hoy estamos
03:15arriba de los 800, 800 trade, algo así, y digamos, es difícil pensar que muy
03:22rápidamente ese riesgo país puede caer y que Argentina va a tener un montón de
03:27drogas en el mercado financiero, que van a querer venir para financiar al
03:31tesoro, o que van a entrar a reservas. Entonces, la verdad que es una
03:37situación compleja, no es la primera vez que la vive Argentina.