Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Padece usted de artritis? Bueno, le comento que hay alimentos antiinflamatorios que pueden
00:05ayudar a reducir, en compañía lógicamente de su tratamiento, esos síntomas que sabemos
00:12a veces son muy dolorosos, y para eso está con nosotros Tais, la nutricionista, Marianela
00:17Obando.
00:18Marianela Obando nos trae alimentos que usted debería preferir en su casa porque son antiinflamatorios,
00:23pero ¿qué es lo que lo hace antiinflamatorio? De eso vamos a hablar justamente con recetas
00:27y con alimentos que usted puede conseguir fácilmente.
00:29Nela, ¿cómo estás? Un gusto estar acá con ustedes, gracias.
00:33Muchas gracias.
00:34Comencemos por los que usted dice, bueno, esos son los que deberíamos mencionar para
00:37ciertas enfermedades, ¿cierto?
00:38Sí, hay múltiples enfermedades que se verían beneficiadas con estos alimentos antiinflamatorios,
00:43sin embargo, a nivel de Costa Rica, nosotros escuchamos muchísimo personas con artritis,
00:48por ejemplo, ¿verdad? Que dentro de los alimentos que podrían dar un beneficio son las berries
00:57como arándanos, las fresas, el jengibre, la cúrcuma es uno que se escucha muchísimo,
01:02¿verdad? Porque es uno de los más estudiados que nos da mayor cantidad de beneficios,
01:07y acá el suplemento omega-3 que también podríamos encontrarlo en ciertos alimentos
01:12como sardinas, atún, y salmón, ¿verdad?
01:15Igual está bien combinar, por ejemplo, estos alimentos con suplementitos de omega-3.
01:22Pues si hay un requerimiento aumentado, definitivamente sí nos va a ayudar porque con los alimentos
01:27nos cuesta llegar a los requerimientos específicos, ¿verdad?
01:30Sí, claro, como que el consumo tal vez se hace muy poco para lo que deberíamos llegar
01:34en el día.
01:35Definitivamente, sí, exactamente, y se requieren entre mil y dos mil miligramos de ácidos
01:38grasos de omega-3 por día, entonces el suplemento llega a ser de gran utilidad.
01:43Ok.
01:44En este otro platito tenemos algunos alimentos que nos podrían ayudar para ciertas enfermedades
01:50cardiovasculares también, dándonos este beneficio antiinflamatorio como son las semillas,
01:55¿verdad?
01:56Estas son nueces, podrían ser almendras, pistachos, otro tipo de nuez también, el
02:01aceite de oliva, ¿verdad?
02:03Famoso por su aporte en ácidos grasos omega-3, y de igual forma el omega-3, ¿verdad?
02:09Ahora que viene Semana Santa y el consumo de sardinas también tiene una cantidad de
02:14omega-3 importante para tomar en cuenta.
02:16Y por último acá, perdón, ¿cuántas, por ejemplo?
02:24Son buenas, pero en exceso, evidentemente, van a ocasionar un efecto que puede ser contrario
02:29las semillas, ¿cuántas semillas se recomiendan al día, por ejemplo, de estas?
02:35El requerimiento es muy específico para cada persona, sin embargo, tenés toda la razón,
02:40¿verdad?
02:41En exceso nos va a dar un aporte energético muy alto que, por ende, la persona va a terminar
02:47teniendo una energía pues mayor versus el gasto y terminaría más bien teniendo sobrepeso
02:52si no cuida temas de porciones y cantidades.
02:55Sin embargo, un puñito del tamaño de la palma de tu mano al día sería beneficioso
03:00para obtener beneficios en cuanto a los ácidos grasos omega-3 que viene siendo un antiinflamatorio
03:06súper beneficioso para este tipo de enfermedades tanto para la artritis como las enfermedades
03:11cardiovasculares.
03:12Bueno, esto en el caso de las fresas y los arándanos que son alimentos o frutas antioxidantes
03:19que nos van a ayudar, esto estábamos hablando para la enfermedad de artritis, esta para
03:25enfermedades cardiovasculares, ok, para cardiovasculares que ahí es a donde ella nos estaba mencionando
03:30justamente que todo, ¿verdad?, con su medida, ¿y esto?
03:34Y estas que están por acá, bueno, esto es la cúrcuma también, ¿verdad?, que la encontramos
03:39en forma como de raíz, ¿verdad?
03:43Viene a ayudarnos también a enfermedades como la resistencia a la insulina y la diabetes
03:48porque al tener fibra también nos va a favorecer a menores respuestas de insulina que por ende
03:56vamos a tener una inflamación menor.
03:58Recordemos que la inflamación a nivel sistémica del organismo es necesaria, inclusive para
04:03la síntesis de masa muscular y otros procesos que se hay en nuestro organismo, sin embargo,
04:08una inflamación crónica y una inflamación prolongada en el tiempo es donde viene a generarnos
04:14un problema a nivel físico, ¿verdad?
04:17Entonces acá tenemos la quinoa, la avena y los garbanzos que es un ejemplo de una leguminosa
04:24que son súper ricos en fibra y en ácidos grasos también para ayudarnos a contrarrestar
04:32esta inflamación sistémica.
04:34Esto es avena.
04:35Esta es avena.
04:36Esta es quinoa.
04:37Esta es quinoa que muchas veces lo utilizan incluso y lo cocinan igual que el arroz, ¿verdad?
04:43Exactamente.
04:44Y entonces sustituyen el arroz por esto.
04:45Sí, además de que tiene fibra, tiene proteína también, no es proteína como tal, sino los
04:51aminoácidos esenciales que tiene la proteína.
04:54Influye la forma de consumirlos en el beneficio.
04:57Crudos.
04:58Sí, digamos, acompañados por determinados alimentos.
05:04Pues sí, qué buena observación porque la pimienta que está por acá se ha estudiado
05:10que aumenta la absorción de la cúrcuma hasta en un dos mil por ciento.
05:14Entonces, ojalá que la cúrcuma vaya siempre acompañada de pimienta negra.
05:20Ok, bueno, y si usted quiere aprender a hacer en su casa las recetas, antes de las recetas
05:24que nos trajo Marianela, tenemos una pantalla con los beneficios de estos alimentos.
05:28Recuerde que estábamos hablando de alimentación antiinflamatoria.
05:31Si usted la necesita, ahí está, para que la tome en cuenta.
05:35Va a mejorar la salud digestiva, que es importantísimo, previene el daño en articulaciones y reduce
05:41el riesgo de enfermedades crónicas.
05:43Todos esos alimentos que Marianela nos trae muy amablemente hoy, eso, eso es lo que trae,
05:48eso es como nos beneficia a nosotros si hacemos un consumo adecuado de cada uno de ellos.
05:54Estos alimentos lo que hacen es modular esta respuesta inflamatoria, ¿verdad?
06:00También neutralizan los radicales libres y sí, como se menciona en pantalla, nos
06:06ayuda muchísimo en mejorar nuestra microbiota, que es la salud digestiva.
06:11Se ha observado que a nivel de intestino y de microbiota, nosotros producimos ácidos
06:17grasos de cadena corta, que nos ayudan también como antioxidantes.
06:21La microbiota que además, hasta en la columna, tiene relación, tiene mucha relación con
06:27otras partes del cuerpo, así que es muy importante mantener bien la microbiota.
06:30Taix, ¿pero usted lo hace el rato cuando hace frío?
06:32No, es que estoy a punto de cucharar nada.
06:35Se las voy a mostrar, pero se las voy a colocar aquí.
06:39Daniel, usted me va a decir, evidentemente, esto es lechuguita, semillitas de linaza,
06:48ahí hay también mango, ahí hay también pepino.
06:55Es la mamá de uno, ¿quién más?
06:59Ahora, ¿por qué esta ensalada, que yo le estoy colocando un poquitito de mango, de
07:05pepino, lechuguita?
07:07Estas semillitas de linaza me llamaron poderosamente la atención.
07:10Te cuento que en principio pensé que era que se te había ido un poquito de la semilla
07:14del limón.
07:15Yo también, yo pensé también, sí.
07:17Porque se parecen mucho, pero ¿por qué esta es tan beneficiosa?
07:20Se ve buenísimo.
07:22Lo que son las semillitas y las nueces tienden a darnos beneficios por sus poderes antioxidantes
07:31y que tienen omega-3 también.
07:33Y el omega-3 es un poderoso antioxidante, que era lo que estábamos conversando de que
07:40lo encontramos también en otros productos como la sardina.
07:44Ahí tenemos, Tais, Marianela y amigos televidentes, la ensalada tropical antiinflamatoria, los
07:49beneficios rica en vitamina C, en fibra, antioxidantes y grasas saludables.
07:54Ingredientes para esta preparación, una taza de espinaca baby o lechuga romana picada,
08:00media taza de mango maduro en cubos, media taza de pepino en medias lunas, cuarto de
08:07taza de aguacate en cubos, una cucharada de semillas de girasol o nueces picadas, una
08:12cucharada de aceite de oliva extra virgen y jugo de limón o naranja agria al gusto.
08:19Bueno, y vea, esto no es solo lo que nos trae Marianela, Marianela también nos trae otras
08:23opciones.
08:24Yo voy a dejar aquí la ensalada para que vean qué linda que se ve.
08:27Un poderoso.
08:28Exacto.
08:31Una comida súper tradicional nuestra, verdad, que es casi de consumo diario.
08:36Y con simples modificaciones podemos también tener los beneficios antiinflamatorios, por
08:41ejemplo, este es con arroz integral, tiene frijol que nos da el aporte de la fibra para
08:47mejorar nuestra salud digestiva.
08:49Claramente el color nos guía con que tiene bastante cúrcuma también, tiene pimienta
08:54para que la absorción sea mayor y tiene vegetales como cebolla, chile y zanahoria.
09:00Esta es la porción que normalmente las nutricionistas recomiendan de pinto, ¿verdad?
09:05Es que todo depende, ¿verdad?
09:06Sí, es que es tan específico por la actividad física de la persona, por la necesidad,
09:12sin embargo es una buena cantidad, es una porción alrededor de media taza que nos va
09:16a dar bastante saciedad, ¿verdad?
09:18Por ahí está la receta completita del gallo pinto funcional, ¿por qué es funcional?
09:22Porque tiene cúrcuma, tiene vegetales dentro de sus beneficios, es que es alto en fibra,
09:27proteína vegetal y antioxidantes y ahí va a necesitar una taza de arroz integral cocido,
09:32una taza de frijoles negros cocidos, va a necesitar media taza de cebolla morada picada,
09:36media taza de chile dulce picado, media taza de zanahoria rallada, una cucharadita de cúrcuma
09:41en polvo y vea que bien como quedó bronceadito nuestro gallo pinto y una cucharada de aceite
09:47de oliva o de coco también prensado o, bueno, prensado en frío y culantro al gusto porque
09:52esto del de coco prensado en frío. Es que es más concentrado. Ah, ok, ok, listo. Bueno,
09:57ahí está y tenemos otro que es este que está aquí, Daniel. Un batido. ¿Qué le,
10:01qué le dice a usted este batido color naranja? Que tiene cúrcuma. Eso, muy bien. Ahora,
10:07¿qué beneficios tiene este batido y qué, aparte de la cúrcuma, qué más tiene? Sí, bueno,
10:12la cúrcuma, la verdad, se estudia desde muchísimos años atrás, ¿verdad? Ajá. Y este batidito nos
10:19aporta piña, papaya, la cúrcuma, tiene zanahoria, tiene semillas de chía. Entonces, hasta me gustó
10:27cómo se veía con el pinto porque puede inclusive ir como parte del desayuno como diario. Este es un
10:33desayuno poderoso. Poderoso en cúrcuma. Sí. Vea qué bien, ahí cómo se ve de bonito todo lo que
10:39nos trae Maranela. Muchísimas gracias. La pantalla de este batido, Daniel, también. Así está y la
10:44tenemos por ahí batido antiinflamatorio tropical, beneficios antioxidante, digestivo y rico en
10:50vitamina C y fibra, ingredientes, una taza de piña natural, media taza de papaya, media taza de
10:56zanahoria rayada, una cucharadita de cúrcuma fresca rayada o media cucharadita en polvo,
11:03una cucharadita de semillas de chía, una taza de agua bebida vegetal sin azúcar, una pizca de
11:09pimienta negra que, como lo ha dicho Maranela, mejora la absorción de la cúrcuma. Muchísimas
11:15gracias. Estas son opciones, decimos, si usted tiene artritis, pero también nos beneficia,
11:20yo creo que a todos, tengamos una artritis. Muchísimas gracias, Maranela, o ando ya
11:25nutricionista, ahí van a aparecer sus contactos para que ustedes, si este año tiene como propósito
11:30alimentarse muy bien, comer bien por su salud, entonces, ahí usted la puede encontrar. NutriFit
11:35en Instagram. Bueno, porque además es escletera. ¿Así? Así, en NutriFit. ¿Cómo va la bici, bien? Vamos, vamos ahí, vamos un poquito.