• ayer
El ministro de Justicia de Costa Rica visitó este viernes la megaprisión de máxima seguridad de El Salvador, donde constató las duras condiciones de encierro de los reclusos, entre los que hay más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El ministro de Justicia de Costa Rica visitó el viernes la megaprisión de máxima seguridad
00:06de El Salvador, donde constató las duras condiciones de encierro de los reclusos, entre
00:10los que hay más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos.
00:14Desde un pasillo del centro de confinamiento del terrorismo, Gerald Campos observó a un
00:18grupo de presos tras las rejas de su celda, a quienes los guardias ordenaron quitarse
00:22sus camisetas blancas para mostrar sus cuerpos tatuados con intrincadas imágenes, algo habitual
00:27entre pandilleros.
00:38Considerado el penal más grande de Latinoamérica, en el Secot hay unos 15.000 salvadoreños
00:42presos acusados de pertenecer a las violentas pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18.
00:47El ministro costarricense, quien no fue llevado al área donde están los deportados venezolanos,
00:52es el segundo titular de seguridad extranjero que visita el Secot en menos de 10 días,
00:56la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem.
01:00Este recorrido de Campos se da mientras los homicidios y delitos ligados al narcotráfico
01:04están en aumento en Costa Rica, que antes era el territorio más seguro de Centroamérica.
01:18Costa Rica, que tenía tradición de respeto a los derechos humanos, ha recibido críticas
01:22de organizaciones humanitarias por haber recibido en febrero a 200 migrantes deportados
01:26por Washington, mayoritariamente asiáticos, que encerró en un albergue cerca de la frontera
01:30con Panamá a la espera de que alguna nación acceda a recibirlos.
01:34El gobierno de Bukele, que hizo una alianza con el presidente Donald Trump para recibir
01:38deportados en El Salvador y encerrarlos en el Secot, no se inmuta ante estas críticas.
01:43Washington pagó seis millones de dólares al gobierno de Bukele,
01:55según la Casa Blanca, por los servicios penitenciarios.

Recomendada