Nuestro sitio :
http://www.france24.com/
Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/
Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cuál es la situación de la vivienda en España y cómo varía dependiendo de las ciudades, hay cifras al respecto?
00:07Bueno, la situación de la vivienda es que el precio prácticamente se ha multiplicado por dos de los alquileres en los últimos 10 años
00:13y que cada vez menos gente puede acceder a las hipotecas, tanto porque la vivienda es más cara como porque los préstamos
00:18tampoco son muy fácilmente asequibles para la mayoría de la gente.
00:24Entonces esto hace que cada vez más personas tengan dificultades para tener un techo o para tener un techo en unas condiciones de calidad,
00:31viéndose obligadas a compartir piso o a vivir en condiciones degradadas.
00:36Y bueno, sobre todo esto lo podemos notar en las grandes ciudades o en aquellas zonas que más tensionadas están por el turismo,
00:43pero es un problema estructural que viene dado por el hecho de que la vivienda es una mercancía y entonces eso choca con la idea de que debería ser un derecho.
00:53Paula, ¿qué población se está viendo más afectada por esta situación y también en qué proporciones?
01:00Bueno, Madrid y Barcelona son las grandes zonas llamativas, pero también podemos ver que otras zonas, por ejemplo,
01:06más cerca de Zaragoza, donde yo estoy, como el Pirineo, o pequeñas ciudades como Teruel o Huesca,
01:11sobre todo Teruel, también están muy tensionadas porque no hay prácticamente vivienda por eso asequibles
01:17y en Zaragoza también lo vemos, pues eso, si un piso antes costaba cuatrocientos y pico euros,
01:23un piso de sesenta metros cuadrados ahora cuesta ochocientos, ¿no?
01:26Entonces ya digo, las grandes ciudades digamos que están especialmente tensionadas,
01:30pero afecta también a otras localidades, las grandes ciudades y las zonas turistificadas.
01:35Paula, ahora, ¿cómo se están organizando las comunidades frente a este aumento de los alquileres,
01:40frente a los desalojos también que se reportan en el país?
01:45Eso es, sí, también respondiendo a lo que me decías, o sea, las grandes ciudades son más visibles,
01:49pero luego es verdad que los barrios realmente de gente trabajadora, de gente que tiene unos salarios menores,
01:54realmente son las zonas normalmente más afectadas porque es la gente, o sea, hay personas que igual
01:59un alquiler más caro les supone un sobresfuerzo y les supone pues vivir peor el resto del mes,
02:05pero hay gente que directamente lo que le pasa es que no puede pagar el alquiler,
02:09entonces en el momento en el que se ha limpiado el casero le puede echar y en ese caso se va a la calle, ¿no?
02:15Y los desahucios sobre todo, ya digo, los vemos en los barrios pues más de clase trabajadora,
02:19de clase trabajadora migrante y en este caso lo que hace el movimiento de vivienda,
02:23lo que lleva haciendo años es organizarse para ir a frenar los desahucios, ¿no?
02:27Ponerse en la puerta y tratar de impedir que el desalojo tenga lugar.
02:32Muchas veces se consigue y otras veces no, por eso necesitamos que cambie,
02:36que cambie de solucionar la raíz del problema.
02:38¿Este ha sido el rol principal de ustedes como organización para defender a los ciudadanos
02:43para que tengan este acceso digno a la vivienda, como lo decías?
02:48Bueno, hacemos diferentes cosas, intentamos tanto, sobre todo acumular poder, ¿no?
02:54Cuanta más gente estemos organizadas es mucho mejor porque si estamos cada uno por nuestro lado solos,
02:58cuando intentan saltarse nuestros derechos o cuando cada vez las leyes nos quitan más derechos
03:03no podemos hacer nada, pero si nos juntamos y nos organizamos,
03:06pues podemos tanto responder con, perdón, responder con acción directa,
03:10como digo, pues bloqueando un desalojo, pero también podemos ir conquistando más derechos
03:14y tanto de derecho a organizarnos como derecho a que los precios sean más asequibles y demás
03:22con el horizonte final de que la vivienda sea universal y gratuita para todo el mundo
03:27y que deje de ser una mercancía y sea realmente un derecho.
03:30Ahora, ya para finalizar, Pablo, ¿cuáles son estas acciones concretas
03:34que ustedes le exigen a las autoridades para frenar definitivamente esta situación?
03:40Bueno, ya digo, el horizonte final es el que he dicho,
03:43pero así como tabla reivindicativa de estas movilizaciones tenemos, por un lado,
03:47bajar los alquileres un 50%, en segundo lugar, que la vivienda vacía y turística
03:52se dedique a un uso residencial y si no que se expropie,
03:56que se termine la represión al movimiento de vivienda,
03:59porque las personas que defendemos este derecho estamos enfrentando multas de miles de euros,
04:04penas de cártel simplemente por ir a protestar a los bancos y demás,
04:08también que se terminen realmente todos los desahucios y que las empresas de desocupación
04:15que lo que hacen es acosar a los inquilinos para echarlos de casa de manera ilegal
04:20y que muchas veces tienen vínculos con la extrema derecha, que se desmantelen.
04:23Esa es un poco la batería de reivindicaciones centrales de estas movilizaciones.
04:29Claro, Paula, no quiero dejarla ir sin antes preguntarle también
04:31si la vivienda social se ha visto impactada por este fenómeno.
04:36¿Si la vivienda social se ha visto afectada?
04:38Sí, por la subida de precios también.
04:44Bueno, la vivienda social sí que sigue estando más regulada,
04:47lo que pasa que aún así nosotros creemos que tiene limitaciones,
04:49que muchas veces no se mantienen buenas condiciones
04:51o que a veces hay trabajadores sociales ejerciendo un poco de policías de la gente que vive ahí
04:57e incluso mi vivienda social se desahucia a la gente que no puede pagar la vivienda social
05:01por las circunstancias que sea.
05:03Entonces, en principio, eso no ha subido, pero la vivienda social,
05:05ahora no sé el porcentaje, pero es un porcentaje muy bajo.
05:08En Aragón, por ejemplo, la DGA tiene 800 casas en mi región
05:13y Zaragoza hay 3.000 y hay 12.000 personas en lista de espera.
05:17O sea, realmente es un porcentaje muy pequeño.
05:19Y la política del gobierno no está haciendo tampoco hacer vivienda social,
05:22sino hacer vivienda asequible, que llaman ellos, pero que no es asequible de verdad.
05:26Cada vez están subiendo más el precio de lo que consideran asequible
05:29y es simplemente una excusa para subvencionar a promotoras inmobiliarias y demás,
05:34pero no está sirviendo.