#CIAM #salud
Hacen falta periodistas especializados en periodismo de salud, ciencia y medio ambiente para comunicar de mejor manera las crisis de salud y ambientales que estamos viviendo, porque quien no entiende y no sabe de comunicación de riesgos pone en peligro la salud pública de la población fue parte de las conclusiones de la edición 12 del Simposio de Medios de Comunicación y Salud que se realizó en el marco del Congreso Internacional Avances en Medicina que cada año organiza los hospitales Civiles de Guadalajara.
Hacen falta periodistas especializados en periodismo de salud, ciencia y medio ambiente para comunicar de mejor manera las crisis de salud y ambientales que estamos viviendo, porque quien no entiende y no sabe de comunicación de riesgos pone en peligro la salud pública de la población fue parte de las conclusiones de la edición 12 del Simposio de Medios de Comunicación y Salud que se realizó en el marco del Congreso Internacional Avances en Medicina que cada año organiza los hospitales Civiles de Guadalajara.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hacen falta periodistas especializados en periodismo de salud, ciencia y medio
00:04ambiente para comunicar de mejor manera las crisis de salud y ambientales que
00:09estamos viviendo, porque quien no entiende y no sabe de comunicación de
00:13riesgos pone en peligro la salud pública de la población. Fue parte de las
00:17conclusiones de la edición 12 del simposio de medios de comunicación y
00:20salud que se realizó en el marco del congreso internacional avances en
00:24medicina que cada año organiza los hospitales civiles de Guadalajara. El
00:28director general de los hospitales, Jaime Andrade Villanueva, agregó.
00:34Defendamos nuevamente el compromiso que los hospitales tienen con la salud, no solamente la salud desde el punto de vista curativo, sino desde el punto de vista de educación para la salud.
00:48Reconoció que no todos los médicos tienen las habilidades de comunicar los
00:52riesgos en salud, por eso es importante capacitar a los periodistas.
00:56Los médicos somos un tanto cuanto difíciles de poder comunicar de manera
01:04efectiva en un lenguaje que puede que pueda ser entendido por personas que
01:12tienen diversos niveles de escolaridad, pero en una comunicación poder lograr el
01:20impacto que al final se quiere transmitir, el mensaje que se quiere transmitir sobre
01:25un aspecto en particular. Señaló que los medios de comunicación son un aliado para lograr cambios
01:31en las decisiones y estilo de vida de la población y son esenciales para lograr
01:35detectar y combatir enfermedades. Para nosotros los medios de comunicación son fundamentales, las
01:42noticias hay que comunicarlas de manera efectiva para que las personas tengan confianza y seguridad
01:54y no tengan reticencia a lo que en ocasiones lamentablemente sucede, de que somos más
02:02proclives a malas noticias. Para UDGTV, canal 44, Rocío López Óncega.