Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La ansiedad frente al cambio climático, o la ecoansiedad, está en aumento en América Latina.
00:05De hecho, más de la mitad de las personas de 16 a 25 años, según un estudio, van a sentir emociones negativas frente al clima en su vida.
00:13Y no es para menos, la cantidad de desastres climáticos está en aumento.
00:17Nosotras quisimos salir a las calles y preguntarle a la gente cómo se sentía al respecto.
00:31Yo me he sentido de muchas maneras por el cambio climático como impotencia y mucha tristeza, porque al final es toda nuestra culpa.
00:45A mí el cambio climático me está afectando en la parte del ver cómo el planeta se está destruyendo.
00:52Es la tristeza la que afecta más que nada, porque hay mucha gente que sufre.
00:57Simplemente con que estés enterado con el medio ambiente es suficiente para preocuparse.
01:02Entonces eso es triste. El sentimiento es de tristeza porque estamos perdiendo algo que no tiene precio.
01:08En lo personal a mí me hace sentir un poco estresado.
01:12Pues yo lo veo con mis hijos y sé que al día de mañana no van a poder disfrutar algo que yo disfruté cuando estaba chico.
01:17Al sentir es de preocupación. Cada vez más tenemos que tomar en cuenta la relación que pudiera existir
01:24entre la salud mental y el cambio climático y sus consecuencias.
01:35He conversado de este tema más que todo con amigas, creo.
01:38Siento que más bien no se habla tanto. Se habla cuando hay algún desastre natural.
01:44Converso de estos temas con mi familia, más que nada con mi mamá, con mis hermanas, porque al final creo que tenemos que hacer conciencia desde casa.
01:52Hablamos entre nosotros, tenemos ocho chats. Uno de ellos es recuperación de espacios verdes.
01:57Queremos que se promueva un estilo de vida sano, respeto al medio ambiente, respeto a los animales y una convivencia vecinal sana.
02:06Sí, bueno, la mayoría de la vuelta con mis amigos abarcamos varios temas y siempre está lo de las inundaciones que nos afectan.
02:11Constantemente estamos hablando de los problemas que nos rodean.
02:14Pues de que quisiéramos cambiarlo, pero pues bueno, no podemos una sola persona hacer el cambio.
02:18Me dedico a temas de sostenibilidad, mi entorno más cercano.
02:22Si está relacionado con la temática, la familia, pues hay poco conocimiento de qué podemos hacer como personas,
02:29pero tratamos de extender justo el conocimiento y la capacitación.