• hace 13 horas

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los casos de cáncer entre personas menores de 50 años han incrementado casi un 80% en
00:08las tres décadas que separan 1990 y 2019. Son las conclusiones de un estudio publicado
00:15en BMG Oncology tras analizar 29 tipos de cáncer en 204 países. Son resultados que
00:22además coinciden con investigaciones publicadas en The Lancet que indican un aumento de 17
00:28tipos de cáncer en las generaciones X y Millennial en Estados Unidos. O con los datos revelados
00:33también por la Sociedad Estadounidense de Cáncer que apuntan a que cada vez más mujeres
00:37jóvenes desarrollan cáncer de mamá. Para entender qué está pasando, vamos a conectar
00:41con Wilson Cubides, el ex médico cirujano y director ejecutivo de la Liga Colombiana
00:46contra el Cáncer. En primer lugar, le quiero dar las gracias por estar con nosotros y preguntarle
00:51qué tanto se sabe sobre los motivos detrás de esta tendencia que parece global.
00:56Bueno, pues muchas gracias. Gracias a France 24 en nombre de la Liga Colombiana contra
01:02el Cáncer, sus seccionales y capítulos. Bueno, hay que comenzar diciendo que el cáncer
01:07no es una enfermedad, es un grupo de enfermedades. Y digamos que dentro del estudio y la dinámica
01:13que se ha hecho con el cáncer y su análisis, pues se ha establecido durante muchos años
01:18que es un grupo de enfermedades que tienen causas multifactoriales. No solo la genética,
01:24hábitos de vida, la exposición a elementos químicos y físicos, digamos en general. Bueno,
01:31hay que mencionar que los estudios que tú mencionas a nivel internacional pues han establecido que
01:37paulatinamente el cáncer se está presentando en personas más jóvenes. Nosotros teníamos el
01:42paradigma en general como sociedad que el cáncer era de personas mayores, de mayoría de edad y
01:47resulta que el cáncer se está presentando en personas más jóvenes cada vez. Bueno,
01:51los cánceres que son más frecuentes en las personas más jóvenes según los estudios a
01:55nivel general son el de mama, el de tiroides, el de testículo, también está el melanoma,
02:02los linfomas y además de otros tumores adicionales. Bueno, hay que mencionar que se ha visto en esos
02:09estudios que digamos no hay una causa específica para digamos explicar esta tendencia del cáncer
02:17en las personas más jóvenes. Bueno, se han visto muchos factores como son por ejemplo los cambios
02:22de hábito de vida, los alimentos ultraprocesados, las carnes rojas, el exceso de sodio, el exceso de
02:31digamos químicos en todos los alimentos ultraprocesados pues es un factor. Otro factor
02:37también es el sedentarismo. Nosotros nos estamos volviendo como sociedad más sedentarista.
02:41Anteriormente las personas jóvenes practicaban de pronto más deporte, ahora se pegan muchísimo
02:46más a las redes sociales, a los celulares, a la tecnología y comparten poco con el deporte,
02:52con el medio ambiente. Entonces también ese sedentarismo y esa falta de deporte pues también
02:57es un factor asociado. Hay que mencionar también que el tabaco también es uno de los factores bien
03:03importantes que se ha estado digamos incrementando y nos preocupa muchísimo como entidades de salud.
03:10Lo que respecta a los cigarrillos electrónicos o mal llamados vapeadores. ¿Por qué razón? Porque
03:16pues la moda y la publicidad engañosa hace pensar que estos digamos dispositivos no son
03:22perjudiciales para la salud y por el contrario eso es un mito que se tiene que romper porque
03:27tienen casi que los mismos elementos que el tabaco normal y están asociados también al cáncer.
03:31Otro aspecto también importante como causa es el alcoholismo o el alcohol, no necesariamente el
03:37alcoholismo. Se han establecido en muchos estudios la asociación entre el consumo de alcohol y el
03:42mayor riesgo de tener cáncer. Bueno, obviamente hay que mencionar también los factores genéticos.
03:47Nosotros como seres humanos hemos evolucionado cada vez más como especie y bueno las tendencias
03:53genéticas y especialmente unos genes que se van transmitiendo de generación en generación pues
03:58están también viendo en personas más jóvenes sobre todo el cáncer de mama, cáncer testicular. Bueno y el
04:04otro aspecto también importante además es la exposición por lo menos a situaciones de la vida
04:10actual como por ejemplo la luz ultravioleta, las luces digamos de los dispositivos electrónicos
04:16que también pues nos exponemos muy asociados al tema del melanoma y bueno y otros tumores
04:23generales. Bueno, hay que mencionar que es una tendencia ya que es una realidad y se llama mucho
04:30la atención obviamente a todo el personal de salud en donde en las personas jóvenes o más jóvenes
04:35de pronto normalmente cuando presentan cierto tipo de síntomas respiratorios, generales, gastrointestinales
04:41de pronto pensamos que son síntomas de enfermedades muy benignas, pero resulta que el llamado a
04:48atención hacia todo el personal de salud es también ponerle igual de atención, igual la evaluación del
04:53riesgo de cáncer en personas jóvenes que normalmente presentan síntomas que nos haría pensar de pronto
04:59en enfermedades de otro tipo y no el cáncer. Ahora hay que ponerle mucha atención porque esas
05:04personas que presentan esos síntomas pues hay que digamos hacerle todos los tamizajes necesarios
05:09clínicos y digamos para clínicos para poder detectar oportunamente el cáncer. Lo que nos preocupa es que el cáncer está detectándose mucho más temprano, mucho más tardíamente, perdón, señor.
05:19Sí, precisamente le quería preguntar también por cómo podemos ayudar a detectar la aparición de forma
05:27temprana, no sé si hay algún tipo de recomendaciones también por parte de las asociaciones y cómo están
05:33preparados los sistemas, vamos al caso de Países de América Latina. Sí señor, bueno pues lo más
05:41importante es el examen clínico, es acudir al médico ante cualquier síntoma que de pronto llame la
05:47atención de cada persona, ir al médico lo más pronto posible, pudiese detectarse tempranamente
05:53un cáncer, pero también en ese sentido gracias a Dios y a la tecnología tenemos exámenes que nos
05:59permiten a nosotros detectar de manera oportuna el cáncer. Si vamos en compañía de nuestros médicos,
06:05por ejemplo al presentar síntomas respiratorios, que tengamos dolor de cabeza, moretones, que un lunar
06:11se nos cambie de forma o de evolución de una manera digamos extraña, lo mismo cambio de hábito en los
06:19hábitos intestinales o gastrointestinales, la deposición, también la orina, todos esos aspectos
06:25que notemos como personas los más jóvenes, acudir tempranamente al médico y a su vez de esa manera
06:31pues poder optar por los exámenes de tamización mucho más importantes. Bueno, pero también hay que
06:36en eso que tú dices, tenemos que ponerle mucho la atención a un desarrollo tecnológico que está
06:42cobrando más importancia cada vez más, que es la genómica, la farmacogenómica, la genómica y los
06:48exámenes de tamizaje genético, pues ahorita en nuestros países latinoamericanos son muy
06:53costosos, pero realmente si pudiéramos de alguna manera como países, como autoridades de salud,
06:59llegar a digamos brindar ese tipo de servicios, ese tipo de tamización a las poblaciones de manera
07:05masiva, podríamos tener una detección más temprana de cáncer. Por el momento y como países
07:10latinoamericanos hay que ajustarnos a la tamización con el médico, a cualquier síntoma y acudir
07:15rápidamente a nuestro médico y nosotros los médicos de manera temprana, si vemos en personas
07:20jóvenes, también hacer tamización para posibles casos de cáncer. Pues señor Cubides, le agradezco
07:27doctor Cubides que haya estado aquí con nosotros esta mañana. Bueno, gracias a France24, gracias
07:33por ayudarnos a salvar vidas y bueno, Latinoamérica tenemos que estar muy unidos y bueno en el mundo
07:38en general para poder salvar vidas detectando oportunamente el cáncer. Muchas gracias. Bueno,

Recomendada