• anteayer
Continúan las renuncias de titulares de seguridad en Tabasco. Meseros denuncian que son obligados a repartir sus propinas. En Chalco dan el último adiós a paracaidistas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El mercado va a caer, la empresa va a caer, el país va a caer.
00:04Efecto arancelario.
00:06En el día después de la supuesta liberación comercial de Estados Unidos,
00:09cayeron los principales mercados del mundo,
00:11excepto en México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum consideró
00:14que el país tiene una condición preferente,
00:16que se aprovechará con 18 acciones dentro del Plan México.
00:20Ataque en Sinaloa.
00:22Militares fueron atacados con un explosivo lanzado desde un dron
00:25durante el cateo a una casa.
00:27Un soldado perdió el pie derecho.
00:29¿Qué es lo que les dicen en este lugar?
00:32Pues que las propinas se tienen que repartir en partes iguales,
00:35a pesar de que el gerente no haga como tal su función,
00:38o incluso aunque no esté aquí en sucursal.
00:40Se clavan propinas.
00:42Meseros revelaron abusos de los que son víctimas
00:44al tener descuentos a sus propinas por parte de restauranteros.
00:48En el Congreso se impulsan reformas para garantizarles salario mínimo
00:51y propinas completas.
00:53Cuatro años sin justicia.
00:55Al cumplirse un aniversario más del asesinato de Victoria Salazar
00:58por la brutal detención en su contra cometida por policías de Tulum, Quintana Roo,
01:02desde El Salvador, su familia reclama justicia
01:05y pide que el caso no se olvide para que no quede impune.
01:28Muy buenas noches.
01:37En el día después de la que para Donald Trump fue el día de la liberación de Estados Unidos,
01:43lo ocurrido fue considerado el inicio de una guerra comercial,
01:46con el rechazo de la mayoría de países que coincidieron
01:49en que esto no traerá nada bueno para la economía mundial.
01:52En México el panorama fue más optimista.
01:58En el Congreso se impulsan reformas para garantizarles salario mínimo
02:01y propinas completas.
02:03Esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump
02:08ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países.
02:16La estrategia está funcionando, la que marcó la presidenta.
02:19Si se tiene un trato preferencial, el único tratado que tiene cero
02:23es el de México, Estados Unidos y por ende Canadá.
02:27Hoy anuncio que el gobierno de Canadá responderá
02:31matando la aportación de Estados Unidos con tarifas de 25%
02:34en todos los vehículos importados de los Estados Unidos
02:38que no están cumplidos con CUSMA,
02:40nuestro acuerdo de libre comercio norteamericano.
02:42Alcanzar tarifas como tu primer y último herramienta no lo arreglará.
02:48La guerra comercial abierta por el presidente Trump
02:51es una pésima noticia para el mundo.
02:53La presidenta de la Comisión ha dicho que estamos dispuestos
02:57a hablar con la región americana para derrotar una guerra comercial.
03:02Alemania y Europa todavía están a favor del libre comercio.
03:05Tenemos décadas de relación especial con los Estados Unidos
03:10y creo que es por enfocar en esas funciones
03:13que podemos tomar los pasos necesarios para asegurar nuestra economía.
03:19Y responderemos a cualquier tentativa de imponer un proteccionismo
03:23que no cabe más hoy en el mundo.
03:29Los mercados resintieron de inmediato el anuncio
03:32de los aranceles recíprocos de Donald Trump,
03:34ocasionando caídas en las bolsas del mundo.
03:36El presidente Trump, le restó importancia,
03:38consideró que sabía que eso iba a pasar.
03:49Y es una gran cosa.
03:51Dije que esto iba a ser exactamente así.
03:54Los mercados van a caer, las bolsas van a caer,
03:56el país va a caer.
03:58Y el resto del mundo quiere ver si hay alguna forma de hacer un acuerdo.
04:02Fue un paciente enfermo,
04:04se llevó a cabo una operación.
04:06Fue un día de liberación.
04:07Los mercados resintieron las medidas arancelarias de Donald Trump,
04:11aunque en México el peso salió fortalecido,
04:13el dólar cerró por debajo de los 20 pesos.
04:16La bolsa mexicana de valores fue de las pocas que tuvo ganancias.
04:21Caso contrario, los principales índices en Wall Street,
04:23donde hubo pérdidas que no se veían desde el inicio de la pandemia de COVID-19,
04:28de entre 3 y 6% a la baja.
04:31Con esto, lo que va del gobierno de Donald Trump
04:33son los peores días o las peores semanas
04:36para el mercado bursátil de su país en 24 años.
04:40En el resto del mundo también hubo pérdidas que superaron el 3%,
04:43especialmente en las bolsas de Europa.
04:46Aunque hay optimismo,
04:47a pesar de que hay nuevos aranceles impuestos por la administración Trump contra México,
04:52estos ya provocaron el primer descalabro para la industria automotriz.
04:56Stellantis, armadora de vehículos Jeep, Ram, Peugeot, Dodge,
05:00entre otros, decidió suspender sus operaciones en México y Canadá
05:04con la entrada en vigor de los aranceles para la industria automotriz.
05:07Informó que el objetivo es ajustar su estrategia de producción
05:12ante el impacto de la decisión del presidente Trump.
05:14La medida afectará a cientos de empleados.
05:17En México, dos de sus plantas son las que suspenderán operaciones.
05:21La postura del gobierno mexicano ha contado con el respaldo de la clase empresarial.
05:26Hoy, la presidenta Claudia Shainbaum presentó 18 acciones
05:29para fortalecer el llamado Plan México.
05:31A este evento, en el Museo Nacional de Antropología,
05:33asistieron empresarios, miembros del gabinete, gobernadores y legisladores.
05:37La crónica es de Armando Martínez.
05:42¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
05:46En un ánimo de mayor tranquilidad,
05:48tras los anuncios de aranceles recíprocos del presidente Donald Trump,
05:51la presidenta anunció 18 medidas para impulsar y fortalecer el Plan México.
05:55En el Museo de Antropología,
05:57Claudia Shainbaum fue arropada por la mayoría de gobernadores,
06:00incluyéndolos de oposición.
06:02Pues hoy vale la pena reunirnos,
06:05vernos de frente, tomarnos de la mano,
06:08caminar juntos porque no podemos dejar que a nuestro México lindo
06:12se lo lleve la chingada, ¿verdad?
06:14Empresarios como Francisco Cervantes,
06:16presidente del Consejo Coordinador Empresarial,
06:19Carlos Slim Domit, del Consejo de Administración de Grupo Sanborns,
06:23Arturo Elias Ayub, director general de Fundación Telmex,
06:26Claudio X. González, dueño de Kimberly Clark,
06:29Rodrigo Herrera, dueño de Genoma Lab
06:31y Francisco D. González Albuerne,
06:33presidente ejecutivo de Grupo Multimedios,
06:35también la respaldaron.
06:37La presidenta sigue negociando,
06:39la verdad que está haciendo las cosas muy bien.
06:42Y lo mismo hicieron legisladores morenistas.
06:45Pero este es un primer paso que yo reconozco como legislador
06:50y la mayoría legislativa reconoce una buena negociación
06:55sin que esto implique ya hablar y lanzar las campanas al vuelo.
07:00En su discurso de casi media hora,
07:02Shainbaum afirmó que el presidente Trump
07:04reconoció el tratado comercial con México y Canadá,
07:06al no imponer aranceles recíprocos.
07:09Y confió en lograr un mejor acuerdo
07:11para las tarifas que Estados Unidos
07:13ya impuso al acero, aluminio y la industria automotriz.
07:16Por supuesto hay temas pendientes
07:19que seguimos dialogando con el gobierno de los Estados Unidos
07:24que fueron anunciados previamente.
07:27En ellos está, por supuesto,
07:29la industria del acero y el aluminio
07:32y también de la industria automotriz.
07:36Creemos que con el diálogo que hemos establecido
07:39con el gobierno de los Estados Unidos,
07:41pues estamos en condiciones de poder tener un mejor acuerdo.
07:46Los 18 puntos para acelerar el Plan México
07:49consisten en ampliar la autosuficiencia alimentaria y energética,
07:52acelerar proyectos de obra pública y vivienda,
07:55fortalecer y ampliar la fabricación nacional textil, acero y aluminio,
07:59así como la industria automotriz,
08:01robusteciendo su investigación y desarrollo.
08:04La presidenta también dijo que aumentará
08:06la producción farmacéutica y de equipos médicos,
08:09de la industria petroquímica y de fertilizantes.
08:12Asimismo, aumentará el contenido nacional de compras públicas
08:16y la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio.
08:19Por último, planteó un portafolio de inversiones en México,
08:22la publicación de la simplificación de 15 polos del bienestar,
08:26la creación de 100 mil empleos,
08:28un programa de facilidades para pequeñas empresas,
08:31mayor inversión en el ámbito científico,
08:34mantener el salario mínimo y la canasta básica.
08:37A todas las mexicanas y mexicanos,
08:40tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora,
08:45que haré todo lo que esté en mi mente,
08:48mi corazón y mis manos,
08:51para estar a la altura del pueblo de México.
08:54Tenemos valores en nuestro país,
08:57honestidad, autoridad moral
09:00y la convicción de que como México no hay dos,
09:06y juntos y juntas haremos el mejor México posible.
09:11Al final, la mandataria se retiró aceptando tomarse algunas selfies
09:16con empresarios y otros asistentes.
09:19Para Milenio Noticias, Armando Martínez.
09:23Al respecto de este, el día después de los aranceles recíprocos de Donald Trump,
09:27converse con Enrique Perret desde Washington.
09:52No solo a México, sino al mundo.
09:55Pero está probablemente la más especial o particular,
09:59como tú bien dices,
10:02un día de celebración para la administración Trump,
10:05este Liberation Day,
10:08un día de liberación para Estados Unidos.
10:11Y creo que lo han venido preparando también, Alejandro.
10:14No sé si bien, dependiendo de dónde estés,
10:17pero han venido preparando la narrativa y el discurso
10:20de por qué se iba a hacer esto y cómo los países del mundo
10:23habían tratado a Estados Unidos por décadas.
10:26Y por eso estos aranceles recíprocos o de reciprocidad.
10:32Y vinculado a esa reciprocidad,
10:35pues temas de una narrativa de fairness,
10:39de justicia hacia los Estados Unidos.
10:42Y bueno, México no aparece al menos en el discurso, Alejandro.
10:47Aparece el NAFTA.
10:50Aparece el primer tratado firmado en el 94.
10:53Y Donald Trump lo destroza nuevamente.
10:56Así lo hizo en todo su primer mandato.
10:59El peor acuerdo firmado en la historia de la humanidad.
11:03Sin embargo, no dice mucho del USMCA,
11:06que es un tratado que ya firmó él.
11:09Y que sabemos que hoy, Alejandro,
11:12es la mejor herramienta que tenemos en Norteamérica.
11:15Y obviamente la mejor herramienta que tiene México
11:18para contrarrestar todas estas políticas industriales,
11:22digamos, que Donald Trump está usando.
11:25Hoy, pues un poco para continuar con el mensaje de México, Alejandro,
11:29hoy lo que tiene México es aranceles del 25%
11:34que están fuera del USMCA.
11:37O sea, para todo aquello que no cumple el USMCA
11:42o el T-MEC, como lo llamamos en México,
11:45pues los productos tienen que pagar 25%.
11:48Pero eso está basado todavía en el tema de seguridad nacional
11:52en Estados Unidos, de fentanilo y de inmigración,
11:55que esperamos que pronto se pueda quitar.
11:58Luego tiene los aranceles particularmente al acero y al aluminio.
12:04Y luego tiene los aranceles que entraron en vigor hoy
12:08en el tema de los autos terminados.
12:11Entonces es un poco confuso y lo entendemos así.
12:16Y vaya, todo mundo se ha tenido que meter a rascar
12:19para entenderle dónde está realmente el tema.
12:22Trump quiere conseguir cosas, al parecer de México las está consiguiendo
12:25en el tema migratorio, en el tema de seguridad.
12:28Si esos países no se sientan a negociar, se quedarán los aranceles como están.
12:31Y en los análisis está la posibilidad de que esto beneficie a México.
12:34¿Cómo? Pues que México puede enviar más de esos productos,
12:37de esos servicios que a México le costará menos enviar.
12:40Y a esos otros países tendrán este arancel mucho más grande que México.
12:45¿Cómo ves la posibilidad de que esto, no solamente ahorita,
12:48que se ve un impacto menor en nuestro país,
12:51sino que también pueda utilizarlo México a su favor?
12:54A ver, definitivamente, Alejandro, tenemos una oportunidad
12:57bien, bien grande en frente de nosotros.
13:00Creo que es más en el mediano y largo plazo.
13:03No lo vamos a ver tangible este año.
13:06Probablemente ni siquiera el próximo año,
13:09pero si las tarifas siguen aplicadas a Japón,
13:12a Australia, a Reino Unido, a todo Europa,
13:16así sean del 10 por ciento, pues es un 10 por ciento más toda la logística,
13:21más la proveeduría de otros países, etcétera.
13:25Se vuelven productos muy caros para el mercado de Estados Unidos.
13:29Y México tiene una historia muy grande,
13:32pues de tratados comerciales con otros países del mundo
13:35que podrían utilizar a México como una plataforma para producir un bien
13:40con las cadenas de suministro que tenemos en Norteamérica
13:44y venderle un producto a los Estados Unidos.
13:47Pues definitivamente México puede quedar muy bien parado.
13:50Eso tiene que ver si estas tarifas se quedan para esos otros países.
13:57Esa es una condición.
13:59La segunda condición es que México, Estados Unidos y Canadá
14:02podamos pasar la revisión o una renegociación exitosa
14:07y quedarnos con una herramienta como la que hoy tenemos del USMCA.
14:11Creo que otra vez el gobierno mexicano, la presidenta,
14:15han hecho muy buen trabajo en llevar un proceso moderado,
14:21un proceso bastante cauteloso.
14:24Y creo que eso en el mediano plazo nos va a pagar.
14:27Pero sí creo que también tenemos que decir que ahorita,
14:31en este momento, la incertidumbre nuevamente
14:34nos va a llevar a ver temas como lo que hoy se vio con esta planta automotriz
14:39de algunas salidas de México,
14:42muchos probablemente despidos,
14:45porque también muchas de estas empresas lo que hoy le están,
14:48el mensaje que están mandando a los Estados Unidos es
14:53Bueno, vamos a hacer el esfuerzo para estar en Estados Unidos,
14:57para invertir en Estados Unidos, para reindustrializar Estados Unidos.
15:01Creemos que en el mediano o largo plazo eso no va a ser exitoso,
15:07pero sí en el concepto de regionalización.
15:13En Sinaroa, la violencia no para.
15:15Dos militares resultaron heridos después de ser atacados con un explosivo
15:19que les lanzaron desde un dron.
15:21Esto ocurrió en el sector La Limita de Itaje, en Culiacán.
15:24Uno de los soldados fue sometido a una cirugía posterior al ataque
15:27y lamentablemente perdió un pie, el pie derecho,
15:30mientras que el otro militar se reporta con lesiones leves.
15:34Los elementos del ejército estaban ahí cateando una casa
15:37cuando fueron sorprendidos por esta explosión.
15:39En el inmueble se localizó una camioneta tipo Homer, color arena,
15:42con camuflaje militar, explosivos artesanales y ponchallantas.
15:46En diciembre del año 2024, en esa zona explotó una camioneta
15:50que transportaba armamento y que también habría sido atacada por un dron.
15:56Mientras, en Culiacán, el cártel de Sinaloa ataca a militares como ya veíamos.
16:00En Tijuana se quedan sin jefes de plaza.
16:03Ahí la facción de La Mayisa o Los Mayos se quedó sin líderes
16:07debido a que su principal operador fue asesinado en la Ciudad de México
16:10y el segundo al mando fue detenido esta mañana.
16:13El primero, Rodolfo López Arellano, alias El Cabo Treinta o El Solecito,
16:17fue asesinado ayer al salir de un palenque en la Alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.
16:21Era considerado el jefe principal del grupo criminal
16:24y el más buscado de Tijuana desde el año 2023.
16:27Horas después de este asesinato fue detenido el segundo al mando,
16:31identificado como Mario Fabricio, el Mario Bros.
16:34Este sujeto tiene 25 años y está vinculado con al menos 10 carpetas de investigación
16:39por homicidio calificado.
16:41Pero estos no fueron los únicos golpes contra el cártel de Sinaloa.
16:44También en la Ciudad de México, Fuerzas Federales detuvieron al narcotraficante Leobardo García.
16:49¿Quién es este sujeto?
16:50Un operador llevaba trabajando desde hace más de 20 años con el cártel,
16:53colaboró con Ismael El Mayo Zambada y con El Chapo Guzmán.
16:57Ángel Hernández nos cuenta más de su perfil criminal.
17:01Leobardo García Corrales, exoperador de Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada,
17:06fue arrestado en la Ciudad de México.
17:08Lo hicieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y elementos de la Marina,
17:12el Ejército, la Guardia Nacional y la FGR.
17:15El presunto criminal también era buscado por la DEA,
17:17pues en Estados Unidos el Leo es acusado de tráfico de fentanilo,
17:21posesión de armas de fuego y posesión de ametralladoras e instrumentos destructivos.
17:25Por él ofrecían 4 millones de dólares de recompensa.
17:28De acuerdo con la acusación, junto a su hermano Martín,
17:30son antiguos socios de los caídos líderes del cártel de Sinaloa y desde 2022
17:34se involucraron en el tráfico de fentanilo junto a Humberto Beltrán Cuen, Don Chino y Anastasio Soto Vega Tachín.
17:40Martín, alias Tano, fue asesinado en 2024 y su cuerpo encontrado en El Ota, Sinaloa.
17:45De acuerdo con la DEA, en 2022 el Leo participó en una reunión en esa entidad
17:50donde negoció la venta de fentanilo de Estados Unidos.
17:53Ofreció traficar la droga a Nueva York cobrando 15 mil dólares por kilo.
17:57Aseguraba ser operador de confianza del Chapo y el Mayo.
18:00Tanto que presumió que él y Leobardo refugiaron al Chapo Guzmán
18:04tras escapar del penal federal de Puente Grande en 2001.
18:08Mientras que Anastasio Soto Vega, el Tachín, viajó a Viena, Austria en diciembre de 2022
18:12para negociar la compra de armas de alto poder, como rifles AK-47, granadas, explosivos plásticos y subametralladoras
18:19para proteger los negocios de sus jefes.
18:21Y ofreció pagar con fentanilo 500 rifles R-15, 20 lanzacohetes, 500 chalecos tácticos y 500 pistolas.
18:29Varios aseguramientos de fentanilo, principalmente en Nueva York y Los Ángeles, California,
18:33forman parte de la evidencia contra Leobardo García Corrales, quien será sometido a un proceso de extradición a Estados Unidos.
18:39Para Milenio Noticias, Ángel Hernández.
18:42El lunes le presenté aquí la lista de 29 capos que Estados Unidos quiere que México traslade
18:47para que rinda en cuentas ante la justicia de ese país.
18:49Lista que al día siguiente confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
18:52Entre ellos, Servando Gómez Latuta, líder de los Caballeros Templarios,
18:56quien tras la publicación promovió un amparo para evitar ser enviado a Estados Unidos.
19:01Sin embargo, el juez le negó esta suspensión porque consideró que los argumentos fueron insuficientes
19:06porque estuvo basada en supuestas declaraciones del Gabinete de Seguridad que no pudo comprobar.
19:12En Tabasco esta tarde hubo bloqueos y quema de autos en las carreteras que conectan los municipios de Cárdenas y Centro.
19:19Tras la captura de Adrián N., integrante del grupo delictivo La Barredora,
19:22que se suma a otras capturas realizadas la semana pasada relacionadas con ese grupo criminal,
19:27el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Jarfuch,
19:31informó que el detenido se fugó de una prisión en el año 2023.
19:35Tiene antecedentes por extorsión, secuestro y homicidio, entre otros delitos.
19:40En este contexto, los principales encargados de la seguridad de Tabasco han decidido renunciar en los últimos días,
19:45empezando por el secretario de Seguridad Ciudadana de la entidad, que dejó el cargo en el mes de febrero.
19:51El lunes de esta semana renunció el fiscal José Barajas.
19:54Se fue para continuar su carrera militar, según lo informó el gobernador Javier May.
19:5924 horas después, renunció el titular de la Guardia Nacional en esa misma entidad, Ignacio Morillo.
20:06En Chiapas, la situación tampoco es alentadora.
20:10Hace unas semanas le presenté aquí que los cafetaleros estaban siendo acosados por grupos criminales.
20:16Lo cual, por cierto, no ha parado.
20:18Por el contrario, se ha extendido a otras zonas, por ejemplo al Soconusco,
20:22donde los pobladores ya están tomando medidas por su propia cuenta.
20:25La historia es de Jonathan González.
20:32El acoso contra los cafetaleros en Chiapas se extiende.
20:36Primero los cárteles y grupos criminales asolaron a los de la sierra.
20:40Ahora lo hacen con los del Soconusco, en la zona alta de Tapachula colindante con la sierra, la Costa Grande y Guatemala.
20:48Pero estos no se han quedado de brazos cruzados.
20:52Armados solamente con toletes, mujeres, jóvenes y hombres están dispuestos a defenderse.
20:59Yo creo que el gobierno nos ha abandonado en el tema de seguridad.
21:03Y lo que pedimos es seguridad.
21:06El mes pasado se desató una ola de violencia, secuestros, extorsiones.
21:13Y lo que estamos pidiendo a los tres niveles de gobiernos es que hagan más vigilancia en las zonas chicharras.
21:22Son de La Patria, Cantón Chicharra, Ejido San Antonio, Ejido 26 de Octubre y San José de Nejapa.
21:30Se autonombraron policía auxiliar rural.
21:33Esta es la segunda vez que piden patrullajes constantes en sus poblados.
21:37Apenas el 20 de marzo, las fuerzas especiales del gobierno estatal desarticularon a una banda de presuntos secuestradores y extorsionadores.
21:46Pero la violencia continúa.
21:49Hay familias que también, como sucedió en su momento en la zona de Motocicla, que tuvieron que huir hacia la hermana República de Guatemala.
21:56Hoy hay familias que están yendo ya al norte del país, huyendo de la violencia.
22:02A partir de los secuestros y extorsiones que se agudizaron la semana pasada,
22:07esta policía rural recorre pie a tierra, escuelas, negocios, calles y avenidas.
22:15Pues sí, nos ha afectado porque nuestras familias viven con sus sobras, con miedo.
22:21Lo que nosotros queremos es cuidar a nuestras familias cafetaleras, salvaguardar a nuestra familia, a nuestros hijos, a las mujeres, ancianos y niños.
22:30Y por eso pedimos seguridad.
22:33Su llamado es claro. Si no hay apoyo inmediato del gobierno estatal, conseguirán armas más poderosas que un tolete y otros afectados se sumarán.
22:43¿En dónde quedamos nosotros como mexicanos?
22:45Nosotros que estamos organizados, nosotros que hacemos la voz, que pedimos, que exigimos, que el campo está siendo desatendido.
22:54Queremos los recursos para el campo, queremos los apoyos para el campo, no queremos ya la inseguridad, no queremos la violencia.
23:03Desde Chiapas, para Milenio Noticias, Jonathan González.
23:11Y así están, se sienten abandonados y por eso crean su propia policía para cuidarse.
23:16En Teocaltiche y Villidalgo, Jalisco, las cosas no son distintas.
23:19Este jueves aparecieron varias mantas ciudadanas.
23:21Están pidiendo que policías estatales sigan a cargo de la seguridad de ambos municipios.
23:26Las corporaciones municipales fueron tomadas por estas fuerzas estatales después del secuestro de ocho policías de ese municipio de Teocaltiche.
23:34La solicitud de los vecinos se da un día después del asesinato del activista Juan Pablo Alonso.
23:40Fue baleado en su casa por hombres armados que entraron por la fuerza.
23:43Hace un mes este hombre, Juan Pablo, vino a la Ciudad de México.
23:46Vino junto a varios pobladores de Teocaltiche.
23:49Exigieron la intervención federal en el municipio y la salida de los policías estatales.
23:54Así lo dijo ante las cámaras de Canal 6 en ese entonces, hoy.
23:58Hoy este hombre está muerto.
24:01Que nos quiten en realidad la policía estatal de nuestro pueblo.
24:04Desde que están llegando ellos es una corrupción horrible.
24:10Los abusos de autoridad.
24:11Ese es un pueblo bonito.
24:12Era muy tranquilo.
24:14Y desgraciadamente con estos abusos ya se perdió.
24:17Se está yendo gente a Estados Unidos.
24:19No quieren ya ni estar allí en su pueblo ni nada.
24:22Y aquí le hemos mostrado la pesadilla que se vive ahí en Teocaltiche.
24:26Hace unos días obtuvimos el testimonio de un joven que denunció a las autoridades estatales
24:30de no hacer nada ante la presunta complicidad entre transportistas y criminales
24:34después de que fue bajado en autobús por hombres armados cuando llegó al municipio
24:38y cuando intentó denunciar le dijeron, no, mejor vete, ya estás seguro en Guadalajara.
24:43Pues me suben a la camioneta, me pasó y que voy a denunciar al chofer del camión
24:50porque me entregó con ellos y me dice el coordinador aquí de la Guadalajara de la 14
24:56dice, mira, ya estás aquí y no podemos levantar tu queja ni tu denuncia.
25:01Dice, tenemos órdenes que Teocaltiche, no levantemos ninguna queja ni nada.
25:08Dice, ya estás aquí en Guadalajara, ya te fue bien, ya vete.
25:13En Jalisco no le aceptaron su denuncia, Jalisco estado de las desapariciones.
25:18Desde hace dos días la senadora Margarita Valdés, presidenta de la Comisión de Gobernación
25:22llamó a los colectivos de búsqueda a contactarla para que juntos analicen las reformas
25:26en la materia de búsqueda de personas que se discutirán la próxima semana en el Senado.
25:31Sin embargo, diversos colectivos acusaron que se trata de una simulación
25:35pues informaron a este espacio que las reuniones no son para aportar o enriquecer los proyectos de ley
25:40porque ya no hay tiempo, les dijo la senadora.
25:43Quienes ya se reunieron con ellas fueron la senadora Claudia Anaya del PRI, Ricardo Anaya del PAN
25:48hasta les ofreció apoyo de transporte y hospedaje para que sí estén en la Ciudad de México
25:53durante la discusión de esas reformas que se dará en el Senado.
25:57En Chalco, en el Estado de México, anoche fueron velados los cuerpos de Esaú Márquez y su hijo, Justin, de 19 años
26:04quienes fueron asesinados a balazos por esta mujer de la tercera edad por la disfruta de una casa.
26:09En el velorio, los amigos de las víctimas realizaron arrancones, disparos al aire.
26:13Los cuerpos ya están en Tlaxcala, donde ellos son originarios, y ahí serán sepultados.
26:18Mientras tanto, la señora Carlota permanece detenida en la Agencia del Ministerio Público de Ixtapaluca.
26:22Se espera que mañana por la tarde sea trasladada al penal de Chalco.
26:26Por la mañana, nuestros compañeros de Canal 6 regresaron a la Casa de la Discordia.
26:30Platicaron con la nuera de Esaú Márquez, una de las víctimas mortales.
26:34Ella fue la que grabó el video del ataque.
26:37Aseguró que no son invasores y que, por el contrario, fueron víctimas de un fraude.
26:52Le dijimos a la señora que ella es la dueña.
26:55Le dijimos, ok, bueno, esta casa la rentan, la renta mi hijo, le dice mi suegra.
27:01Le dije yo, lleva pocos días que se acaba de mudar.
27:06La señora nos dice que ella ya hizo una denuncia, donde su denuncia es por robo y despojo.
27:13Le comentamos que estaba bien, que nosotros igual íbamos a hacer una denuncia porque nos timaron.
27:19Sobre la elección del Poder Judicial, ya van más de 40 impugnaciones contra el acuerdo del INE,
27:24que prohíbe a los poderes ejecutivo y legislativo a nivel federal y local promocionar la elección del 1 de junio.
27:30Además de las impugnaciones que ayer le contaba de la presidenta, del Senado, de la Cámara de Diputados,
27:36también están las de los gobiernos estatales de Morena, en Oaxaca, Campeche y la del Estado de México.
27:42El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no ha resuelto este asunto,
27:44pero lo que ya desechó fue la impugnación presentada contra aspirantes vinculados a la Iglesia de la Luz del Mundo.
27:51Tuvimos acceso a esta sentencia del tribunal, donde los magistrados argumentaron que las demandas eran improcedentes.
27:57Básicamente porque ya no pueden hacer nada, debido a que los encargados de revisar esos perfiles eran los comités de evaluación.
28:04Agregaron que los efectos del proceso ya no se pueden revertir.
28:08Esto se resolvió con los votos de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes.
28:12Estos son los perfiles que fueron impugnados por su cercanía con la Iglesia de la Luz del Mundo.
28:17Está Madeán Menchaca, hija del obispo Nicolás Menchaca,
28:21quien quedó al frente de la congregación después de la captura y condena contra Nación Joaquín García.
28:27También aparece ahí Betsabet Almazán, que en diferentes artículos defendió la inocencia de Nación Joaquín García.
28:33También Cintia Teniente, actual alcaldesa de Villagrán, Guanajuato, esposa del senador morenista Emanuel Reyes,
28:38integrante de la Iglesia de la Luz del Mundo. Ambos han defendido la inocencia de Nación Joaquín García.
28:43Y finalmente aparece ahí Joff Daniel Wong, con cargo de obrero en la Iglesia,
28:48que dentro de la misma es un trabajo similar al de un ministro de culto, aunque él dice lo contrario.
28:54Y por cierto, él es el único que públicamente y en este espacio se deslindó de Nación Joaquín García.
29:00Dijo que él pone la justicia y el derecho antes que la fe.
29:05Por cierto, la Comisión de Justicia del Senado aprobó una lista de 996 aspirantes a magistrados electorales locales
29:12para 30 estados del país que tienen 56 vacantes.
29:17El dictamen será entregado a la Junta de Conexión Política para después llevarlo al Pleno para ser votado.
29:22Sin embargo, ¿quién sabe cómo llegaron a esa cifra?
29:25Pues a la hora de explicar cuántos aspirantes eran originalmente, las cuentas no les dieron en la comisión.
29:30Además, ¿quién sabe por qué incluyeron perfiles que no deberían estar ahí?
29:36Así se hicieron bolas.
29:39Que dentro de este listado que estamos presentando se está considerando también a 243 candidatos
29:47que no cumplieron con la convocatoria porque no exhibieron las copias certificadas que les fueron solicitadas.
29:54Que 11 candidatos no se presentaron a la entrevista.
29:57En esta lista también hay 26 candidatos que están buscando la reelección como magistrados
30:04pese a que la misma convocatoria señala que hay entidades federativas
30:10donde no se puede generar la figura de reelección.
30:14Al principio se informó de 1020 candidatos registrados.
30:19En realidad había dos registros duplicados, lo que hizo a la lista ser de 1018, ya de entrada.
30:27Luego, un aspirante declinó participar en el proceso y entonces ya no fue contabilizado.
30:35Y nos quedamos con 1017.
30:39Que de las 1018 personas que originalmente había señalado, no son elegibles 18 personas.
30:47Una porque no es mexicana por nacimiento.
30:50Siete personas cuentan con título profesional de licenciatura en derecho con antigüedad a 10 años.
30:55Y 11 personas actualmente ocupan el cargo de magistrados o magistradas en órganos electorales.
31:04De 1007 personas que finalmente fueron entrevistadas, de esos más de 1008 me parece que quedaron en totalidad.
31:13¿Siete? 1007. De esos 1007 nosotros les estaríamos presentando a la Junta de Coordinación Política 996.
31:22Es increíble, ni siquiera sabían cuántas personas estaban calificando, ni por qué eran esos perfiles.
31:27En fin, así lo enviarán al pleno.
31:29La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo fue suspendida del Consejo General Empresarial del CCE desde este 2 de abril.
31:36En un comunicado, la Concanaco Servitur señaló que seis de los siete presidentes de la Comisión Ejecutiva del CCE
31:42tomaron esa decisión porque la Cámara apoyó la ley del Infonavit, que fue aprobada por el Congreso en febrero.
31:47Se informó ahí que su postura fue porque es necesario ampliar el acceso a la vivienda para millones de trabajadores y fortalecer el mercado interno.
31:55Además de que su deber es con el país y no con los intereses particulares ni grupos cerrados.
32:01Lamentó Concanaco Servitur su exclusión en un momento en que dijo México atraviesa por diversos temas y llamados a la Unidad Empresarial y reafirmó su compromiso con México.
32:12Hablando del sector servicios, meseras y meseros sufren porque sus patrones les quitan un porcentaje de sus propinas.
32:21Y mientras el tema para regularizarlas avanza en el Congreso de la Unión, usan las redes sociales para denunciar abusos.
32:28Erika Flores nos cuenta.
32:30Patrones que roban un porcentaje de propinas a meseras y meseros es una queja recurrente en la industria restaurantera.
32:36A pesar de que la ley precisa que las propinas son sólo de ellos, muchos patrones las administran y reparten, además de que se quedan con el 5 u 8 por ciento de estas.
32:47Al ofrecer sueldos tan bajos, la industria restaurantera subsidia muchos de los sueldos de garroteros, cocineros, galopines, con las propinas que les son dadas a los meseros.
33:01¿Qué es lo que les dicen en este lugar?
33:03Pues en sí que las propinas tienen que repartir en partes iguales a pesar de que el gerente no haga como tal su función o incluso aunque no esté aquí en su cursal.
33:11¿Por qué los jefes pueden quedarse con una parte? ¿Eso también lo marca la ley o es un abuso laboral?
33:16No, eso sería un abuso por parte del patrón.
33:19Yo creo que mucho de esto es que los meseros tienen el temor a ser boletinados o a que den malas referencias sobre ellos al momento de hacer una denuncia de este tipo.
33:29Por esta razón, las redes sociales han sido la vía idónea para denunciarlo. La cuenta Terror Restaurantes publicó reglamentos de restaurantes que así lo demuestran.
33:38Los retrasos tampoco se pueden sancionar con las propinas. En su caso, puede existir un reglamento interior de trabajo que para que tenga aplicación tiene que estar depositado ante el centro de registro laboral.
33:52O sea, si ese reglamento no está depositado ante el centro de registro laboral, no surte ningún efecto.
34:00Falta muchísima supervisión, falta que se cumplan leyes y esto permite que los empresarios sigan abusando de este poder que tienen.
34:08Un derecho laboral del mesero es acudir a la Secretaría del Trabajo y solicitar una inspección del restaurante sobre el tema de propinas.
34:15Otra, presentar una denuncia laboral en lo individual, colectivo o bien a través de su sindicato.
34:22Textualmente, el artículo 346 de la Ley Federal de Trabajo precisa, las propinas son parte del salario de los trabajadores. Los patrones no podrán reservarse ni tener participación alguna en ellas.
34:34La Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados aprobó esta semana un dictamen que prohíbe que el salario mínimo sea reemplazado por propinas
34:41y reitera que los patrones no podrán hacer suyas ni disponer de estas.
34:46Hay que bajarlo a la ley y más que a la ley, a la práctica, imponer sanciones, hacer revisiones.
34:53Mientras tanto, en pequeños restaurantes es donde afirman que se respetan las propinas de sus empleados.
34:58Las propinas se reparten entre todo el personal operativo y ellos son los que llevan el propio control.
35:04Bueno, nosotros tratamos como de darles un salario justo y las propinas se van íntegras, íntegras para el día que trabajan ellos.
35:11Sin embargo, los meseros prefieren guardar silencio. Para Milenio Noticias, Erika Flores.
35:18Hace unos días le informé aquí de la detención y deportación de Quilmar Abrego García.
35:23Una persona originaria de El Salvador fue trasladado por error al Centro de Confinamiento del Terrorismo, el SECOT, de El Salvador, de Bukele.
35:30Supuestamente por ser integrante de la Mara Salvatrucha de MS-13.
35:35La cadena CBS News dio a conocer una entrevista con su esposa, con Jennifer.
35:39Es estadounidense. Dijo temer por la seguridad de su esposo en el SECOT.
35:43Demandó al gobierno del presidente Donald Trump para que regrese a su esposo al país,
35:48ya que desde el 2019 tiene una suspensión de deportación por la preocupación de que pudiera ser perseguido precisamente por esas pandillas en El Salvador.
35:56Hasta hoy Jennifer no ha tenido noticias de su esposo, no ha encontrado la manera de comunicarse con él.
36:02La administración Trump insiste en que no hay algo que pueda hacer, lo van a dejar en el SECOT.
36:07Otro caso de una salvadoreña que radica allá en Maryland se dio a conocer en redes sociales.
36:13De acuerdo con la publicación que tiene fecha de hoy, la mujer es Elsie Ríos, agente del servicio de inmigración.
36:19La interceptaron cuando se dirigía a su trabajo.
36:21Ella se niega a bajar de este auto hasta que no ve la orden de arresto.
36:25Eso es lo que pide. Los agentes se niegan a mostrarle el documento y en lugar de eso rompen el cristal,
36:31sí rompen la ventana para bajarla a la fuerza y esposarla.
36:35El hijo de esta mujer también encara a los agentes, tampoco le muestran ninguna orden de arresto. Así el momento.
36:51No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
37:21¡No la agarres así!
37:23¡No la agarres así!
37:51Quintana Roo contra ella. Su familia sigue esperando que este crimen no quede impune.
37:56Los contactamos, los visitamos en El Salvador. Es un trabajo de Gabriel Labrados.
38:06La familia de Victoria Salazar, migrante salvadoreña, víctima de abuso policíaco en Tulum, Quintana
38:10Roo, sigue esperando justicia cuatro años después de aquella tragedia que se viralizó
38:14en redes sociales.
38:15Yo la describo como una mujer alegre, verdad, joven, llena de vida. Apenas tenía 36 años.
38:25Desde su casa en Sonsonate, en el occidente de El Salvador, la familia de Victoria implora
38:29que las autoridades mexicanas castiguen a los policías que le fracturaron la columna
38:34al someterla de manera violenta por supuestamente alterar el orden.
38:37Victoria era madre de dos menores que ahora tienen 19 y 20 años. Como migrante, llegó
38:51a Tulum donde le dieron refugio por la falta de oportunidades económicas en su país y
38:55buscando el bienestar de sus hijas.
39:18Stephanie, hija mayor de Victoria, sin rencores ni reproches, también espera que los culpables
39:23sean castigados, pues cada día que pasa la extrañan y nada ha vuelto a ser igual
39:27para ellas desde el feminicidio.
39:44Los cuatro policías llevan el proceso en libertad y el pasado 11 de febrero en una
39:48audiencia se dio a conocer el auto de apertura al juicio oral por el delito de feminicidio,
39:52solo contra dos de ellos. Y además, las hijas de Victoria no fueron reconocidas como
39:56víctimas. Esto llevó a sus abogados de la Fundación para la Justicia y del Instituto
40:01para las Mujeres en la Migración a interponer un amparo.
40:05El caso siento yo de que no ha avanzado como realmente tuvo que haber avanzado, por el
40:10hecho de cómo sucedieron las cosas. Lo reportaron como un feminicidio de mi hija. Y usted sabe
40:18que ante la ley un feminicidio tiene más complicaciones que otro delito, ¿verdad?
40:26Porque fue una mujer a la que se metieron, fue una mujer a la que agredieron y fue una
40:31mujer a la que le quitaron la vida, sin importar lo que ella dejaba atrás, que era su familia, sus hijas.
40:42Con imágenes de Lloyda Avelar para Milenio Noticias, Gabriel Abrador.
40:50Pausa, volvemos. Hoy el presidente Donald Trump presentó la famosa tarjeta dorada que
40:55permitirá a los ciudadanos extranjeros residir legalmente en ese país, trabajar,
40:58acceder a la ciudadanía, a cambio de 5 millones de dólares. Así presumió esta tarjeta Trump.
41:04En Corea del Sur, el más alto tribunal de ese país destituyó formalmente al presidente
41:29Jun Suk-yol, luego de que impuso brevemente la ley marcial en el mes de diciembre del
41:34año pasado, lo que desató la peor crisis política y social que ha vivido Corea del
41:38Sur en décadas. Al mismo tiempo, el expresidente enfrenta un juicio penal por cargos de insurrección.
41:43De acuerdo a la constitución de ese país, se deberá convocar a elecciones en un plazo
41:47de 60 días para que el pueblo surcoreano elija a su nuevo presidente.
41:52Con esto nos despedimos. Mañana tendremos algo nuevo que contarle a las 22 horas.
41:59Suscríbete y dale a la campanita.

Recomendada