• ayer
El juez federal Alejo Ramos Padilla aclaró que la cautelar que insta Manuel García-Mansilla a abtenerse de tomar decisiones como miembro de la Corte Suprema alcanza también a los demás miembros de ese tribunal, y aclaró que será el propio juez nombrado en comisión quien deberá decidir si renuncia o no a su permanencia en el cuarto piso de los Tribunales de Talcahuano como consecuencia de esa medida y del revés que el Senado le diera a su pliego.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero nosotros analizamos un procedimiento distinto, que es los jueces en comisión.
00:06Y frente a eso, el doctor García Mancilla se presentó, dijo que él se iba a mantener el cargo,
00:14que solamente podía ser removido por la instancia de juicio político,
00:20y que se iba a mantener hasta diciembre o hasta el próximo inicio del año parlamentario del año que viene.
00:28Bueno, terminó la sesión, y analizamos la constitucionalidad de sus planteos,
00:35para ver si era posible dictar la medida cautelar,
00:38y verificamos que los antecedentes que mencionaba eran muy antiguos.
00:45A mí me hacía mencionar un antecedente en 1962, cuando estaba Guido,
00:51le acababan de poner al presidente Frondici.
00:54Entonces no existía una práctica constitucional como señalaba.
00:58Y el único otro antecedente era el de Rosencrantz y Rosati,
01:01que en su momento también abandonó al presidente Macri.
01:06Así que analizamos eso, los antecedentes también de Nicaragua y de Venezuela,
01:13de la Corte Interamericana,
01:15y señalamos también el grave riesgo de que un juez o una persona
01:22que no reúne los requisitos de la constitución,
01:25esté ocupando el más alto cargo del Poder Judicial.
01:28Y en función de eso, dictamos primero ahora una medida cautelar,
01:33para que no puede intervenir en ninguna causa ni jurisdiccional ni administrativa.
01:41Es decir, que no puede firmar fallos judiciales ni decisiones de corte administrativo dentro del seno de la Corte.
01:48Exactamente. Ninguna de esas se dicta por el plazo de tres meses,
01:52porque en una medida cautelar siempre hay que poner plazo.
01:55Seguramente vamos a analizar con más profundidad,
02:00al momento de dictar la sentencia definitiva.
02:04Pero insisto, lo que quisimos nosotros fue ser muy respetuosos
02:08de los tiempos del Senado de la Nación, para no interferir en el debate.
02:13Lo que nosotros analizamos es este procedimiento de designación de jueces en comisión.
02:18Ustedes imagínense que hay 30% de las vacantes del Poder Judicial en comisión,
02:24también pasa lo mismo en el Ministerio Público,
02:27y si se consolida un procedimiento de estas características,
02:31hay que verificar y analizar si no se está violando el principio republicano
02:37de poderes, del Estado de Derecho.
02:39Esas son garantías muy importantes para nuestra convivencia democrática.

Recomendada